Concluyó con gran éxito el 14º Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli de Bahía Blanca tras siete días de intensa actividad con variadas propuestas y la participación de 180 artistas locales.
El festival fue Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación; de Interés Cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación; de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires; de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca.Asimismo, cuenta con la adhesión y el auspicio de la Academia Nacional del Tango.
Comenzó el lunes 30 de septiembre en el mítico café Miravalles, con la charla debate de Carlos Benitez y José Valle sobre la vida y la obra de Virgilio Expósito, a 100 años de su nacimiento, actuaron allí Alberto Mansi y Silvia Mancini.
Fueron de la partida cantantes, conferencistas, coleccionistas, artistas plásticos, músicos y bailarines de los más talentosos de la ciudad.
Se pudo disfrutar de una muestra de todas las expresiones tangueras de la ciudad: baile, canto, música, charlas, clases, talleres, homenajes y entretenimiento para todas las edades.
El día martes, Gaby ofreció un taller de introducción a la interpretación vocal y uso de la voz, luego actuaron los alumnos del Conservatorio Provincial de Música de Nivel Superior de las cátedras de Tango canto y guitarra, los integrantes del Ballet de Tango de las Peñas Folklóricas de las Escuelas Medias de la Universidad Nacional del Sur, dirigido por Sonia Aguero.
También se presentó el taller de Canto del Centro de Jubilados "La Amistad" (dirigido por Gabriela Biondo). Se entregaron distinciones a la trayectoria a los periodistas Alberto Mac Dougall, Daniel Ciampichini, las profesoras Laura Fillottrani y Maryta Berenguer.
En el coqueto Café Histórico se vivieron Cuatro noches a puro tango con importantes y consagradas figuras del género como Osvaldo Rojas, Pablo Gibelli, Nora Roca, Rosana Soler, Victor Volpe, Eduardo Canale, Los bailarines Laura Borelli y Gustavo Rodríguez y gran parte de la nueva trova tanguera bahiense: las cancionistas Cristina Marinissen, Marianela Settimi y Dai Redolfi, el cantor Santiago Pérez y el guitarrista Nicolás Fernández Vicente.
Sábado 5 de octubre desde las 15hs se realizó la salida del Bus Turístico “Tarde de Tango, Con Alma y Vida” coordinada por la Directora de Turismo Lic. Karina Sánchez. Pudo disfrutarse de una intervención artística de la Escuela de Danza y se inauguró una nueva estación de la Ruta del Tango en el histórico Hotel Austral, donde se alojaban el Bandoneón mayor de Buenos Aires, Aníbal Troilo, y el poeta Julián Centeya, con la actuación del recitador Eduardo Mazzarini y la cantante Martha Gaeta.
El destino final de este recorrido imperdible fue en la Plaza del Tango “Mario Iaquinandi”, totalmente colmada de público,con una gran milonga popular bajo la coordinación y actuación de la Escuela Tango Pasión, dirigida por Ricardo Galessi y Valeria Martínez, la cantante Paulina Salinas y el reconocido fileteador Sergio Grasso.
El Intendente Municipal Federico Susbielles estuvo presente en el evento.
El broche de oro del Festival Di Sarli se realizó en el Teatro Municipal, con entradas agotadas estrenó "El Señor del Tango" protagonizado por las cantantes Silvana Lorena y Gaby que dieron cátedra cantando juntas algunas piezas populares y seleccionando para sus intervenciones individuales canciones que identifican sus diferentes repertorios, sorprendieron a una platea que, a pesar de conocerlas, las vio potenciadas sobre las tablas compartidas, mostrando la mejor faceta de cada una.
La participación del coro Santa Cecilia dirigido por el profesor Hugo Mazzucco, deslumbró al público recibiendo aplausos continuos en cada interpretación y el ballet de tango de la Escuela de Danzas de la ciudad con delicadas pero imponentes coreografías se lucieron en todo momento.
Fue el cierre ideal para un festival que tiene desde su creación el objetivo de poner en evidencia todo lo que la ciudad puede ofrecerle al tango. Con la clara intención de integrar disciplinas y protagonistas, públicos y espacios, José Valle logra generar climas de trabajo armónicos y producciones que evidencian experiencia a la hora de sumar. Aquel que pudo disfrutar de un Teatro Municipal a sala llena convocado por artistas de todas las edades, que entendió las pretensiones de la difusión del tango en la educación y los medios masivos de comunicación, el propósito de las milongas en la vía pública, las charlas en diferentes barrios bahienses, las actividades en centros culturales y bares populares, podrá comprender que la defensa de nuestro patrimonio cultural es un trabajo arduo, complejo, con muchísimos obstáculos, que necesita unir voluntades y consensuar diferencias. Valle lo sabe y le ha dado a Bahía Blanca el brillo que sus artistas y su patrimonio histórico necesitaban. Con ansias esperaremos la decimoquinta edición del Di Sarli.
Toda la información de nuestra música nacional y popular el tango y el folclore
Mostrando entradas con la etiqueta Pablo Gibelli. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pablo Gibelli. Mostrar todas las entradas
martes, 8 de octubre de 2024
lunes, 27 de marzo de 2023
MI VIEJO PIAZZOLLA, MI MÁGICO ASTOR
Es el título del espectáculo que brindarán el Grupo Volpe Tango Contemporáneo, Nora Roca y Pablo Gibelli recreando alguna de las obras más importantes de este músico universal, tales como Adios Nonino, Lo que vendrá, Libertango, Oblivion, Los Pájaros perdidos, Milonga del trovador, Jacinto Chiclana, Siempre se vuelve a Buenos Aires y Balada para un loco, entre otros.
El espectáculo ha sido programado para el próximo viernes 31 en el Teatro Municipal como tributo a quien está considerado uno de los músicos más originales, creativos y expresivos que ha dado el tango en toda su historia.
