Mostrando entradas con la etiqueta CARLOS DI SARLI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CARLOS DI SARLI. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de septiembre de 2024

Se presentó oficialmente la 14º edición del Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli

La ciudad reafirma su mística tanguera con la 14º edición del Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli, desde el lunes 30 de septiembre al domingo 6 de octubre.


El evento es dirigido por el escritor, gestor cultural y miembro de la Academia Nacional del Tango, José Valle, quien adelantó que participarán "más de 180 artistas de nuestra ciudad, con muchas entidades representativas de la cultura interviniendo".
Durante esos siete días se realizarán espectáculos musicales, charlas, presentaciones de libros, milongas callejeras y en salones, visitas guiadas, proyección de documentales, en diferentes escenarios culturales de la ciudad. Además, Divertango para instituciones educativas y una nueva cita de la Ruta del Tango.
El intendente Federico Susbielles, acompañado por la directora del Instituto Cultural, Natalia Martirena, remarcó el valor que este festival tiene para la ciudad y la cultura: "reafirma la identidad y la unión insoluble entre Bahía Blanca y el tango, una ciudad que tiene puerto, que tiene muchísima historia, que ha dado muchísimos artistas y compositores. El tango une y es identidad Argentina, y me parece que también hay que sembrarlo, que es lo que vienen haciendo José y Gaby".
En tanto, Gaby, referente del género, agradeció al Municipio por el apoyo y la compañía, y agregó que: "como artista de la ciudad estoy feliz de que este festival sea 100% local, de que se haya armado una comunidad de artistas de distintos ámbitos. Esperemos que se sume la gente, que lo disfruten, hay propuestas para todos los gustos y todos los bolsillos. Hay entradas muy populares y muchas actividades gratuitas para que puedan acompañarnos".

Cronograma de actividades:
Lunes 30 de septiembre:
-Desde las 19.30 hs en el Café Miravalles (Av. Cerri 777): "Homenaje a Virgilio Expósito, a 100 años de su nacimiento", disertarán Carlos Benítez y José Valle con la actuación de Alberto Mansi y Silvia Mancini. Entrada libre y gratuita.
Martes 1 de octubre:
-19 hs, apertura oficial en el Centro Cultural Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560): Gaby ofrecerá un taller de Introducción al canto; actuarán los alumnos del Conservatorio Provincial de Música de Nivel Superior de las cátedras de canto y guitarra, los integrantes del Taller de Tango de las Peñas Folklóricas de las Escuelas Medias de la Universidad Nacional del Sur y el taller de Canto del Centro de Jubilados "La Amistad "(Dirigido por Gabriela Biondo). Se entregarán distinciones a la trayectoria a los periodistas Alberto Mac Dougall, Daniel Ciampichini, las profesoras Laura Fillottrani y Maryta Berenguer. Entrada libre y gratuita.
Miércoles 2 de octubre:
-21.30 hs en el Café Histórico (Av. Colón 602): espectáculo “Una noche de garufa” protagonizado por Osvaldo Rojas acompañado por el guitarrista Quique Lorenzi, el cantor Santiago Pérez y la cancionista Cristina Marinissen. Reservas: 291-156491449.
Jueves 3 de octubre:
-21.30 hs en el Café Histórico (Av. Colón 602): espectáculo "Milonguero Viejo" con Pablo Gibelli y la pareja de baile de Laura Borelli y Gustavo Rodríguez. Reservas: 291-156491449.
Viernes 4 de octubre:

-21.30 hs en el Café Histórico (Av. Colón 602): espectáculo “Verdemar” con Nora Roca y Víctor Volpe. Reservas: 291-156491449.
Sábado 5 de octubre:
-15 hs desde el Teatro Municipal: salida del Bus Turístico "Tarde de Tango, Con Alma y Vida" coordinada por la Dirección de Turismo. Podrá disfrutarse de una intervención artística de la Escuela de Danza y se inaugurará una nueva estación de la Ruta del Tango en el histórico Hotel Austral (Av. Colón 167), donde se alojaban el Bandoneón mayor de Buenos Aires, Aníbal Troilo, y el poeta Julián Centeya, con la actuación del recitador Eduardo Mazzarini y la cantante Martha Gaeta. El final del recorrido será la Plaza del Tango "Mario Iaquinandi" con gran milonga popular bajo coordinación y actuación de la Escuela Tango Pasión. Bailarán Ricardo Galessi y Valeria Martínez. Habrá una exhibición grupal de alumnos con la cancionista Paulina Salinas y la participación del fileteador Sergio Grasso. Actividad gratuita y abierta al público en general con previa inscripción para ingresar al bus.
-21.30 hs en el Café Histórico (Av. Colón 602): espectáculo “Nido gaucho” con Rosana Soler acompañada en guitarra por Nicolás Fernández Vicente y las cancionistas Marianela Settimi y Dai Redolfi. Reservas: 291-156491449.
Domingo 6 de octubre:
-21 hs, velada de gala en el Teatro Municipal: estreno del espectáculo "El Señor Del Tango" protagonizado por el coro Santa Cecilia dirigido por el profesor Hugo Mazzucco, bailarines de la Escuela de Danzas y las cantantes Silvana Lorena y Gaby "La Voz Sensual Del Tango". Entradas a la venta con importantes descuentos.
El Festival Nacional del Tango fue declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación y por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación; declarado de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires; declarado de Interés Municipal por el Honorable Consejo Deliberante de Bahía Blanca y es acompañado por la Academia Nacional del Tango.

miércoles, 5 de octubre de 2022

Inauguran la Ruta del Tango en Bahía Blanca

En el marco del 12° Festival Nacional de Tango “Carlos Di Sarli” se inauguró hoy en Bahía Blanca la Ruta del Tango, un recorrido turístico por distintos puntos emblemáticos de la historia de este género musical en la ciudad.

