Mostrando entradas con la etiqueta Gaby La Voz Sensual del Tango. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gaby La Voz Sensual del Tango. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de noviembre de 2024

Vuelve "Eladia", el musical

 Vuelve el musical sobre la vida de Eladia Blazquez, escrito e interpretado por Gaby “La voz sensual del tango”, el próximo viernes 15 de noviembre, proponiendo un punto de vista diferente al que nos tiene acostumbrados la cancionista.

Será a las 21 horas, en el Auditorio Luis C. Caronti de la Biblioteca Rivadavia de Bahía Blanca.
"Frente al desafío de contar la vida de Eladia, me encontré en la encrucijada de personificar a alguien que nunca quiso hablar de su vida privada, que fue muy reservada con su intimidad... entonces, por respeto a su memoria y guardando coherencia con su decisión en vida, preferí interpretar a una amiga (ficcional) que la quiso profundamente y se animó a contar, no solo la vida de Eladia", cuenta Gaby.
Aurora, quien narra la historia, llega a un estudio de televisión para grabar su testimonio de vida que será utilizado para un documental sobre Blázquez.
Durante el relato se mezclan las historias de ambas mujeres reflejando realidades que debieron padecer los argentinos, especialmente las mujeres, en el siglo XX: la sociedad patriarcal, el mandato familiar, la discriminación de lo diferente, el machismo en el tango (especialmente en la composición), el sur como símbolo de lo “relegado”, la homosexualidad, las características de los argentinos, el exilio, las crisis permanentes y la necesidad de esperanza.
Una historia que revela a una Eladia desconocida, "en palabras simples dichas por una anciana de 85 años que evoca en narraciones y canciones la historia de una de las mujeres más importantes de la historia del tango".
Con un repertorio popular, entre otros temas: “Con las alas del alma”, “Contra viento y marea”, “Honrar la vida”, “Sin piel”, “Mi ciudad y mi gente”, “Sin tu mitad”, “Siempre se vuelve a Buenos Aires”, “El corazón al sur”, “Prohibido prohibir”, “Cualquiera de estas noches” y “A un semejante”.
"Estoy convencida de que las canciones son clave en este musical. La gente que ha visto varias de mis producciones unipersonales elige esta como la mejor y creo que no se trata de mi trabajo ni del libro sino que gusta más porque todas las obras son conocidas y nos quedan tan actuales como la más mentada de Discépolo", concluye la artista.

martes, 8 de octubre de 2024

Finalizó con gran éxito la 14º edición del Festival Carlos Di Sarli

Concluyó con gran éxito el 14º Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli de Bahía Blanca tras siete días de intensa actividad con variadas propuestas y la participación de 180 artistas locales.
El festival fue Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación; de Interés Cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación; de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires; de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca.

Asimismo, cuenta con la adhesión y el auspicio de la Academia Nacional del Tango.
Comenzó el lunes 30 de septiembre en el mítico café Miravalles, con la charla debate de Carlos Benitez y José Valle sobre la vida y la obra de Virgilio Expósito, a 100 años de su nacimiento, actuaron allí Alberto Mansi y Silvia Mancini.
Fueron de la partida cantantes, conferencistas, coleccionistas, artistas plásticos, músicos y bailarines de los más talentosos de la ciudad.
Se pudo disfrutar de una muestra de todas las expresiones tangueras de la ciudad: baile, canto, música, charlas, clases, talleres, homenajes y entretenimiento para todas las edades.
El día martes, Gaby ofreció un taller de introducción a la interpretación vocal y uso de la voz, luego actuaron los alumnos del Conservatorio Provincial de Música de Nivel Superior de las cátedras de Tango canto y guitarra, los integrantes del Ballet de Tango de las Peñas Folklóricas de las Escuelas Medias de la Universidad Nacional del Sur, dirigido por Sonia Aguero.
También se presentó el taller de Canto del Centro de Jubilados "La Amistad" (dirigido por Gabriela Biondo). Se entregaron distinciones a la trayectoria a los periodistas Alberto Mac Dougall, Daniel Ciampichini, las profesoras Laura Fillottrani y Maryta Berenguer.
En el coqueto Café Histórico se vivieron Cuatro noches a puro tango con importantes y consagradas figuras del género como Osvaldo Rojas, Pablo Gibelli, Nora Roca, Rosana Soler, Victor Volpe, Eduardo Canale, Los bailarines Laura Borelli y Gustavo Rodríguez y gran parte de la nueva trova tanguera bahiense: las cancionistas Cristina Marinissen, Marianela Settimi y Dai Redolfi, el cantor Santiago Pérez y el guitarrista Nicolás Fernández Vicente.
Sábado 5 de octubre desde las 15hs se realizó la salida del Bus Turístico “Tarde de Tango, Con Alma y Vida” coordinada por la Directora de Turismo Lic. Karina Sánchez. Pudo disfrutarse de una intervención artística de la Escuela de Danza y se inauguró una nueva estación de la Ruta del Tango en el histórico Hotel Austral, donde se alojaban el Bandoneón mayor de Buenos Aires, Aníbal Troilo, y el poeta Julián Centeya, con la actuación del recitador Eduardo Mazzarini y la cantante Martha Gaeta.
El destino final de este recorrido imperdible fue en la Plaza del Tango “Mario Iaquinandi”, totalmente colmada de público,con una gran milonga popular bajo la coordinación y actuación de la Escuela Tango Pasión, dirigida por Ricardo Galessi y Valeria Martínez, la cantante Paulina Salinas y el reconocido fileteador Sergio Grasso.
El Intendente Municipal Federico Susbielles estuvo presente en el evento.

El broche de oro del Festival Di Sarli se realizó en el Teatro Municipal, con entradas agotadas estrenó "El Señor del Tango" protagonizado por las cantantes Silvana Lorena y Gaby que dieron cátedra cantando juntas algunas piezas populares y seleccionando para sus intervenciones individuales canciones que identifican sus diferentes repertorios, sorprendieron a una platea que, a pesar de conocerlas, las vio potenciadas sobre las tablas compartidas, mostrando la mejor faceta de cada una.
La participación del coro Santa Cecilia dirigido por el profesor Hugo Mazzucco, deslumbró al público recibiendo aplausos continuos en cada interpretación y el ballet de tango de la Escuela de Danzas de la ciudad con delicadas pero imponentes coreografías se lucieron en todo momento.
Fue el cierre ideal para un festival que tiene desde su creación el objetivo de poner en evidencia todo lo que la ciudad puede ofrecerle al tango. Con la clara intención de integrar disciplinas y protagonistas, públicos y espacios, José Valle logra generar climas de trabajo armónicos y producciones que evidencian experiencia a la hora de sumar. Aquel que pudo disfrutar de un Teatro Municipal a sala llena convocado por artistas de todas las edades, que entendió las pretensiones de la difusión del tango en la educación y los medios masivos de comunicación, el propósito de las milongas en la vía pública, las charlas en diferentes barrios bahienses, las actividades en centros culturales y bares populares, podrá comprender que la defensa de nuestro patrimonio cultural es un trabajo arduo, complejo, con muchísimos obstáculos, que necesita unir voluntades y consensuar diferencias. Valle lo sabe y le ha dado a Bahía Blanca el brillo que sus artistas y su patrimonio histórico necesitaban. Con ansias esperaremos la decimoquinta edición del Di Sarli.

viernes, 27 de septiembre de 2024

Se presentó oficialmente la 14º edición del Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli

La ciudad reafirma su mística tanguera con la 14º edición del Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli, desde el lunes 30 de septiembre al domingo 6 de octubre.


