Mostrando entradas con la etiqueta GABY. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GABY. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de agosto de 2023

La Academia Nacional del Tango designó como Académicos a Gaby y José Valle

La Cantante y compositora Gabriela Biondo (Gaby, la voz sensual del tango) y el escritor y productor cultural José Valle fueron nombrados Académicos de la Academia Nacional del Tango en reconocimiento a sus trayectorias, en Bahía Blanca.
Gabriela Biondo (Gaby, la voz sensual del tango) y el escritor y productor cultural José Valle fueron nombrados Académicos de la Academia Nacional del Tango en reconocimiento a sus trayectorias, en Bahía Blanca.
La Academia Nacional del Tango presidida actualmente por Gabriel Soria, fue creada el 28 de junio de 1990, por Decreto 1235 del Poder Ejecutivo Nacional.
Gaby nacida y radicada en Bahía Blanca, inició su carrera artística en 1999, presentándose en certámenes competitivos y espectáculos locales hasta que en 2002 ingresa al programa televisivo “Sorpresa 2002” emitido por Canal 13 de Buenos Aires, con la conducción de Julián Weich. Aquella incursión en la gran ciudad la alienta a radicarse allí terminados los estudios secundarios. Así es que desde 2003 Gaby se incorpora a la movida tanguera de la gran ciudad participando en shows de jerarquía en el Café Tortoni y la Esquina Homero Manzi.
Gana el concurso de “Una cita con el Tango” organizado por Osvaldo Martín en la esquina de San Juan y Boedo y en aquella típica intersección porteña conoce a José Valle quien se convierte en el productor de su carrera y compañero de vida.
A partir de entonces inicia un camino ascendente que no sólo la encuentra como vocalista sino como escritora y productora, desempeñándose ininterrumpidamente también en conducción radial.
Tiene siete discos editados y un DVD con distribución y venta nacional e internacional. Es guionista e integrante del grupo de tango Muñecas Bravas, junto a Geraldine trenza Cobre y Patricia Malanca. En 2014 escribió e interpretó el musical “La Novia de América” bajo la producción de José Valle (sobre la vida y obra de Libertad Lamarque).
“Lluvia de estrellas” en homenaje a las más grandes orquestas de música ciudadana, “Carlos Gardel, El Rey del Tango” en homenaje al cantor. En septiembre de 2015 estrenó el musical “Tibio está el pañuelo todavía” sobre la vida de Eva Perón con libro de su autoría bajo idea y producción de José Valle y en mayo de 2018 "Eladia" sobre la vida y la obra de Eladia Blázquez del cual también es autora. En 2019 estrenó su obra “Tita y Niní” junto a la actriz Flavia Majluf encarnando a dos grandes del cine, la radio y el teatro nacional. En 2021 fue la voz del pueblo en la obra “La descamisada” de Homero Bimbo, estrenada en el auditorio de la Biblioteca Rivadavia de Bahía Blanca, protagonizando junto a la actriz Gimena Cos, dirigida por Noel Ponce, una realización de El Tren y Dandy Producciones.
En 2012 inició su proyecto Divertango con el objetivo de acercar el tango a escuelas primarias, secundarias y jardines de infantes de una forma atractiva para los alumnos.
Ha recorrido los escenarios y festivales de tango más importantes de nuestro país (Festival y Mundial de Tango de la Ciudad de Buenos Aires, Festival Internacional de Tango de Justo Daract, Festival de Tango Carlos Di Sarli, Fiesta de la Soberanía Patagónica, Festival de Tango de Monte Hermoso, entre otros), especializándose en recorrer el interior llevando la música ciudadana con novedosas propuestas y originales puestas en escena; llegó con sus tangos a Cuba (Festival Internacional de la Música de Varadero), Uruguay (Café Fun Fun y Radisson Victoria Plaza) y Chile (Festival de Tango del Adulto Mayor en Arica).
José Valle,oriundo de San Agustin (Balcarce) y radicado desde hace varios años en Bahía Blanca historiador de tango, escritor, productor musical, publicitario y deportivo; amante del tango, el boxeo y un apasionado de la historia.
Valle es impulsor de la cruzada por más tango y folklore en los medios de comunicación, conduce actualmente, junto a la cantante Gaby "La voz sensual del tango", el programa "Contame una historia" que se emite los domingos a las 00.30 por LU2 radio Bahía Blanca AM 840.
Fue manager de boxeo, conduciendo la carrera de grandes pugilistas nacionales e internacionales; creador y director del Festival Nacional de Tango “Carlos Di Sarli” de Bahía Blanca, las Jornadas Gardelianas y el ciclo cultural Bahía Blanca No Olvida, que contempla ciclos mensuales de cine, espectáculos de tango, presentación de nuevos talentos y conferencias sobre historia nacional y mundial, entre otras múltiples actividades.
También realizador, guionista y productor de los documentales “Las visitas de Carlos Gardel a Bahía Blanca” y “Cobián” (sobre la vida y obra del genial pianista) y productor de “Carlos Di Sarli, el Señor del tango” dirigido por Alberto Freinquel.
José Valle fue el gestor y coordinador de la repatriación de los restos del cantor Roberto Achával a la ciudad de Bahía Blanca desde el cementerio de Chacarita (CABA).
Es autor de varios libros entre ellos: “Francisco Ramírez, el caudillo enamorado”, “En el naipe del vivir. Historias de Tango, Boxeo y Turf”, “Tambaleando madrugadas”, “Carlos Di Sarli, el señor con alma de niño” (junto a E. Giorlandini y G. A. Biondo), “Roberto Achával, el último cantor de Pichuco” (junto a G. A. Biondo), “Chaco, una provincia que enamora” (junto a Gabriela A. Biondo), “El silencio que mastica el pucho” (junto a G. A. Biondo, M. Estrada, E. Benítez, E. Giorlandini y E. A. Hosni), “Tanguito. Historia, personajes y anécdotas del 2x4” (junto a Gabriela A. Biondo), “Leyendas de Pugilandia”, “Troilo y sus cantores”(junto a Gabriela Biondo) y gran cantidad de artículos sobre una enorme variedad de temas (historia, tango, boxeo, etc.).