Bien se ha señalado que existe un antes y un después de la irrupción de Piazzolla en el tango con su tema "Lo que vendrá", escrito en 1954. La polémica que se generó, aún en vigencia (si bien con menor fuerza) ubicó a Piazzolla en los extremos. Para los tangueros era música clásica, mientras que para los adeptos a la música denominada culta, Piazzolla hacía tango.
El creador de "Adiós Nonino" se divertía con esa dicotomía y, para evitar eternas discusiones, definió que hacía "música de Buenos Aires", con lo cual aquietó las aguas.
Lo fundamental es que la música de Piazzolla suena a Piazzolla. Tiene un sello tan único y personal, que resulta inconfundible en los primeros compases. Y esa es una de las claves por lo que su obra adquirió dimensión universal y es valorada por músicos de todos los géneros, especialmente fuera de nuestras fronteras, ajenos a la discusión si es o no tango.
Es conveniente saber que Piazzolla compuso, alrededor de 2.000 obras, incluyendo la música de un centenar de películas (la mayoría argentinas), de variadas obras de teatro y de ballet. Grabó fuera de la Argentina con las cantantes italianas Milva y Mina, con los franceses Georges Moustaki y Julien Clerc, y con los celebrados músicos de jazz Gerry Mulligan y Gary Burton, el famoso cuarteto Kronos, mientras sus obras de concierto siguen siendo interpretadas por importantes sinfónicas del mundo.
El espectáculo ha sido programado para el próximo viernes 31 en el Teatro Municipal como tributo a quien está considerado uno de los músicos más originales, creativos y expresivos que ha dado el tango en toda su historia.
Bien se ha señalado que existe un antes y un después de la irrupción de Piazzolla en el tango con su tema "Lo que vendrá", escrito en 1954. La polémica que se generó, aún en vigencia (si bien con menor fuerza) ubicó a Piazzolla en los extremos. Para los tangueros era música clásica, mientras que para los adeptos a la música denominada culta, Piazzolla hacía tango.
El creador de "Adiós Nonino" se divertía con esa dicotomía y, para evitar eternas discusiones, definió que hacía "música de Buenos Aires", con lo cual aquietó las aguas.
Lo fundamental es que la música de Piazzolla suena a Piazzolla. Tiene un sello tan único y personal, que resulta inconfundible en los primeros compases. Y esa es una de las claves por lo que su obra adquirió dimensión universal y es valorada por músicos de todos los géneros, especialmente fuera de nuestras fronteras, ajenos a la discusión si es o no tango.
Es conveniente saber que Piazzolla compuso, alrededor de 2.000 obras, incluyendo la música de un centenar de películas (la mayoría argentinas), de variadas obras de teatro y de ballet. Grabó fuera de la Argentina con las cantantes italianas Milva y Mina, con los franceses Georges Moustaki y Julien Clerc, y con los celebrados músicos de jazz Gerry Mulligan y Gary Burton, el famoso cuarteto Kronos, mientras sus obras de concierto siguen siendo interpretadas por importantes sinfónicas del mundo.
domingo, 18 de septiembre de 2022
Ricardo “chiqui” Pereyra en Bahía Blanca
El día Viernes 23 de Septiembre a las 21.30 hs en el Teatro Municipal se presentará el reconocido cantante rionegrino Ricardo “chiqui” Pereyra junto a Pablo Gibelli acompñados musicalmente por “Bahía Blanca Trío”dirigido por Jorge Vignales y el Ballet de Tango de Sergio y Adriana.
Al día siguiente en el Teatro de Ingeniero White,desde la 21,30hs se suman al elenco Cacho y Marisol Vallejos.
Ricardo "Chiqui" Pereyra nació el 26 de junio de 1951 en General Roca (Pcia. de Río Negro). Comenzó su carrera artística como cantante de folklore, formando conjuntos vocales en su ciudad natal. En 1978 en su ciudad se realizó una selección de nuevas voces y esa oportunidad se convirtió en el pasaporte para presentarse ante las cámaras de televisión. Llegó a Buenos Aires a los veintisiete años de edad, como concursante del programa "Grandes Valores del Tango". La repercusión fue tal que los directivos del canal decidieron retirarlo de la competencia y otorgarle el rango de profesional, integrando el elenco del programa donde permaneció cantando hasta 1992. como así también integrando el programa "Botica de Tango" hasta 1988. Paralelamente comenzó con giras al interior y al extranjero, presentándose en los más importantes escenarios. En 1996 fue elegido por Bebu Silvetti (director y arreglador musical discográfico de figuras internacionales como Luis Miguel, Plácido Domingo, Paloma San Basilio y el Puma Rodríguez) para grabar un CD que fue editado en el mismo año. Simultáneamente se incorporó al programa televisivo "La noche con Amigos" en Canal 7 donde estuvo hasta 1999. Filmó 2 películas y participó como invitado en otros programas.televisivos. Grabó 12 discos acompañado por importantes maestros: Armando Pontier, Pascual Mamone, Eduardo Corti, Omar Valente, entre otros. Su último trabajo, "Viento que vino del Sur" cuenta con la participación de Mercedes Sosa y Lito Vitale. En el año 2007 recibe el Premio SANTOS VEGA al mejor interprete masculino de tango. En abril del 2010 Sony Music reeditó sus éxitos en el CD "Una Vida de Tangos".
Realizó diversas giras por las provincias de la Argentina y otros países, como España, Estados Unidos y, especialmente, Chile.
Al día siguiente en el Teatro de Ingeniero White,desde la 21,30hs se suman al elenco Cacho y Marisol Vallejos.