El evento es dirigido por el escritor, gestor cultural y miembro de la Academia Nacional del Tango, José Valle, quien adelantó que participarán "más de 180 artistas de nuestra ciudad, con muchas entidades representativas de la cultura interviniendo".
Durante esos siete días se realizarán espectáculos musicales, charlas, presentaciones de libros, milongas callejeras y en salones, visitas guiadas, proyección de documentales, en diferentes escenarios culturales de la ciudad. Además, Divertango para instituciones educativas y una nueva cita de la Ruta del Tango.
El intendente Federico Susbielles, acompañado por la directora del Instituto Cultural, Natalia Martirena, remarcó el valor que este festival tiene para la ciudad y la cultura: "reafirma la identidad y la unión insoluble entre Bahía Blanca y el tango, una ciudad que tiene puerto, que tiene muchísima historia, que ha dado muchísimos artistas y compositores. El tango une y es identidad Argentina, y me parece que también hay que sembrarlo, que es lo que vienen haciendo José y Gaby".
En tanto, Gaby, referente del género, agradeció al Municipio por el apoyo y la compañía, y agregó que: "como artista de la ciudad estoy feliz de que este festival sea 100% local, de que se haya armado una comunidad de artistas de distintos ámbitos. Esperemos que se sume la gente, que lo disfruten, hay propuestas para todos los gustos y todos los bolsillos. Hay entradas muy populares y muchas actividades gratuitas para que puedan acompañarnos".

Cronograma de actividades:
Lunes 30 de septiembre:
-Desde las 19.30 hs en el Café Miravalles (Av. Cerri 777): "Homenaje a Virgilio Expósito, a 100 años de su nacimiento", disertarán Carlos Benítez y José Valle con la actuación de Alberto Mansi y Silvia Mancini. Entrada libre y gratuita.
Martes 1 de octubre:
-19 hs, apertura oficial en el Centro Cultural Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560): Gaby ofrecerá un taller de Introducción al canto; actuarán los alumnos del Conservatorio Provincial de Música de Nivel Superior de las cátedras de canto y guitarra, los integrantes del Taller de Tango de las Peñas Folklóricas de las Escuelas Medias de la Universidad Nacional del Sur y el taller de Canto del Centro de Jubilados "La Amistad "(Dirigido por Gabriela Biondo). Se entregarán distinciones a la trayectoria a los periodistas Alberto Mac Dougall, Daniel Ciampichini, las profesoras Laura Fillottrani y Maryta Berenguer. Entrada libre y gratuita.
Miércoles 2 de octubre:
-21.30 hs en el Café Histórico (Av. Colón 602): espectáculo “Una noche de garufa” protagonizado por Osvaldo Rojas acompañado por el guitarrista Quique Lorenzi, el cantor Santiago Pérez y la cancionista Cristina Marinissen. Reservas: 291-156491449.
Jueves 3 de octubre:
-21.30 hs en el Café Histórico (Av. Colón 602): espectáculo "Milonguero Viejo" con Pablo Gibelli y la pareja de baile de Laura Borelli y Gustavo Rodríguez. Reservas: 291-156491449.
Viernes 4 de octubre:

-21.30 hs en el Café Histórico (Av. Colón 602): espectáculo “Verdemar” con Nora Roca y Víctor Volpe. Reservas: 291-156491449.
Sábado 5 de octubre:
-15 hs desde el Teatro Municipal: salida del Bus Turístico "Tarde de Tango, Con Alma y Vida" coordinada por la Dirección de Turismo. Podrá disfrutarse de una intervención artística de la Escuela de Danza y se inaugurará una nueva estación de la Ruta del Tango en el histórico Hotel Austral (Av. Colón 167), donde se alojaban el Bandoneón mayor de Buenos Aires, Aníbal Troilo, y el poeta Julián Centeya, con la actuación del recitador Eduardo Mazzarini y la cantante Martha Gaeta. El final del recorrido será la Plaza del Tango "Mario Iaquinandi" con gran milonga popular bajo coordinación y actuación de la Escuela Tango Pasión. Bailarán Ricardo Galessi y Valeria Martínez. Habrá una exhibición grupal de alumnos con la cancionista Paulina Salinas y la participación del fileteador Sergio Grasso. Actividad gratuita y abierta al público en general con previa inscripción para ingresar al bus.
-21.30 hs en el Café Histórico (Av. Colón 602): espectáculo “Nido gaucho” con Rosana Soler acompañada en guitarra por Nicolás Fernández Vicente y las cancionistas Marianela Settimi y Dai Redolfi. Reservas: 291-156491449.
Domingo 6 de octubre:
-21 hs, velada de gala en el Teatro Municipal: estreno del espectáculo "El Señor Del Tango" protagonizado por el coro Santa Cecilia dirigido por el profesor Hugo Mazzucco, bailarines de la Escuela de Danzas y las cantantes Silvana Lorena y Gaby "La Voz Sensual Del Tango". Entradas a la venta con importantes descuentos.
El Festival Nacional del Tango fue declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación y por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación; declarado de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires; declarado de Interés Municipal por el Honorable Consejo Deliberante de Bahía Blanca y es acompañado por la Academia Nacional del Tango.

martes, 2 de mayo de 2023

Gaby y José Valle presentan show sobre la vida y la obra de Homero Manzi

El viernes 05 de mayo a las 21,30 hs se realizará la segunda entrega del ciclo de charlas temáticas con música en vivo "La vida es un tango" ofrecida por José Valle junto a la cancionista Gaby "La voz sensual del tango" en el Café Histórico de Bahía Blanca (Av. Colón 602).

Versará sobre Homero Manzi y lleva el título "Sur... paredón y después". La entrada es libre y gratuita, pudiéndose realizar reservas al 291 6491449.
Homero Manzi (Añatuya, Santiago del Estero; 1 de noviembre de 1907 – Buenos Aires; 3 de mayo de 1951), cuyo nombre de nacimiento era Homero Nicolás Manzione, fue un poeta, político, guionista, periodista y director de cine argentino, autor de varios tangos y milongas muy famosos, entre ellos Barrio de tango, Malena (con música de Lucio Demare), Milonga sentimental (con música de Sebastián Piana), Romance de Barrio y Sur (con música de Aníbal Troilo). 

Adhirió desde muy joven a la Unión Cívica Radical, donde fue un claro exponente de la ideología yrigoyenista. En su juventud vivió en el barrio de Pompeya, de la ciudad de Buenos Aires, que le sirvió de inspiración para muchos de sus tangos. Hoy una calle del barrio lleva su nombre y hay una imagen en la plaza principal que recuerda su figura y su paso por FORJA (Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina). El documental Homero Manzi, un poeta en la tormenta, dirigido por Eduardo Spagnuolo, refleja la vida del poeta. Era hincha fanático del Club Atlético Huracán. Fue dos veces presidente de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC).

miércoles, 29 de marzo de 2023

Gaby y José Valle estrenan "La vida es un tango"

Este viernes 31, a las 21.30, inicia el ciclo de charlas temáticas con música en vivo "La vida es un tango" ofrecida por José Valle junto a la cancionista Gaby "La voz sensual del tango" en el Café Histórico de Bahía Blanca (Colón 602), en el marco del Ciclo Cultural Bahía Blanca No Olvida.

