Mostrando entradas con la etiqueta Chaqueño Palavecino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chaqueño Palavecino. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de mayo de 2020

Gaby “La voz sensual del tango” se suma a los artistas que se hacen oír sin su música

Gaby “La voz sensual del tango” se suma a los artistas que se hacen oír sin su música. La morocha bahiense fue invitada a participar en el vídeo realizado por Lazcoz Producciones con el fin de que la voz de los artistas nacionales y del interior del país, pueda ser oída sin su música y presentar de una forma diferente la realidad actual.

Asegurando que “sin música la vida sería un error”, surgió este proyecto como una forma diferente para visualizar la problemática en una cuarentena llena de incertidumbres acerca del tiempo que habrá que esperar para que suene "LA MÚSICA EN VIVO", que tanto trabajo da a los músicos y a todo su entorno laboral.
Entre los diversos artistas de las distintas latitudes del territorio nacional, participan del video el cantor patagónico y comodorense, Rubén Patagonia, Patricia Sosa, Chaqueño Palavecino, Cóndor Sbarbati, Gato Peters, Sergio Galleguillo, José Luis Gioia y Gaby “la voz sensual del tango”.
A través de sus mensajes, los cantantes, músicos y humoristas brindan su apoyo sin hacer sonar sus instrumentos.

miércoles, 11 de septiembre de 2019

FESTEJOS POR EL DÍA DE LA TRADICIÓN EN BAHÍA BLANCA

Con el principal objetivo de defender y revalorizar las costumbres y tradiciones argentinas, el Sindicato del Personal de Industrias Químicas Petroquímicas y Afines tras una idea de su Secretario General Julio Leguizamón, juntamente con la Unión Recibidores de Granos y Anexos de República Argentina (URGARA), el Club Midgistas del Sur y un grupo de personas e instituciones bahienses realizarán el próximo 03 de noviembre un gran evento popular para conmemorar el Día de la Tradición, que tendrá un cierre de lujo con la actuación del reconocido cantor popular "Chaqueño" Palavecino, en el predio del Club Midgistas del Sur.
Las tradiciones son importantes porque transmiten valores comunes, historias y objetivos de una generación a otra; es nuestro deber fomentar en los jóvenes el sentimiento de amor por la patria y las cosas nuestras.
Está a cargo de la producción general el escritor y productor cultural José Valle.
El evento comenzará a las 13 hs finalizando cerca de las 22 y contará con diversas actividades: shows artísticos, una fecha del Torneo Nacional de Asadores, destreza criolla, charlas, muestras, bailes folklóricos y de tango. Se distinguirá a instituciones y personas destacadas de la ciudad y se podrá disfrutar de comidas típicas de nuestra tierra y productos criollos en numerosos stands dispuestos en el predio.