Mostrando entradas con la etiqueta Bahía Blanca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bahía Blanca. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de diciembre de 2024

Con gran éxito finalizó la cuarta edición de Puerto Tango en Bahía Blanca

El domingo 15 de diciembre en la Plaza Mario Iaquinandi, ante gran cantidad de vecinos de la ciudad, se desarrolló la cuarta edición de Puerto Tango, el Festival de Música ciudadana impulsado por el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, dirigido por el escritor, gestor cultural y miembro de la Academia Nacional del tango, José Valle y la colaboración de Daniel Llamas en producción ejecutiva.
Se presentaron seis horas de programación con una grilla de destacados artistas, con la animación de Homero Bimbo y Gaby “La voz sensual del tango” que entre presentaciones de colegas e interpretaciones propias oficiaron de simpáticos y profesionales anfitriones.
El puntapié inicial fue un taller de baile ofrecido por Victoria Cuadrado y Ramiro Belmonte, destacados bailarines y profesores de danza que en una dinámica clase práctica para principiantes, hicieron frente a los casi 40°C que ofrecía la hora de inicio del evento, programado para las 15.30 hs.

Paralelamente, Juan Cruz Rodríguez ya ofrecía su nutrida colección de monedas en una muestra de numismática sin competencia en la región y Sergio Grasso, autor de la obra fileteada que embellece desde la fecha el escenario de la Plaza (luciendo le nombre “Mario Iaquinandi”) iniciaba una nueva obra en vivo que culminó junto con la jornada.
Finalizada la clase de baile se sucedieron las primeras cancionistas: Brisa Rulli, dueña de una voz dulce y fraseo personal que avanza firmemente en el mundo del tango desde hace casi una década a pesar de su corta edad, y Gloria Falappa, cantante experimentada con un particular estilo que recorre clásicos del género alternando con boleros afines al mismo por la firma que les dio vida.
A continuación, Santiago Pérez, joven con mucha trayectoria y personal estilo, arraigado en lo mejor de la década de oro del tango, ofreció piezas arrabaleras de temática romántica.
Luego llegó el turno de la cantante Andrea Bohn (whitense por adopción) quien ostenta un estilo diferente para interpretar el tango abordando verdaderos clásicos femeninos del género.
Una breve irrupción de la danza deleitó a los presentes con la exhibición de Victoria Cuadrado y Ramiro Belmonte, técnica y elegancia al servicio del tango.
Lujan Hernández y Julio Marino, excelente dúo de voz y guitarra, aportaron un aire fresco a la tarde interpretando piezas amarillentas del género reversionadas para el oído del siglo XXI y obras de otros géneros adaptadas al tango que llamaron la atención de los presentes que fervorosos pidieron un bis.
El escenario nuevamente fue absorbido por el tango arrabalero, esta vez en la voz de Dai Redolfi, joven intérprete admiradora de la eterna Tita Merello, que saca de su sangre un tango que conmueve y emociona.
La primera participación adolescente que emocionó a la platea por el compromiso y la profesionalidad fue la del Taller de Tango de la Escuela de Agricultura y Ganadería Ing. Adolfo Zabala de la UNS, excelente trabajo de Sonia Agüero en estudiantes de secundaria que sorprenden en cada presentación con renovado plantel representando siempre al futuro del baile.
Llegó luego el turno de Les Escoberes, Orquesta Municipal de guitarras dirigida por Alberto D'Alessandro y Mariana Ortiz que engalanan el tango en su sonido más original en interpretaciones instrumentales o cantadas -en esta ocasión por Andrea Bohn, quien con “Y todavía te quiero” culminó su presentación en Puerto Tango 2024.
Seguidamente, el joven Galo Valle (que lleva el 2x4 en la sangre) llegó al escenario para demostrar nuevamente que el tango también tiene protagonistas adolescentes, interpretando exquisitas románticas obras del género que fueron debidamente introducidas e interpretadas para el regocijo del público.
A continuación, llegaron los consagrados de más extendida trayectoria al escenario de la Plaza Mario Iaquinandi; Rosana Soler junto al guitarrista Nicolás Fernández Vicente realzaron la tarde con clásicos de todos los tiempos. La experimentada cantante, nacida y radicada hasta la actualidad en Ingeniero White, hizo gala de su interesante fraseo y bello timbre vocal.
El Coro Santa Cecilia dirigido magistralmente por Hugo Mazzuco propuso luego una selección tanguera con su clásico estilo de abordar la canción con una ideal mixtura entre el mundo "académico" y "popular".

La maravillosa e histórica dupla tanguera compuesta por Nora Roca, poseedora de una voz tan única como adaptable a distintos climas, y Victor Volpe, extraordinario y explosivo pianista recientemente declarado Personalidad destacada de la cultura en Coronel Rosales, hicieron gala de su experiencia y profesionalidad mientras la caída del sol anunciaba el cierre de un anochecer tanguero incomparable.
El final fue sellado por el trío Bahía Blanca Tango dirigido por Jorge Vignales con la voz de Pablo Gibelli, cantor experimentado de pulcra técnica y afinación y fraseo especial en el que se advierte su paso por la canción criolla que le aporta una templada dulzura.
Con parejas en la pista al compás de la música en vivo, culminó la 4ta Edición de Puerto Tango que contó con la producción del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca bajo presidencia de Santiago Mandolesi Burgos con logística general de Francisco Pascual, el apoyo de la Municipalidad de Bahía Blanca y su Intendente Federico Susbielles, la Directora de Turismo Karina Sánchez, la Directora del Instituto Cultural Natalia Martirena, el equipo de trabajo de Ignacio Caspe que embelleció la plaza desde el área de espacios públicos, la Unión de Recibidores de Granos y Anexos (Urgara) y su secretario General Pablo Palacio, el Sindicato del Personal de Industrias Químicas, Petroquímicas y Afines de Bahía Blanca bajo conducción de Julio Leguizamón y la Cooperativa Obrera.

martes, 8 de octubre de 2024

Finalizó con gran éxito la 14º edición del Festival Carlos Di Sarli

Concluyó con gran éxito el 14º Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli de Bahía Blanca tras siete días de intensa actividad con variadas propuestas y la participación de 180 artistas locales.
El festival fue Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación; de Interés Cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación; de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires; de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca.

Asimismo, cuenta con la adhesión y el auspicio de la Academia Nacional del Tango.
Comenzó el lunes 30 de septiembre en el mítico café Miravalles, con la charla debate de Carlos Benitez y José Valle sobre la vida y la obra de Virgilio Expósito, a 100 años de su nacimiento, actuaron allí Alberto Mansi y Silvia Mancini.
Fueron de la partida cantantes, conferencistas, coleccionistas, artistas plásticos, músicos y bailarines de los más talentosos de la ciudad.
Se pudo disfrutar de una muestra de todas las expresiones tangueras de la ciudad: baile, canto, música, charlas, clases, talleres, homenajes y entretenimiento para todas las edades.
El día martes, Gaby ofreció un taller de introducción a la interpretación vocal y uso de la voz, luego actuaron los alumnos del Conservatorio Provincial de Música de Nivel Superior de las cátedras de Tango canto y guitarra, los integrantes del Ballet de Tango de las Peñas Folklóricas de las Escuelas Medias de la Universidad Nacional del Sur, dirigido por Sonia Aguero.
También se presentó el taller de Canto del Centro de Jubilados "La Amistad" (dirigido por Gabriela Biondo). Se entregaron distinciones a la trayectoria a los periodistas Alberto Mac Dougall, Daniel Ciampichini, las profesoras Laura Fillottrani y Maryta Berenguer.
En el coqueto Café Histórico se vivieron Cuatro noches a puro tango con importantes y consagradas figuras del género como Osvaldo Rojas, Pablo Gibelli, Nora Roca, Rosana Soler, Victor Volpe, Eduardo Canale, Los bailarines Laura Borelli y Gustavo Rodríguez y gran parte de la nueva trova tanguera bahiense: las cancionistas Cristina Marinissen, Marianela Settimi y Dai Redolfi, el cantor Santiago Pérez y el guitarrista Nicolás Fernández Vicente.
Sábado 5 de octubre desde las 15hs se realizó la salida del Bus Turístico “Tarde de Tango, Con Alma y Vida” coordinada por la Directora de Turismo Lic. Karina Sánchez. Pudo disfrutarse de una intervención artística de la Escuela de Danza y se inauguró una nueva estación de la Ruta del Tango en el histórico Hotel Austral, donde se alojaban el Bandoneón mayor de Buenos Aires, Aníbal Troilo, y el poeta Julián Centeya, con la actuación del recitador Eduardo Mazzarini y la cantante Martha Gaeta.
El destino final de este recorrido imperdible fue en la Plaza del Tango “Mario Iaquinandi”, totalmente colmada de público,con una gran milonga popular bajo la coordinación y actuación de la Escuela Tango Pasión, dirigida por Ricardo Galessi y Valeria Martínez, la cantante Paulina Salinas y el reconocido fileteador Sergio Grasso.
El Intendente Municipal Federico Susbielles estuvo presente en el evento.