Ricardo "Chiqui" Pereyra nació el 26 de junio de 1951 en General Roca (Pcia. de Río Negro). Comenzó su carrera artística como cantante de folklore, formando conjuntos vocales en su ciudad natal. En 1978 en su ciudad se realizó una selección de nuevas voces y esa oportunidad se convirtió en el pasaporte para presentarse ante las cámaras de televisión. Llegó a Buenos Aires a los veintisiete años de edad, como concursante del programa "Grandes Valores del Tango". La repercusión fue tal que los directivos del canal decidieron retirarlo de la competencia y otorgarle el rango de profesional, integrando el elenco del programa donde permaneció cantando hasta 1992. como así también integrando el programa "Botica de Tango" hasta 1988. Paralelamente comenzó con giras al interior y al extranjero, presentándose en los más importantes escenarios. En 1996 fue elegido por Bebu Silvetti (director y arreglador musical discográfico de figuras internacionales como Luis Miguel, Plácido Domingo, Paloma San Basilio y el Puma Rodríguez) para grabar un CD que fue editado en el mismo año. Simultáneamente se incorporó al programa televisivo "La noche con Amigos" en Canal 7 donde estuvo hasta 1999. Filmó 2 películas y participó como invitado en otros programas.televisivos. Grabó 12 discos acompañado por importantes maestros: Armando Pontier, Pascual Mamone, Eduardo Corti, Omar Valente, entre otros. Su último trabajo, "Viento que vino del Sur" cuenta con la participación de Mercedes Sosa y Lito Vitale. En el año 2007 recibe el Premio SANTOS VEGA al mejor interprete masculino de tango. En abril del 2010 Sony Music reeditó sus éxitos en el CD "Una Vida de Tangos".
Realizó diversas giras por las provincias de la Argentina y otros países, como España, Estados Unidos y, especialmente, Chile.
viernes, 4 de diciembre de 2015
Día Nacional Del Tango En La Mítica Bahía Blanca
![]() |
Osvaldo Pugliese |
La apertura oficial se llevará a cabo el 11 de diciembre a las 17 hs en el Auditorio de la Cooperativa Obrera (Zelarayán 560)con la inauguración de una plaqueta con la imagen de Osvaldo Pugliese -noble representante del cooperativismo y de la época dorada del Tango- del cual hablarán representantes de la institución y José Valle, Presidente del Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Popular Argentina, quien además otorgará un reconocimiento a la Cooperativa Obrera por su permanente apoyo a la Cultura Nacional de nuestro país.
En el hall del Centro Cultural se exhibirán esculturas talladas en madera por el artista Celso Biondo. Además, podrá disfrutarse, gratuitamente, de un destacado espectáculo a cargo de Gaby “La voz sensual del tango”, Pablo Gibelli, Juan Carlos Deambrosi, Víctor Volpe y los Bailarines Natalia y Gustavo. Asimismo, se proyectará un breve documental sobre Osvaldo Pugliese.
![]() |
Gaby |
Continuando con esta fiesta del tango bahiense, por la noche, a las 21.30 hs se presentarán en el Café Histórico (Av. Colón 602) los cantantes Chacho Tinervia, Gastón Peralta, Mariana Tinervia e invitados especiales.
Desde las 22 hs, en El Motivo Tanguería, podrá disfrutarse de show, exhibición a cargo de los destacados bailarines Natalia Gastaminza y Gustavo Rodríguez y milonga con la actuación de Paula Barrio y su cuarteto compuesto por: Waldo Graf (piano), Jimena Zalazar (flauta traversa), Melina Ricke (guitarra) y Lautaro Lepileo (batería), y la participación especial de la Reina Nacional del Tango 2015, María Sol Díaz. Allí, el CEDICUPO distinguirá por su trayectoria al Director de la Revista VEME, Ricardo Martín, Raúl Ayude y a la bailarina Ana Benozzi.
Etiquetas:
Bahía Blanca,
Cooperativa Obrera,
GABY LA VOZ SENSUAL DEL TANGO,
José Valle,
Juan Carlos Deambrosi,
NATALIA Y GUSTAVO,
Osvaldo Pugliese,
Pablo Gibelli,
Víctor Volpe
jueves, 3 de abril de 2014
FUERTE PRESENCIA TANGUERA EN LA XXV FIESTA NACIONAL DEL CAMARON Y EL LANGOSTINO EN INGENIERO WHITE
![]() |
Gaby |
Se viene la XXV edición de la Fiesta Nacional del Camarón y
Langostino: del 17 al 20 de abril, habrá cazuelas y paellas gigantes,
espectáculos musicales, feria de artesanos y micro emprendedores, elección de
la reina y mucha diversión para grandes y chicos.
Cuatro días de cazuela, paella, rabas, cornalitos, folklore, rock, cumbia, reggae, reinas y princesas, juegos, microcirco, feria y tortas barriales y mucho tango con las presencias de Néstor Rolán, la impactante Gaby "la voz sensual del tango"(que rendirá un show homenaje al emblemático Aníbal Troilo, en el centenario de su nacimiento),el pianista Victor Volpe y los cantantes Pablo Gibelli y Roxana Soler.
La fiesta, organizada por la sociedad de fomento de
Ingeniero White, con el auspicio y la colaboración del Instituto Cultural de
Bahía Blanca y el apoyo de distintas empresas
Los inicios de la fiesta están vinculados con el pasado
inmigratorio de White. A fines de 1989 vecinos y trabajadores del puerto
hicieron una cazuela gigante en el Muelle Nacional. Ese fue el inicio de la
actual “Fiesta Nacional del Camarón y el Langostino”: una olla de casi dos
metros y medio y a la cabeza la cocinera María Marzocca, que había anotado en
su casa la receta para 50 personas y la multiplicó por miles.
La fiesta es entonces una oportunidad para recuperar los
saberes de muchas generaciones: desde la cocina, las bandas locales, la feria
de artesanos o el trabajo de los museos comunitarios.
Ingeniero White es una localidad y puerto de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Se encuentra ubicada en el partido de Bahía Blanca, a 10 kilómetros de la ciudad de Bahía Blanca, con la que se encuentra conurbada en el denominado Gran Bahía Blanca. El puerto de la localidad es uno de los principales puertos de ultramar de la Argentina, y el movimiento económico alrededor de él, fue el factor más importante en el crecimiento de la ciudad de Bahía Blanca.