jueves, 26 de agosto de 2021

Gaby declarada Personalidad destacada de la cultura de Bahía Blanca

En la sesión del pasado jueves 26 de agosto el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca distinguió a la cantante, autora, compositora, conductora y Lic. en Ciencias de la Comunicación (Universidad de Bs. As.) Gaby "la voz sensual del tango como “Personalidad destacada de la cultura”.
Se consideró, al aprobar de manera unánime el proyecto de resolución pertinente presentado por el edil Gustavo Mandara, la basta trayectoria cultural de Gaby.

GABY “LA VOZ SENSUAL DEL TANGO” (Gabriela Biondo) nacida y radicada actualmente en Bahía Blanca, inició su carrera artística en 1999, presentándose en certámenes competitivos y espectáculos locales hasta que en 2002 ingresa al programa televisivo “Sorpresa 2002” emitido por Canal 13 de Buenos Aires, con la conducción de Julián Weich. Aquella incursión en la gran ciudad la alienta a radicarse allí terminados los estudios secundarios. Así es que desde 2003 Gaby se incorpora a la movida tanguera de la gran ciudad participando en shows de jerarquía en el Café Tortoni y la Esquina Homero Manzi. Gana el concurso de “Una cita con el Tango” organizado por Osvaldo Martín en la esquina de San Juan y Boedo y en aquella típica intersección porteña conoce a José Valle quien se convierte en el productor de su carrera y compañero de vida.
A partir de entonces inicia un camino ascendente que no sólo la encuentra como vocalista sino como escritora y productora, desempeñándose ininterrumpidamente también en conducción radial.
Tiene siete discos editados y un DVD con distribución y venta nacional e internacional. Es guionista e integrante del grupo de tango Muñecas Bravas, junto a Geraldine trenza Cobre y Patricia Malanca. En 2014 escribió e interpretó el musical “La Novia de América” bajo la producción de José Valle (sobre la vida y obra de Libertad Lamarque),
“Lluvia de estrellas” en homenaje a las más grandes orquestas de música ciudadana, “Carlos Gardel, El Rey del Tango” en homenaje al cantor. En septiembre de 2015 estrenó el musical “Tibio está el pañuelo todavía” sobre la vida de Eva Perón con libro de su autoría bajo idea y producción de José Valle y en mayo de 2018 "Eladia" sobre la vida y la obra de Eladia Blázquez del cual también es autora. En 2019 estrenó su obra “Tita y Niní” junto a la actriz Flavia Majluf encarnando a dos grandes del cine, la radio y el teatro nacional. En 2021 fue la voz del pueblo en la obra “La descamisada” de Homero Bimbo, estrenada en el auditorio de la Biblioteca Rivadavia de Bahía Blanca, protagonizando junto a la actriz Gimena Cos, dirigida por Noel Ponce, una realización de El Tren y Dandy Producciones.
Ha recorrido los escenarios y festivales de tango más importantes de nuestro país (Festival y Mundial de Tango de la Ciudad de Buenos Aires, Festival Internacional de Tango de Justo Daract, Festival de Tango Carlos Di Sarli, Fiesta de la Soberanía Patagónica, Festival de Tango de Monte Hermoso, entre otros), especializándose en recorrer el interior llevando la música ciudadana con novedosas propuestas y originales puestas en escena; llegó con sus tangos a Cuba (Festival Internacional de la Música de Varadero), Uruguay (Café Fun Fun y Radisson Victoria Plaza) y Chile (Festival de Tango del Adulto Mayor en Arica).

