Mostrando entradas con la etiqueta Rosana Soler. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rosana Soler. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de octubre de 2024

Finalizó con gran éxito la 14º edición del Festival Carlos Di Sarli

Concluyó con gran éxito el 14º Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli de Bahía Blanca tras siete días de intensa actividad con variadas propuestas y la participación de 180 artistas locales.
El festival fue Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación; de Interés Cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación; de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires; de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca.

Asimismo, cuenta con la adhesión y el auspicio de la Academia Nacional del Tango.
Comenzó el lunes 30 de septiembre en el mítico café Miravalles, con la charla debate de Carlos Benitez y José Valle sobre la vida y la obra de Virgilio Expósito, a 100 años de su nacimiento, actuaron allí Alberto Mansi y Silvia Mancini.
Fueron de la partida cantantes, conferencistas, coleccionistas, artistas plásticos, músicos y bailarines de los más talentosos de la ciudad.
Se pudo disfrutar de una muestra de todas las expresiones tangueras de la ciudad: baile, canto, música, charlas, clases, talleres, homenajes y entretenimiento para todas las edades.
El día martes, Gaby ofreció un taller de introducción a la interpretación vocal y uso de la voz, luego actuaron los alumnos del Conservatorio Provincial de Música de Nivel Superior de las cátedras de Tango canto y guitarra, los integrantes del Ballet de Tango de las Peñas Folklóricas de las Escuelas Medias de la Universidad Nacional del Sur, dirigido por Sonia Aguero.
También se presentó el taller de Canto del Centro de Jubilados "La Amistad" (dirigido por Gabriela Biondo). Se entregaron distinciones a la trayectoria a los periodistas Alberto Mac Dougall, Daniel Ciampichini, las profesoras Laura Fillottrani y Maryta Berenguer.
En el coqueto Café Histórico se vivieron Cuatro noches a puro tango con importantes y consagradas figuras del género como Osvaldo Rojas, Pablo Gibelli, Nora Roca, Rosana Soler, Victor Volpe, Eduardo Canale, Los bailarines Laura Borelli y Gustavo Rodríguez y gran parte de la nueva trova tanguera bahiense: las cancionistas Cristina Marinissen, Marianela Settimi y Dai Redolfi, el cantor Santiago Pérez y el guitarrista Nicolás Fernández Vicente.
Sábado 5 de octubre desde las 15hs se realizó la salida del Bus Turístico “Tarde de Tango, Con Alma y Vida” coordinada por la Directora de Turismo Lic. Karina Sánchez. Pudo disfrutarse de una intervención artística de la Escuela de Danza y se inauguró una nueva estación de la Ruta del Tango en el histórico Hotel Austral, donde se alojaban el Bandoneón mayor de Buenos Aires, Aníbal Troilo, y el poeta Julián Centeya, con la actuación del recitador Eduardo Mazzarini y la cantante Martha Gaeta.
El destino final de este recorrido imperdible fue en la Plaza del Tango “Mario Iaquinandi”, totalmente colmada de público,con una gran milonga popular bajo la coordinación y actuación de la Escuela Tango Pasión, dirigida por Ricardo Galessi y Valeria Martínez, la cantante Paulina Salinas y el reconocido fileteador Sergio Grasso.
El Intendente Municipal Federico Susbielles estuvo presente en el evento.