La historia de este pueblo, se remonta hacia los principios de la América sin descubrir, en aquellos tiempos, los aventureros y exploradores como Fernando de Magallanes, en 1520, año en que en medio de su travesía hacia el sur, por las costas patagónicas, descubrió la bahía Blanca, a la cual la llamó Bahía de los Bajos Anegados. a pesar de que sus nativos la tenían llamada Blanca Vadia o Vadia Blanca. En 1804 antes de que llegara Magallanes, marinos españoles la denominaron Bahía de los Buenos Cables que los ingleses denominaban blanca. en 1823 el piloto Fernández Pareja reconoce el brazo de mar que lleva su nombre (Arroyo Pareja, Punta Alta). Más tarde, en 1827, cuando el gobierno de la Provincia de Buenos Aires proyecta crear una ciudad y un puerto al sur de la provincia -iniciativa ya planteada en 1823 por Bernardino Rivadavia, ministro de gobierno de Martín Rodríguez-, decide llamarla Bahía Blanca, donde al año siguiente una expedición reconoce el área con ese nombre. En 1828 el coronel Ramón Estomba en su diario de viaje hace referencia a la región con el título "expedición a la bahía blanca...". En el acta de fundación se la designa como Fortaleza Protectora Argentina y al Puerto se lo denomina de la Esperanza (hoy Ingeniero White). El ministro de Guerra Balcarce en ese año propone llamarla Nueva Buenos Aires pero la persistencia de sus pobladores en llamarla Bahía Blanca hizo cambiar esas denominaciones.
En 1883 la concesión del puerto le fue otorgada al Ferrocarril del Sud. Al momento de su inauguración, en el año 1885, se contaba con un pequeño muelle en curva que, por sus reducidas dimensiones permitían atracar tres vapores de ultramar y otros tres de cabotaje. La exportación de cereales a partir de 1889 se incrementó; lo que llevó a considerar la construcción de un muelle de alto nivel y ampliar el muelle de acero. Dicha obra comenzó en el año 1902.
Cobró una gran importancia sobre los principios del Siglo XX, por la gran llegada de inmigrantes, europeos en su mayoría, que se instalaron, tanto en el puerto como en la ciudad de Bahía Blanca.
El pueblo se componía en sus comienzos de precarias viviendas de chapa y madera, muchas de ellas aún existentes, lo cual ha contribuido a dar una nota característica al paisaje urbano.Como un homenaje dispuesto por el general Julio Argentino Roca, presidente de la Nación, por decreto del 20 de junio de 1899, la localidad recibió el nombre del ingeniero Guillermo White.
jueves, 12 de septiembre de 2013
Tercer Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli En La Mítica Bahía Blanca

Durante estos 12 días se llevarán a cabo espectáculos musicales en
diferentes escenarios culturales de la ciudad, exhibición del documental sobre
vida y obra del poeta Mario Iaquinandi dirigido por Alberto Freinquel, milongas
callejeras y en salones, presentación de la biografía “Roberto Achával, el
último cantor de Pichuco” (Gabriela Biondo- José A. L. Valle) y repatriación de
sus restos a la ciudad, conferencias, inauguración de monumentos, y la primera elección de la Reina Nacional del
Tango -algo inédito a nivel mundial.
Participarán destacados exponentes de
la música ciudadana como Gaby “La Voz Sensual del Tango”, El Quinteto Negro de
La Boca, Víctor Volpe, Fernando Micelli y su Quinteto -recién llegados desde
Alemania-, Lucio Passarelli Cuarteto, Florencia Albanesi y más de 60 artistas
locales.
La dirección del Festival estará a cargo
de su creador José A. L. Valle.
CARLOS DI
SARLI de Bahía Blanca
Miércoles 02 de Octubre 18.00 hs, Auditorio Cooperativa Obrera. Zelarrayán
560. Apertura Oficial. Documental sobre vida y obra de MARIO IAQUINANDI
dirigido por Alberto Freinquel. Mariel Estrada realizará una breve reseña del
músico, poeta y actor bahiense y actuarán Gloria Falappa y Gianlucca Pezzutti.
Jueves
03, 21,30 hs- Yesterday, Av. Cabrera 4400. Cena-Show. Elección
1º Reina Nacional del Tango. Show musical: Cristina Marinissen, Natalia y
Gustavo, Jorge Mazza, Alicia Comignani y artistas invitados. Conducen:
Florencia Albanesi y Gaby “La voz sensual del tango”.
Viernes 04, 21,30 hs- El Motivo Tanguería, Brandsen 550. Show
artístico y milonga con Juan Carlos Polizzi Trío, Rosana Soler, Graciela
Musotto y Vïctor Volpe. Conduce Mariel Estrada.
Sábado 05, Predio
de la Sociedad Rural de Bahía Blanca. Show en la 129º Edición de La Exposición
Nacional de Ganadería, Comercio e Industria.
![]() |
F.Albanesi y Gaby |
Sábado 05, 21,30 hs- Café Histórico, Av. Colón 602. Espectáculo Noche de Brujas con Gaby “La voz sensual
del tango” y Florencia Albanesi.
Domingo 06, Predio de la Sociedad Rural de Bahía Blanca.
Show en la 129º Edición de La Exposición Nacional de Ganadería, Comercio e
Industria.
Domingo 06, 17 hs- Confitería Estación Sud, Av. Cerri 860.
Presentación libro biográfico “Roberto Achával, el último cantor de Pichuco” con sus autores y show musical a cargo de Omar Olea, Alberto
Mansi y Juan Carlos Zeki (Cnel. Suárez).
![]() |
L.Pasarelli cuarteto y S.Matilla |
Lunes 07- Inauguración
referencia histórica a Roberto Achával en Ing. White realizada por el afamado
pintor Pedro Araya, con la presentación de Rubén Cordi, y repatriación de sus
restos al Cementerio de Bahía Blanca.