Gaby es, además, autora de libros como el ensayo “Montoneros, ¿peronistas?” (su tesina de grado) y co-autora de los libros biográficos “Carlos Di Sarli, El Señor con Alma de Niño” (junto a J. Valle y E. Giorlandini), “Roberto Achával, el último cantor de Pichuco”, “Chaco, Una provincia que enamora” y «Tanguito. historia, personajes y anécdotas del 2×4» (junto a J. Valle), “El silencio que mastica el pucho” (junto a J. Valle, M. Estrada, E. Benítez, E. Giorlandini y E. A. Hosni) todos editados por editorial EN UN FECA.
En 2012 inició su proyecto Divertango con el objetivo de acercar el tango a escuelas primarias, secundarias y jardines de infantes de una forma atractiva para los alumnos. Gaby ofrece interpretaciones en vivo con una breve reseña de la historia del género, su época de oro, sus personajes emblemáticos, su lenguaje característico y sus poetas más renombrados, demostrando a los estudiantes que el tango no es cosa de viejos sino una música que nos identifica en el mundo como país, con repercusión en reconocidas producciones culturales internacionales.
Dibujos animados, juegos, música y baile son algunas de las cosas que se conjugan para disfrutar de un taller para aprender y divertirse.
El show se brinda gratuitamente para las instituciones educativas y cuenta con el apoyo de su libro “Tanguito. Historia, personajes y anécdotas del 2×4” (2016), que es donado a las escuelas, jardines y bibliotecas, que puede utilizarse por docentes y alumnos, desde el nivel inicial al secundario, para trabajos en el aula y proyectos artísticos.
Desde 2005 Gaby conduce programas radiales de tango: “Un sábado más en Buenos Aires” (Radio El Mundo y AM 840, Gral. Belgrano de Bs. As.), “Música a mi manera”, (Radio Identidad de Bs. As. FM), “Música a mi manera”, (LU3 de Bahía Blanca) y LA FAMA ES PURO CUENTO, emitido hasta la actualidad por FM Altos de Bahía Blanca 97.9, FM Punto 9 de Balcarce, Radio del Parque de Casbas, Radio La Retro de San Nicolás, Internacional de Puerto Cobija (Bolivia) y www.radiohoracioguarany.com.ar. En marzo de 2017 inició su labor como conductora en el programa de música retro y recuerdos “Vuelvo a Vivir, vuelvo a cantar” por AM 1240 de B. Bca. Radio Universidad Nacional del Sur, al que le siguió (en la misma emisora y hasta la actualidad) “Aprontes y partidas” (música ciudadana) y “Contame una historia” (de música bahiense) iniciado en julio de 2020 por LU2 AM 840, para paliar la adversa situación de los músicos y cantantes ante la imposibilidad de trabajar, favoreciendo el cobro de sus derechos de intérpretes y autores a través de las entidades AADI y SADAIC; sumado a “Noche de locura”, vigente desde agosto 2020 por Radio Nacional Bahía Blanca.
Además de desempeñarse sobre los escenarios, Gaby dicta talleres y clases de canto e interpretación, especializándose en el género que la representa, desde 2014.
Entre otros reconocimientos y distinciones, fue merecedora de la beca otorgada por la Fundación Antorchas y la UNS por un trabajo referido al tango y sus personajes típicos, además de los premios nacionales “Quijote de Oro”, “Lanín de Oro”, “Faro de Oro”, el Diploma Internacional “Poldy Bird a la Excelencia, los premios internacionales “Coronados”, "El zorzal" y “Gaviota de Oro” por su labor como cantante, autora y conductora radial.