Se trata de un circuito autoguiado que pasa por 16 sitios destacados para la cultura tanguera local. En cada uno de ellos está emplazado un baldosón con un código QR que, al ser escaneado con el celular, permite acceder a la historia de ese personaje o lugar, complementado con material audiovisual.
La Plaza del Tango, frente a la Estación Sud, es uno de los puntos principales. Allí culmina el intinerario, luego de pasar por sitios como el Colegio de Abogados, el Hotel Muñiz o el monumento a Carlos Di Sarli.
La propuesta comenzará a formar parte de los recorridos que pueden hacerse a través del Bus Turístico del Municipio. Esta mañana se realizó el viaje inaugural y este fin de semana largo, en el marco de la Feria Internacional del Libro, habrá salidas el 7, 8 y 9 de octubre a las 19 horas desde el Teatro Municipal.
La ubicación de los baldosones fue definida a través de un trabajo de investigación realizado en conjunto por la Dirección de Turismo, la Escuela de Artes Visuales y el productor e historiador de tango José Valle.
“Se van a encontrar con Achaval, Iaquinandi, Marambio Catán, Anibal Vitali, con las visitas de Gardel a Bahía...” precisó Valle durante el evento inaugural, que se desarrolló esta mañana en el auditorio del Colegio de Abogados, donde antes funcionaba la Fonoplatea de LU2, que a lo largo de su historia recibió a artistas de gran relevancia.
“Bahía tiene una historia impresionante en el tango. Tiene mucho presente y mucho futuro, una presencia a nivel nacional e internacional con un semillero imporesionante”, destacó el organizador del Festival Internacional de Tango.
Valle además resaltó la importancia de la difusión del tango entre las nuevas generaciones. “Si los pibes no conocen lo nuestro, estamos jorobados. Ahí es donde hay que ir: a las escuelas secundarias, universidades, escuelas primarias, para que conozcan lo nuestro y después elijan qué escuchar. Porque es muy dificil querer lo que no se conoce y cuesta mucho difundir el tango y el folklore, por eso este tipo de iniciativas son muy importantes”.
En la inauguración también estuvieron presentes el titular del Instituto Cultural, José Ignacio González Casali; la directora de Turismo, Karina Sánchez y el presidente del Colegio de Abogados, Rafael Gentili. La cantante Gaby “La voz sensual del tango” ofició de presentadora y entre el auditorio se encontraban distintos funcionarios municipales, así como empresarios y personalidades vinculadas al ámbito del tango.
“Atrás de la materialización que van a empezar a ver en distintos puntos de la ciudad hay un gran trabajo de investigación, de diseño, de colaboración –destacó Karina Sánchez–. La idea de esta propuesta es rescatar la historia del tango como atractivo que tiene Bahía como diferenciador y empezar a visibilizar a los personajes que trascendieron a nivel nacional e internacional”.
González Casali, por su parte, agregó: “Es importante que con esta ruta las personas que no tienen conocimiento del tema tomen real conciencia de lo que significa el tango para Bahía y vean los diferentes puntos de la ciudad que fue tocando y que tanta importancia tienen”.
Por último, Gentili comentó la relevancia de la puesta en valor de la ex Fonoplatea, convertida ahora en un moderno auditorio. "Lo pensamos desde siempre como un espacio abierto a la comunidad. Este es un espacio emblemático para la ciudad, que excede las exigencias de un auditorio de un colegio de abogados. La idea es que este espacio sea un espacio cultural para toda la ciudad, no solamente para los abogados", invitó el presidente del Colegio de Abogados.

martes, 27 de septiembre de 2022

Comienza el 12° Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli de Bahía Blanca

El Municipio presentó hoy oficialmente el 12° Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli, que se llevará a cabo desde el 28 de septiembre hasta el 5 de octubre en la ciudad.

Durante esos ocho días se realizarán espectáculos musicales en diferentes escenarios culturales de la ciudad, charlas, presentaciones de libros, milongas callejeras y en salones, visitas guiadas, proyección de documentales y el lanzamiento de la ruta del tango.
Dirigido por el historiador, escritor y productor cultural José Valle, el festival fue declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación; de Interés Cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación; de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca.
Asimismo, cuenta con la adhesión y el auspicio de la Academia Nacional del Tango.
De la conferencia de prensa, participaron el director del ciclo cultural "Bahía Blanca No Olvida", José Valle; el titular del Instituto Cultural, José González Casali; la Directora de Turismo, Karina Sánchez, la cantante Gaby "la voz sensual del tango" y otros artistas que forman parte del mega evento.
La apertura oficial será mañana miércoles a las 21.30 en el Café Histórico (Av. Colón 602) con la presentación del libro “Con alma y vida. Di Sarli, su historia” y una charla del reconocido historiador del género y conductor radial Claudio Torelli, autor de la obra junto a Ángel Herreros y Guillermo Braghiroli. En la misma velada se ofrecerá un show musical. La entrada será libre y gratuita.
La programación se completa con el siguiente cronograma:
- El jueves 29 a las 21.30 en el Café Histórico se presentará el show “Al maestro con cariño”, con la actuación de Omar Olea, Alberto Haedo y Santiago Pérez. Las reservas podrán realizarse al 291-156491449.
- El viernes 30 a las 21.30 en el Café Histórico se llevará adelante el espectáculo "Para alquilar balcones", con la actuación de Nora Roca y Víctor Volpe. Las reservas podrán realizarse al 291-156491449.
- El sábado 1 de octubre a las 15.30 en el hall central del Palacio Municipal la bailarina y coreógrafa Johana Copes junto al destacado bailarín David Palo brindarán una clase magistral para todos los niveles. La actividad será gratuita y con inscripción previa.
- Ese mismo día a las 21.30 en el Teatro Municipal se llevará adelante una velada de gala de la que formará parte el espectáculo "Todo te nombra" con Johana Copes, Gaby "La Voz Sensual del Tango", Fernando Balestra, David Palo, Becky Navarro, Lucas Robañera, Gustavo Rodríguez, Laura Borelli, Victoria Cuadrado, Enzo Somoza y la actuación especial de Mili Sayen.
- El domingo 2 habrá transmisiones radiales especiales dedicadas a Carlos Di Sarli y artistas bahienses. A las 00.30 "Contame una historia" por LU2 AM 840 y a las 10 "Aprontes y partidas" por Radio UNS AM 1240.
- El lunes 3 a las 11 se desarrollará una ofrenda floral al maestro Carlos Di Sarli en el busto de la Plazoleta Moisés Lebensohn (H. Yrigoyen y 12 de Octubre).
- El martes 4 a las 20 en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Sur (Av. Colón 80) José Valle ofrecerá la charla "Carlos Di Sarli y Bahía Blanca" con la actuación de Marianela Settimi, Juliana Silva, Leonela Vogel, Aldana Arribas y el coro Santa Cecilia dirigido por Hugo Mazzucco.
En el mismo acto se entregarán distinciones a la trayectoria de los integrantes del dúo humorístico "Los Mosquitos" (Eduardo Canale y Gerardo Gutiérrez), Raúl “Rulo” Delgado y a la bailarina y coreógrafa Natalia Gastaminza. La entrada será libre y gratuita.
- Finalmente, el miércoles 5 a las 9 desde la puerta del Colegio de Abogados (Sarmiento 54, ex Fonoplatea de LU2) se realizará el viaje inaugural de la Ruta del Tango coordinado por la secretaría de Turismo de la ciudad.

lunes, 5 de octubre de 2020

En Bahía Blanca preparan la Décima edición Del Histórico Festival en homenaje al gran Carlos Di Sarli,este año en formato virtual.