Martes 08, 21,30 hs- Salón Unión Vasca, Lamadrid esq. Lavalle.
Milonga y show de la Asociación Bahiense de Tango. Espectáculo musical de Patricia Báez y Cacho Lara.
Miércoles 09, 18 hs- Café Miravalles, Av. Cerri 777. Charla
debate “100 años de Tango en Bahía Blanca” con Eduardo Giorlandini, Carlos
Benítez y Francisco Cabeza. Show musical a cargo de Cholo Corbera y su conjunto.
Jueves 10, 21 hs- Show en el Centro Cultural La Panadería,
Lamadrid 544. Actuarán: Abrojito Dúo y la
compañía Bien Frappé, un show de Tango que ofrecerá
“Demoliendo Mitos”.
V.Volpe |
Viernes 11, 21,30 hs- Café Histórico, Av. Colón 602. Show “Patio
de Tango”. Chacho
Tinervia, Juan Carlos Deambrosi, Julio Lupín,
Raúl Islas, David Roldán y Alberto Acuña. Conduce: Juan Imperial.
Sábado 12, 11 hs- O´Higgins y Drago. Milonga callejera con la
actuación Joaquín Jacob, Julio Ciccola, Raúl Rodríguez Diez y bailarines de la
Asociación Bahiense de Tango. Conduce Juan Imperial.
Sábado 12, 17 hs- Hogar del Anciano de Bahía Blanca. Una
comitiva de artistas del Festival cantará voluntariamente para los abuelos del
Hogar.
Sábado 12, 21,30 hs- El Motivo Tanguería, Brandsen 550. Cuarteto
Chiqué Tango con el cantante
Sebastián Andrés y Cuarteto de Lucio
Pasarelli con Susana Matilla. Conduce Juan Imperial.
Domingo 13, 17,30 hs. Canal 7 de Bahía Blanca emitirá el documental “CARLOS DI SARLI,
El Señor del Tango” dirigido por Alberto Freinquel con guión del Dr. Eduardo
Giorlandini.
Domingo 13, 21,30 hs- Teatro Municipal. Velada de Gala con el
Quinteto Negro la Boca (Buenos Aires), Víctor Volpe con Paula Barrio y Pablo
Gibelli, Fernando Micelli y su quinteto (Alemania). Conduce Juan Imperial.
domingo, 21 de julio de 2013
BAHÍA BLANCA Y EL TANGO DESAFÍAN TODA ADVERSIDAD
![]() |
M.Sevillano,R.Soler y J.Valle |
A pesar de la dura situación
económica que están atravesando los espectáculos en el país, el tango en Bahía
Blanca no se detiene.
Desde hace cuatro años, cada
junio se evoca a Carlos Gardel en las jornadas Gardelianas que conllevan varios
días a puro tango en la ciudad de los vientos. La edición 2013 consistió en
cinco jornadas de actividades, récord mundial en lo que a homenajes al zorzal
criollo refiere.
En 2011 se realizó por primera
vez el Festival Nacional de Tango Carlos DI Sarli que verá la luz de su tercera
entrega desde el próximo 02 de octubre hasta el 13 del mismo mes incluyendo
presentaciones de libros, shows en vivo, milongas callejeras y en salones,
conferencias y hasta la elección de la primera Reina del Tango.
Dos novedades presentó este año
el tango en Bahía Blanca -manteniendo la regular actividad tanguera que incluye
los mega eventos mencionados, tres milongas semanales y numerosos espectáculos
discontinuos en distintos escenarios locales. Una de ellas consiste en el Ciclo
“Remembranzas” que se lleva a cabo mensualmente en El Motivo Tanguería donde un
artista de Buenos Aires u otra localidad del país llega a ofrecer su
espectáculo junto a figuras locales que coronan veladas inolvidables. Por él
pasaron artistas como “Muñecas Bravas”, Hernán Salas y Lina Avellaneda junto a
talentos bahienses como Florencia Albanesi, Pablo Gibelli, el Trío de Juan
Carlos Polizzi, Patricia Báez, el grupo Bien Frappe, Cristina Marinissen y Omar
Olea, entre otros.
![]() |
Gaby |
La otra sorpresa que llegó de la
mano de Dandy Producciones a la ciudad fue el ciclo de Tango “PICHUCO X3”
evocando los 99 años del nacimiento del Bandoneón Mayor de Bs. As., como
anticipo de lo que serán los festejos del centenario en 2014. El día 11 de julio
se presentó un espectáculo musical a cargo de Pablo Gibelli y Gaby “La Voz
Sensual del Tango” e el Auditorio de la Cooperativa Obrera que presentaron
obras de Aníbal Troilo y a continuación se realizó la proyección de un
documental sobre vida y obra del bandoneonista que resultó ovacionado por los
presentes, con lágrimas en la mirada.
El día 12 confluyó el homenaje al
inigualable Troilo con el platense que varios llamaron el bandoneón mayor de
Bahía Blanca –parafraseando el apodo del gran Pichuco. Se trata de Hugo Marozzi
que llegó a la ciudad en los 80 y revolucionó el ambiente tanguero de aquella
época con espectáculos frecuentes, premios a personalidades destacadas del
tango e iniciación de talentos que hoy son grades artistas como Nora Roca, los
bailarines Sergio y Adriana o Rosana Soler por nombrar algunos. Marozzi fundó
la peña “Amigos del 2x4 Juan Carlos Cobián” que dejó de existir junto con él a
principios de este siglo: “La Peña sin Marozzi no tiene sentido, él la fundó,
era el motor de la misma. Si Marozzi no está la Peña tampoco”, explicó Mary
Sevillano, ex integrante de la peña y presentadora de sus espectáculos. El
viernes 12 a las 17 hs en la fachada del Café Histórico de Bahía Blanca (Av.