viernes, 14 de agosto de 2020

Vuelve el tango a Radio Nacional Bahía Blanca

Desde el domingo 16 de agosto a las 21 hs el tango estará presente en la grilla de radio Nacional Bahía Blanca, AM 560, con el programa "Noche de Locura", producido y co-conducido por el avezado escritor y productor cultural José Valle, junto a Gaby "La voz sensual del tango" cantante, autora, compositora, guionista y Lic. en Ciencias de la Comunicación.
“La convocatoria de Damiano Shepherd me sorprendió muy gratamente; más allá de que los realizadores seamos nosotros o cualquier otro colega del 2x4, el tango tenía que tener lugar en una radio que lleva el nombre y se pretende NACIONAL. Lo mismo ocurre con el folklore, la historia, la cultura en todas sus dimensiones, todo lo relacionado con nuestra identidad.”, expresó Valle El protagonista en “Noche de locura” será tango y, además de música, se compartirán entrevistas, historias y anécdotas relacionadas con el maravilloso mundo de la música ciudadana; estará presente también el turf, el boxeo, el fútbol, el cine argentino de las décadas de oro, la literatura y su relación con el 2x4.
 “Estoy feliz de sumarme a un nuevo espacio radial dedicado al tango. Creo que nunca es demasiado cuando se trata de la difusión de lo nuestro. A la música ciudadana le falta presencia en los medios, por lo que celebro esta NOCHE DE LOCURA. Y festejo doblemente que sea en Radio Nacional, en definitiva, esa es la función de un medio público: representar al pueblo (no a los gobiernos de turno, sino a los argentinos) y el tango es parte de nuestra identidad nacional", manifestó Gaby.
 Este maravilloso programa conserva huellas emotivas de aquélla radio de antaño que añoramos y debemos conservar en el actual universo del éter.