El broche de oro del Festival Di Sarli se realizó en el Teatro Municipal, con entradas agotadas estrenó "El Señor del Tango" protagonizado por las cantantes Silvana Lorena y Gaby que dieron cátedra cantando juntas algunas piezas populares y seleccionando para sus intervenciones individuales canciones que identifican sus diferentes repertorios, sorprendieron a una platea que, a pesar de conocerlas, las vio potenciadas sobre las tablas compartidas, mostrando la mejor faceta de cada una.
La participación del coro Santa Cecilia dirigido por el profesor Hugo Mazzucco, deslumbró al público recibiendo aplausos continuos en cada interpretación y el ballet de tango de la Escuela de Danzas de la ciudad con delicadas pero imponentes coreografías se lucieron en todo momento.
Fue el cierre ideal para un festival que tiene desde su creación el objetivo de poner en evidencia todo lo que la ciudad puede ofrecerle al tango. Con la clara intención de integrar disciplinas y protagonistas, públicos y espacios, José Valle logra generar climas de trabajo armónicos y producciones que evidencian experiencia a la hora de sumar. Aquel que pudo disfrutar de un Teatro Municipal a sala llena convocado por artistas de todas las edades, que entendió las pretensiones de la difusión del tango en la educación y los medios masivos de comunicación, el propósito de las milongas en la vía pública, las charlas en diferentes barrios bahienses, las actividades en centros culturales y bares populares, podrá comprender que la defensa de nuestro patrimonio cultural es un trabajo arduo, complejo, con muchísimos obstáculos, que necesita unir voluntades y consensuar diferencias. Valle lo sabe y le ha dado a Bahía Blanca el brillo que sus artistas y su patrimonio histórico necesitaban. Con ansias esperaremos la decimoquinta edición del Di Sarli.

viernes, 27 de septiembre de 2024

Se presentó oficialmente la 14º edición del Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli

La ciudad reafirma su mística tanguera con la 14º edición del Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli, desde el lunes 30 de septiembre al domingo 6 de octubre.


El evento es dirigido por el escritor, gestor cultural y miembro de la Academia Nacional del Tango, José Valle, quien adelantó que participarán "más de 180 artistas de nuestra ciudad, con muchas entidades representativas de la cultura interviniendo".
Durante esos siete días se realizarán espectáculos musicales, charlas, presentaciones de libros, milongas callejeras y en salones, visitas guiadas, proyección de documentales, en diferentes escenarios culturales de la ciudad. Además, Divertango para instituciones educativas y una nueva cita de la Ruta del Tango.
El intendente Federico Susbielles, acompañado por la directora del Instituto Cultural, Natalia Martirena, remarcó el valor que este festival tiene para la ciudad y la cultura: "reafirma la identidad y la unión insoluble entre Bahía Blanca y el tango, una ciudad que tiene puerto, que tiene muchísima historia, que ha dado muchísimos artistas y compositores. El tango une y es identidad Argentina, y me parece que también hay que sembrarlo, que es lo que vienen haciendo José y Gaby".
En tanto, Gaby, referente del género, agradeció al Municipio por el apoyo y la compañía, y agregó que: "como artista de la ciudad estoy feliz de que este festival sea 100% local, de que se haya armado una comunidad de artistas de distintos ámbitos. Esperemos que se sume la gente, que lo disfruten, hay propuestas para todos los gustos y todos los bolsillos. Hay entradas muy populares y muchas actividades gratuitas para que puedan acompañarnos".

Cronograma de actividades:
Lunes 30 de septiembre:
-Desde las 19.30 hs en el Café Miravalles (Av. Cerri 777): "Homenaje a Virgilio Expósito, a 100 años de su nacimiento", disertarán Carlos Benítez y José Valle con la actuación de Alberto Mansi y Silvia Mancini. Entrada libre y gratuita.
Martes 1 de octubre:
-19 hs, apertura oficial en el Centro Cultural Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560): Gaby ofrecerá un taller de Introducción al canto; actuarán los alumnos del Conservatorio Provincial de Música de Nivel Superior de las cátedras de canto y guitarra, los integrantes del Taller de Tango de las Peñas Folklóricas de las Escuelas Medias de la Universidad Nacional del Sur y el taller de Canto del Centro de Jubilados "La Amistad "(Dirigido por Gabriela Biondo). Se entregarán distinciones a la trayectoria a los periodistas Alberto Mac Dougall, Daniel Ciampichini, las profesoras Laura Fillottrani y Maryta Berenguer. Entrada libre y gratuita.
Miércoles 2 de octubre:
-21.30 hs en el Café Histórico (Av. Colón 602): espectáculo “Una noche de garufa” protagonizado por Osvaldo Rojas acompañado por el guitarrista Quique Lorenzi, el cantor Santiago Pérez y la cancionista Cristina Marinissen. Reservas: 291-156491449.
Jueves 3 de octubre:
-21.30 hs en el Café Histórico (Av. Colón 602): espectáculo "Milonguero Viejo" con Pablo Gibelli y la pareja de baile de Laura Borelli y Gustavo Rodríguez. Reservas: 291-156491449.
Viernes 4 de octubre:

-21.30 hs en el Café Histórico (Av. Colón 602): espectáculo “Verdemar” con Nora Roca y Víctor Volpe. Reservas: 291-156491449.
Sábado 5 de octubre:
-15 hs desde el Teatro Municipal: salida del Bus Turístico "Tarde de Tango, Con Alma y Vida" coordinada por la Dirección de Turismo. Podrá disfrutarse de una intervención artística de la Escuela de Danza y se inaugurará una nueva estación de la Ruta del Tango en el histórico Hotel Austral (Av. Colón 167), donde se alojaban el Bandoneón mayor de Buenos Aires, Aníbal Troilo, y el poeta Julián Centeya, con la actuación del recitador Eduardo Mazzarini y la cantante Martha Gaeta. El final del recorrido será la Plaza del Tango "Mario Iaquinandi" con gran milonga popular bajo coordinación y actuación de la Escuela Tango Pasión. Bailarán Ricardo Galessi y Valeria Martínez. Habrá una exhibición grupal de alumnos con la cancionista Paulina Salinas y la participación del fileteador Sergio Grasso. Actividad gratuita y abierta al público en general con previa inscripción para ingresar al bus.
-21.30 hs en el Café Histórico (Av. Colón 602): espectáculo “Nido gaucho” con Rosana Soler acompañada en guitarra por Nicolás Fernández Vicente y las cancionistas Marianela Settimi y Dai Redolfi. Reservas: 291-156491449.
Domingo 6 de octubre:
-21 hs, velada de gala en el Teatro Municipal: estreno del espectáculo "El Señor Del Tango" protagonizado por el coro Santa Cecilia dirigido por el profesor Hugo Mazzucco, bailarines de la Escuela de Danzas y las cantantes Silvana Lorena y Gaby "La Voz Sensual Del Tango". Entradas a la venta con importantes descuentos.
El Festival Nacional del Tango fue declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación y por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación; declarado de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires; declarado de Interés Municipal por el Honorable Consejo Deliberante de Bahía Blanca y es acompañado por la Academia Nacional del Tango.

lunes, 15 de julio de 2024

Finalizó con gran éxito el tradicional homenaje a Aníbal Troilo en Bahía Blanca

Del 10 al 13 de julio se realizó la Undécima edición de “Pichuco x Siempre”, homenaje que año a año evoca al Bandoneón mayor de Buenos Aires, Aníbal Troilo, en la ciudad de Bahía Blanca, bajo producción general del escritor, gestor cultural y miembro de la Academia Nacional Del Tango, José Valle, para el Ciclo Cultural Bahía Blanca No Olvida.