La primera entrega versará sobre Enrique Santos Discépolo bajo el título "Justo el 31". La entrada es libre y gratuita, pudiendo realizar reservas al 291 6491449.
Anécdotas, historias de vida y confesiones del genial Discepolín se intercalarán con algunas de las obras que legó al cancionero popular: Malevaje (1929), Cafetín de Buenos Aires (1948), Cambalache (1934), Canción desesperada (1945), Chorra (1928), Qué vachaché (1926), Secreto (1932), Sin palabras (1946), El choclo (1947), Sueño de juventud (1931), Tormenta (1939), Tres esperanzas (1933), Esta noche me emborracho (1928), Uno (1943), Infamia (1941) o Yira yira (1930).
Enrique Santos Discépolo nació el 27 de marzo de 1901 en el barrio de Balvanera, Ciudad de Buenos Aires. Su hermano Armando fue quien, luego de la muerte de sus padres, lo introdujo al mundo artístico.
En lo que respecta al cine, actuó en la película Mateo, de Daniel Tinayre, y Melodías Porteñas, para la cual, además, compuso dos temas: uno con el mismo nombre del largometraje y Condena. Como director estrenó su primera película titulada Cuatro Corazones, por la que no obtuvo buenas críticas.
Hacia 1940 dirigió otras dos películas. Caprichosa y millonaria, protagonizada por Paulina Sigerman, siendo además guionista, y Un señor Mucamo, donde trabajaron Tito Lusiardo, Osvaldo Miranda, Eduardo Rudy y Armando Bo. Más tarde, se estrenó Fantasma de Buenos Aires, también bajo su dirección, y una de las películas de Nini Marshal: Cándida, la mujer del año, donde también escribió el guión.
La última película de Discepolín como actor y guionista fue El Hincha, que se estrenó en 1951.
Discépolo falleció el 23 de diciembre de ese mismo año, en su casa de Avenida Callao 765, de Balvanera.

viernes, 17 de febrero de 2023

Gaby y Gisela Gregori brillaron en la Cumbre Mundial del Tango

El pasado domingo 12 de febrero Gaby “La voz sensual del tango” y Gisela Gregori fueron ovacionadas en el Anfiteatro Homero y Virgilio Expósito en la tercera jornada de la “Cumbre de Cumbres”, nombre que conjugó la celebración de la 12º Cumbre Mundial y 12º Festival Provincial de Tango Zárate 2023.
Los artistas convocados brindaron seis horas ininterrumpidas de espectáculo representando a diferentes geografías del país, alternando entre clásicos del género, tangos de autor, sonidos que evocan la época dorada del género y música ciudadana de proyección.
Gaby y Gisela optaron por representar a Bahía Blanca con un repertorio netamente local y con imágenes en pantalla gigante que ilustraron los rinconcitos tangueros de una ciudad que, al igual que Zárate, tiene mucha historia relacionada con el 2x4.
El maestro Carlos Di Sali puso la firma del tango de presentación, “Otra vez carnaval” con letra de Francisco García Jiménez; de Juan Carlos Marambio Catán “Acquaforte” y la poco conocida letra de “El choclo”, interpretada por Enrique Santos Discépolo una década después (con música de Horacio Pettorossi y Ángel Villoldo respectivamente).
Luego fue el turno de Juan Carlos Cobián y su clásico “La casita de mis viejos” (letra de Enrique Cadícamo) que Gaby presentó reseñando el hogar de los Cobián con detalles anecdóticos de la poesía, seguido de “Un tango y nada más” de Armando Lacava en colaboración con Juan Pomatti y letra de Carlos Waiss.
El cierre llegó con Mario Iaquinandi y “Contame una historia” (música de Eladia Blázquez) y finalmente, una vez más la magia del maestro Di Sarli y la milonga “Con alma y vida” de su dupla compositiva más exitosa integrada con Héctor Marcó.
El sello personal de Gaby pudo verse en todo esplendor conjugando la historia de las canciones, sus autores o interesantes anécdotas con las melodías que hicieron grande al tango.
Gisela Gregori brilló desde el piano, aportando profesionalismo y belleza a una calurosa noche en la que Bahía Blanca fue protagonista en la Capital Provincial del Tango.

Completaron la lista de números artísticos de la velada la Orquesta San Luis Tango de Justo Daract, los mendocinos Araca Aires Urbanos, cantantes zarateños, Marita Monteleone “La voz del teléfono”, el Cuarteto de Ariel Pirotti de la Ciudad de Buenos Aires, Paula Castignola (Quilmes), Lautaro Mazza (La Plata), Negro Falótico, Matías Álvarez, Luna y Fango de Bolívar y el Ballet de Iñaki Urlezaga.
La participación de producciones bahienses continuó el día martes, cuando en el Forum Cultural José Valle y Gaby presentaron los libros “Troilo y sus cantores”, “Tanguito. historia, personajes y anécdotas del 2x4” y “Carlos Di Sarli. El Señor con alma de niño” (Ed. En un feca). La mesa de escritores fue completada por Tito Ribadeneira que habló de la obra y personalidad de Ángel Villoldo, Marta Pizzo y Laura Scar que presentaron su obra dedicada a situaciones relacionadas con la música ciudadana vividas en pandemia y Cata Cabana que introdujo su investigación sobre el barrio del Abasto y los libros infantiles de Carlos Gardel y Tita Merello.

domingo, 1 de enero de 2023

Gaby presentará "Bohemia" en su clásica gira de verano

Gaby "La voz sensual del tango" estrenará su nuevo espectáculo "Bohemia" en las principales ciudades de la costa atlántica.


La reconocida cantante bahiense iniciará su decimoquinta temporada estival el miércoles 4 de enero a las 22 horas. en el Café Cultural Che Borges (Calle 61 N° 2.545) de la ciudad de Necochea.
Continuará el viernes 6 a las 22, en la histórica parrilla Ruedas, de Villa Gesell y, al día siguiente, en el prestigioso restaurante "El Candil Del Bosque" de la mencionada localidad balnearia.
En el transcurso de la temporada llegará también a Lobería, Tandil, Balcarce, Pinamar, Mar Del Plata y Miramar.
Como cada año, la propuesta se verá renovada en repertorio, conservando el formato de música y palabras.
"Siempre la apuesta es sorprender a quienes ya hayan visto un espectáculo anterior y cautivar nuevo público con interesantes historias y canciones que se guardan en el corazón. Hay mucho tango, algo de folklore, bolero y melódicos inolvidables que conducen a un mismo objetivo que es dejar un mensaje con contenido donde se conjugue la experiencia, el aprendizaje y el optimismo. Los argentinos necesitamos permanentemente recargar las energías y a eso apunta el show", contó Gaby.
Además anticipó que el recorrido musical mostrará una delicada selección de obras de los clásicos poetas del tango.

lunes, 12 de diciembre de 2022

Con un rotundo éxito finalizó la segunda edición del Festival Puerto Tango

El domingo 11 de diciembre, Día Nacional del Tango, finalizó la segunda edición de Puerto Tango, el Festival de música ciudadana impulsado por el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca tras la iniciativa de su presidente Federico Susbielles y dirigido por el gestor cultural José Valle.