Colón 602) se inauguró una plaqueta fileteada por el afamado artista plástico
Pedro Araya, que inmortalizó la imagen de Aníbal Troilo y de Hugo Marozzi, cada
cual con su bandoneón, como homenaje a dos músicos, compositores, directores y
grandes personas que –cada uno desde su lugar- hicieron todo lo que estuvo a su alcance por la música ciudadana.
Estuvieron presentes familiares del músico platense, ex integrantes de la Peña,
artistas pertenecientes a su agrupación musical y amantes del tango
incondicionales a cada evento de recuerdos y evocación.
![]() |
R,Chalean |
El sábado 13 de julio, último día
del ciclo que se renovará el año próximo, se realizó un show musical en la
Tanguería El Motivo donde se presentó Roberto Chaleán, cantor nacional que
participara en el último casting que realizó Carlos Di Sarli para escoger un cantor
para su orquesta (allí fue seleccionado Horacio Casares), Rosana Soler (ex
cantante de Hugo Marozzi que llegara a estrenar varios tangos del maestro) y
el Trío de Juan Carlos Polizzi integrado
por Osvaldo Lucero, Eduardo y Juan Carlos Polizzi (estos últimos, hermanos,
formaron parte del “Cuarteto 2x4” de Hugo Marozzi). La presentación estuvo a
cargo de Mary Sevillano, la idea fue rememorar aquellos años en que la Pela del
maestro pisaba fuerte en la ciudad y ligar el homenaje al más grande bandoneón
con el sentimiento local que han despertado importantes valores en Bahía
Blanca.
“Si hay algo que intentamos
preservar en todo lo que hace Dandy Producciones en esta ciudad es justamente
realzar lo local. En los grandes eventos como el festival o las Jornadas Gardelianas
el 80% de los artistas que participan locales, cuando tratamos algún personaje
de nombre nacional o internacional lo ligamos a la ciudad: en el caso de Gardel
hemos hecho hincapié en sus visitas (que fueron varias) y en los lugares donde
recaló aquí; en el caso de Troilo ligamos el día del bandoneón y al maestro con
un querido fueye de la historia de Bahía Blanca. Siempre
intentamos rescatar la historia y el presente local, creo que es lo que le da
sentido al resurgimiento del tango por estos lares”, expresó José Valle, productor
de esta movida tanguera.
Es importante destacar también,
que Valle presentó a comienzos de este año un proyecto en Presidencia de la
Nación para que una de las copas de Fútbol de Primera División de AFA lleve el
nombre de Aníbal Troilo en 2014, año del centenario de su nacimiento.
Etiquetas:
Cristina Marinissen,
florencia albanesi,
GABY,
Hernán Salas,
LA VOZ SENSUAL DEL TANGO,
lina avellaneda,
Omar Olea,
Pablo Gibelli,
Patricia Báez,
Roberto Chaleán,
Trío de Juan Carlos Polizzi
miércoles, 5 de diciembre de 2012
PRESENTACION LIBRO BIOGRAFICO DE DI SARLI, HOMENAJE A CANARO Y SHOWS DE LUJO EN LA FERIA DEL LIBRO LUNFARDO

Presentacion del libro “Carlos Di Sarli, El señor con alma de niño” de Eduardo Giorlandini, Gabriela A. Biondo y José Valle, a las 17 horas..Obras como “Bahía Blanca”, “Milonguero viejo” o “Nido gaucho” son sólo algunas de las maravillosas páginas que Di Sarli legó a nuestra música popular. Tuvo una vida breve y signada por injusticias humanas que relegaron su recuerdo y evocación durante décadas.
Eduardo Giorlandini,
abogado de profesión, profesor universitario, miembro de la Academia Porteña
del Lunfardo y conferencista; Gabriela A. Biondo, Lic. en Comunicación Social y
cantante y José Valle, Lic. en Historia, empresario, productor de espectáculos
y representante de artistas, fueron los encargados de reivindicar la figura del
maestro tanguero y comenzar a reducir la deuda que los hacedores y difusores
del tango guardan con Di Sarli.
“CARLOS DI SARLI, El
Señor con Alma de Niño” es la primera biografía que se escribe del músico y es
realmente una obra muy completa, de sencilla lectura y confiable contenido. Las
dos hijas, Dora y María Cristina, y la viuda de Don Carlos, María Amelia Gómez,
fueron parte importante en la producción de este libro ya que aportaron todas
las fotografías que allí pueden verse y el testimonio del artista íntimo.
¿Cómo era Di Sarli
puertas adentro de su casa?, ¿cómo fue su camino hacia la fama?, ¿cómo vivió la
cruz de los comentarios injuriosos?, ¿quién o quiénes fueron los promotores del
agravio?, ¿cómo era su desempeño como director de orquesta?, ¿cuál es el
secreto de su estilo?, ¿por qué grandes como Aníbal Troilo lo llamaban “maestro
de maestros? Éstos y muchos otros interrogantes pueden ser saldados con la
lectura de esta novedosa obra.
Un libro infaltable en
la biblioteca de los amantes del tango y de aquellos sentimentales que quieran
descubrir las grandes personas que pueden esconderse detrás de las más
importantes estrellas del arte.
![]() |
V.Cotado |
Valeria Cotado :es una exquisita cantante de tango de delicada figura e interpretaciones cargadas de sentimiento. Su voz, inconfundible, con un dejo de arena -parafraseando a Cacho Castaña- sabe transmitir cada frase del tango con espontanea gestualidad y gran ductilidad.
Nació en Mar Del Plata donde comenzó sus estudios de danzas clásicas a temprana edad. A los 15 años, ya radicada en Chivilcoy, formó parte del ballet de Alicia Brousse. Ha realizado clínicas con Maximiliano Guerra e Iñaqui Urleazaga, y bailó en las obras Chicago, Don Quijote, La Bayadera, entre otras. Se destaca también como bailarina de tango de salón y escenario.
Su otra gran vocación es la radio y los medios de comunicación. Ha trabajado como locutora en una de las radios más importante de su ciudad y colaborado en el Diario “La Razón”, de Chivilcoy.