El broche de oro del Festival Di Sarli se realizó en el Teatro Municipal, con entradas agotadas estrenó "El Señor del Tango" protagonizado por las cantantes Silvana Lorena y Gaby que dieron cátedra cantando juntas algunas piezas populares y seleccionando para sus intervenciones individuales canciones que identifican sus diferentes repertorios, sorprendieron a una platea que, a pesar de conocerlas, las vio potenciadas sobre las tablas compartidas, mostrando la mejor faceta de cada una.
La participación del coro Santa Cecilia dirigido por el profesor Hugo Mazzucco, deslumbró al público recibiendo aplausos continuos en cada interpretación y el ballet de tango de la Escuela de Danzas de la ciudad con delicadas pero imponentes coreografías se lucieron en todo momento.
Fue el cierre ideal para un festival que tiene desde su creación el objetivo de poner en evidencia todo lo que la ciudad puede ofrecerle al tango. Con la clara intención de integrar disciplinas y protagonistas, públicos y espacios, José Valle logra generar climas de trabajo armónicos y producciones que evidencian experiencia a la hora de sumar. Aquel que pudo disfrutar de un Teatro Municipal a sala llena convocado por artistas de todas las edades, que entendió las pretensiones de la difusión del tango en la educación y los medios masivos de comunicación, el propósito de las milongas en la vía pública, las charlas en diferentes barrios bahienses, las actividades en centros culturales y bares populares, podrá comprender que la defensa de nuestro patrimonio cultural es un trabajo arduo, complejo, con muchísimos obstáculos, que necesita unir voluntades y consensuar diferencias. Valle lo sabe y le ha dado a Bahía Blanca el brillo que sus artistas y su patrimonio histórico necesitaban. Con ansias esperaremos la decimoquinta edición del Di Sarli.

martes, 16 de abril de 2013

BAHIA BLANCA MOVIDA TANGUERA EN APOYO A LA BIBLIOTECA RIVADAVIA


   Dandy Producciones ha programado tres galas de lujo a realizarse en el Auditorio mayor de la Biblioteca, Av. Colón 31 1º piso, los próximos viernes 19 de abril, 12 de julio y 23 de agosto. Numerosos artistas locales se han sumado desinteresadamente a este proyecto ofreciendo su talento a cambio de la sola satisfacción de ayudar a una institución cara a los sentimientos de los bahienses que necesita la ayuda de la comunidad. El Instituto Cultural de Bahía Blanca y empresas privadas locales prestarán también su
 colaboración para que este proyecto pueda concretarse.
  En todos los casos y con el objetivo de promulgar espectáculos popularmente accesibles, la entrada general tendrá un valor de $50; $40 para asociados, y aquellos que se asocien al momento de retirar su entrada podrán adquirirla a $30 junto al valor de la primera cuota social.
  
 MUJERES QUE HICIERON HISTORIA EN EL TANGO
  
 El día 19 de Abril a las 21 hs se ofrecerá el espectáculo "Mujeres que hicieron historia en el tango", un recorrido por las cancionistas memorables
 de la música ciudadana que será ofrecido por las cantantes: Gaby "La voz
 sensual del Tango", Florencia Albanesi, Susana Matilla y Rosana Soler, los
 pianistas Gisela Gregori y Sergio Giustini , la bailarina de danzas
 españolas Cristina Fuertes y la conducción de Paola Marco.
  
 En un espectáculo que deleitará y conmoverá al público, las artistas
 bahienses evocarán a Mercedes Simone, Azucena Maizani, Libertad Lamarque,
 Rosita Quiroga, Sofía Bozán, Ada Falcón, Tita Merello, Beba Bidart, Nelly
 Omar, Virginia Luque, Eladia Blázquez y María Graña
  
 ·        SOCIOS HONORABLES
 Intentará obtenerse la colaboración de 200 "Socios Honorables" que aporten
 $100 como cuota mensual por persona resultando en un aporte total de $20.000
 cada mes.
 Estas cuotas serán ser cobradas a través de un medio y horario estipulado
 conjuntamente con el socio para facilitar el trámite.
 Como contraprestación, además de los beneficios ordinarios de los socios, se
 entregará un Diploma de Honor en muestra del inmenso agradecimiento de la
 Institución hacia los colaboradores ya que el futuro de la misma depende de
 la permanencia de los socios actuales y el esfuerzo extra de quienes estén
 al alcance de este plan recaudatorio que busca actualizar un saldo remanente
 de años en lo que respecta a cargas sociales y previsionales del personal.

jueves, 4 de abril de 2013

BAHIA BLANCA:EL CANTOR DE BUENOS AIRES en “REMEMBRANZAS”


El sábado 13 de Abril a las 22 hs se realizará el segundo encuentro del ciclo de tango “Remembranzas” creado por Dandy Producciones para la ciudad de Bahía Blanca.
Será en la tanguería “El Motivo” de esta ciudad (Brandsen 550) y contará con la presencia del gran cantor Hernán Salas, Rosana Soler junto a Sergio Giustini y Omar Olea con la pianista Gisela Gregori.