Todo comenzó el miércoles 10 a las 19:30 hs en el centenario Café Miravalles donde se hizo la apertura oficial con el descubrimiento de una plaqueta conmemorativa del 110º aniversario del nacimiento de Aníbal Troilo y de Julio Cortázar, participando del evento la directora de Turismo municipal Lic. Karina Sanchez junto al propietario del mítico establecimiento Alejandro y Valle.
El cierre de la velada fue con un emotivo show musical denominado " La Cantina" realizado por el coro Santa Cecilia dirigido por el profesor Hugo Mazzucco.
 El homenaje continuó el jueves en el café histórico con "La Última Curda", una charla sobre Cortázar y Troilo a cargo de José Valle y música en vivo con el experimentado bandoneonista Alberto Haedo, la consagrada y multifacética Gaby "la voz sensual del tango" y el joven cantor Galo Valle, que interpretaron la monumental obra de Pichuco.

Al día siguiente y en el mismo lugar , Mezcolanza Dúo, integrado por el magistral guitarrista Oscar Liberman y la voz grave y profunda de Robby Gutiérrez, junto a la muy buena cancionista Paulina Salinas maravillaron al público que colmó la sala con el espectáculo "Sur".


El cierre fue en el histórico café de avenida Colón e Italia con la puesta en escena de "Una Canción", protagonizado por el reconocido cantante, compositor y miembro del grupo vocal Ópera Libre, Gustavo Von Holtun, la ascendente y jovencita cantante Brisa Rulli y el exquisito dúo integrado por Luján Hernández y Julio Marino.

Charlamos con José Valle sobre la importancia de Anibal Troilo en la música popular de nuestro país y esto nos dijo: "Aníbal Troilo fue al tango como bandoneonista, a lo que Carlos Gardel a la interpretación cantada.Un personaje único que tocaba con una mélange muy especial, tenía la fineza de Pedro Maffia, el fraseo de Ciriaco Ortiz y la fuerza de Pedro Laurenz, forma un estilo propio, elegante y popular pero con mucho barrio. Fue fundamentalmente el mismo, tenía un extraordinario buen gusto, un genial compositor, creador de temas que perdurarán. Troilo director forjó un estilo que supera el paso del tiempo"

miércoles, 5 de octubre de 2022

Inauguran la Ruta del Tango en Bahía Blanca

En el marco del 12° Festival Nacional de Tango “Carlos Di Sarli” se inauguró hoy en Bahía Blanca la Ruta del Tango, un recorrido turístico por distintos puntos emblemáticos de la historia de este género musical en la ciudad.

Se trata de un circuito autoguiado que pasa por 16 sitios destacados para la cultura tanguera local. En cada uno de ellos está emplazado un baldosón con un código QR que, al ser escaneado con el celular, permite acceder a la historia de ese personaje o lugar, complementado con material audiovisual.
La Plaza del Tango, frente a la Estación Sud, es uno de los puntos principales. Allí culmina el intinerario, luego de pasar por sitios como el Colegio de Abogados, el Hotel Muñiz o el monumento a Carlos Di Sarli.
La propuesta comenzará a formar parte de los recorridos que pueden hacerse a través del Bus Turístico del Municipio. Esta mañana se realizó el viaje inaugural y este fin de semana largo, en el marco de la Feria Internacional del Libro, habrá salidas el 7, 8 y 9 de octubre a las 19 horas desde el Teatro Municipal.
La ubicación de los baldosones fue definida a través de un trabajo de investigación realizado en conjunto por la Dirección de Turismo, la Escuela de Artes Visuales y el productor e historiador de tango José Valle.
“Se van a encontrar con Achaval, Iaquinandi, Marambio Catán, Anibal Vitali, con las visitas de Gardel a Bahía...” precisó Valle durante el evento inaugural, que se desarrolló esta mañana en el auditorio del Colegio de Abogados, donde antes funcionaba la Fonoplatea de LU2, que a lo largo de su historia recibió a artistas de gran relevancia.
“Bahía tiene una historia impresionante en el tango. Tiene mucho presente y mucho futuro, una presencia a nivel nacional e internacional con un semillero imporesionante”, destacó el organizador del Festival Internacional de Tango.
Valle además resaltó la importancia de la difusión del tango entre las nuevas generaciones. “Si los pibes no conocen lo nuestro, estamos jorobados. Ahí es donde hay que ir: a las escuelas secundarias, universidades, escuelas primarias, para que conozcan lo nuestro y después elijan qué escuchar. Porque es muy dificil querer lo que no se conoce y cuesta mucho difundir el tango y el folklore, por eso este tipo de iniciativas son muy importantes”.
En la inauguración también estuvieron presentes el titular del Instituto Cultural, José Ignacio González Casali; la directora de Turismo, Karina Sánchez y el presidente del Colegio de Abogados, Rafael Gentili. La cantante Gaby “La voz sensual del tango” ofició de presentadora y entre el auditorio se encontraban distintos funcionarios municipales, así como empresarios y personalidades vinculadas al ámbito del tango.
“Atrás de la materialización que van a empezar a ver en distintos puntos de la ciudad hay un gran trabajo de investigación, de diseño, de colaboración –destacó Karina Sánchez–. La idea de esta propuesta es rescatar la historia del tango como atractivo que tiene Bahía como diferenciador y empezar a visibilizar a los personajes que trascendieron a nivel nacional e internacional”.
González Casali, por su parte, agregó: “Es importante que con esta ruta las personas que no tienen conocimiento del tema tomen real conciencia de lo que significa el tango para Bahía y vean los diferentes puntos de la ciudad que fue tocando y que tanta importancia tienen”.
Por último, Gentili comentó la relevancia de la puesta en valor de la ex Fonoplatea, convertida ahora en un moderno auditorio. "Lo pensamos desde siempre como un espacio abierto a la comunidad. Este es un espacio emblemático para la ciudad, que excede las exigencias de un auditorio de un colegio de abogados. La idea es que este espacio sea un espacio cultural para toda la ciudad, no solamente para los abogados", invitó el presidente del Colegio de Abogados.

martes, 27 de septiembre de 2022

Comienza el 12° Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli de Bahía Blanca

El Municipio presentó hoy oficialmente el 12° Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli, que se llevará a cabo desde el 28 de septiembre hasta el 5 de octubre en la ciudad.

Durante esos ocho días se realizarán espectáculos musicales en diferentes escenarios culturales de la ciudad, charlas, presentaciones de libros, milongas callejeras y en salones, visitas guiadas, proyección de documentales y el lanzamiento de la ruta del tango.
Dirigido por el historiador, escritor y productor cultural José Valle, el festival fue declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación; de Interés Cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación; de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca.
Asimismo, cuenta con la adhesión y el auspicio de la Academia Nacional del Tango.
De la conferencia de prensa, participaron el director del ciclo cultural "Bahía Blanca No Olvida", José Valle; el titular del Instituto Cultural, José González Casali; la Directora de Turismo, Karina Sánchez, la cantante Gaby "la voz sensual del tango" y otros artistas que forman parte del mega evento.
La apertura oficial será mañana miércoles a las 21.30 en el Café Histórico (Av. Colón 602) con la presentación del libro “Con alma y vida. Di Sarli, su historia” y una charla del reconocido historiador del género y conductor radial Claudio Torelli, autor de la obra junto a Ángel Herreros y Guillermo Braghiroli. En la misma velada se ofrecerá un show musical. La entrada será libre y gratuita.
La programación se completa con el siguiente cronograma:
- El jueves 29 a las 21.30 en el Café Histórico se presentará el show “Al maestro con cariño”, con la actuación de Omar Olea, Alberto Haedo y Santiago Pérez. Las reservas podrán realizarse al 291-156491449.
- El viernes 30 a las 21.30 en el Café Histórico se llevará adelante el espectáculo "Para alquilar balcones", con la actuación de Nora Roca y Víctor Volpe. Las reservas podrán realizarse al 291-156491449.
- El sábado 1 de octubre a las 15.30 en el hall central del Palacio Municipal la bailarina y coreógrafa Johana Copes junto al destacado bailarín David Palo brindarán una clase magistral para todos los niveles. La actividad será gratuita y con inscripción previa.
- Ese mismo día a las 21.30 en el Teatro Municipal se llevará adelante una velada de gala de la que formará parte el espectáculo "Todo te nombra" con Johana Copes, Gaby "La Voz Sensual del Tango", Fernando Balestra, David Palo, Becky Navarro, Lucas Robañera, Gustavo Rodríguez, Laura Borelli, Victoria Cuadrado, Enzo Somoza y la actuación especial de Mili Sayen.
- El domingo 2 habrá transmisiones radiales especiales dedicadas a Carlos Di Sarli y artistas bahienses. A las 00.30 "Contame una historia" por LU2 AM 840 y a las 10 "Aprontes y partidas" por Radio UNS AM 1240.
- El lunes 3 a las 11 se desarrollará una ofrenda floral al maestro Carlos Di Sarli en el busto de la Plazoleta Moisés Lebensohn (H. Yrigoyen y 12 de Octubre).
- El martes 4 a las 20 en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Sur (Av. Colón 80) José Valle ofrecerá la charla "Carlos Di Sarli y Bahía Blanca" con la actuación de Marianela Settimi, Juliana Silva, Leonela Vogel, Aldana Arribas y el coro Santa Cecilia dirigido por Hugo Mazzucco.
En el mismo acto se entregarán distinciones a la trayectoria de los integrantes del dúo humorístico "Los Mosquitos" (Eduardo Canale y Gerardo Gutiérrez), Raúl “Rulo” Delgado y a la bailarina y coreógrafa Natalia Gastaminza. La entrada será libre y gratuita.
- Finalmente, el miércoles 5 a las 9 desde la puerta del Colegio de Abogados (Sarmiento 54, ex Fonoplatea de LU2) se realizará el viaje inaugural de la Ruta del Tango coordinado por la secretaría de Turismo de la ciudad.