Se presentaron cinco horas diarias de programación con una grilla de artistas en la que primó la juventud, el dinamismo y el género femenino. Con la conducción de Mariana García y Paola Marco, el sábado se inauguró una plaqueta en el monumento que evoca a Roberto Achával; la misma cuenta con un código QR que direcciona a los curiosos a la biografía del cantor.
El evento comenzó con un merecido homenaje a José Ángel Trelles, cantautor que se desempeñó en la orquesta de Ástor Piazzolla y permanecerá en la memoria de los argentinos por su valiosa obra. Trelles había fallecido hacía apenas unas horas. Luego, la cantante whitense Andrea Bohn fue la encargada de inaugurar el Festival.
En ambas jornadas se presentaron estudiantes de la carrera de Canto Popular del Conservatorio Provincial de Música Leonela Vogel, Marianela Settimi, Juliana Silva y Aldana Arribas. También participó el dúo de Luján Hernández y Julio Marino bajo el nombre de “Sopermi”. Las hermanas Sofía y Lucía Pagella incursionaron en tangos de principio de siglo con versiones renovadas, tangos de la época dorada y obras de compositores contemporáneos, además de adaptaciones de otros géneros al 2×4, para demostrar que la producción en el género no se ha detenido.
El festival contó con bailarines como Karla Guidi-Miguel Bravo, Victoria Cuadrado-Enzo Somoza, Gustavo Rodríguez-Laura Borelli y Beckÿ Navarro-Lucas Robañera. Las piezas escogidas reflejaron la renovación que se vive en las pistas y que mantiene vivo al tango desde la primera hora; la danza fue el recreo visual de los presentes, ejecutada con destreza, elegancia y buen gusto.
Dos jóvenes talentos que hicieron su presentación oficial como dúo frente al gran público tanguero fueron Fiorella Guidi (voz) y Alejandro Pereyra (bandoneón) quienes ofrecieron una exquisita performance de tangos y valses clásicos.
La primera visita que llegó desde Buenos Aires fue la del cantautor Martín Alvarado, quien ofreció clásicos y obras propias acompañado por su propia guitarra.
No faltaron solistas y agrupaciones consagradas: el trío La Viaraza, integrado por la cantante Ana Munuce, el guitarrista Quique Lorenzi y la flautista Adriana Fernández; las cantantes Rosana Soler y Nora Roca junto al pianista Víctor Volpe y Pablo Gibelli con Jorge Vignales.
El cierre musical de la primera jornada estuvo a cargo de dos artistas de La Falda, Córdoba: Mauricio Martínez (guitarrista y arreglador) y Lisette Grosso (bandoneonista y cantante), integrantes fundamentales del cuarteto Contramano Tango 4. Piezas clásicas en interpretaciones del siglo XXI cedieron espacio a los bailarines en una milonga abierta al público liderada por Gustavo Rodríguez y Laura Borelli.
Durante el festival se reconoció la trayectoria del mencionado bailarín y a la cantante Nora Roca, a Florentino “Tino” Diez, al coleccionista Carlos Benítez y a la bailarina María Rial.
El domingo comenzó con el Ballet Amigos por el Tango dirigido por María Rial y Jesús Infante. Otra novedad en el escenario fue la conjunción de lengua de señas ofrecida por el coro “Manos danzantes”, dirigido por Tamara Robin acompañando interpretaciones de la cantante Paulina Salinas; además de disfrutar del espectáculo, la participación abrió un espacio de reflexión e inclusión aplaudida fervorosamente por el público.

El talento al piano llegó de la mano del concertista Fernando Balestra quien ofreció piezas de Piazzolla, Di Sarli y clásicos valses criollos versionados con arreglos propios y una perfección técnica admirable.
Luego fue el turno del cantor criollo, Alfredo Romero “Romerito”, quien conjugó la canción criolla en su repertorio. Otros solistas presentes fueron Cristina Marinissen, la pequeña Mili Sayen de once años que resultó ovacionada de pie por los presentes, Homero Bimbo que regresó al género que lo vio nacer como artista y el experimentado Osvaldo Rojas acompañado en guitarra por Quique Lorenzi.
También estuvo el Coro Santa Cecilia Dirigido por Hugo Mazzucco, agrupación multitudinaria con 18 años de trayectoria que conjuga diferentes géneros nacionales, destacándose en canciones populares. Un hecho inédito en los festivales de tango fue el preludio del cierre: un stand up tanguero a cargo de Flavia Majluf, que incorporó humor y distensión al anochecer.
Finalmente, para coronar un mensaje que acompañó el diseño de Puerto Tango en toda su programación, el trío Muñecas Bravas integrado por Patricia Malanca, Gaby La voz sensual del Tango y Valentina Etchebest en esta ocasión, acompañadas por Gisela Grégori al piano, dio cátedra de deconstrucción en un género históricamente juzgado por el rol otorgado a la mujer. Obras clásicas utilizadas para ejemplificar un tango que pasó y otras nuevas, muchas de autoría de las propias intérpretes como “Las tres bravas”, “India de tango” u “Otra chica muerta”, y otras de autores contemporáneos como Ugo Ceria-Blas Rivera o Verónica Bellini mostraron fuerza arrolladora con la que pisan hoy las mujeres en el género.
El Festival Puerto Tango y toda la actividad cultural desarrollada durante el año en el paseo portuario, posicionan al Puerto de Bahía Blanca como un faro cultural para la ciudad y la región.

miércoles, 5 de octubre de 2022

Inauguran la Ruta del Tango en Bahía Blanca

En el marco del 12° Festival Nacional de Tango “Carlos Di Sarli” se inauguró hoy en Bahía Blanca la Ruta del Tango, un recorrido turístico por distintos puntos emblemáticos de la historia de este género musical en la ciudad.

Se trata de un circuito autoguiado que pasa por 16 sitios destacados para la cultura tanguera local. En cada uno de ellos está emplazado un baldosón con un código QR que, al ser escaneado con el celular, permite acceder a la historia de ese personaje o lugar, complementado con material audiovisual.
La Plaza del Tango, frente a la Estación Sud, es uno de los puntos principales. Allí culmina el intinerario, luego de pasar por sitios como el Colegio de Abogados, el Hotel Muñiz o el monumento a Carlos Di Sarli.
La propuesta comenzará a formar parte de los recorridos que pueden hacerse a través del Bus Turístico del Municipio. Esta mañana se realizó el viaje inaugural y este fin de semana largo, en el marco de la Feria Internacional del Libro, habrá salidas el 7, 8 y 9 de octubre a las 19 horas desde el Teatro Municipal.
La ubicación de los baldosones fue definida a través de un trabajo de investigación realizado en conjunto por la Dirección de Turismo, la Escuela de Artes Visuales y el productor e historiador de tango José Valle.
“Se van a encontrar con Achaval, Iaquinandi, Marambio Catán, Anibal Vitali, con las visitas de Gardel a Bahía...” precisó Valle durante el evento inaugural, que se desarrolló esta mañana en el auditorio del Colegio de Abogados, donde antes funcionaba la Fonoplatea de LU2, que a lo largo de su historia recibió a artistas de gran relevancia.
“Bahía tiene una historia impresionante en el tango. Tiene mucho presente y mucho futuro, una presencia a nivel nacional e internacional con un semillero imporesionante”, destacó el organizador del Festival Internacional de Tango.
Valle además resaltó la importancia de la difusión del tango entre las nuevas generaciones. “Si los pibes no conocen lo nuestro, estamos jorobados. Ahí es donde hay que ir: a las escuelas secundarias, universidades, escuelas primarias, para que conozcan lo nuestro y después elijan qué escuchar. Porque es muy dificil querer lo que no se conoce y cuesta mucho difundir el tango y el folklore, por eso este tipo de iniciativas son muy importantes”.
En la inauguración también estuvieron presentes el titular del Instituto Cultural, José Ignacio González Casali; la directora de Turismo, Karina Sánchez y el presidente del Colegio de Abogados, Rafael Gentili. La cantante Gaby “La voz sensual del tango” ofició de presentadora y entre el auditorio se encontraban distintos funcionarios municipales, así como empresarios y personalidades vinculadas al ámbito del tango.
“Atrás de la materialización que van a empezar a ver en distintos puntos de la ciudad hay un gran trabajo de investigación, de diseño, de colaboración –destacó Karina Sánchez–. La idea de esta propuesta es rescatar la historia del tango como atractivo que tiene Bahía como diferenciador y empezar a visibilizar a los personajes que trascendieron a nivel nacional e internacional”.
González Casali, por su parte, agregó: “Es importante que con esta ruta las personas que no tienen conocimiento del tema tomen real conciencia de lo que significa el tango para Bahía y vean los diferentes puntos de la ciudad que fue tocando y que tanta importancia tienen”.
Por último, Gentili comentó la relevancia de la puesta en valor de la ex Fonoplatea, convertida ahora en un moderno auditorio. "Lo pensamos desde siempre como un espacio abierto a la comunidad. Este es un espacio emblemático para la ciudad, que excede las exigencias de un auditorio de un colegio de abogados. La idea es que este espacio sea un espacio cultural para toda la ciudad, no solamente para los abogados", invitó el presidente del Colegio de Abogados.

martes, 27 de septiembre de 2022

Comienza el 12° Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli de Bahía Blanca

El Municipio presentó hoy oficialmente el 12° Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli, que se llevará a cabo desde el 28 de septiembre hasta el 5 de octubre en la ciudad.