Se llevará a cabo en Bahía Blanca la décima edición del Festival Nacional de Tango "Carlos Di Sarli" del 10 al 12 de octubre a las 21 hs, bajo producción del escritor y productor cultural José Valle para el Ciclo Bahía Blanca No Olvida. En realidad, decir que se hará en la localidad del sur bonaerense es sólo una formalidad, porque el aislamiento social ha trasladado todas las actividades al formato virtual, pudiendo ser disfrutadas desde cualquier lugar con conexión a internet a través del canal de YOUTUBE “Bahía Blanca No Olvida”.
“La cuarentena y el aislamiento social en tiempos de pandemia nos obligó a adaptarnos. Nunca pensamos en suspender. Hemos tenido situaciones o superposición de eventos que nos complicaron muchas veces la programación pero, sin duda, ninguna tan complicada como el COVID19. Sin embargo, creemos que siempre hay que seguir adelante; en primer lugar porque el festival lleva diez ediciones ininterrumpidas y los artistas, el público y el compromiso que siempre hemos tenido con este proyecto lo merecían, así como las empresas y entidades que nos acompañan y apoyan. En segundo lugar, hay que reconocer que no se sabe cuándo llegará a su fin este difícil trance para la sociedad y no podemos esperarlo de brazos cruzados. La cultura, el entretenimiento y la actividad artística son necesarias para sobrellevar cualquier mal momento”, explicó Valle.
El productor resaltó además que será la primera edición con la totalidad de eventos gratuitos y su llegada no se verá reducida a la ciudad y la zona sino que tanto los artistas que participan, como los espectadores que podrán disfrutarlas no encontrarán límites geográficos.
Los nombres que nutren los siete días de actividad componen una interesante grilla con artistas locales, nacionales e internacionales, músicos, cantantes, conferencistas y coleccionistas: los pianistas Oscar De Elia, Gisela Grégori, Enrique Nicolás, Fernando Balestra, Ariel Pirotti y Sonia Ursini, el saxofonista Pablo Porcelli, la violinista filipina Mayumi Urgino, los cantantes Sandra Cabal, Jorge Tortosa, Lina Avellaneda, Roberto Chaleán, Rosela Libertad, Guendalina Martella, Lulú, Walter Larroquet, Carmen Úsuga y Gloria Acevedo (Colombia), Silvina Fluchá, Leandro Ponte, Luis Filipelli y Gaby “La voz sensual del tango y la participación de Claudio Torelli (investigador y creador de la Página “Carlos Di Sarli, El Señor del Tango”), Morena Roselló (Secretaria de Cultura y Educación de Bahía Blanca), el cineasta Alberto Freinquel y Cristina Di Sarli (hija del maestro bahiense).

martes, 23 de octubre de 2018

Foro de Gastronomía & Tango en Bahía Blanca

El Foro de Gastronomía & Tango, es una de las ideas y pilares de la 8° Semana de la Gastronomía en Bahía Blanca, que con gran éxito y concurrencia se realizaron las ediciones anteriores sobre temáticas que giraron en torno a la Literatura y el Arte.
El tango ha participado en el quehacer diario de los argentinos, las distintas manifestaciones del vivir, han quedado perpetuadas en sus letras.
La degustación de comidas y bebidas han quedado atrapadas en soberbios registros donde perduran costumbres y hábitos que reflejan con precisión, las costumbres de los argentinos a la hora de comer y de beber.
Existen tangos que evocan lugares gastronómicos, el más emotivo, tal vez, puede ser “Café de los Angelitos”, que Troilo instrumentaba, y decía: Yo te alegré con mis gritos / en los tiempos de Carlitos / por Rivadavia y Rincón...
El comer es uno de los placeres que más disfrutamos, además de ser una excelente excusa para la ocasión del encuentro, comer ya no sólo como una simple necesidad de orden biológico, sino como un valor placentero, hedonista y vivencial.
El Foro tiene por objetivo promover un abordaje diferente a la Gastronomía, por este evento pasarán diversos personajes icónicos del tango como Aníbal Troilo, Carlos Gardel , Julio Sosa, Carlos Di Sarli, Horacio Ferrer, Astor Piazzola, Alberto Moran entre otros.
La Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y Afines de Bahía Blanca y Región Sudoeste, a través de Dandy Producciones ha convocado a expertos en la materia: Ricardo Margo Director del instituto Cultural, Carlos Benítez presidente Circulo Gardeliano, José Valle director ciclo cultural Bahía Blanca No Olvida, el periodista Ariel Biagetti y las reconocidas cantantes Nora Roca y Gaby "la voz sensual del tango". Este evento se llevará a cabo el día 6 de noviembre a las 18hs en la sala Payró del Teatro Municipal de Bahía Blanca con entrada libre y gratuita

lunes, 24 de septiembre de 2018

En Bahía Blanca preparan el Histórico Festival en homenaje al gran Carlos Di Sarli

Del 27 de Septiembre al 06 de Octubre la ciudad de Bahía Blanca se vestirá de Tango.
Bahía Blanca reafirma su mística tanguera con la realización del 8º Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli, dirigido por el historiador, escritor y productor cultural José Valle.
El festival fue Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación; de Interés Cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación; de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires; de Interés Municipal por el Honorable Consejo Deliberante de Bahía Blanca.
PROGRAMACIÓN COMPLETA:
Jueves 27 de Septiembre 11 y 13 hs Presentación del espectáculo “Divertango”, tango en la educación, en la Escuela de Educación Secundaria N°11 (EEUU 2100).
Viernes 28 de Septiembre 19.30 hs en el Café Miravalles (Av. Cerri 777): “Los cantores de Di Sarli” en una charla plagada de anécdotas por José Valle. Actuación especial de pareja de tango integrada por Karla Guidi y Federico Santos y sorpresas musicales con el sello del Señor Del Tango.
Sábado 29 de Septiembre 11.00 hs en Peatonal Drago (esq. O´Higgins): Milonga callejera con la actuación de Cristina Isa, Alberto Mansi y el Taller de Tango de las Peñas Folklóricas de las Escuelas Medias De la Universidad Nacional del Sur dirigido por Sonia Agüero.
Sábado 29 de Septiembre 21.30 hs en el Café Histórico (Av. Colón 602): “Bahía Blanca es Tango” con la actuación de Nora Roca y Víctor Volpe.
Lunes 01 de Octubre 18 hs en Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560): Apertura Oficial con palabras de Ricardo Margo, Dir. del Instituto Cultural de Bahía Blanca, y José Valle, Dir. del Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli. Charla “Historia de la Radiofonía” por el Ing. Carlos Benítez, Presidente del Círculo Gardeliano de Bahía Blanca y entrega de distinciones del Ciclo Bahía Blanca NO Olvida a Carina Robert, coordinadora del comedor y merendero Los Angelitos, a Casa Vila en su 123° Aniversario y a La Brújula 24 en su 10° Aniversario. Show musical a cargo de Juan Baigorria y Oscar Álvarez.
V. Volpe
Miércoles 03 de Octubre 21.30 hs en Tributo Resto Bar (Dorrego 20): “Tributo al Tango” con la actuación de Omar Olea, Pablo Gibelli y pareja de baile integrada por Cintia Farías y Lucas Farías.
Jueves 04 de Octubre 21.30 hs en el Café Histórico (Av. Colón 602): “Histórico Di Sarli I” con la actuación de Juan Carlos Deambrosi, Cristina Marinissen, Jorge Nacud, Sandra Murcia y la participación especial de Marta Ojunian.
Viernes 05 de Octubre 21.30 hs en el Café Histórico (Av. Colón 602): “Histórico Di Sarli II” con la actuación de Gianluca Pezzutti, Eugenia Colantonio, Santiago Pérez, Silvia Adami y la participación especial de Martha Gaeta (Villa Gesell).
N.Roca y Gaby 