domingo, 18 de septiembre de 2022

Ricardo “chiqui” Pereyra en Bahía Blanca

El día Viernes 23 de Septiembre a las 21.30 hs en el Teatro Municipal se presentará el reconocido cantante rionegrino Ricardo “chiqui” Pereyra junto a Pablo Gibelli acompñados musicalmente por  “Bahía Blanca Trío”dirigido por Jorge Vignales y el Ballet de Tango de Sergio y Adriana.
Al día siguiente en el Teatro de Ingeniero White,desde la 21,30hs se suman al elenco Cacho y Marisol Vallejos.

Ricardo "Chiqui" Pereyra nació el 26 de junio de 1951 en General Roca (Pcia. de Río Negro). Comenzó su carrera artística como cantante de folklore, formando conjuntos vocales en su ciudad natal. En 1978 en su ciudad se realizó una selección de nuevas voces y esa oportunidad se convirtió en el pasaporte para presentarse ante las cámaras de televisión. Llegó a Buenos Aires a los veintisiete años de edad, como concursante del programa "Grandes Valores del Tango". La repercusión fue tal que los directivos del canal decidieron retirarlo de la competencia y otorgarle el rango de profesional, integrando el elenco del programa donde permaneció cantando hasta 1992. como así también integrando el programa "Botica de Tango" hasta 1988. Paralelamente comenzó con giras al interior y al extranjero, presentándose en los más importantes escenarios. En 1996 fue elegido por Bebu Silvetti (director y arreglador musical discográfico de figuras internacionales como Luis Miguel, Plácido Domingo, Paloma San Basilio y el Puma Rodríguez) para grabar un CD que fue editado en el mismo año. Simultáneamente se incorporó al programa televisivo "La noche con Amigos" en Canal 7 donde estuvo hasta 1999. Filmó 2 películas y participó como invitado en otros programas.televisivos. Grabó 12 discos acompañado por importantes maestros: Armando Pontier, Pascual Mamone, Eduardo Corti, Omar Valente, entre otros. Su último trabajo, "Viento que vino del Sur" cuenta con la participación de Mercedes Sosa y Lito Vitale. En el año 2007 recibe el Premio SANTOS VEGA al mejor interprete masculino de tango. En abril del 2010 Sony Music reeditó sus éxitos en el CD "Una Vida de Tangos".
Realizó diversas giras por las provincias de la Argentina y otros países, como España, Estados Unidos y, especialmente, Chile.

martes, 2 de agosto de 2022

Espectáculo por los 35 años de trayectoria de Karen Arranz y el 10° aniversario de Radio Universidad de Bahía Blanca


Los 10 años de la emisora universitaria, sumados al festejo de los 35 años de trayectoria de Karen Arranz, se festejarán el próximo 6 de agosto con un concierto surero en el aula magna de la UNS.
Además de la reconocida artista y promotora de la música de nuestra región en particular y del folklore en general, actuarán Claudio Agrelo, cantor surero y guitarrista; Pablo Liciaga, campeón nacional de malambo surero; Gisela Liciaga, con danzas sureras; Gaby "La voz sensual del Tango" y el cantor surero Alejandro Lavigne. Será conducido por la periodista y locutora Andrea Romero, jefa de noticias de Radio Universidad
El espectáculo tendrá entrada libre y gratuita y será a las 19 en el auditorio principal de esta casa de estudios. Se ha bautizado “Entre nosotros”, ya que así se llama el programa de radio que Karen Arranz pone al aire todos los sábados en AM 1240 Radio Universidad. Este ciclo además se retransmite por más de 50 radios de todo el país y países limítrofes.

lunes, 28 de marzo de 2022

Se presenta el libro “Troilo y sus cantores” en Bahía Blanca

El lunes 4 de abril a las 21 hs en el Café Histórico de Bahía Blanca (Av. Colón 602) se presentará el libro “Troilo y sus cantores” de José Valle y Gabriela Biondo, editado por En un feca, el cual tuvo su primera introducción en sociedad en el 2do Congreso Mundial Virtual “Miradas al tango” de la Academia Nacional del Tango realizado en diciembre pasado. 


Será una conferencia poco convencional, con entrada libre y gratuita, auspiciada por el Instituto Cultural de Bahía Blanca que lo declaró de Interés Municipal (Resolución 13/2022), donde las palabras de los autores serán matizadas con obras de Pichuco interpretadas en vivo; esas que embellecieron el cancionero popular y el repertorio de los vocalistas que se lucieron en su orquesta.

“¿Por qué un libro más de Pichuco? Habiendo tantas producciones sobre Aníbal Troilo, parece inútil escribir un nuevo libro que lo tenga como protagonista. Pero la grandeza de este talentoso artista fue inconmensurable y así lo serán las páginas que se escriban sobre él”, versa la contratapa del ejemplar.

El prólogo fue escrito por Gabriel Soria, Presidente de la Academia Nacional del Tango, y la portada pertenece a una obra del artista plástico Omar Eduardo “Poroto” Gutiérrez, gracias a la gentileza de su familia.

“Este libro intenta mostrar al Pichuco formador de cantores; el director de la orquesta que más consideración tuvo con respecto al lugar del intérprete de los cantables y, por qué no, también reflejar, en su labor con ellos, al Troilo cantor.

Yo creo que, cuando es un tango cantado, los músicos deben estar al servicio del cantor aseguraba Pichuco.

El lector se encontrará con un breve repaso por la vida de Aníbal Troilo y la de cada uno de sus diecisiete vocalistas con la permanente referencia del maestro, dimensionando lo grande que fue el Gordo, como músico, compositor, director, maestro, hombre y amigo.