Durante esos ocho días se realizarán espectáculos musicales en diferentes escenarios culturales de la ciudad, charlas, presentaciones de libros, milongas callejeras y en salones, visitas guiadas, proyección de documentales y el lanzamiento de la ruta del tango.
Dirigido por el historiador, escritor y productor cultural José Valle, el festival fue declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación; de Interés Cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación; de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca.
Asimismo, cuenta con la adhesión y el auspicio de la Academia Nacional del Tango.
De la conferencia de prensa, participaron el director del ciclo cultural "Bahía Blanca No Olvida", José Valle; el titular del Instituto Cultural, José González Casali; la Directora de Turismo, Karina Sánchez, la cantante Gaby "la voz sensual del tango" y otros artistas que forman parte del mega evento.
La apertura oficial será mañana miércoles a las 21.30 en el Café Histórico (Av. Colón 602) con la presentación del libro “Con alma y vida. Di Sarli, su historia” y una charla del reconocido historiador del género y conductor radial Claudio Torelli, autor de la obra junto a Ángel Herreros y Guillermo Braghiroli. En la misma velada se ofrecerá un show musical. La entrada será libre y gratuita.
La programación se completa con el siguiente cronograma:
- El jueves 29 a las 21.30 en el Café Histórico se presentará el show “Al maestro con cariño”, con la actuación de Omar Olea, Alberto Haedo y Santiago Pérez. Las reservas podrán realizarse al 291-156491449.
- El viernes 30 a las 21.30 en el Café Histórico se llevará adelante el espectáculo "Para alquilar balcones", con la actuación de Nora Roca y Víctor Volpe. Las reservas podrán realizarse al 291-156491449.
- El sábado 1 de octubre a las 15.30 en el hall central del Palacio Municipal la bailarina y coreógrafa Johana Copes junto al destacado bailarín David Palo brindarán una clase magistral para todos los niveles. La actividad será gratuita y con inscripción previa.
- Ese mismo día a las 21.30 en el Teatro Municipal se llevará adelante una velada de gala de la que formará parte el espectáculo "Todo te nombra" con Johana Copes, Gaby "La Voz Sensual del Tango", Fernando Balestra, David Palo, Becky Navarro, Lucas Robañera, Gustavo Rodríguez, Laura Borelli, Victoria Cuadrado, Enzo Somoza y la actuación especial de Mili Sayen.
- El domingo 2 habrá transmisiones radiales especiales dedicadas a Carlos Di Sarli y artistas bahienses. A las 00.30 "Contame una historia" por LU2 AM 840 y a las 10 "Aprontes y partidas" por Radio UNS AM 1240.
- El lunes 3 a las 11 se desarrollará una ofrenda floral al maestro Carlos Di Sarli en el busto de la Plazoleta Moisés Lebensohn (H. Yrigoyen y 12 de Octubre).
- El martes 4 a las 20 en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Sur (Av. Colón 80) José Valle ofrecerá la charla "Carlos Di Sarli y Bahía Blanca" con la actuación de Marianela Settimi, Juliana Silva, Leonela Vogel, Aldana Arribas y el coro Santa Cecilia dirigido por Hugo Mazzucco.
En el mismo acto se entregarán distinciones a la trayectoria de los integrantes del dúo humorístico "Los Mosquitos" (Eduardo Canale y Gerardo Gutiérrez), Raúl “Rulo” Delgado y a la bailarina y coreógrafa Natalia Gastaminza. La entrada será libre y gratuita.
- Finalmente, el miércoles 5 a las 9 desde la puerta del Colegio de Abogados (Sarmiento 54, ex Fonoplatea de LU2) se realizará el viaje inaugural de la Ruta del Tango coordinado por la secretaría de Turismo de la ciudad.

miércoles, 27 de abril de 2022

Homenaje a Alberto Morán en el centenario de su nacimiento

En el marco de las actividades del Ciclo cultural Bahía Blanca NO Olvida dirigido por el escritor y productor cultural José Valle, se realizó un homenaje por el Centenario del nacimiento del cantor Alberto Morán y fue descubierta una placa conmemorativa en el mítico Café Bar Miravalles.

En un Café colmado de público, Valle expresó "Alberto Morán fue un personaje emblemático del tango y de la noche porteña. En lo personal un tipo muy generoso, que me hizo jugar en primera desde pibe, confiando en mi trabajo como productor y enseñándome a caminar la noche con consejos y ejemplos. Un señor, un caballero en todo el sentido de la palabra, una persona con mucho barrio, con códigos, magnánimo, solidario.
Alto, flaco, pintón, elegante, un verdadero dandy que provocó la fascinación de las mujeres desde que pisó por primera vez un escenario.
Su poderosa atracción no tenía solamente como centro su seductora estampa, sino que también tenía una voz inconfundible, con un peculiar fraseo, de incomparable estilo, con una media voz cálida y susurrante." Participaron del emotivo evento la reconocida cancionista Gaby "la voz sensual del tango",el Guitarrista, profesor de música, compositor y arreglador Fernando Medori, el historiador e ilustrador César Puliafito y Carlos Benítez, presidente del Círculo Gardeliano Bahiense

sábado, 12 de marzo de 2022

Gaby será parte de LADY´S TANGO FESTIVAL en Necochea

La reconocida cantante bahiense Gaby “La voz sensual del tango”se presentará en el Lady´s Tango Festival sede Necochea que se desarrollará del 18 al 20 de marzo de 2022 y se viene realizando desde hace 15 años para celebrar el mes de la mujer.
                                                                     Gaby
 El festival convoca a referentes de Argentina y del mundo y a participantes de ambos roles. Es una oportunidad para disfrutar del tango en sus distintas expresiones -baile, música, canto, poesía, moda-, compartir experiencias, aprender y nutrirnos.
El festival permite conocer mujeres referentes de Argentina y del mundo, brindándonos la posibilidad de descubrir, conversar de experiencias y cómo transitamos nuestra vida junto al tango, te contamos todo a través de la danza, el canto, la poesía, la música, de indumentaria y mucho más.
El programa cuenta con clases con diferentes temáticas, entrevistas, shows en vivo, desfile de indumentaria para bailar, conferencias e intercambios de ideas.
Lady´s Tango es un evento liderado por mujeres que se fue transformando en un festival abierto para ambos roles en la danza del tango. Ya no existen más roles designados por el género, cada uno es libre de elegir.