En 2008 editó su primer material, Suciotango, con la producción musical y arreglos del guitarrista Eduardo Rotela.
Su flamante y segundo disco, titulado Valeria Cotado, contó con la producción de Guillermo Fernández y la masterización del "Portugués" Da Silva.
Integrado por una selección de piezas clásicas del género, Cotado interpreta con carácter y personalidad.
La acompaña su banda Suciotango, integrada por Eduardo Rotela (guitarra y producción musical), Pablo Lavallén (guitarra y dirección musical), Joaquín Errante (bajo) y Lucas Galante (batería), y la participación de Guillermo Fernández en el tema Pompas de jabón.
Valeria Cotado y Eduardo Rotela.19hs, Homenaje a la mujer en el Tango. Show musical: “Muñecas Bravas” con Gaby “La Voz Sensual del Tango”, Geraldine Trenza Cobre, Patricia Malanca y Norberto Vogel. Espectáculo de Tango que reúne al mejor trío femenino de la nueva trova tanguera. Tres jóvenes y bellas cantantes de la música ciudadana actual que, con estilos bien diferenciados, se sacan chispas de taco y aguja.
GABY |
GABY "LA VOZ SENSUAL DEL
TANGO"
lleva editados seis discos de tangos y un DVD con distribución y venta nacional
e internacional. Ha realizado giras por Cuba, Chile, Uruguay, Perú y todo el
interior del país. La voz de Gaby es sin duda una de las más dulces, consigue
transmitir un cúmulo de sensaciones impresionantes y su peculiar fraseo está
cargado de una gran profundidad tanto de contenido como de sentimientos. Ante
este portento bahiense sólo se puede aplaudir y decir ¡bravo! Cada disco que
edita denota evolución, crecimiento y madurez, esperemos que siga así
muchísimos años y tener el placer de seguir disfrutando de la maravillosa
carrera musical que está desarrollando desde hace mucho tiempo. Gaby con tan
sólo 28 años, ha conseguido abrirse hueco entre las mejores voces femeninas de
nuestra época, y sin duda eso lo demuestra el gran éxito que va cosechando con
trabajo y esfuerzo.
Ver más: www.looktango.com; www.dandyproducciones.com; Gaby “La Voz Sensual del Tango” página de Facebook.
![]() |
P.MALANCA |
PATRICIA MALANCA: Patricia es
una Intérprete de tangos con una formación y experiencia única y
singular. Sus apasionadas interpretaciones, conmueven. Con su amplia trayectoria,
ha hecho vibrar las fibras tanto de los públicos del mundo en giras
internacionales, como del público bohemio en los circuitos típicos de bares
porteños. Así también, es denuedo la emoción que provoca escucharla habiendo
hecho alquimia con su voz tanguera, en los cimientos de diferentes
instituciones sociales que albergan corazones en vulnerabilidad extrema, en las
que no solo ha cantado, sino que se ha desempeñado en tareas sociales.
Patricia tiene formado el sentimiento para la interpretación
del tango canción, aquel del que fueran sus máximos exponentes Expósito, Manzi
y Discépolo entre otros. A lo largo de su trayectoria, ha participado de los
típicos circuitos tangueros y ha actuado en todos los programas clásicos de
tango en radio y TV de Buenos Aires, así como en festivales de todo el país, ha
ganado los concursos representativos del género y ha realizado giras por
Europa, Latinoamérica, Oceanía, Asia, y Japón. Pero su más inflamada magia
brilla y luce en la bohemia de los cafetines de los márgenes, haciendo honor a
la cuna de talentos donde el tango y ella se encontraron: los suburbios.
![]() |
GERALDINE |
GERALDINE TRENZA COBRE: Emprende
su carrera artística de muy joven. A los 17 graba su primer disco solista pop
con la dirección artística de Eddie Sierra y el aval del sello DBN. Luego de
esta experiencia decide hacer “Trenza Cobre”, una producción independiente
donde fusiona el tango con diversidad de estilos musicales y sonidos del mundo.
El disco fue presentado en el Festival de Tango de Nueva York, en bares de
Miami, en los suburbios de Paris, en el Crucero MSC por Brasil y Uruguay, en el
interior de Argentina (Rosario, Trelew, Caleta Olivia, Bahia Blanca, entre
otros) y en varios espacios exclusivos de la Capital Federal, entre ellos el
Teatro Alvear de la Calle Corrientes auspiciado por la Direccion de Musica del
Gobierno de Buenos Aires. Esta hermosa y joven mujer presenta un concepto
original de tango contemporáneo, un retorno a las raíces en el contexto
globalizado y tecnológico del mundo actual.
Geraldine, ha incursionado en la comedia
musical, la danza y el teatro, y, además, es egresada del emblemático Colegio
Nacional de Buenos Aires, y es Licenciada en Psicología, título otorgado por la
Universidad de Buenos Aires.
Ver más: http://geraldinetrenzacobre.com/
SITIO WEB
Para conocer más
sobre las Muñecas y poder disfrutar de fotos, audios y videos de su
espectáculo: www.munecasbravas-tango.blogspot.com
martes, 9 de octubre de 2012
MUÑECAS BRAVAS En El Cierre del II Festival de Tango de Bahía Blanca
![]() |
Geraldine Trenza Cobre, Gaby y Patricia Malanca |
![]() |
Florencia Albanesi y las Muñecas |
La gala de cierre del festival Carlos Di Sarli tuvo lugar en el Teatro Municipal de la ciudad de Bahía Blanca con el espectáculo “Muñecas Bravas”, una propuesta diferente que proponía juventud, originalidad, tangos clásicos, nuevos estilos y mucho dinamismo.