viernes, 10 de septiembre de 2021

José Valle será distinguido por su trayectoria en la difusión de música nacional

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires (CPBA) difundió el listado de los premiados de la XXIX Edición del Premio Caduceo, galardón que entrega desde 1992 para distinguir la labor de comunicadores y medios en suelo bonaerense. La grata sorpresa para los amantes del tango y el folklore y para quienes aprecian la labor del escritor y productor cultural José Valle, es que la entidad ha decidido distinguirlo por su trayectoria en la difusión de música nacional. La entrega se realizará el 16 de septiembre en modalidad virtual.
El escritor y gestor cultural José Valle, impulsor de la cruzada por más tango y folklore en los medios de comunicación, es actual conductor -junto a la cantante Gaby "La voz sensual del tango"- del programa "Contame Una Historia" que se emite los domingos a las 00,30 hs por LU2 Radio Bahía Blanca AM 840, "Aprontes y partidas" por AM 1240 Radio Universidad Nacional del Sur, “La fama es puro cuento” (Radio Mitre de Bahía Blanca, Puntonueve de Balcarce, Radio Del Parque de Casbas, Horacio Guarany de CABA y Radio Internacional de Puerto Cobija, Bolivia), "Noche de locura" emitido por Radio Nacional Bahía Blanca AM 560, “Realidad Bonaerense” (en más de veinte radios de la provincia de Buenos Aires) y los micros "Noche de KO" Radio Altos FM 97.9 y "Amarrado al recuerdo" Radio La Brújula FM 93.1.
José Valle nació en San Agustín (Balcarce). Historiador, escritor, productor musical, teatral, televisivo, cinematográfico, radial, publicitario y deportivo. Amante del Tango, el boxeo y un apasionado de la Historia.
Fue manager de boxeo, conduciendo la carrera de grandes pugilistas nacionales e internacionales; fundador de la revista mensual “Noche de KO”, Director del semanario “El informador del Gran BSAS” del semanario “Dossier Federal” y del Diario digital “Realidad Bonaerense”, ideólogo de la cruzada por más difusión de tango y folklore en los medios masivos de comunicación y del ciclo de conferencias Historia de dos pasiones: tango y box” con la participación de Osvaldo Príncipi, Julio Ernesto Vila y Oscar Himschoot.; creador y Director del Festival Nacional de Tango “CARLOS DI SARLI” de Bahía Blanca y el Ciclo BAHIA BLANCA NO OLVIDA que contempla ciclos mensuales de cine, espectáculos de tango, presentación de nuevos talentos y conferencias sobre historia nacional y mundial, entre otras múltiples actividades.
Fue realizador, guionista y productor de los documentales “Las visitas de Carlos Gardel a Bahía Blanca” y “Cobián” (sobre la vida y obra del genial pianista) y productor de “Carlos Di Sarli, el Señor del tango” dirigido por Alberto Freinquel.
José Valle fue el gestor y coordinador de la repatriación de los restos del cantor Roberto Achával a la ciudad de Bahía Blanca, desde el cementerio de Chacarita (CABA).
Es, además, fundador de las bibliotecas “Alfredo Palacios” (Santos Lugares) y “Juana Manso” (Pablo Podestá), del Festival Nacional de Tango de Monte Hermoso y del Festival Nacional de Tango Itinerante DISCEPOLIN.
Ex secretario de Relaciones Institucionales del Centro de Estudios de los Intereses Nacionales(CEIN), ex presidente del Consejo Latinoamericano de Cultura y actual Presidente del Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Popular Argentina (CEDICUPO).
Es autor de varios libros entre ellos: “Francisco Ramírez, el caudillo enamorado”, “En el naipe del vivir. Historias de Tango, Boxeo y Turf”, “Tambaleando madrugadas”, “Carlos Di Sarli, el señor con alma de niño” (junto a E. Giorlandini y G. A. Biondo), “Roberto Achával, el último cantor de Pichuco” (junto a G. A. Biondo), “Chaco, una provincia que enamora” (junto a Gabriela A. Biondo), “El silencio que mastica el pucho” (junto a G. A. Biondo, M. Estrada, E. Benítez, E. Giorlandini y E. A. Hosni), “Tanguito. Historia, personajes y anécdotas del 2x4” (junto a Gabriela A. Biondo), “Leyendas de Pugilandia” y gran cantidad de artículos sobre una enorme variedad de temas (historia,tango, boxeo, etc.).

Es, además, columnista en diario La Nueva de Bahía Blanca, revista VEME, La Brújula 24 y diario digital La Sexta Sección.
Produce y conduce programas radiales desde hace 35 años y ha recibido los siguientes premios:
- Ganador del premio Nacional Quijote de Oro 2012 y 2014 como conductor y productor del ciclo
radial “La Fama es Puro Cuento” a mejor programa de música ciudadana y mejor programa de radio
AM.
- Ganador del premio nacional “Lanín de Oro” 2012 como conductor y productor del ciclo radial “La
Fama es Puro Cuento”.
- Ganador del premio “Raíces” por su libro “En el naipe del vivir, Historias de Tango, boxeo y turf”
2015.
- Ganador Premio Internacional Dr. Delgado Celis 2015 a la trayectoria.
- Ganador del premio “Fortaleza Protectora Argentina” 2016 como conductor y productor del ciclo
radial “La Fama es Puro Cuento”.
- 2017 “Personalidad destacada de la cultura” por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca.
- 2018 Premio Roberto Goyeneche a la trayectoria.
- 2019 premio “RAICES” a la cultura, por su trayectoria
- 2021 Premio Gaviota de Plata por el Programa La Fama Es Puro Cuento.

jueves, 26 de agosto de 2021

Gaby declarada Personalidad destacada de la cultura de Bahía Blanca

En la sesión del pasado jueves 26 de agosto el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca distinguió a la cantante, autora, compositora, conductora y Lic. en Ciencias de la Comunicación (Universidad de Bs. As.) Gaby "la voz sensual del tango como “Personalidad destacada de la cultura”.
Se consideró, al aprobar de manera unánime el proyecto de resolución pertinente presentado por el edil Gustavo Mandara, la basta trayectoria cultural de Gaby.

GABY “LA VOZ SENSUAL DEL TANGO” (Gabriela Biondo) nacida y radicada actualmente en Bahía Blanca, inició su carrera artística en 1999, presentándose en certámenes competitivos y espectáculos locales hasta que en 2002 ingresa al programa televisivo “Sorpresa 2002” emitido por Canal 13 de Buenos Aires, con la conducción de Julián Weich. Aquella incursión en la gran ciudad la alienta a radicarse allí terminados los estudios secundarios. Así es que desde 2003 Gaby se incorpora a la movida tanguera de la gran ciudad participando en shows de jerarquía en el Café Tortoni y la Esquina Homero Manzi. Gana el concurso de “Una cita con el Tango” organizado por Osvaldo Martín en la esquina de San Juan y Boedo y en aquella típica intersección porteña conoce a José Valle quien se convierte en el productor de su carrera y compañero de vida.
A partir de entonces inicia un camino ascendente que no sólo la encuentra como vocalista sino como escritora y productora, desempeñándose ininterrumpidamente también en conducción radial.
Tiene siete discos editados y un DVD con distribución y venta nacional e internacional. Es guionista e integrante del grupo de tango Muñecas Bravas, junto a Geraldine trenza Cobre y Patricia Malanca. En 2014 escribió e interpretó el musical “La Novia de América” bajo la producción de José Valle (sobre la vida y obra de Libertad Lamarque),
“Lluvia de estrellas” en homenaje a las más grandes orquestas de música ciudadana, “Carlos Gardel, El Rey del Tango” en homenaje al cantor. En septiembre de 2015 estrenó el musical “Tibio está el pañuelo todavía” sobre la vida de Eva Perón con libro de su autoría bajo idea y producción de José Valle y en mayo de 2018 "Eladia" sobre la vida y la obra de Eladia Blázquez del cual también es autora. En 2019 estrenó su obra “Tita y Niní” junto a la actriz Flavia Majluf encarnando a dos grandes del cine, la radio y el teatro nacional. En 2021 fue la voz del pueblo en la obra “La descamisada” de Homero Bimbo, estrenada en el auditorio de la Biblioteca Rivadavia de Bahía Blanca, protagonizando junto a la actriz Gimena Cos, dirigida por Noel Ponce, una realización de El Tren y Dandy Producciones.
Ha recorrido los escenarios y festivales de tango más importantes de nuestro país (Festival y Mundial de Tango de la Ciudad de Buenos Aires, Festival Internacional de Tango de Justo Daract, Festival de Tango Carlos Di Sarli, Fiesta de la Soberanía Patagónica, Festival de Tango de Monte Hermoso, entre otros), especializándose en recorrer el interior llevando la música ciudadana con novedosas propuestas y originales puestas en escena; llegó con sus tangos a Cuba (Festival Internacional de la Música de Varadero), Uruguay (Café Fun Fun y Radisson Victoria Plaza) y Chile (Festival de Tango del Adulto Mayor en Arica).