Sábado 06 de Octubre 21.30 hs en el Teatro Municipal (Alsina 425): “Todo te nombra” nueva comedia musical de tango con la actuación de Brisa Rulli, Galo Valle, Delfi Morán, Sebastián Ginestet, Cecilia Loréfice, Patricia Villada, Guillermo Stemphelet, Marilina Díaz, Marilisa Arriola, Omar Díaz, Gaby “La voz sensual del Tango”, el Ballet “Amigos x el tango” dirigido por María Rial y Jesús Infante y compañía de tango “El rejunte” dirigido por Sebastián Cardillo.

sábado, 24 de febrero de 2018

Reportaje a Roberto Rufino, año 1973

A 37 años de su debut profesional, el veterano cantante y autor mantiene incólumes su fama y pasión tangueras. En vísperas de presentar su último longplay, evoca sus comienzos y define su personal, inconfundible estilo.Cuando aparezca el próximo long-play de Roberto Rufino (52, tres hijos) se habrá consumado una hazaña casi sin precedentes en la música popular argentina: un cantor de tangos que desde hace 37 años se mantiene en los primeros puestos del ranking de su especialidad. Claro que en la dilatada carrera de RR se produjeron altibajos, frustraciones y períodos oscuros; pero una y otra vez logró superar esas caídas, reconquistando con creces su sitial en el panorama tanguístico nacional. Tal vez el secreto de Rufino sea su decisión de desdeñar la adopción de un estilo definido y rígido, para darle a cada interpretación un sabor propio. Esa circunstancia, unida el hecho de que en su repertorio intercaló siempre los éxitos tradicionales del compás porteño con las más modernas creaciones de la especialidad, le permitió adaptarse al gusto popular con el correr de los años. De esa manera, el próximo disco permitirá a los fanáticos del 2x4 comparar las primeras grabaciones de RR en 1935 con las actuales, pudiendo establecer diferencias concretas entre el tango de antaño y el de 1973, que al decir del veterano cantor, "no ha muerto ni mucho menos".
Esa superposición de estilos —siempre en tono romántico— de que hace gala Rufino parece también haber ganado su vida cotidiana. Así, el lujoso chalet en el que vive, en la coqueta localidad bonaerense de Acassuso exhibe un curioso cartel: Disneylandia, reza. Sucede que allí funciona un centro de recreación infantil, guardería, natatorio y colonia de vacaciones, que Rufino regentea junto con su mujer. Debido a esa razón, la entrevista que el veterano cantante mantuvo la semana pasada con Siete Días tuvo un desarrollo muy peculiar: debía ser interrumpida frecuentemente ante la irrupción de bulliciosos grupos de niños. De esa manera, no extrañó que las primeras palabras de Rufino fueran referidas, precisamente, a su niñez.
—Desde muy chico me gustó el tango. En realidad toda mi vida estuve mezclado con la música de Buenos Aires. Por eso, a mi familia no le pareció raro que yo debutara como cantor profesional a los 14 años. ¡Usaba pantalones cortos!
—¿Cómo fue su debut profesional?
—Empecé cantando en el café Nacional y en Radio Mitre, con el maestro Francisco de Rosel. El Nacional era un café típico del Buenos Aires de la década del 30. Estaba en la calle Corrientes casi esquina Carlos Pellegrini. Era angosto y largo como la calle. Mi primer tango como profesional fue Milonguero viejo, que en aquella época se cantaba y hoy ya no. La letra decía: "linda pebeta de mi sueño en tango llorón..." y no me acuerdo más. ¡Cuánto hace que no lo canto!
—En una carrera tan larga debe haber conocido a todos los grandes maestros del tango...
—¡Uff! Actué con todos, absolutamente todos. Hasta con el tío de Ringo Bonavena, don Antonio Bonavena, en el famoso Petit Salón, que estaba en Montevideo y Corrientes. Actué con Pichuco Troilo, Francini y Pontier, Carlos Di Sarli, qué sé yo, canté con todo el país...
—¿Lo conoció a Gardel?
—No, no tuve esa suerte aunque nací en la zona del mercado de Abasto en Agüero y Zelaya, cerca de la casa de él. Después fui amigo de Armando Delfino, su apoderado. Un día, estaba actuando en un teatro, se me acerca y me dice: "Roberto, te quiere conocer la madre de Gardel". Entonces lo acompañé y la conocí.
—¿Cuál fue su mejor época?
—Sin duda, los cinco años que pasé con el maestro Di Sarli. Calcule que él me contrató cuando yo recién empezaba y todavía usaba pantalones cortos. A veces, cuando me daba vergüenza, le robaba un traje a mi hermano, de pantalones largos, gris a rayitas. Así anduve un tiempo, hasta que el maestro Di Sarli me compró mi primer traje en Los 49 Auténticos.
—¿Y no había problemas en que actuara un chico de pantalones cortos en confiterías?
—Cuando actuaba de noche, sí. Yo, para disimular, trataba de cantar medio escondido detrás del piano. Pero una vez, en la boîte Moulin Rouge, tocaron los dos timbrazos que indicaban que había llegado la taquería. Entonces, Di Sarli me tiró un sobretodo largo, que me llegaba hasta los pies y me hizo salir por una puerta de atrás. Después de eso, no actué de noche hasta que me compraron el traje con los pantalones largos.
—Usted habla de actuaciones nocturnas. ¿Las orquestas de tango ofrecían funciones durante las horas del día en aquella época?
—¡Claro! Antes el tango era cosa seria. Empezaba en el café Nacional a las 9 de la mañana y terminaba recién a la madrugada.
—De todas las cosas que se fueron perdiendo con el correr del tiempo en la vida de la ciudad, ¿cuál es la que usted más siente?
—Sin duda, la gran cantidad de clubes y bares que han cerrado sus puertas, especialmente los de la calle Corrientes. Aquellos locales, además de un reducto del buen tango, constituían una fuente segura de trabajo para muchos compañeros.
—¿Y el público varió de una época a otra?
—Yo me acuerdo de algunas actuaciones mías, por ejemplo en la audición radial Ronda de Ases, o los bailes de Marabú, que tenían un público numeroso y entusiasmado. En aquel momento actuaban casi simultáneamente duplas sensacionales, como la de Pichuco con Florentino, D'Agostino con Angelito Vargas, D'Arienzo con Alberto Echagüe y Di Sarli conmigo. Ahora hay menos público y un poco distinto. Algo menos de fervor. Aunque, en mis últimas actuaciones en un boliche, Cheyenne, de Martínez, el público me hizo acordar un poco al de antes. Creo que hay una especie de resurgir del tango.
—Usted nombró unos cuantos valores del pasado, ¿no surgen nuevos, de recambio?
—Sí, en la última hornada están Néstor Fabián, Alberto Marino y Marina Dorell, por ejemplo.
—¿Le gustaba más el tango de antes que el de ahora?
—Mire, a mí me gusta llegar al público. A veces, el público quiere el tango de antes, pero hay muchos temas nuevos que también llegan a la gente. Yo también voy a cantar esos nuevos temas. Tampoco hago distingos entre mi profesión de cantor y la de autor de temas. En los dos aspectos y a lo largo de mi carrera, lo que siempre me interesó fue estar en contacto con el público. Y fíjese que eso lo logré antes de ser profesional y cuando era un adolescente. En 37 años de actividad creo que logré bastantes cosas.
—¿Cómo fue su carrera de autor?
—Empecé a escribir temas después de unos 10 años de actuación como cantor, y esa actividad terminó siendo una de mis labores más trascendentes. Tuve muchos grandes éxitos y no me acuerdo ni del número de ellos ni de la mayoría de sus nombres. Le podría citar, por ejemplo, El clavelito, Déjame vivir mi vida, Manos adoradas, Soñemos, Calla, En el lago azul, Cómo nos cambia la vida, Romance del pueblo, El bazar de los juguetes, qué sé yo, un montón. Hasta hice varios boleros. Uno de ellos, La Luna y el Sol, de 1950, tuvo 199 grabaciones en todo el mundo. Fue un gran éxito internacional. En realidad, tengo que agradecer a todas las orquestas y a todos los cantores que constantemente me piden temas para interpretar.
—¿Está conforme con su trayectoria?
—Yo no estoy nunca conforme con lo que hago. Siempre trato de mejorarlo. De no haber sido por esa actitud de permanente crítica, posiblemente mi carrera no habría durado ni la décima parte de lo que duró.
—¿Cuáles fueron sus mejores éxitos a lo largo de su carrera?
—Curiosamente, los tangos que a mí más me gustaron y que más fueron pedidos por el público, por una serie de imponderables nunca los grabé. Ellos son Cambalache, Alma de bandoneón y Buenos Aires. También me gustó mucho A la luz de un candil, pero ése lo grabé varias veces.
—¿Cuál es su verdadero estilo?
—iMás bien romántico. Creo que debo ser el último romántico del tango.
—¿Y en la vida privada también así romántico?
—¡Mucho más!
Fuente:Revista Siete Días Ilustrados15.10.1973