Pasadas las 21 hs se escuchó la voz del Maestro Carlos Di Sarli a telón cerrado y a continuación los primeros compases de lo que sería un show de muñecas con gran personalidad. Gaby primero, Geraldine Trenza Cobre luego, Patricia Malanca a continuación y, finalmente, Florencia Albanesi fueron haciendo su entrada con gran destreza. Luego: diálogos, fragmentos de tangos y la defensa del género femenino siempre presente conformaron una velada llena de humor, romanticismo y grandes voces femeninas matizadas por el baile, cantantes masculinos y el buen acompañamiento de la pianista local Gisela Gregori y el maestro Norberto Vogel en bandoneón que resultó una verdadera sorpresa para el público bahiense.

El ballet de Sergio y Adriana interpretó con coreografías muy bien logradas los tangos fusionados con otros ritmos que interpretó esta cantante, donde el 2x4 se mezcla con sonidos de otros lares para llegar a versiones interesantes y animadas de tradicionales piezas como “Malena”, “La canción de Bs As” y “Campo afuera”.
![]() |
Adriana y Sergio |
Por su parte Natalia y Gustavo fueron los encargados del tango salón. Demostraron su gran destreza para esta danza en “Bahía Blanca” y “A Orlando Goñi”, junto con algunas participaciones en temas cantados por las damas.
La totalidad del show duró unos 120 minutos (incluyendo la entrega de la distinción que el CEIN otorgó a Lorenzo Natali por su trayectoria) y el termómetro fue la gente: muchos testimonios versan “se nos pasó volando”, lo que indica el ritmo del mismo y su buena calidad.
![]() |
Natalia y Gustavo |
Las cuatro muñecas, cada una a su modo, dejo lo mejor de sí sobre el escenario. Gaby fue la madre de familia que apuesta cada día al amor; Geraldine la eterna enamoradiza, tímida y con un resquicio infantil a pesar de lo osado de su vestuario e interpretaciones; Patricia fue la más atrevida, desinhibida y carnal de las muñecas y Florencia dejó, como siempre, sus canciones humorísticas, poniéndose en la piel de desdichados personajes que hacían brotar sonrisas y hasta carcajadas en la patea con sus letras, gestos y vestuario.
Balance de MUÑECAS BRAVAS: es un espectáculo con tintes humorísticos protagonizado por hermosas y talentosas damas, que recorre el papel de la mujer en las letras de tango desde principios del siglo XX hasta la actualidad; con diversidad de estilos, vestuario y voces. El show permite ver la juventud pujante que hoy vive el tango sintiéndolo profundamente y adaptándolo a su tiempo, a la época actual, donde las mujeres han adquirido una posición igualitaria frente a los hombres que ya no pueden considerarse los “dueños” del tango… contradiciendo al “Negro Cele” y su conocida frase del poema “Por qué canto así”: el tango es macho.
Ojo con las bravas que se las traen… ¡y cómo!
![]() |
José Valle entrega un reconocimiento a la trayectoria a Lorenzo Natali |
Camarines... Gustavo, Natalia, Gaby, Geraldine Trenza Cobre, Norberto Vogel, Omar Olea y, abajo, Florencia Albanesi y Patricia Malanca |
domingo, 12 de febrero de 2012
PABLO “ EL CANARINO” GIBELLI
Nacido en la localidad de Stroeder(Patagones), a los dieciocho años se traslada a Bahía Blanca para comenzar sus estudios en el Conservatorio Provincial de música la carrera de Piano y de Canto. Luego de cuatro años continúa sus clases de canto en forma particular como desde hace 10 años con el maestro ARMANDO LIVANI.
Durante todo este tiempo fue compenetrándose con el movimiento musical de esta ciudad, integrando coros (JUAN XXIII, Coro de la Universidad del Sur), para luego dedicarse a su carrera solista, abordando diversos géneros musicales (folklore, tango, zarzuelas). En el año 1997 es seleccionado finalista en capital federal en el certamen, “BUSCANDO LA VOZ ’97”. En ese mismo año resulta ganador del certamen para intérpretes de Tango realizado en Bahía Blanca por el programa televisivo TANGO EN LA BAHIA. Participa de diversos encuentros de la S.A .D.E. (Sociedad Argentina de Escritores). En el año 1998 realiza su primer recital integral en una sala de reconocido nombre. Mas tarde es convocado por el maestro Mario Grossi para integrar la agrupación SURTANGO, con la cual graba su primer material discográfico titulado EL CORAZON AL SUR. De allí en más fue formando su imagen y fortaleciendo los cimientos como cantante popular. Integró el grupo de folklore contemporáneo LA BAHIA , con el cual incursionó por Capital Federal con grandes repercusiones. Actualmente integra “LA ORQUESTA DEL TANGO DE BAHIA BLANCA”, con la que graba el primer material discográfico de dicha Orquesta. En abril de 2006 viaja a EEUU en una gira con el primer ballet de tango de Bahía Blanca dirigido por Sergio y Adriana. En el mes de noviembre de ese mismo año es invitado a uno de los recitales ofrecidos por la Sra. Aída Musumeci en la ciudad de Mar del Plata, y como consecuencia de la repercusión obtenida, a fines de Abril del 2007 es invitado por la ORQUESTA MUNICIPAL DE TANGO DE MAR DEL PLATA, dirigida por el maestro Julio Dávila. El mismo año se presenta a concurso para cubrir la vacante como cantante estable de dicha orquesta, quedando ganador del mismo.
Participa con notable éxito en el ciclo “BAHIA NO OLVIDA” y del primer Festival Nacional de TANGO “Carlos Di Sarli” de Bahia Blanca
Dueño de una voz indómita, tanto que en los primeros minutos del concierto te preguntas cómo ese chorro de voz tan profunda puede salir de una persona menuda,de aspecto cansino y que se metamorfiza mientras interpreta pasionalmente sus canciones
Ha realizado cursos de repertorio con el Sr. JOSE ANGEL TRELLES en Capital Federal.
“...el estudio de la técnica vocal me ha permitido eliminar toda barrera posible capaz de interponerse en el anhelo de mi interpretación...” dice PABLO GIBELLI.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)