viernes, 21 de diciembre de 2018

Gaby"la voz sensual del tango" de gira Nacional

Tiene 34 años y decidió cantar tango cuando tenía 12. Con el apoyo de sus padres primero y de su esposo más tarde, la vida de Gaby es sinónimo de Tango.
Editó seis discos de distribución nacional e internacional, está en producción su séptimo trabajo discográfico y se ha consolidado ya como una de las cantantes más destacadas y sorprendentes de la nueva generación.
Recibida de Lic. en Ciencias de la Comunicación, Gaby conjuga la música con la historia y la investigación del género; escribe sus propios espectáculos, libros y hasta algunas composiciones musicales. Conduce programas radiales temáticos desde hace 14 años y, además de su desempeño en escenarios profesionales, promociona el tango en escuelas y jardines de infantes con "Divertango", un show dinámico y entretenido y gratuito desde 2013, realizando un rico intercambio con chicos de todas las edades y barrios de Bahía Blanca y la zona. Protagonizó sus obras “La novia de América”, “Tibio está el pañuelo todavía” y “Eladia” sobre la vida y obra de grandes mujeres (Libertad Lamarque, María Eva Duarte de Perón y Eladia Blázquez respectivamente) y trabaja en su próxima obra que llevará a las tablas junto a la actriz Flavia Majluf donde encarnarán a Tita Merello y a Niní Marshall.
Como en cada temporada estival, la interesante morocha bahiense realizará una gira por ciudades de la Costa Atlántica y el noroeste argentino, en esta ocasión con su nuevo espectáculo “Muriéndome de amor” estrenado en Bahía Blanca el pasado 07 de diciembre, donde conjuga tangos de todos los tiempos con algunas canciones de otros géneros que se hilvanan con historias y anécdotas cautivantes, magistralmente contadas por Gaby.
La primera quincena de enero se presentará en Necochea (sábado 05, Che Borges -Calle 61 N°2545), Mar del Plata (domingo 06, Ivo - Boulevard Marítimo 3027 e/ Güemes y Alvear) y Villa Gesell (domingo 13, Ruedas - Avenida 3 N°4925), siguiendo luego por las localidades de Tandil, Pinamar, Balcarce y Villa Ventana antes de partir a otras provincias del norte. En febrero cerrará el 6to Festival Nacional de Tango de Monte Hermoso.

martes, 4 de julio de 2017

“Tibio está el pañuelo todavía” el musical de Eva Perón en tiempo de Tango en Bahía Blanca


El viernes 7 a las 18 hs en el Auditorio de las UNS (Av. Colón 80),se presentará el multipremiado musical sobre la vida de Eva Perón en tiempo de tango, “Tibio está el pañuelo todavía”,
escrito e interpretado por Gaby, “La voz sensual del tango”, bajo una idea de José Valle, con la participación del pianista Víctor Volpe y los bailarines Natalia Gastaminza y Gustavo Rodríguez.
 Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación, de Interés Provincial y Legislativo por la Cámara de Senadores bonaerense y de Interés Municipal por el Concejo Deliberante de Bahía Blanca.
 En esta ocasión la entrada consistirá en un litro de leche larga vida para distintos comedores de la ciudad que serán distribuidos por la misma Universidad.
Gaby logra una íntima conexión entre el relato de la vida de Evita y las canciones. Su amplísimo margen expresivo y magnífica voz de ricos matices, se enriquecieron con una faena de maestría actoral poco común en cancionistas de tango.
Gaby da vida a una Eva de carne y hueso que poco a poco, va comprendiendo el momento histórico en el que vive, y nos ofrece también una impecable y aguda reconstrucción de los efectos emocionales que los acontecimientos históricos de esa época tuvieron sobre el pueblo argentino. Es un muy buen musical que sumerge al espectador en los episodios más escondidos de la abanderada de los humildes.

viernes, 14 de abril de 2017

POR LA VUELTA: con Karen Arranz y Gaby "la voz sensual del tango" en Bahía Blanca

El sábado 22 de abril a las 21,30 hs se presentará en el Teatro Municipal de Bahía Blanca el espectáculo “Por la Vuelta” donde se conjugará el tango y el folklore con dos de las más importantes voces que ha dado la ciudad en los últimos años.

