Mostrando entradas con la etiqueta remembranzas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta remembranzas. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de mayo de 2014

OSVALDO ROJAS:"AQUEL CANTOR DE MI PUEBLO"

El próximo sábado 17 de mayo a las 21,30 hs el cantor Osvaldo Rojas se presentará en el Café Histórico de Bahía Blanca (Av. Colón 602), en la segunda entrega del Ciclo de Tango “Remembranzas” producido por José Valle para Dandy Producciones y su nutrido proyecto “Bahía Blanca NO Olvida”.
Se trata de la reaparición en escena del reconocido vocalista después de larga ausencia, ofreciendo su espectáculo “El cantor de mi pueblo”, una muestra de sus mejores canciones junto al Trío Arrabal Amargo, con el preámbulo de Juan Carlos Deambrossi quien ofrecerá páginas tradicionales de la música ciudadana.
Osvaldo Rojas nació en Rosario, provincia de Santa Fe y allí hizo sus primeras armas con el tango en la Orquesta de Julio Conti. Trasladado a la Base Naval Puerto Belgrano para realizar el servicio militar, se aquerenció con Bahía Blanca y jamás la abandonó. Participó inicialmente de la orquesta Típica Buenos Aires de Punta Alta dirigida por el Sub-Oficial Roberto Morel y luego con la Típica Martínez-Meloni (donde el querido “Gallego” Martínez oficiaba de bandoneonista, director y arreglador). Más tarde llegaría a las formaciones de Mario Grossi y Lucio Passarelli, y sería acompañado por Volpe y las guitarras “Bahía Trío” y “El Cuerdazo”.
Rojas fue compañero de escenario de Roberto Achával, cuando éste aún era conocido como Cacho Randall y se desempeñaba en la orquesta de Luis Bonnat como violinista. El primer encuentro sucedió en los tradicionales carnavales que se realizaban en el Salón de los Deportes. La noche forjó entre ellos una sincera relación que se prolongó hasta la llegada de “Cacho” a Buenos Aires donde compartieron noches de trabajo y bohemia en ocasiones que Rojas visitaba como invitado los boliches de tango porteños.
Osvaldo no sólo se dedicó a cantar sino que ofició de productor de espectáculos tangueros desde su peña “Mi Botica” (Darregueira y Av. Colón) donde los cantores de Buenos Aires que recalaban en la ciudad tenían cita incondicional.
Rojas sumerge al oyente en un repertorio poco “fatigado” donde las imágenes trasladan a un territorio en el que el aroma de glicinas y malvones y un cielo nocturno poblado de estrellas invaden el barrio del recuerdo, transido de melancolía. Paul Gaughin, el gran pintor del post impresionismo francés decía metafóricamente: "Cierro los ojos para ver". Así puede escucharse a Rojas y ser transportado a un tiempo adolescente, romántico y dulzón. Su voz no es especialmente caudalosa, su canto es espontáneo y sin adornos, con la única pretensión de comunicar los sentimientos más entrañables. Osvaldo supo crear y perfeccionar un estilo sobrio e intimista, muy personal engalanado por su gran prestancia frente al micrófono: esbelto, respetuoso y elegante.

jueves, 4 de abril de 2013

BAHIA BLANCA:EL CANTOR DE BUENOS AIRES en “REMEMBRANZAS”


El sábado 13 de Abril a las 22 hs se realizará el segundo encuentro del ciclo de tango “Remembranzas” creado por Dandy Producciones para la ciudad de Bahía Blanca.
Será en la tanguería “El Motivo” de esta ciudad (Brandsen 550) y contará con la presencia del gran cantor Hernán Salas, Rosana Soler junto a Sergio Giustini y Omar Olea con la pianista Gisela Gregori.

HERNÁN SALAS es dueño de una voz potente, con registro de barítono, y todo el "yeite" del tango, prototipo del muchacho porteño. Con muy buena voz y afinado, transmite con buena dicción y carisma.
Nació en el Barrio Porteño de Floresta, un 4 de octubre de 1965. Con apenas 8 años de edad surge la posibilidad de integrar el programa “El Tango del Millón”, el cual se emitía por el viejo Canal 11 (hoy TELEFE), conducido por el querido Juan Carlos Mareco.
Debuta un 11 de Noviembre de 1973, acompañado por los maestros Leopoldo Federico, Carlos Marzán y Roberto Grela.
Comienza así una carrera que incluyó compartir sets televisivos con figuras de la talla de Roberto Rufino, Argentino Ledesma, Edmundo Rivero, Enrique Dumas, Beba Bidart, Jorge Valdez, Armando Laborde, Jorge Sobral, María Graña, etc.
Formo parte del elenco estable del programa “Copetín de Tango”, que se emitió durante el año 2005 por el Canal 26. Asimismo, participó de programas televisivos como “Casino Show Internacional”; “Aguante tango”, “Tangueando en la zona Sur” y “Tiempo Provincial”.
En el año 2004, graba su CD llamado “Creciendo”, con el acompañamiento del cuarteto del Maestro Ricardo Cieri.
Actualmente actúa en las principales casas de tango de Capital Federal y realiza constantes giras por todo el país.