Gaby es, además, autora de libros como el ensayo “Montoneros, ¿peronistas?” (su tesina de grado) y co-autora de los libros biográficos “Carlos Di Sarli, El Señor con Alma de Niño” (junto a J. Valle y E. Giorlandini), “Roberto Achával, el último cantor de Pichuco”, “Chaco, Una provincia que enamora” y «Tanguito. historia, personajes y anécdotas del 2×4» (junto a J. Valle), “El silencio que mastica el pucho” (junto a J. Valle, M. Estrada, E. Benítez, E. Giorlandini y E. A. Hosni) todos editados por editorial EN UN FECA.
En 2012 inició su proyecto Divertango con el objetivo de acercar el tango a escuelas primarias, secundarias y jardines de infantes de una forma atractiva para los alumnos. Gaby ofrece interpretaciones en vivo con una breve reseña de la historia del género, su época de oro, sus personajes emblemáticos, su lenguaje característico y sus poetas más renombrados, demostrando a los estudiantes que el tango no es cosa de viejos sino una música que nos identifica en el mundo como país, con repercusión en reconocidas producciones culturales internacionales.
Dibujos animados, juegos, música y baile son algunas de las cosas que se conjugan para disfrutar de un taller para aprender y divertirse.
El show se brinda gratuitamente para las instituciones educativas y cuenta con el apoyo de su libro “Tanguito. Historia, personajes y anécdotas del 2×4” (2016), que es donado a las escuelas, jardines y bibliotecas, que puede utilizarse por docentes y alumnos, desde el nivel inicial al secundario, para trabajos en el aula y proyectos artísticos.
Desde 2005 Gaby conduce programas radiales de tango: “Un sábado más en Buenos Aires” (Radio El Mundo y AM 840, Gral. Belgrano de Bs. As.), “Música a mi manera”, (Radio Identidad de Bs. As. FM), “Música a mi manera”, (LU3 de Bahía Blanca) y LA FAMA ES PURO CUENTO, emitido hasta la actualidad por FM Altos de Bahía Blanca 97.9, FM Punto 9 de Balcarce, Radio del Parque de Casbas, Radio La Retro de San Nicolás, Internacional de Puerto Cobija (Bolivia) y www.radiohoracioguarany.com.ar. En marzo de 2017 inició su labor como conductora en el programa de música retro y recuerdos “Vuelvo a Vivir, vuelvo a cantar” por AM 1240 de B. Bca. Radio Universidad Nacional del Sur, al que le siguió (en la misma emisora y hasta la actualidad) “Aprontes y partidas” (música ciudadana) y “Contame una historia” (de música bahiense) iniciado en julio de 2020 por LU2 AM 840, para paliar la adversa situación de los músicos y cantantes ante la imposibilidad de trabajar, favoreciendo el cobro de sus derechos de intérpretes y autores a través de las entidades AADI y SADAIC; sumado a “Noche de locura”, vigente desde agosto 2020 por Radio Nacional Bahía Blanca.
Además de desempeñarse sobre los escenarios, Gaby dicta talleres y clases de canto e interpretación, especializándose en el género que la representa, desde 2014.
Entre otros reconocimientos y distinciones, fue merecedora de la beca otorgada por la Fundación Antorchas y la UNS por un trabajo referido al tango y sus personajes típicos, además de los premios nacionales “Quijote de Oro”, “Lanín de Oro”, “Faro de Oro”, el Diploma Internacional “Poldy Bird a la Excelencia, los premios internacionales “Coronados”, "El zorzal" y “Gaviota de Oro” por su labor como cantante, autora y conductora radial.

martes, 15 de junio de 2021

Las tradicionales Jornadas Gardelianas de Bahía Blanca , serán virtuales

A 86 años del fallecimiento del zorzal criollo y durante cinco dias (del 20 al 24 de junio), se llevarán a cabo en Bahía Blanca las XII Jornadas Gardelianas bajo producción del escritor y productor cultural José Valle para el Ciclo Bahía Blanca No Olvida. En realidad, decir que se harán en la localidad del sur bonaerense es sólo una formalidad, porque el aislamiento social ha trasladado todas las actividades al formato virtual, pudiendo ser disfrutadas desde cualquier lugar con conexión a internet a través del canal de YOUTUBE “Bahía Blanca No Olvida”.

“La cuarentena y el aislamiento social en tiempos de pandemia nos obligó a adaptarnos. Nunca pensamos en suspender. Hemos tenido situaciones o superposición de eventos que nos complicaron muchas veces la programación pero, sin duda, ninguna tan complicada como el COVID19. Sin embargo, creemos que siempre hay que seguir adelante; en primer lugar porque las Jornadas Gardelianas llevan once ediciones ininterrumpidas y los artistas, el público y el compromiso que siempre hemos tenido con este proyecto lo merecían, así como las empresas y entidades que nos acompañan y apoyan. En segundo lugar, hay que reconocer que no se sabe cuándo llegará a su fin este difícil trance para la sociedad y no podemos esperarlo de brazos cruzados. La cultura, el entretenimiento y la actividad artística son necesarias para sobrellevar cualquier mal momento”, explicó Valle.
El productor resaltó además que será la segunda edición con la totalidad de eventos gratuitos y su llegada no se verá reducida a la ciudad y la zona sino que tanto los artistas que participan, como los espectadores que podrán disfrutarlas no encontrarán límites geográficos.
Declaradas de Interés Cultural por la Cámara de Diputados de la Nación, de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, de Interés Legislativo por el Senado Bonaerense y de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca.
Los nombres que nutren los cinco días de actividad componen una interesante grilla con artistas locales, nacionales e internacionales, músicos, cantantes, conferencistas, artistas plásticos, coleccionistas y recitadores.

Cronograma de actividades:
Domingo 20 de junio a las 21hs José Valle ,Rosela Libertad desde Francia, Robby Gutiérrez junto a Oscar Liberman, Gloria Acevedo “La gardelita”(Colombia), Viviana Scarlassa, Alfredo Romero (Punta Alta), Demian Alimenti Bel y Gaby “La voz sensual del tango" .
Lunes 21 de junio 21hs Ing. Carlos Benítez, Ivana Fortunatti (Santa Fe), Cristian López Aimar (Garré), Omar Olea, Rodolfo Behrens, Ana Munuce, Lali Martínez y Lina Avellaneda.
Martes 22 de junio 21hs :el coleccionista Pablo Taboada,Claudia Alfano, Andrea Bohn, Alejandro Sartuqui,Marcelo Quirque(Uruguay), Sebastián Ginestet,Gerónimo Blint, Gisela Grégori, Jorge Tortosa y Karen Arranz.
Miercoles 23 de junio,21hs: el investigador Gustavo López Caballín , Julio Lupin,Pablo Gibelli con Jorge Vignales, Homero Bimbo, Paula Barrio, Romi Benito,Silvia Nieves,Gianlucca Pezzutti y Carmen Úsuga (Colombia).
Juevs 24 de junio, 21hs: el coleccionista Valentin Pazzi,Walter Larroquet, Cecilia Casado, Paz Cebrián, Cristina Marinissen, Silvia Adami, Santiago Pérez,Fernando Medori y Sonia Ursini

lunes, 15 de marzo de 2021

La Fama es Puro Cuento fue declarado de Interés Municipal por el HCD de Bahía Blanca

El programa radial "La Fama Es Puro Cuento" fue declarado de Interés Municipal por el Concejo Deliberante de Bahía Blanca en la sesión del jueves 11 de marzo. El mismo se emite los sábados de 12 a 14 hs por Radio Altos (FM 97.9) y FM 94.7 de Monte Hermoso. Con la conducción de Gaby "La voz sensual del Tango" y José Valle y la participación especial de Ana Maria Diez y del joven Galo Valle.

El proyecto fue presentado por el concejal Gustavo Mandará quien destacó la participación del Dr. Eduardo Giorlandini desde 2010 a 2015 con su columna lunfarda, la divulgación de la identidad bahiense a otros destinos -ya que el programa se retransmite en las ciudades de Balcarce, Casbas, San Nicolás y vía streaming desde Buenos Aires al mundo-, la evocación permanente de recuerdos imborrables de la cultura popular argentina y la difusión de la música ciudadana, su historia, sus personajes y sus anécdotas, con especial énfasis en la divulgación de los valores artísticos de la ciudad. Además, se reconoce a "La fama es puro cuento" como acabado ejemplo de un estilo radial digno de ser atesorado y cultivado, sin espacio para las improvisaciones, con una agenda de trabajo cuyo cumplimiento requiere de estudio, investigación y profesionalismo en la búsqueda de que los oyentes vivan una experiencia que, además de nutrirlos y enriquecerlos en su espíritu, les muestra un profundo respeto y consideración, primordial forma de gratitud hacia una audiencia.
Por los motivos expuestos, el HCD de Bahía Blanca resolvió:
Declarar de “Interés Municipal” al programa radial “La fama es puro cuento” que se emite todos los sábados de 12 a 14 por la frecuencia de FM 97.9 “Radio Altos” de nuestra ciudad y una importante red de repetidoras, por considerar que se trata de una propuesta que resalta y divulga valores artísticos y culturales indispensables para el fortalecimiento de una identidad local y regional, pero al mismo tiempo, asentada en patrimonios que han dado buen nombre y prestigio a todo el país, tal el caso del tango, como riquísimo género artístico y todas sus múltiples incumbencias.
Exhortar a las instituciones de nuestra ciudad, al empresariado y al comercio, que, como parte del concepto de Responsabilidad Social, considere brindar su apoyo concreto a esta iniciativa.
La Fama es Puro Cuento se emite también por www.radiohoracioguarany.com.ar los sábados a las 8 de la mañana, por radio Punto 9 de Balcarce (FM 100.9) los sábados y domingos a las 7, los domingos a las 9 por Radio del Parque de Casbas (FM 107.7) y de 9 a 11 por La Retro de San Nicolás, FM 94.3 "la Nueva Radio Emociones" (con repetición los jueves a las 18).

lunes, 5 de octubre de 2020

En Bahía Blanca preparan la Décima edición Del Histórico Festival en homenaje al gran Carlos Di Sarli,este año en formato virtual.