Johana Copes

En su primera edición en Necochea la propuesta es tres días a puro tango:
· Gala de apertura y Lady’s Tango Show. Viernes 21 hs, en el Teatro Municipal Luis Sandrini donde se rendirá un sentido homenaje al pionero bailarín Juan Carlos Copes. Artistas en escena: Johana Copes & David Palo. Delfina Pissani & Diego Valero, Karo Pizzo & Facundo Gil Jáuregui, María Estonllo & Alejandro Lazzaro. Paula Chaves y Gaby “La voz sensual del tango”.
· Clases sobre distintas tématicas, destinadas a ambos roles (mujer-varón):
tango, milonga, vals, técnica femenina, tango femme, preparación física y más. Sábado y domingo en Osadía Espacio Artístico.
· Milongas con TDJ’s invitadas, el viernes en Club Mataderos y el sábado en Club Neco Pesca.
· Charla con maestras y maestros invitados
· Evento de cierre con brindis y entrega de certificados


lunes, 21 de febrero de 2022

Con gran éxito finalizó el 8vo.festival de Tango de Monte Hermoso

El pasado fin de semana Monte Hermoso vibró al ritmo del 2x4 .
 El viernes 18 de febrero se dio el puntapié inicial a tres jornadas de fiesta para el tango en la ciudad balnearia que renovó su compromiso con la música nacional y ofreció tres veladas de excelencia artística a la gran cantidad turistas y vecinos de la localidad que acompañaron cada propuesta desde el comienzo hasta el último aplauso.

Organizado por la Secretaría de Tercera Edad a cargo de José Abraham, con la dirección del escritor y productor cultural José Valle.
La conducción de cada encuentro estuvo a cargo de la bella locutora Luciana Cardillo .
La música llegó inicialmente en la voz de Gerónimo Blint,seguidamente, fue el turno de los “Purretes de ayer y de hoy”,más de veinte parejas de bailarines dirigidos por Corrie Marcone.
El cierre de la primera jornada, ya convertida en un clásico de esta propuesta de tango frente al mar, fue “Bahía Blanca Tango” con la voz de Pablo Gibelli.
La apertura musical de la segunda velada fue protagonizada por Gianluca Pezzutti, la pareja de Baile Marcela Trapé y Alberto Catalá y Tic Tango Performance, a continuación, comenzó el espectáculo de la compañía “Tango Sólido” dirigida por Eliana Mola y Daniel Cruz,junto a los músicos de “Tango Oeste” y el cantante Jorge Márquez.
La última jornada, esperada con gran expectativa por el público,empezó con la actuación de la joven cantante Valentina Etchevest y los los elegantes y destacados bailarines Lucas Robañera y Becky Navarro.Tuvo un cierre de lujo a cargo de dos de las cancionistas más reconocidas del tango: Nora Roca y Gaby “La voz sensual del Tango”, acompañadas por el pianista Víctor Volpe y el multifacético Homero Bimbo presentarán su nuevo espectáculo "Loca Bohemia".
De esta manera pasó otra magnífica edición del festival que cada vez se mete más en los corazones de los montehermoseños y los numerosos visitantes por su raigambre nacional y popular, por la organización y por la jerarquía de los artistas que se presentan.



Fotografías de Fabio Latorre

sábado, 6 de noviembre de 2021

Se desarrolla con gran éxito el Festival de Tango de Ingeniero White

Se concretó ayer la emotiva apertura oficial con la inauguración del monumento al recordado cantor whitense Roberto Achával, la escultura fue realizada por el artista bonaerense Andrés Fortunato, participaron del acto Federico Susbielles (Presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca) Juana Dodero y Mirta Crudelli(viuda e hija de Achával),José Valle (Director del Ciclo Cultural Bahía Blanca No Olvida) y numerosos vecinos de la localidad portuaria.
Se entregó una distinción a la Trayectoria a a la pianista Sarita Cappelletti .

Fueron de la partida cantantes,músicos y bailarines de los más talentosos, tanto a nivel local. nacional como internacional. Entre ellos se destacaron Omar Olea acompañado por el bandoneonista Alberto Haedo, Alberto Mansi, Valentina Etchebest, los bailarines Roberta Castro y Franco Cabrera,Becky Navarro y Lucas Robañera(ganadores del 5to puesto en el Festival Mundial de Tango Buenos Aires) , Mezcolanza Trío Nora Roca y Víctor Volpe y el Trío Bahía Blanca Tango con su cantor Pablo Gibelli.
El festival continuará hoy a partir de las 17, cuando se presenten Alejandro Sartuqui (ganador del Certamen Roberto Achával 2019) ,Claudia Alfano (ganadora del Certamen Roberto Achával 2020), Gianluca Pezzutti,Ruben Cacho Vallejos, Rosana Soler acompañada en piano por Gisela Grégori,el taller de baile y exhibición a cargo de Natalia Gastaminza y Adrián Vincón,el guitarrista Demian Alimenti. Exhibición de baile de Roberta Castro y Franco Cabrera.
El espectáculo “Póker de damas” con Gaby “La voz sensual del tango”, Romina Benito, Evelyn Wener y Daiana Redolfi,el cuarteto de Lucio Passarelli con la cantante Paula Barrio.
La conducción está a cargo de las destacadas periodistas Mariana Garcia y Paola Marco.
Cuenta con la producción general del escritor y productor cultural José Valle y la producción ejecutiva de Daniel Llamas.
Las actividades se desarrollan en el escenario mayor ubicado en el Paseo Portuario.
Se podrá disfrutar de una muestra de todas las expresiones tangueras de la ciudad: baile, canto, música, charlas, clases, talleres, homenajes y entretenimiento para todas las edades La entrada es libre y gratuita, por orden de llegada y respetando los aforos y protocolos definidos
El cierre será el domingo 7 de noviembre,desde las 17 hs: con diversas actividades en el escenario y muestras en el Paseo Portuario.
Entrega de distinciones a milongueros históricos y a la consagrada cantante bahiense Sandra Cabal.
Presentación del Coro Santa Cecilia. Actuación de los Purretes de Dorrego. Presentación de los jóvenes cantantes Eugenia Colantonio y Gerónimo Blint. Show de Tango de la Escuela de Comedia Musical Valeria Lynch Bahía Blanca con el cantor Carlos Martínez.
Taller de danza y exhibición del bailarín Gustavo Rodríguez junto a Laura Borelli, La Viaraza Trío, exhibición de tango trap con Roberta Castro y Franco Cabrera y de Karla Guidi y Jared Ramos. Presentación de Susana Matilla con la pianista Gisela Grégori y de Osvaldo Rojas con Quique Lorenzi.
Show de Sandra Cabal.
Milonga de cierre musicalizada por Gustavo Rodríguez.
La propuesta de Puerto Cultural, que lleva adelante el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, nació con la finalidad de dar apoyo a las producciones artísticas locales en tiempos de la pandemia y hoy en día se convirtió en una usina de arte en sus diversas formas para sus diferentes públicos, por caso este importante festival de tango.
Sandra Cabal nació en Bahía Blanca,más tarde se traslada a Río Gallegos y comienza a cantar con el bandoneonista Manuel Ravallo (hermano de Estela Raval) y asesorada por Alberto Améstica, su guitarrista.