viernes, 23 de septiembre de 2016

Bahía Blanca le rinde Homenaje al gran Carlos Di Sarli con mítico Festival

Bahía Blanca reafirma su mística tanguera con la realización del 6º Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli que se llevará a cabo del 30 de septiembre al 09 de octubre bajo la dirección de José Valle.
Durante estos 10 días se realizarán espectáculos musicales en diferentes escenarios culturales de la ciudad, milongas callejeras y en salones, visitas guiadas, presentación de discos, conferencias, inauguración de plaqueta homenaje a Ben Molar y al bandoneonista Carlos Amado.
Participarán destacados exponentes de la música ciudadana como Gaby “La Voz Sensual del Tango”, Elba Cristian, Marcelo Boccanera, los bailarines Natalia Gastaminza y Gustavo Rodríguez, el trío de Juan Carlos Polizzi, el Coro Infantil del Colegio Juan José Passo y más de 80 artistas locales.
En la Inauguración Oficial a realizarse el 30 de septiembre a las 18 hs en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera, se presentará el libro “TANGUITO, Historia, personajes y anécdotas del 2x4”de Gabriela A. Biondo y José A. L. Valle, ilustrado por Ingrid Guglielmi de Editorial En un Feca. Los autores explicarán un proyecto integral para instituciones educativas y obsequiarán un ejemplar a cada una de las bibliotecas de la ciudad que estarán invitadas con antelación.
El libro integra la historia del género con el contexto social, político y económico, nacional e internacional, un recorrido por los personajes más representativos del 2x4 (cantantes, músicos, directores, poetas y bailarines) e historias atractivas para los jóvenes ligadas al tango como el deporte, la literatura, el baile, el amor y el lunfardo.
Cada nivel educativo tendrá diferentes opciones para trabajar el material, facilitado de forma gratuita.
El festival ha sido Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación. Declarado de Interés Cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Declarado de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la Pcia. de Buenos Aires. Declarado de Interés Municipal por el Honorable Consejo Deliberante de Bahía Blanca.


PROGRAMACIÓN

6to FESTIVAL NACIONAL DE TANGO DE BAHÍA BLANCA “CARLOS DI SARLI”
DEL 30 de Septiembre al 09 de Octubre

Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación.
Declarado de Interés Cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
Declarado de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la Pcia. de Bs. As.
Declarado de Interés Municipal por el Honorable Consejo Deliberante de Bahía Blanca.
 
VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE 18 HS – CENTRO CULTURAL DE LA COOPERATIVA OBRERA (Zelarrayán 560). Apertura oficial  Palabras del Director del Instituto Cultural Ricardo Margo, entrega de distinciones a la trayectoria a Fabiana Úngaro, Carlos Eduardo Horvath, Juan Carlos Meschini, Antonio Germani, Gustavo Pie, Omar Morán, Omar J. Schbib, Atilio "Lito" Fruet y a la Universidad Nacional del Sur en su 60 aniversario. Presentación del libro “Tanguito”, declarado de Interés Municipal (Exp. 734-HCD-2016) con los autores José Valle y Gabriela Biondo y la dibujante Ingrid Guglielmi. Conducción: Mariel Estrada.

VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE 22 HS- EL MOTIVO TANGUERÍA (Brandsen 550). NOCHE DE LA NOSTALGIA, Gran baile y milonga popular con la actuación de Andrea Soresi, Ricardo CachoWeimann, Marilisa Arriola y Tato Commegna.

Elba Cristian
SÁBADO 01 DE OCTUBRE 11.00 HS- Visita guiada por Carlo Benítez y José Valle “Bahía sentimental y tanguera”. Recorrido por lugares y personajes históricos y culturales de Bahía Blanca: Hotel Muñiz, Juan Carlos Cobián, Carlos Di Sarli, Domingo Pronsato, Mario Iaquinandi, Eduardo Mallea y Café Miravalles.

SÁBADO 01 DE OCTUBRE 21.30 HS- CAFÉ HISTÓRICO (Av. Colón 602). Show “Pasional” con Carla Catá, Jorge Nacud y Cristina Marinissen.

DOMINGO 02 DE OCTUBRE 21 HS- CAFÉ HISTÓRICO (Av. Colón 602). Homenaje a Ben Molar con la participación de Elba Cristian, Gastón Peralta y Alicia Comignani.

JUEVES 06 DE OCTUBRE 19 HS- CAFÉ MIRAVALLES (Av. Cerri  777). Inauguración ¨Plaqueta Homenaje a Carlos Di Sarli, Ben Molar y Carlos Amado con Evedith Adal Hosni y Chiche de Arriba. Show musical.
Marcelo Boccanera

VIERNES 07 DE OCTUBRE  19 HS- CENTRO CULTURAL MALVINAS ARGENTINAS (Zelarrayán y Cuyo)- Charla sobre radios antiguas y sistemas históricos de grabación por Carlos Benítez. Show musical.