Se llevará a cabo en Bahía Blanca la décima edición del Festival Nacional de Tango "Carlos Di Sarli" del 10 al 12 de octubre a las 21 hs, bajo producción del escritor y productor cultural José Valle para el Ciclo Bahía Blanca No Olvida. En realidad, decir que se hará en la localidad del sur bonaerense es sólo una formalidad, porque el aislamiento social ha trasladado todas las actividades al formato virtual, pudiendo ser disfrutadas desde cualquier lugar con conexión a internet a través del canal de YOUTUBE “Bahía Blanca No Olvida”.
“La cuarentena y el aislamiento social en tiempos de pandemia nos obligó a adaptarnos. Nunca pensamos en suspender. Hemos tenido situaciones o superposición de eventos que nos complicaron muchas veces la programación pero, sin duda, ninguna tan complicada como el COVID19. Sin embargo, creemos que siempre hay que seguir adelante; en primer lugar porque el festival lleva diez ediciones ininterrumpidas y los artistas, el público y el compromiso que siempre hemos tenido con este proyecto lo merecían, así como las empresas y entidades que nos acompañan y apoyan. En segundo lugar, hay que reconocer que no se sabe cuándo llegará a su fin este difícil trance para la sociedad y no podemos esperarlo de brazos cruzados. La cultura, el entretenimiento y la actividad artística son necesarias para sobrellevar cualquier mal momento”, explicó Valle.
El productor resaltó además que será la primera edición con la totalidad de eventos gratuitos y su llegada no se verá reducida a la ciudad y la zona sino que tanto los artistas que participan, como los espectadores que podrán disfrutarlas no encontrarán límites geográficos.
Los nombres que nutren los siete días de actividad componen una interesante grilla con artistas locales, nacionales e internacionales, músicos, cantantes, conferencistas y coleccionistas: los pianistas Oscar De Elia, Gisela Grégori, Enrique Nicolás, Fernando Balestra, Ariel Pirotti y Sonia Ursini, el saxofonista Pablo Porcelli, la violinista filipina Mayumi Urgino, los cantantes Sandra Cabal, Jorge Tortosa, Lina Avellaneda, Roberto Chaleán, Rosela Libertad, Guendalina Martella, Lulú, Walter Larroquet, Carmen Úsuga y Gloria Acevedo (Colombia), Silvina Fluchá, Leandro Ponte, Luis Filipelli y Gaby “La voz sensual del tango y la participación de Claudio Torelli (investigador y creador de la Página “Carlos Di Sarli, El Señor del Tango”), Morena Roselló (Secretaria de Cultura y Educación de Bahía Blanca), el cineasta Alberto Freinquel y Cristina Di Sarli (hija del maestro bahiense).

viernes, 14 de agosto de 2020

Vuelve el tango a Radio Nacional Bahía Blanca

Desde el domingo 16 de agosto a las 21 hs el tango estará presente en la grilla de radio Nacional Bahía Blanca, AM 560, con el programa "Noche de Locura", producido y co-conducido por el avezado escritor y productor cultural José Valle, junto a Gaby "La voz sensual del tango" cantante, autora, compositora, guionista y Lic. en Ciencias de la Comunicación.
“La convocatoria de Damiano Shepherd me sorprendió muy gratamente; más allá de que los realizadores seamos nosotros o cualquier otro colega del 2x4, el tango tenía que tener lugar en una radio que lleva el nombre y se pretende NACIONAL. Lo mismo ocurre con el folklore, la historia, la cultura en todas sus dimensiones, todo lo relacionado con nuestra identidad.”, expresó Valle El protagonista en “Noche de locura” será tango y, además de música, se compartirán entrevistas, historias y anécdotas relacionadas con el maravilloso mundo de la música ciudadana; estará presente también el turf, el boxeo, el fútbol, el cine argentino de las décadas de oro, la literatura y su relación con el 2x4.
 “Estoy feliz de sumarme a un nuevo espacio radial dedicado al tango. Creo que nunca es demasiado cuando se trata de la difusión de lo nuestro. A la música ciudadana le falta presencia en los medios, por lo que celebro esta NOCHE DE LOCURA. Y festejo doblemente que sea en Radio Nacional, en definitiva, esa es la función de un medio público: representar al pueblo (no a los gobiernos de turno, sino a los argentinos) y el tango es parte de nuestra identidad nacional", manifestó Gaby.
 Este maravilloso programa conserva huellas emotivas de aquélla radio de antaño que añoramos y debemos conservar en el actual universo del éter.


miércoles, 8 de julio de 2020

Entre nostalgia y encanto,en Bahía Blanca preparan el clásico homenaje a Aníbal Troilo

Del 10 al 12 de Julio se llevará a cabo la octava edición de “Pichuco x Siempre”, homenaje que año a año evoca al Bandoneón mayor de Buenos Aires, Aníbal Troilo, en la ciudad de Bahía Blanca, bajo producción de José Valle para el ciclo Bahía Blanca No olvida.
Como toda la actividad artística desde iniciado el aislamiento social, las tres noches de espectáculo se llevarán a cabo de manera virtual y totalmente gratuita, a través del canal de Youtube del Ciclo Bahía Blanca No Olvida, desde las 21 hs bajo la modalidad de estreno, pudiéndose disfrutar en cualquier momento desde entonces.
La programación contempla una delicada selección de cantantes, músicos e investigadores, especialmente relacionados con Troilo.
La primera noche, el 10 de julio participarán: Francisco Torné, sobrino nieto de Zita Troilo, académico titular de la Academia Nacional del TANGO y difusor de la vida y obra de Pichuco, el recitador Eduardo Mazzarini, los bandoneonistas Laura Cadabón, Eva Wolf, los guitarristas Jorge Vignales y Demian Alimenti Bel y los cantantes Aldo Bloise, Pablo Gibelli, Quique Ponce, Omar Olea y Sandra Cabal.
El sábado 11 disertarán el periodista Ricardo Salton y José Valle, Dir. del Ciclo Bahía Blanca No olvida, actuarán los bandoneonistas Gabriel Merlino y Lisette Grosso Schmid junto al grupo Contramano Tango Cuatro y los cantantes Carlos Morel, Vanina Tagini, Gaby “La voz sensual del tango”, Leandro Ponte y María José Mentana.
Finalmente, el domingo 12 de julio, siempre desde las 21 hs, se presentarán el bandoneonista Norberto Vogel y Pablo Bernaba, los cantantes Rosana Soler, Gerónimo Blint, Jacqueline Sigaut, Nora Roca junto a Víctor Volpe y contaremos con la participación especial del periodista y conductor Marcelo Guaita y el genial pianista que integró la orquesta del maestro Aníbal Troilo, José Colángelo.

miércoles, 11 de septiembre de 2019

FESTEJOS POR EL DÍA DE LA TRADICIÓN EN BAHÍA BLANCA

Con el principal objetivo de defender y revalorizar las costumbres y tradiciones argentinas, el Sindicato del Personal de Industrias Químicas Petroquímicas y Afines tras una idea de su Secretario General Julio Leguizamón, juntamente con la Unión Recibidores de Granos y Anexos de República Argentina (URGARA), el Club Midgistas del Sur y un grupo de personas e instituciones bahienses realizarán el próximo 03 de noviembre un gran evento popular para conmemorar el Día de la Tradición, que tendrá un cierre de lujo con la actuación del reconocido cantor popular "Chaqueño" Palavecino, en el predio del Club Midgistas del Sur.
Las tradiciones son importantes porque transmiten valores comunes, historias y objetivos de una generación a otra; es nuestro deber fomentar en los jóvenes el sentimiento de amor por la patria y las cosas nuestras.
Está a cargo de la producción general el escritor y productor cultural José Valle.
El evento comenzará a las 13 hs finalizando cerca de las 22 y contará con diversas actividades: shows artísticos, una fecha del Torneo Nacional de Asadores, destreza criolla, charlas, muestras, bailes folklóricos y de tango. Se distinguirá a instituciones y personas destacadas de la ciudad y se podrá disfrutar de comidas típicas de nuestra tierra y productos criollos en numerosos stands dispuestos en el predio.