María Garay la escuchó en Río Gallegos y la apadrinó, contactándola con el productor del programa de televisión El gran debut, en 1990. Paralelamente tomó clases con el cantor Héctor De Rosas.
Llegó a la final de Grandes valores del tango, y pasó a formar parte de una selección entre ocho cantantes en la que resultó segunda, lo que le provocó un desencanto con el que regresó a Río Gallegos.
En 1993, tratando de integrar un trío de tangos melódicos con dos músicos platenses en la Galería del Tango Argentino, fue escuchada por un productor japonés, quien la convocó para una gira por ese país.
En 1994 viajó al Oriente como única voz femenina de una compañía que incluía a figuras de la talla de Daniel Olivera y de la pareja de baile Gloria y Eduardo. En ese país grabó dos temas: “Qué falta que me hacés” y “Alma de bohemio”.
Debido a que su apellido Carabajal resultaba un jeroglífico para los nipones, adoptó Cabal como apellido artístico.
Registró su primer disco Sandra Cabal y el tango en carne propia, en 1994.
En 1994 integró el elenco de Forever Tango, en los Estados Unidos. En Los Ángeles la contrataron para cantar con doce músicos en Beverly Hills. Relevantes artistas asistieron a los espectáculos, entre ellos Madonna, Anthony Quinn y Robert Duvall. Después actuaron durante ocho meses en San Francisco.
Europa fue el próximo destino. En 1995 cantó durante tres meses en grandes salas de Londres. Al año siguiente regresó a San Francisco, pero los afectos pudieron más. Con cierta tranquilidad económica, prefirió regresar y recorrer la Patagonia y Chile.
La Municipalidad de Río Gallegos la distinguió como embajadora del tango de la Patagonia. Formó parte en las últimas emisiones del elenco y también como integrante del jurado de nuevas voces en el programa Aguante Tango, conducido por Silvio Soldán. Continúa realizando viajes al exterior y presentándose en diversos locales de Buenos Aires y del interior del país.

lunes, 5 de julio de 2021

Bahía Blanca Prepara su Clásico Homenaje a Aníbal Troilo

Del 10 al 11 de Julio se llevará a cabo la novena edición de “Pichuco x Siempre”, homenaje que año a año evoca al Bandoneón mayor de Buenos Aires, Aníbal Troilo, en la ciudad de Bahía Blanca, bajo producción del escritor y gestor cultural José Valle para el ciclo Bahía Blanca No olvida


Como toda la actividad artística desde iniciado el aislamiento social, las dos noches de espectáculo se llevarán a cabo de manera virtual y con acceso totalmente gratuito a través del canal de Youtube del Ciclo Bahía Blanca No Olvida, desde las 21 hs bajo la modalidad de estreno, pudiéndose disfrutar en cualquier momento desde entonces.
La programación contempla una delicada selección de cantantes, músicos e investigadores, especialmente relacionados con Troilo.
La primera noche, el 10 de julio participarán: Orq. La Empoderada, los cantantes Pablo Gibelli, Valentina Etchebest y Lucrecia Merico, el bandoneonista Gabriel Merlino, el guitarrista Quique Lorenzi, la autora Marta Pizzo, el recitador Eduardo Mazzarini, el ex Director del Instituto Cultural de Bahía Blanca y del Teatro Municipal, Ricardo Margo y compartiremos imágenes del documental realizado por Alberto Freinquel para el Museo Histórico de la Ciudad: "Visitantes Ilustres de la Bahía: Aníbal Troilo".
El domingo 11 disertarán Gabriel Soria (Presidente de la Academia Nacional del Tango), Francisco Torné (sobrino nieto de Pichuco y miembro de la Academia Nacional del Tango) y José Valle (Director del Ciclo Cultural Bahía Blanca No Olvida), actuarán el bandoneonista Norberto Vogel, el Quinteto Derecho Viejo, el saxofonista Pablo Porcelli y los cantantes Gaby "La voz sensual del tango" y Luis Filipelli. Además, compartiremos audio y fotografías de la última actuación de Aníbal Troilo con Roberto Achával.

martes, 29 de junio de 2021

Radio Horacio Guarany le rinde homenaje a Eladia Blázquez

La emisora RadioHoracioGuarany.com.ar emitirá un programa espacial repasando la vida y la obra de Eladia Blázquez el jueves 1 de Julio  en el horario de 15 a 17 hs

Co-conducido por el avezado escritor y productor cultural José Valle, junto a las cantantes Ivana Fortunatti y Gaby "La voz sensual del Tango" .
La obra de Eladia en las voces de Raúl Lavié, Luis Filipelli, Marilí Machado, Sandra Luna, Sandra Mihanovich, Elena Roger, Chico Novarro, Alfredo Belusi, Mercedes Sosa, Carlos Montero, Rubén Juárez, Gina María Hidalgo, Ana Fontán, María Volonté, Pablo Gibelli, Cecilia Rosetto, Valeria Cotado, Roxana Fontán, Malena Muyala, Susana Rinaldi, María Graña y Viviana Scarlassa.
La radio radio online transmite desde Buenos Aires para todo el país y el mundo, inaugurada hace un año en homenaje al gran Horacio Guarany lleva su nombre dándole un tinte completamente federal, es dirigida por Daniel Spinelli.
Nacida el 24 de febrero de 1931 en Avellaneda. Fue letrista, poeta, pianista, compositora y cantante.
Hija de inmigrantes españoles, comenzó su carrera cantando el repertorio popular español hasta que, en 1970, editó su primer disco de tango con el sello RCA Víctor: Buenos Aires y yo. El álbum incluyó los éxitos Sueño de barrilete, Contame una historia y Sin piel, además de Mi ciudad y mi gente, tema que ganó el Festival de la Canción de Buenos Aires ese mismo año.
Luego del debut consagratorio, llegaron doce discos más que la ubicaron como la gran compositora de la canción porteña de fines del siglo pasado. En los círculos tangueros, la apodaban la Discépolo con falda. Pero sus composiciones abarcaban distintos géneros, escribió temas para los folkloristas Ramona Galarza y Los Fronterizos, entre otros. También compuso cortinas musicales para programas televisivos que le valieron el premio Martín Fierro en dos oportunidades: en 1992, por el tema Prohibido Prohibir (Atreverse, Canal 11) y, en 1994, por Con las alas del alma (Mi mamá me ama, Canal 9).
Fue declarada Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires, en 1992, e Hija Dilecta de Avellaneda, en 1988. Recibió el Konex de platino en dos oportunidades (1995 y 2005) como mejor compositora de tangos.
Falleció el 31 de agosto de 2005, en la Ciudad de Buenos Aires.

martes, 15 de junio de 2021

Las tradicionales Jornadas Gardelianas de Bahía Blanca , serán virtuales

A 86 años del fallecimiento del zorzal criollo y durante cinco dias (del 20 al 24 de junio), se llevarán a cabo en Bahía Blanca las XII Jornadas Gardelianas bajo producción del escritor y productor cultural José Valle para el Ciclo Bahía Blanca No Olvida. En realidad, decir que se harán en la localidad del sur bonaerense es sólo una formalidad, porque el aislamiento social ha trasladado todas las actividades al formato virtual, pudiendo ser disfrutadas desde cualquier lugar con conexión a internet a través del canal de YOUTUBE “Bahía Blanca No Olvida”.

“La cuarentena y el aislamiento social en tiempos de pandemia nos obligó a adaptarnos. Nunca pensamos en suspender. Hemos tenido situaciones o superposición de eventos que nos complicaron muchas veces la programación pero, sin duda, ninguna tan complicada como el COVID19. Sin embargo, creemos que siempre hay que seguir adelante; en primer lugar porque las Jornadas Gardelianas llevan once ediciones ininterrumpidas y los artistas, el público y el compromiso que siempre hemos tenido con este proyecto lo merecían, así como las empresas y entidades que nos acompañan y apoyan. En segundo lugar, hay que reconocer que no se sabe cuándo llegará a su fin este difícil trance para la sociedad y no podemos esperarlo de brazos cruzados. La cultura, el entretenimiento y la actividad artística son necesarias para sobrellevar cualquier mal momento”, explicó Valle.
El productor resaltó además que será la segunda edición con la totalidad de eventos gratuitos y su llegada no se verá reducida a la ciudad y la zona sino que tanto los artistas que participan, como los espectadores que podrán disfrutarlas no encontrarán límites geográficos.
Declaradas de Interés Cultural por la Cámara de Diputados de la Nación, de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, de Interés Legislativo por el Senado Bonaerense y de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca.
Los nombres que nutren los cinco días de actividad componen una interesante grilla con artistas locales, nacionales e internacionales, músicos, cantantes, conferencistas, artistas plásticos, coleccionistas y recitadores.