VIERNES 07 DE OCTUBRE  22 HS- EL MOTIVO TANGUERÍA (Brandsen 550). Presentación disco Rodolfo Behrens “Tributo a Gardel” y tradicional milonga.
Gaby

SÁBADO 08 DE OCTUBRE 11 hs- Drago y O´higgins. Milonga callejera con el trío de Juan Carlos Polizzi y Ballet de Tango de las Peñas Folklóricas de las Escuelas Medias de la UNS.

SÁBADO 08 DE OCTUBRE 21.30 hs- CAFÉ HISTÓRICO (Av. Colón 602). Show del cantautor Marcelo Boccanera y Gerónimo Blint.

DOMINGO 09 DE OCTUBRE 21 hs- TEATRO MUNICIPAL. Musical “Rumores de milonga” con Gaby “La voz sensual del Tango”, Juan Carlos Deambrosi, Silvia Adami, Chacho Tinervia, Coro Infantil del Colegio Juan José Passo dirigido por Daniel Wais, los bailarines Natalia Gastaminza y Gustavo Rodríguez, Taller “Amigos x el Tango” dirigido por María Rial y Jesús Infante. Conducción y recitados a cargo de Ariel Biaggetti.

lunes, 5 de octubre de 2015

Comenzó el mítico festival de Tango "Carlos Di Sarli" de Bahía Blanca

Se desarrolló ayer, con entrada libre y gratuita, la primera jornada del 5º Festival Nacional de Tango de Bahía Blanca "Carlos Di Sarli" en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560).
En la apertura se hizo la entrega de distinciones a personalidades de la cultura, el deporte y el quehacer bahiense. Se premió a Canal 9 en su 50 aniversario, al conductor Tato Ciraudo, al programa Fútbol de Liga, y al payador Walter Mosegui.
En el cierre, se eligió a la 3ª Reina Nacional del Tango entre 12 postulantes bahienses.
Los encargados de elegir a la nueva representante del tango y sus princesas fueron Fabiana Úngaro, Lorenzo Natali, Denise Carrero (Reina 2014) y Carlos Velaustegui quien además realizó la conducción junto a Gaby "La voz sensual del Tango".
Las doce postulantes, bajo la coordinación de Sandra Bernard, Pamela Oliden y Noelia Peralta, realizaron tres apariciones con diferentes atuendos que permitieron apreciar su presencia y conocer algunos datos personales de las jóvenes (estudios, actividades, metas personales, gustos musicales relacionados con el tango, entre otros).
Durante el desfile los cantantes Tato Commegna, Marilisa Arriola, Sergio García Ércoli y Carla Catá fueron los encargados de matizar la pasarela con música en vivo.
Después de una discutida deliberación se conocieron los resultados convenidos por los miembros del jurado: Micaela Mendiola 2° PRINCESA, Estefanía Belén Méndez 1° PRINCESA y María Sol Díaz Pallaoro 3° REINA NACIONAL DEL TANGO 2015.Continuando con la nutrida programación del 5to Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli de Bahía Blanca:


2da jornada de 5º FESTIVAL DE TANGO 'CARLOS DI SARLI' sede El Motivo Tanguería (Brandsen 550). El productor y director del festival, José Valle, junto a Natalia Gastaminza, Susana Giandoménico y Juana Dodero, viuda del emblemático cantor whitense Roberto Achával, en la Inauguración de plaquetas homenaje a Carlos Di Sarli y Roberto Achával con Aníbal Troilo el Bandoneón Mayor de Buenos Aires.
Actuaron los cantantes Nicolás Rodríguez, Sebastián Andrés, la actriz Felipa Pérez Escudero Ruíz González y el guitarrista Sebastián Barrionuevo.

3ra. noche del 5º Festival Nacional de Tango de Bahía Blanca “Carlos Di Sarli”, sede Café Histórico con las actuaciones de Silvia Adami, Santiago Pérez, Jorge Maza y Juan Carlos Deambrosi;
4ta. noche del 5º Festival Nacional de Tango de Bahía Blanca “Carlos Di Sarli”, sede Café Histórico con las actuaciones de los cantantes: Cristina Marinissen, Alberto García y Chacho Tinervia.
Continuando con la nutrida programación del 5to Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli de Bahía Blanca: 
MIÉRCOLES 07 de Octubre, 17 hs Café Histórico (Av. Colón 602)
Presentación del libro “Tango: Un Abrazo Sanador” de Mónica Peri, Editorial Corregidor. Prólogo de Vicente Zito Lema.
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA.
JUEVES 08 de Octubre, 19 hs Café Miravalles (Av. Cerri 777)
“Un vermut con la historia”, Charla y show. Homenaje e inauguración de plaqueta conmemorativa en su Centenario a Ernesto Lazatti y Armando Lacava. Disertarán Eduardo Giorlandini, Víctor Úngaro y José Valle.
Entrada libre y gratuita.            
VIERNES 09 de Octubre, 21.30 hs El Motivo Tanguería (Brandsen 550).
Show, homenaje y milonga. Inauguración de plaqueta en memoria de Hugo Marozzi con la participación de Mary Sevillano y Susana Giandoménico. Se presentarán los cantantes: Gastón Peralta, Sandra Murcia, Gerónimo Blint, Delia Figueroa y la pareja de baile de Natalia y Gustavo.       
SÁBADO 10 de Octubre, 11 hs Peatonal Drago (Esq. O´Higgins)
Milonga callejera abierta con la participación de los cantantes Alberto Mansi, Omar Palma, Joaquín Jacob y el Ballet de tango de la Peña Folklorica de las Escuelas Medias de la Universidad Nacional del Sur (EMUNS).
SÁBADO 10 de Octubre, 21.30 hs, Café Histórico (Av. Colón 602)
Show musical con Fiorella Guidi, Sebastián Ginestet, Valentina Etchebest, Mariana Tivervia y Alicia Comignani.
 
DOMINGO 11 de Octubre, 21 hs Teatro Municipal
Espectáculo “La Bahía Tanguera” con Noche de brujas (Gaby “La voz sensual del Tango” y Florencia Albanesi), Corte y Confesión (Güendalina Martella y Nacha Herrera), Gustavo Von Holtun, Sergio Caballero, Raúl Islas, Alberto Acuña, Susana Matilla, Anyela Cabrera, Juan Carlos Brigante y Rodrigo Rivero.
ENTRADAS DESDE $80

sábado, 25 de abril de 2015

La biografía de Carlos Di Sarli se presentará en la 41 Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