Karen Arranz y Gaby “La voz sensual del tango” ofrecerán lo mejor de su repertorio en una velada inolvidable donde no faltarán invitados y baile. El decidor Alejandro Lavigne, los bailarines Natalia Gastaminza y Gustavo Rodríguez, Yasmila Regueiro y Sergio Barriga completarán el elenco.
“Hace tiempo quiero unir los dos grandes géneros nacionales, el tango y el folklore, en una función musical; creo que en Karen y Gaby encontramos una dupla que nos representa de la mejor manera. Bahía Blanca tiene grandes valores que hacen nuestra música, en este caso elegí a dos mujeres jóvenes, bien distintas, que se llevan muy bien debajo del escenario e intentarán sacar lo mejor de sí sobre las tablas junto a excelentes bailarines. Es una propuesta interesante que, sin duda, será del agrado de la gente que concurra”, aseguró José Valle, productor del espectáculo y director del Ciclo Bahía Blanca NO Olvida.
Las entradas anticipadas están a la venta en la boletería del teatro con un importante descuento del 20%, beneficio que se extenderá a los jubilados hasta el día de la función
Karen Arranz: Cantante, guitarrista, autora y compositora, nació en Coronel Dorrego el 17 de febrero de 1975. Tuvo su primer acercamiento a la guitarra cuando tenía 3 años.
Su primera actuación fue integrando Hermanas Arranz, junto a Verónica y Azucena. El trío se nutrió de música pampeana puliendo coplas que desde pequeña supo hacer suyas con simples tarareos en el jardín de infantes Nº 2 de El Perdido o la primera caricia guitarrera en la Escuela Nº 4.
Grabó varios discos, entre los que se destacan A nuestros padres, Personalidad y talento, Así le canto a mi gente o el grabado, con el maestro Alberto Manarino (primera guitarra de Carlos Di Fulvio), Milongueo del ayer .
Participó de un disco que representa al canal Argentinísima Satelital de Buenos Aires, llamado Las nuevas voces del interior.
Se perfeccionó en el Conservatorio Provincial de Música de Bahía Blanca. Fue revelación Cosquín '99 y de la Yerba Mate Playadito en Apóstoles, Misiones.
Condujo durante 20 años el programa Entre nosotros, por Radio Nacional Bahía Blanca,
Gaby “La voz sensual del tango” es una de las más exitosas representantes del tango joven, con estilo, imagen y repertorio innovador que, sin salir de la línea clásica, deja su personal impronta en espectáculos, grabaciones e incursiones audiovisuales.
La morocha busca innovar el tango en cada una de sus presentaciones con vestuario poco convencional, tangos rescatados del olvido e interpretaciones “tangueras” de canciones provenientes de otros géneros.
Se ha consolidado como la cantante de tangos del momento, por su belleza, sensualidad, y espectacular voz.
Actualmente está trabajando en la producción de su séptimo trabajo discográfico.
Gaby es una “rara avis” dentro del género del 2x4 es compositora, escritora, guionista, conduce su programa radial desde hace 12 años y es Lic. en Ciencias de la Comunicación.