OMAR OLEA es un gran cantor de tangos y actor que derrocha simpatía en cualquier ámbito que se presente. Sus interpretaciones traen a la memoria al querido Jorge Valdez, con voz clara, dulce y excelente afinación. Cada actuación de Olea deja hermosas interpretaciones de piezas clásicas que todo tanguero quiere volver a escuchar con cuotas graciosas en sus comentarios y hondo sentir al cantar.
Es un artista completo y no reconocido suficientemente en la ciudad y el país, por eso Dandy Producciones lo ha sumado a  cada uno de sus proyectos tangueros.
Además de sus numerosas actuaciones en la ciudad y la zona, Olea fue protagonista de la Gala de Cierre del 2º Festival Nacional de Tango "Carlos Di Sarli" de Bahía Blanca por su talento e incondicional predisposición cuando se trata de trabajar con vocación.

ROSANA SOLER es una experimentada cantante whitense que con gran ternura sabe poner al tango la fortaleza necesaria del género.
Con interesante fraseo, bello timbre vocal y una paz que se trasmite involuntariamente, Rosana dice la música ciudadana con propiedad. Música que compartió desde muy jovencita con el maestro Hugo Marozzi quien la conservó durante años entre las mejores voces de su elenco. Ella fue la encargada de estrenar numerosos tangos del bandoneonista platense como: “Nuevamente” y “Programa de radio”, dedicado al reconocido Gustavo Gabí.
Hoy, habiendo capitalizado la experiencia de los años y el amor al tango que viene con el tiempo, Soler se sitúa entre las mejores intérpretes de la ciudad.

El cantor Omar Olea será acompañado por la pianista GISELA GREGORI, joven bahiense que ingresó al Conservatorio de Música de Bahía Blanca a los 10 años para no abandonar jamás los estudios y el perfeccionamiento. En 2002 Gisela fue convocada por el Maestro Mario Grossi para formar un trío, junto al cantante Pablo Gibelli, llamado “Miscelánea Trío”, de repertorio variado, y luego su cuarteto de tango donde este género entró definitivamente en su vida. Actualmente integra el cuarteto “Chiqué Tango”.

Por su parte, Rosana Soler será acompañada también en piano por SERGIO GIUSTINI, de vasta trayectoria en Bahía Blanca y la región que ha recorrido con su piano todos los escenarios del sur argentino, acompañando a artistas de primer nivel y variados géneros musicales. Actualmente, Sergio conforma la banda musical de Las Carabonas (dúo folklórico) y acompaña a cantantes de tango siendo su dupla ideal la que realiza con Rosana Soler.

jueves, 14 de marzo de 2013

MUÑECAS BRAVAS INICIARON EL CICLO REMENBRANZAS EN BAHIA BLANCA


Celebrando el día internacional de la mujer se presentaron las "Muñecas Bravas" junto a Florencia Albanesi y Víctor Volpe.
El ciclo"Remembranzas" de Dandy Producciones que comenzó el sábado 09 de marzo en El Motivo tanguería, fue un verdadero suceso que augura un año de gran concurrencia para los encuentros tangueros programados por José Valle.
Gaby "La Voz Sensual del tango", Patricia Malanca, Geraldine Trenza Cobre yFlor hicieron explotar en aplausos y carcajadas al público que atentamente seguía cada segundo del espectáculo donde el humor, el tango y el talento se dieron cita permanente. Por su parte, el piano de Volpe, que acompañó por primera vez a las Muñecas, fue un verdadero lujo de la velada.
Indudablemente, este trío volverá a Bahía Blanca ya que el público le ha dado su aprobación y quiere un nuevo "bis".
En el mes de abril el ciclo contará con la presencia de Hernán Salas que presentará su espectáculo "El cantor de Buenos Aires" junto a Rosana Soler y Omar Olea y en mayo "Remembranzas" se engalanará con la voz de Lina Avellaneda que celebrará el día de la Patria con su show "Maestras", un homenaje a Mercedes Sosa y Nelly Omar que será acompañado por la presentación de valores locales.