HERNÁN SALAS es dueño de una voz potente, con registro de barítono, y todo el "yeite" del tango, prototipo del muchacho porteño. Con muy buena voz y afinado, transmite con buena dicción y carisma.
Nació en el Barrio Porteño de Floresta, un 4 de octubre de 1965. Con apenas 8 años de edad surge la posibilidad de integrar el programa “El Tango del Millón”, el cual se emitía por el viejo Canal 11 (hoy TELEFE), conducido por el querido Juan Carlos Mareco.
Debuta un 11 de Noviembre de 1973, acompañado por los maestros Leopoldo Federico, Carlos Marzán y Roberto Grela.
Comienza así una carrera que incluyó compartir sets televisivos con figuras de la talla de Roberto Rufino, Argentino Ledesma, Edmundo Rivero, Enrique Dumas, Beba Bidart, Jorge Valdez, Armando Laborde, Jorge Sobral, María Graña, etc.
Formo parte del elenco estable del programa “Copetín de Tango”, que se emitió durante el año 2005 por el Canal 26. Asimismo, participó de programas televisivos como “Casino Show Internacional”; “Aguante tango”, “Tangueando en la zona Sur” y “Tiempo Provincial”.
En el año 2004, graba su CD llamado “Creciendo”, con el acompañamiento del cuarteto del Maestro Ricardo Cieri.
Actualmente actúa en las principales casas de tango de Capital Federal y realiza constantes giras por todo el país.

OMAR OLEA es un gran cantor de tangos y actor que derrocha simpatía en cualquier ámbito que se presente. Sus interpretaciones traen a la memoria al querido Jorge Valdez, con voz clara, dulce y excelente afinación. Cada actuación de Olea deja hermosas interpretaciones de piezas clásicas que todo tanguero quiere volver a escuchar con cuotas graciosas en sus comentarios y hondo sentir al cantar.
Es un artista completo y no reconocido suficientemente en la ciudad y el país, por eso Dandy Producciones lo ha sumado a  cada uno de sus proyectos tangueros.
Además de sus numerosas actuaciones en la ciudad y la zona, Olea fue protagonista de la Gala de Cierre del 2º Festival Nacional de Tango "Carlos Di Sarli" de Bahía Blanca por su talento e incondicional predisposición cuando se trata de trabajar con vocación.

ROSANA SOLER es una experimentada cantante whitense que con gran ternura sabe poner al tango la fortaleza necesaria del género.
Con interesante fraseo, bello timbre vocal y una paz que se trasmite involuntariamente, Rosana dice la música ciudadana con propiedad. Música que compartió desde muy jovencita con el maestro Hugo Marozzi quien la conservó durante años entre las mejores voces de su elenco. Ella fue la encargada de estrenar numerosos tangos del bandoneonista platense como: “Nuevamente” y “Programa de radio”, dedicado al reconocido Gustavo Gabí.
Hoy, habiendo capitalizado la experiencia de los años y el amor al tango que viene con el tiempo, Soler se sitúa entre las mejores intérpretes de la ciudad.

El cantor Omar Olea será acompañado por la pianista GISELA GREGORI, joven bahiense que ingresó al Conservatorio de Música de Bahía Blanca a los 10 años para no abandonar jamás los estudios y el perfeccionamiento. En 2002 Gisela fue convocada por el Maestro Mario Grossi para formar un trío, junto al cantante Pablo Gibelli, llamado “Miscelánea Trío”, de repertorio variado, y luego su cuarteto de tango donde este género entró definitivamente en su vida. Actualmente integra el cuarteto “Chiqué Tango”.

Por su parte, Rosana Soler será acompañada también en piano por SERGIO GIUSTINI, de vasta trayectoria en Bahía Blanca y la región que ha recorrido con su piano todos los escenarios del sur argentino, acompañando a artistas de primer nivel y variados géneros musicales. Actualmente, Sergio conforma la banda musical de Las Carabonas (dúo folklórico) y acompaña a cantantes de tango siendo su dupla ideal la que realiza con Rosana Soler.