lunes, 7 de noviembre de 2016

Gaby “La voz sensual del tango” estrena el musical La Morocha

La cantante bahiense presentará el espectáculo “La morocha” con guion propio y producción de José Valle, el próximo sábado 12 de noviembre a las 21,30 hs en el Café Histórico de Av. Colón 602 de Bahía Blanca.
Este espectáculo es el que Gaby ofrecerá en la temporada veraniega 2017 llevándolo a las ciudades de Necochea, Lobería, Tandil, Balcarce, Miramar, Mar del Plata y Villa Gesell.
Gaby “La voz sensual del tango” es una de las más exitosas representantes del tango joven, con estilo, imagen y repertorio innovador que, sin salir de la línea clásica, deja su personal impronta en espectáculos, grabaciones e incursiones audiovisuales.
Lleva editados 6 cd de tangos con distribucion y venta nacional e internacional su ultimo material discografico se titula "LA COPA ROTA".
Ha realizado giras por Panama,El salvador, Cuba,Chile ,Uruguay , Peru y por todo en pais . 
La voz de Gaby es sin duda una de las voces más dulces, consigue transmitir un cúmulo de sensaciones impresionantes y su peculiar fraseo, ... está cargado de una gran profundidad tanto de contenido como de sentimientos. Ante este portento bahiense sólo se puede aplaudir y decir ¡bravo! Cada disco que edita denota evolución, crecimiento y madurez, esperemos que siga así muchísimos años y tener el placer de seguir disfrutando de la maravillosa carrera musical que está desarrollando desde hace mucho tiempo. Gaby ha conseguido abrirse hueco entre las mejores voces femeninas de nuestra época, y sin duda eso lo demuestra el gran éxito que va cosechando con trabajo y esfuerzo.
“Cada nuevo espectáculo que preparamos para recorrer escenarios diversos en la temporada estival es la renovación de un desafío porque los pensamos para un público que probablemente nunca me haya escuchado en vivo -y hay que conquistarlo- y para otro que ya me vio en otras temporadas y espera ver algo nuevo. Es una evaluación permanente que me enriquece muchísimo porque me permite saber cuáles son las cosas que responden al gusto universal, cuánta capacidad tenemos para captar la atención cuando hay público variopinto -de distintas edades, con diferentes inquietudes y con expectativas desconocidas- y me brinda la oportunidad de recoger elogios y críticas que son siempre bien recibidos y, a futuro, considerados”, confesó Gaby.

miércoles, 20 de abril de 2016

Gaby emociona hasta las lágrimas con Evita

El  máximo  coliseo bahiense estaba atestado de público el pasado domingo 17 de abril, para la obra “Tibio está el pañuelo todavía”, un musical sobre la vida de Eva Perón en tiempo de tango, escrito e interpretado por Gaby “La voz sensual del tango”.
Gaby logra una íntima conexión entre el relato de la vida de Evita y las canciones. Su amplísimo margen expresivo y magnífica voz de ricos matices, se enriquecieron con una faena de maestría actoral poco común en cancionistas de tango.
Gaby da vida a una Evita  de carne y hueso que poco a poco, va comprendiendo el momento histórico en el que vive, y nos ofrece también una impecable y aguda reconstrucción de los efectos emocionales que los acontecimientos históricos de esa época tuvieron sobre el pueblo argentino. Es un muy buen musical que sumerge al espectador en los episodios más escondidos de la abanderada de los humildes.
El musical tiene una fluidez notable, repasa los 33 años de Eva Duarte sin sortear ningún evento relevante: su condición de hija natural, la pobreza de su infancia, la llegada a Buenos Aires y los rumores que se tejieron en torno al tema, las habladurías de un supuesto embarazo, la repugnancia de las clases altas ante su relación con Perón, su íntimo sufrimiento y culpas nunca confesadas más que al padre Benítez.
La puesta en escena es sobria, viva, de carácter altamente sugerente con pocos elementos inteligentemente aprovechados. Las imágenes reales de Eva que abren y cierran el espectáculo dan un marco ideal a la interpretación de Gaby  que en este caso fue acompañada en piano por Víctor Volpe y en baile por Natalia y Gustavo.
El musical está magistralmente formado por páginas del cancionero popular argentino (tangos, milongas, valses, rancheras, milongas camperas) de excelentes autores: Discépolo, Manzi, Piana, Juan Carlos Thorry y Rodolfo Biagi, Ulises Petit de Murat y Ástor Piazzolla, Cátulo Castillo y su padre, Hugo del Carril, Norberto Aroldi, Eladia Blázquez, Canaro, Luis César Amadori, Gardel y Le Pera.
Es de destacar el vals compuesto por Gaby "Esa mujer" que relata el encuentro de Evita con Perón y un final que emociona hasta las lágrimas con el tema compuesto por Patricia Sosa, "Olvidarte no podrán".
Fotografía: Diego Pitiot

jueves, 11 de febrero de 2016

"La fama es puro cuento" distinguido con el premio nacional "Faro de Oro Vip 2016"