El recuerdo de CARLOS DI SARLI estará presente en la 41 Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, a realizarse en La Rural, Predio Ferial del barrio de Palermo desde el jueves 23 de abril hasta el lunes 11 de mayo.
El 01 de mayo a las 14 hs en el Stand N° 1502 (PABELLÓN AMARILLO) de la Sociedad Argentina de Escritores, los autores firmarán ejemplares de la segunda edición de la biografía “CARLOS DI SARLI, El Señor con Alma de Niño” de Eduardo Giorlandini, Gabriela Biondo y José Valle, editada por "En un feca" en el año 2012. Este ejemplar ha sido récord de ventas de la editorial y sigue proyectándose como un libro que todos los tangueros querrán tener en su biblioteca.
Hubo un hombre nacido en Bahía Blanca que trascendió todas las fronteras geográficas y temporales con su forma de hacer tango.
Un hombre como cualquier otro que sin embargo fue merecedor de apodos envidiables como “Señor”, “Don” o “Maestro”. Un hombre exitoso que por su gran talento sufrió el agravio de los ineptos. Un hombre conocido por todos pero comprendido por pocos que guardó en lo más profundo de su alma los dolores del mundo y se reservó íntegro para entregarse a sus afectos más preciados.
Todos conocemos su nombre y su obra, pocos conocemos que se ocultaba detrás de sus infaltables anteojos oscuros.
Este libro intenta develar al hombre con alma de niño que habitaba en el cuerpo de Don Carlos Di Sarli, el eterno Señor del Tango.
La Feria estará abierta para todo público hasta el lunes 11 de mayo, feriados inclusive, de lunes a viernes de 14:00 a 22.00 y sábados, domingos y feriados de 13:00 a 22:00. De lunes a jueves la entrada tendrá un valor de $35; viernes, sábados, domingos y feriados $50.

miércoles, 17 de septiembre de 2014

PROPUESTA PARA INCLUIR AL MAESTRO CARLOS DI SARLI EN EL PASEO DEL TANGO DEL BARRIO DEL ABASTO

El presidente del Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Popular Argentina y Director del Festival Nacional de Tango “CARLOS DI SARLI” de Bahía Blanca José Valle, ideólogo de la cruzada por incrementar la difusión del tango y el folklore en los medios masivos de comunicación, envio una propuesta al Lic. Horacio Rodriguez Larreta,Jefe de Gabinete del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,e a fin de sugerir se considere la posibilidad de incluir a Carlos Di Sarli entre las figuras nacionales más relevantes de la música ciudadana que actualmente se están incorporando al Paseo del Tango mediante esculturas emplazadas entre las calles Jean Jaures, Anchorena, Carlos Gardel y Zelaya del barrio del Abasto.
El maestro bahiense conjugaba tango con talento, personalidad, ritmo, armonía y caballerosidad. El señor del tango, tan memorable como su famosa mano izquierda, adorado por los milongueros como por los amantes del tango de tesitura romántica y a la vez acompasada, melodiosa y matizada como para abrazar a una compañera y al son de sus compases sentir que una declaración de amor se deslizara por los movimientos, fue reconocido por el público y por sus colegas. Aníbal Troilo lo llamó "maestro de maestros", Juan Carlos Cobián se autodeclaró como "primer admirador" y los milongueros del mundo entero esperan la "tanda de Di Sarli" para colmar la pista de baile.
Las obras y las grabaciones de Di Sarli perduran en el tiempo como joyas del género y su estilo irrepetible como uno de los misterios más atesorados de la mística tanguera.
A pesar de la mala intención con la que se manchó su nombre durante décadas, hoy Carlos Di Sarli goza del reconocimiento que jamás debió acallarse. Se editó su biografía en un libro (CARLOS DI SARLI, El Señor con alma de niño) y un documental audiovisual (CARLOS DI SARLI, El Señor del Tango), se le han realizado numerosos homenajes (incluyendo un show temático dentro del Festival y Mundial de Tango de la Ciudad de Buenos Aires en 2012 y una Reparación histórica en el Congreso de la Nación en 2013) y hasta cuenta con un Festival Nacional de Tango que lleva su nombre en la ciudad que lo vio nacer

martes, 15 de julio de 2014

“GABY “LA VOZ SENSUAL DEL TANGO” EN HOMENAJE A CARLOS DI SARLI en MARACAIBO (ex MARABÚ)”

A 73 años de su debut en el Marabú, Carlos Di Sarli recibirá un espectacular homenaje en aquel lugar que fue testigo de sus épocas de mayor esplendor. Será el JUEVES 17 de JULIO desde las 21 HS en "MARACAIBO" ex MARABÚ, MAIPÚ 365.
La Gran Noche del Maestro Carlos Di Sarli contará con un Show Musical protagonizado por GABY "LA VOZ SENSUAL DEL TANGO", PABLO VALLE y su SEXTETO con el cantor Bernardo Bergé y la participación especial de GLORIA MARCO (hija del más prolífico letrista en colaboración con el maestro bahiense: Héctor Marcó). Además, la velada comenzará con la proyección de la película documental "CARLOS DI SARLI EL SEÑOR DEL TANGO" de Alberto Freinquel y la colocación de una plaqueta-homenaje con la imagen de Carlos Di Sarli. Hablarán MARCELO GUAITA y JOSE VALLE, director del Festival Carlos Di Sarli de Bahía Blanca y estarán presentes la viuda e hijas del maestro bahiense.
El cabaret Marabú nació en un subsuelo de un palacio italiano de la calle Maipú 359, el mismo año que nació el Obelisco: 1935. Y si el Obelisco, como dijo el poeta, era “un trozo de tiza en el pizarrón de la noche”, el Marabú fue el pizarrón. Allí se aprendía y se vivía el tango, los amores, el glamour, y también los desengaños. La iniciativa de crear el cabaret fue del español Jorge Sales, que supo captar la sensualidad y el misterio de una ciudad marcada por la soledad, la migración, y el tango. El nombre Marabú tiene un rasgo erótico: define a un ave africana y por extensión a sus plumas, muy usadas entonces para hacer la lencería de las vedettes y esas boas de colores asociadas con las mujeres del charlestón y las muñecas bravas del tango. Los cabarets de los años 30, Tabarís, Casanova, Chantecler, Amenoville… tenían inmensas pistas de baile rodeadas de mesas, barras, escenarios para dos orquestas: típica y de jazz. Y hacían varieté a la medianoche. No eran usualmente lugares para parejas sino para grupos de hombres y mujeres solas, eran lugares de baile y encuentros, y si allí se formaba una pareja por lo general no volvía. El Marabú tenía 1000 m2, ambiente estilo art decó, y pisos en damero blanco y negro. Actuaba la orquesta de Aníbal Troilo con Piazzolla. La orquesta de Carlos Di Sarli y Ángel D’ Agostino. Había un portero con faldón y gorra con el nombre del lugar, entraban coperas risueñas con estrictos vestidos de satén y las consabidas boas de colores, llegaba un sonido de violín y bandoneón, y un cartel en la puerta decía: “Todo el mundo al Marabú”. Carlos Di Sarli debuto allí con su orquesta el 20 de julio de 1940.