miércoles, 6 de marzo de 2019

Se viene el Festival en homenaje a Enrique Santos Discépolo en Bahía Blanca

El Festival Nacional de Tango Itinerante DISCEPOLIN, dirigido por el escritor y productor cultural José Valle, que se desarrolla en distintas ciudades de nuestro país teniendo como misión difundir el tango en todas sus expresiones, la vida y la obra del gran ENRIQUE SANTOS DISCEPOLO, se realizará en la ciudad de Bahía Blanca del 14 al 16 del mes de marzo.
Los distintos eventos contemplan conferencias, debates, proyección de documentales y películas, presentación de libros, milongas, shows, espectáculos educativos de entretenimiento para chicos y reconocimientos a personalidades de la cultura nacional y popular.
El primer festival se desarrolló del 8 al 10 de enero de 2016 en la ciudad bonaerense de Villa Gesell. La programación de cada edición se nutre de artistas invitados y locales para realzar la esencia y los valores culturales de la ciudad anfitriona. En todos los casos se realizan actividades varias para incluir públicos diferentes.
Se programaron los siguientes eventos:
Jueves 14 a las 16hs en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560) con la proyección de la película “El Hincha” de Manuel Romero, con guion del propio Romero, Julio Porter y el conocido autor de tangos Enrique Santos Discépolo, quien es también el protagonista. La misma fue estrenada el 13 de abril de 1951, en el cine Ocean de Buenos Aires y fue el último trabajo cinematográfico del actor, autor y compositor de tangos.
El 15 de marzo a las 19.30 hs en el Café Miravalles (Av. Cerri 777) Norman Fernández y José Valle darán la charla "Discepolín, más vigente que nunca" con la participación musical de Juan Carlos Deambrosi. La entrada será libre y gratuita
Gaby
El sábado 16 de marzo, a las 21,30 hs en el Café Histórico de Bahía Blanca (Av Colón 602), se presentará el espectáculo “Mis horas sin fin”. En el mismo, Gaby “La voz sensual del tango” relatará la historia y anécdotas más jugosas de la vida del genio Enrique Santos Discépolo e interpretará sus populares obras.

miércoles, 5 de diciembre de 2018

Bahía Blanca reafirma su mística tanguera

Como cierre del Ciclo Bahía Blanca No Olvida 2018, se realizarán en la ciudad de Bahía Blanca festejos por el Día Nacional del Tango, del 06 al 11 de diciembre, bajo producción de José Valle, Director del Ciclo, con el apoyo del Sindicato del Personal de Industrias Químicas Petroquímicas y afines liderado por Julio Leguizamón , el gobierno municipal encabezado por Héctor Gay, la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines de Bahía Blanca y Región Sudoeste, la Cooperativa Obrera y numerosas instituciones de la ciudad que se sumaron a esta interesante y ambiciosa propuesta.
Afirmó Julio Leguizamón :El tango y el folklore son expresión genuina de la tradición argentina que atravesó los últimos 150 años historia, y de todas aquellas costumbres y valores culturales que los definen, integrando un universo más que musical y que hace y contribuye a la exaltación de nuestro acervo histórico en lo artístico como un verdadero eje constitutivo de nuestra identidad Nacional.
José Valle, ideólogo de la cruzada por incrementar la difusión del tango y el folklore en los medios masivos de comunicación, manifestó: “Todos los que formamos parte, de una u otra forma, del mundo cultural debemos luchar para que se difunda más tango y folklore en los medios. Juntos podemos lograrlo ya que desde que comenzamos a promocionar esta campaña muchísima gente y hasta algunos medios de comunicación se han hecho eco. "
El cronograma de actividades se detalla a continuación:
Jueves 06, 19.30 hs – Café Bar Miravalles (Av. Cerri 777): “Un vermut con historias de radio, fútbol y otras yerbas” con Mario Galleani y Walter Gullaci. Show musical a cargo de Juan Carlos Deambrosi. Entrada libre y gratuita.
Viernes 07, 21.30 hs – Café Histórico (Av. Colón 602): “Muriéndome de amor”, estreno del nuevo espectáculo de Gaby “La voz sensual del tango” antes de su gira por la costa Atlántica. Entrada general: $120.
N.Roca y Gaby 
Sábado 08, 21.30 hs – Café Histórico (Av. Colón 602): “Como somos”, íntimo espectáculo de la cancionista Nora Roca y el pianista Víctor Volpe. Entrada general: $150.
Martes 11, 18 hs – Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560): Homenaje audiovisual a Homero Expósito en su centenario y a Francisco Canaro a 130 años de su nacimiento. Palabras de Ricardo Margo, Dir. del Instituto Cultural de Bahía Blanca y José Valle, Dir. Ciclo Bahía Blanca NO Olvida. Entrega de distinciones a la trayectoria al Ing. Jaime Linares y a Carmelo Fioriti y al Bahía Blanca Plaza Shopping en su vigésimo aniversario. Show musical a cargo de Olga Dellapittima y Silvia Adami. Entrada libre y gratuita.
Martes 11, 20,30 hs – Museo de radios antiguas “Carlos Gardel” (Laprida 268): Inauguración oficial del museo. Colección particular del Ing. Carlos Benítez recopilada durante 50 años, que será expuesta sin fines de lucro. Radios AM con tecnología valvular (1920-1960), combinados, fonógrafos a cilindro, gramófonos (vitrolas) de corneta, de pie, de pic nic y minivitrolas, discos de pasta ó acetato, vinilos, radios transistorizadas y transceptores. Show musical de tango. Entrada libre y gratuita.
El Día Nacional del Tango se celebra el 11 de diciembre de cada año en Argentina.
Se instituyó con el objetivo de destacar la importancia del tango en la cultura argentina y en homenaje a la fecha de nacimiento del cantante de tangos Carlos Gardel (1890) y del director de orquesta Julio de Caro (1899), por iniciativa de Ben Molar, quien con el apoyo de varias entidades -la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (Sadaic), la Sociedad General de Autores de la Argentina (Argentores), la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), la Casa del Teatro, el Sindicato Argentino de Músicos (Sadem), la Unión Argentina de Artistas de Variedades (Uadav ), la Academia Porteña del Lunfardo, Radio Rivadavia, la Fundación Banco Mercantil, La Gardeliana, la Asociación Argentina de Actores y la Asociación Amigos de la Calle Corrientes- hizo la solicitud ante la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires en 1965; doce años después se logró la aprobación de la celebración mediante el Decreto Municipal n.º 5830 del 29 de noviembre de 1977, y el 19 de diciembre de ese año se convirtió en día nacional por Decreto Nacional n.º 3781.1234
El tango es una de las expresiones más características de la cultura argentina que incluye música, danza y poesía. La comunidad tanguera comprende a músicos, compositores, letristas, cantantes, bailarines, coreógrafos y profesores.
En 2009 fue inscrito en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. En la nominación de la Unesco se describe al tango como «un ejemplo de proceso de la sedimentación cultural» y «de la transformación social a través del tiempo»

martes, 23 de octubre de 2018

Foro de Gastronomía & Tango en Bahía Blanca

El Foro de Gastronomía & Tango, es una de las ideas y pilares de la 8° Semana de la Gastronomía en Bahía Blanca, que con gran éxito y concurrencia se realizaron las ediciones anteriores sobre temáticas que giraron en torno a la Literatura y el Arte.
El tango ha participado en el quehacer diario de los argentinos, las distintas manifestaciones del vivir, han quedado perpetuadas en sus letras.
La degustación de comidas y bebidas han quedado atrapadas en soberbios registros donde perduran costumbres y hábitos que reflejan con precisión, las costumbres de los argentinos a la hora de comer y de beber.
Existen tangos que evocan lugares gastronómicos, el más emotivo, tal vez, puede ser “Café de los Angelitos”, que Troilo instrumentaba, y decía: Yo te alegré con mis gritos / en los tiempos de Carlitos / por Rivadavia y Rincón...
El comer es uno de los placeres que más disfrutamos, además de ser una excelente excusa para la ocasión del encuentro, comer ya no sólo como una simple necesidad de orden biológico, sino como un valor placentero, hedonista y vivencial.
El Foro tiene por objetivo promover un abordaje diferente a la Gastronomía, por este evento pasarán diversos personajes icónicos del tango como Aníbal Troilo, Carlos Gardel , Julio Sosa, Carlos Di Sarli, Horacio Ferrer, Astor Piazzola, Alberto Moran entre otros.
La Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines de Bahía Blanca y Región Sudoeste, a través de Dandy Producciones ha convocado a expertos en la materia: Ricardo Margo Director del instituto Cultural, Carlos Benítez presidente Circulo Gardeliano, José Valle director ciclo cultural Bahía Blanca No Olvida, el periodista Ariel Biagetti y las reconocidas cantantes Nora Roca y Gaby "la voz sensual del tango". Este evento se llevará a cabo el día 6 de noviembre a las 18hs en la sala Payró del Teatro Municipal de Bahía Blanca con entrada libre y gratuita