Cronograma de actividades:
Domingo 20 de junio a las 21hs José Valle ,Rosela Libertad desde Francia, Robby Gutiérrez junto a Oscar Liberman, Gloria Acevedo “La gardelita”(Colombia), Viviana Scarlassa, Alfredo Romero (Punta Alta), Demian Alimenti Bel y Gaby “La voz sensual del tango" .
Lunes 21 de junio 21hs Ing. Carlos Benítez, Ivana Fortunatti (Santa Fe), Cristian López Aimar (Garré), Omar Olea, Rodolfo Behrens, Ana Munuce, Lali Martínez y Lina Avellaneda.
Martes 22 de junio 21hs :el coleccionista Pablo Taboada,Claudia Alfano, Andrea Bohn, Alejandro Sartuqui,Marcelo Quirque(Uruguay), Sebastián Ginestet,Gerónimo Blint, Gisela Grégori, Jorge Tortosa y Karen Arranz.
Miercoles 23 de junio,21hs: el investigador Gustavo López Caballín , Julio Lupin,Pablo Gibelli con Jorge Vignales, Homero Bimbo, Paula Barrio, Romi Benito,Silvia Nieves,Gianlucca Pezzutti y Carmen Úsuga (Colombia).
Juevs 24 de junio, 21hs: el coleccionista Valentin Pazzi,Walter Larroquet, Cecilia Casado, Paz Cebrián, Cristina Marinissen, Silvia Adami, Santiago Pérez,Fernando Medori y Sonia Ursini

lunes, 15 de marzo de 2021

La Fama es Puro Cuento fue declarado de Interés Municipal por el HCD de Bahía Blanca

El programa radial "La Fama Es Puro Cuento" fue declarado de Interés Municipal por el Concejo Deliberante de Bahía Blanca en la sesión del jueves 11 de marzo. El mismo se emite los sábados de 12 a 14 hs por Radio Altos (FM 97.9) y FM 94.7 de Monte Hermoso. Con la conducción de Gaby "La voz sensual del Tango" y José Valle y la participación especial de Ana Maria Diez y del joven Galo Valle.

El proyecto fue presentado por el concejal Gustavo Mandará quien destacó la participación del Dr. Eduardo Giorlandini desde 2010 a 2015 con su columna lunfarda, la divulgación de la identidad bahiense a otros destinos -ya que el programa se retransmite en las ciudades de Balcarce, Casbas, San Nicolás y vía streaming desde Buenos Aires al mundo-, la evocación permanente de recuerdos imborrables de la cultura popular argentina y la difusión de la música ciudadana, su historia, sus personajes y sus anécdotas, con especial énfasis en la divulgación de los valores artísticos de la ciudad. Además, se reconoce a "La fama es puro cuento" como acabado ejemplo de un estilo radial digno de ser atesorado y cultivado, sin espacio para las improvisaciones, con una agenda de trabajo cuyo cumplimiento requiere de estudio, investigación y profesionalismo en la búsqueda de que los oyentes vivan una experiencia que, además de nutrirlos y enriquecerlos en su espíritu, les muestra un profundo respeto y consideración, primordial forma de gratitud hacia una audiencia.
Por los motivos expuestos, el HCD de Bahía Blanca resolvió:
Declarar de “Interés Municipal” al programa radial “La fama es puro cuento” que se emite todos los sábados de 12 a 14 por la frecuencia de FM 97.9 “Radio Altos” de nuestra ciudad y una importante red de repetidoras, por considerar que se trata de una propuesta que resalta y divulga valores artísticos y culturales indispensables para el fortalecimiento de una identidad local y regional, pero al mismo tiempo, asentada en patrimonios que han dado buen nombre y prestigio a todo el país, tal el caso del tango, como riquísimo género artístico y todas sus múltiples incumbencias.
Exhortar a las instituciones de nuestra ciudad, al empresariado y al comercio, que, como parte del concepto de Responsabilidad Social, considere brindar su apoyo concreto a esta iniciativa.
La Fama es Puro Cuento se emite también por www.radiohoracioguarany.com.ar los sábados a las 8 de la mañana, por radio Punto 9 de Balcarce (FM 100.9) los sábados y domingos a las 7, los domingos a las 9 por Radio del Parque de Casbas (FM 107.7) y de 9 a 11 por La Retro de San Nicolás, FM 94.3 "la Nueva Radio Emociones" (con repetición los jueves a las 18).

lunes, 25 de enero de 2021

Gaby "la voz sensual del tango" volvió a cantar para los abuelos


El pasado sábado 23, Gaby visitó a los abuelos del Hogar San Expedito de Médanos y musicalizó la tarde desde la vía pública para una platea de ancianos que la disfrutaron y aplaudieron detrás de la ventana.

La invitación llegó por Mónica, hija de Tota, una amante del tango que vive en el hogar y musicaliza todas las fiestas del mismo con sus canciones a capella y su buena onda.
Esa tarde no fue menos, coreó cada canción que les dedicó la morocha, desde tangos, hasta los éxitos del potro Horacio Guarany, pasando por valses, milongas y baladas. Además, aprovecharon la ocasión para festejar el cumpleaños de Delia, otra de las abuelas del hogar.
Desde hace varios años la cantante concurre a residencias de ancianos a alegrarles la tarde con algunas canciones que rompan la monotonía de los hogares.
En el Hogar del Anciano Adelino Gutiérrez de Bahía Blanca cada mes de junio, con la celebración del día de los abuelos, Gaby es una presencia obligada que se suma a otras también muy esperadas.
El 2020, signado por la pandemia de COVID, impidió las visitas de entretenimiento, sin embargo el nuevo año inició con buenas expectativas y nuevas opciones en aquellos hogares que tienen vista al exterior

viernes, 14 de agosto de 2020

Vuelve el tango a Radio Nacional Bahía Blanca

Desde el domingo 16 de agosto a las 21 hs el tango estará presente en la grilla de radio Nacional Bahía Blanca, AM 560, con el programa "Noche de Locura", producido y co-conducido por el avezado escritor y productor cultural José Valle, junto a Gaby "La voz sensual del tango" cantante, autora, compositora, guionista y Lic. en Ciencias de la Comunicación.
“La convocatoria de Damiano Shepherd me sorprendió muy gratamente; más allá de que los realizadores seamos nosotros o cualquier otro colega del 2x4, el tango tenía que tener lugar en una radio que lleva el nombre y se pretende NACIONAL. Lo mismo ocurre con el folklore, la historia, la cultura en todas sus dimensiones, todo lo relacionado con nuestra identidad.”, expresó Valle El protagonista en “Noche de locura” será tango y, además de música, se compartirán entrevistas, historias y anécdotas relacionadas con el maravilloso mundo de la música ciudadana; estará presente también el turf, el boxeo, el fútbol, el cine argentino de las décadas de oro, la literatura y su relación con el 2x4.
 “Estoy feliz de sumarme a un nuevo espacio radial dedicado al tango. Creo que nunca es demasiado cuando se trata de la difusión de lo nuestro. A la música ciudadana le falta presencia en los medios, por lo que celebro esta NOCHE DE LOCURA. Y festejo doblemente que sea en Radio Nacional, en definitiva, esa es la función de un medio público: representar al pueblo (no a los gobiernos de turno, sino a los argentinos) y el tango es parte de nuestra identidad nacional", manifestó Gaby.
 Este maravilloso programa conserva huellas emotivas de aquélla radio de antaño que añoramos y debemos conservar en el actual universo del éter.