jueves, 3 de julio de 2014

CLAUDIO ARGENTINO LEDESMA EN LOS FESTEJOS DEL CENTENARIO DE ANIBAL TROILO EN BAHIA BLANCA

En el marco de los Festejos Oficiales del Centenario Aníbal Troilo de Bahía Blanca que se celebrarán los días 10, 11, 12 y 25 de Julio, se presentará Claudio Argentino Ledesma, hijo del popular cantor santiagueño que se destacara en las orquestas de Héctor Varela, Carlos Di Sarli y en su amplia carrera solista acompañado por las formaciones de Jorge Dragone y Roberto Pansera.
Claudio ofrecerá su espectáculo titulado “El hijo de la Leyenda” junto a Alicia Comignani el viernes 11, a las 21.30 hs en el Café Histórico de nuestra ciudad (Av. Colón 602), luego de las actividades diurnas que recordarán al gran Troilo con el descubrimiento de una plaqueta con su imagen junto a la de su último cantor, Roberto Achával, y a la proyección de la nueva película “Pichuco”  dirigida por Martín Turnés en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera.
Claudio inició su carrera artística a los 18 años, resultando -casi accidentalmente- una verdadera revelación: “Todo comenzó el 24 de junio de 1977, cuando se celebraban los 25 años de carrera de mi padre, Don Argentino Ledesma, que por esas coincidencias de la vida, era también el día de su cumpleaños. Esa noche estaba prácticamente todo el ámbito tanguero, deportivo, actoral y periodístico de Buenos Aires. Yo  había preparado un tango para agasajarlo, sin imaginar, ni remotamente, que estaría marcando el inicio de mi carrera como profesional del canto. Creo que no se podría decir quien fue el más sorprendido: si el mismo Ledesma o el público presente. Luego de ese único tango se acercaron varios periodistas; el primero fue Ricardo Sioscia quien me reporteó para Radio Rivadavia, al otro día temprano me llamó del mismo programa Ricardo Arias (ya desaparecido)”, expresó el hijo de la leyenda.
El muchacho había sorprendió a todos, la prensa se disputaba la primicia. Pero Claudio era muy joven y no pensaba en una carrera de cantor; por aquel entonces, jugaba al fútbol y estaba listo para debutar en la 3ra división de Vélez Sarsfield. Sin embargo, después de la espléndida e inesperada aparición en público, todo cambió. Su vida tomaría un nuevo rumbo.
Un mes después, el 24 de julio de ese mismo año, Claudio debutaba oficialmente en el Marabú; uno de los lugares de mayor prestigio en Buenos Aires, donde sus escenarios vieron desfilar los artistas más encumbrados del espectáculo porteño y de renombre internacional. Con un local abarrotado de gente, Claudio Argentino Ledesma realizó así su primera actuación, superando por cierto, todas las  expectativas.
- Qué recuerdos guardás de tu padre?
Los recuerdos de mi padre son vívidos, por eso, en cada oportunidad que me hacen esta pregunta, respondo que no es un recuerdo, porque convive conmigo en cada momento de mi vida. Además, no puedo dar un paso sin que las personas que me reconocen, me lo recuerden de una manera sublime, como persona amado sin límites y como cantor, te respondo con las palabras que Don Alberto Podesta mencionó el 27 de junio, que se grabaron y están en varias redes sociales: "ARGENTINO LEDESMA cantaba como un dios"
- Cómo es tu presente artístico?
Estoy atravesando un momento muy grato. Mi mejor esplendor quizás haya sido en mi juventud, allá por los 80s, pero hoy disfruto más que entonces. Porque a 37 años de mis comienzos, me he dado cuenta que la gente me recuerda de otras épocas, van a mis espectáculos y adquieren mis grabaciones. Cosa que me enorgullece como cantor de Tangos ya que mi última producción "CLASICOS" esta rankeada entre los 10 primeros puestos, siendo la única de Tango. Y lo mejor es que donamos el 50% de las ventas a una entidad benéfica para niños con necesidades de las partes más pobres del mundo llamada World Vision. Esto puede consultarse en el sitio web:www.reverbnation.com/claudioargentinoledesma.
- Qué metas tenés pendientes?
La meta más importante que tengo, es lograr quedarme en Buenos Aires.
- Qué representa para ti cantar en el marco del Centenario Aníbal Troilo en la tierra de Carlos Di Sarli?
Es un privilegio, que me hayan convocado para un evento tan significativo como celebrar los 100 años del nacimiento de Aníbal Troilo y, aunque fui muchas veces a BAHíA BLANCA, esta vez (como mencioné antes) valoro y realzo el hecho de cantar en la tierra de Don Carlos Di Sarli, quien fue en mi familia el puntal de una vida de éxitos para mi padre: el iniciador de su éxito. Un hombre generoso, bueno y no necesito mencionar el talento. Mis pies disfrutarán el hecho, de estar pisando la ciudad de Don Carlos Di Sarli. 
 

viernes, 13 de diciembre de 2013

TANGO Y CINE en la X FERIA DEL LIBRO LUNFARDO

 La jornada del 20 de diciembre en la Feria del Lubro Lunfardo ha sido programada por Dandy Producciones desde las 18 a las 21 hs, como broche de oro de la actividad realizada en el Ciclo Bahía Blanca No Olvida dirigido por José Valle en la ciudad del sur bonaerense donde pudo confirmarse la proyección nacional del tango bahiense.
Con ciclos como “Remembranzas”, “Cuenta Conmigo” y eventos benéficos, las Jornadas Gardelianas, el Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli o los festejos Pichuco x3, la ciudad de los vientos, como suele llamársela, ha resucitado de la mano de Dandy Producciones aquellos tiempos donde el tango era moneda corriente.
Para el 20 de diciembre se anuncia la proyección del documental “Carlos Di Sarli, El Señor del tango” y “Mario Iaquinandi, Retrato de una memoria abierta”, dirigidos por Alberto Freinquel sobre dos próceres del tango bahiense; la presentación del libro “Roberto Achával, El último cantor de Pichuco” de Gabriela Biondo y José Valle, dedicado al exitoso cantor whitense, y dos espectáculos musicales de primera línea.
Merece un párrafo aparte la labor del Salón Arte Mario Iaquinandi que fue propulsor del documental del pianista, poeta y compositor bahiense. Este Salón de Arte lleva 22 años de actividad ininterrumpida con 9 recitales anuales de entrada libre y gratuita para el público donde se conjugan todas las ramas del arte: música, teatro, danza, pintura, escultura, cine, fotografía, literatura, etc. La Sra. Mariel Estrada y su esposo, Antonio Germani, son los realizadores de esta obra soñada por Iaquinandi –de quien fueron personales amigos- y han sido los que mantuvieron viva la memoria del artista a través de su trabajo diario y producciones como libros y documentales.
En primer lugar se presentarán las cantantes Carolina Martínez y Camila Heredia junto a Héctor Roldán y el cierre estará a cargo de Muñecas Bravas, trío que está revolucionando el género con su particular espectáculo. Las muñecas, Gaby “La voz sensual del tango”, Patricia Malanca y Geraldine Trenza Cobre se presentarán junto al maestro Marcelo Baldonedo al piano.
Durante la jornada el Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Popular Argentina entregará distinciones a reconocidas figuras del 2x4.

La Academia Porteña del Lunfardo será el escenario de estas actividades (EEUU 1379, CABA) con entrada libre y gratuita y en el hall podrá adquirirse todo tipo de literatura tanguera.