El reconocido programa radial "La fama es puro cuento" que se emite los Sábados desde las 13 hs por RADIO MITRE Bahía Blanca (FM 100.3), conducido por Gaby "La voz sensual del tango", Galo y José Valle y en el que participaba como columnista el recientemente desaparecido Dr. Eduardo Giorlandini, recibió el premio Nacional "Faro de Oro Vip" otorgado por Asociación Civil Premio Nacional “FARO DE ORO”, declarado de Interés Nacional por Secretaría de Turismo de Presidencia de la Nación (Resolución Nº 328), declarado de Interés Turístico por el EMTUR en carácter permanente (Resolución Nº 104/5), declarado de Interés Municipal en carácter permanente por el Municipio de Gral. Pueyrredón (decreto Nº 124).
Los premios Faro de Oro son una distinción que se otorga a programas de radio y televisión como así también a personalidades del deporte y figuras del espectáculo nacional.Esta distinción nació el dí­a 16 de agosto del año 1992 en Mar del Plata, República Argentina
La gala de entrega se llevó a cabo el día Miércoles 10 de Febrero de 2016 a partir de las 21.00 horas en el centenario Club Español sito en la calle Hipólito Irigoyen 1653 de la ciudad de Mar del Plata, en el marco de una cena show
“La Fama es Puro Cuento” ya ha sido galardonado con el “Premio Nacional Quijote de Oro” 2012 y 2014 a mejor programa de música ciudadana y mejor programa de radio AM y Premio nacional “Lanín de Oro” 2012 como mejor programa de música ciudadana.

domingo, 18 de octubre de 2015

Finalizó con gran éxito de público y de crítica el 5to Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli de Bahía Blanca

Unas trescientas personas acompañaron la gala de cierre del 5to Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli realizada el pasado domingo 11 en el Teatro Municipal. “La Bahía Tanguera” fue una muestra de la movida que en la ciudad tiene actualmente el 2x4.
Con una propuesta novedosa en cuanto al formato y la variedad de intérpretes, José Valle confirmó una vez más que Bahía Blanca es uno de los exponentes del tango más representativos que tiene el país.
El espectáculo inició con un cambio de planes en la tarde-noche de Gaby y Florencia Albanesi quienes, como buenas amigas, se encontraban plácidamente charlando entre mate y mate en el living de la rubia periodista y cantante. Informadas de la actuación que debían realizar en el Teatro ambas se dirigen a la peluquería de Luis, quien la apronta para el espectáculo mientras ellas conversan sobre lo que se presentará esa noche en el municipal. Y así, con centro de estética en escena y las palabras de las chicas que iban anunciando cada número transcurrió la noche.
El primero en intervenir musicalmente fue el pianista Sergio Caballero quien interpretó un personal arreglo del tango “Bahía Blanca” del maestro Di Sarli. Seguidamente, Caballero acompañó al cantante lírico Gustavo Von Holtun quien ofreció cinco tangos donde demostró su gran caudal de voz y grandes aptitudes técnicas que le permiten, además de cantar ópera, poder decir muy bien el tango. “Uno”, “El día que me quieras”, “Grisel”, “Flor de lino” y “Remembranzas” fueron sus elegidas.
Muy bien acogido por el público, Gustavo dio paso a Susana Matilla, una reconocida intérprete de música nacional que, en su nueva faceta de solista, dio cátedra de expresividad acompañada por Sergio Caballero en páginas clásicas en su voz como “La última curda”, “Absurdo”, “El gordo Triste”, “Somos como somos”  y “La luz de un fósforo”.
A continuación fue el turno de Raúl Islas, el ganador del Primer Certamen Roberto Achával para cantantes de tango que se realizó el pasado mes de julio. Islas interpretó para comenzar el tango de Enrique Cadícamo y Guillermo Barbieri que en aquella ocasión lo consagró ganador, “Anclao en París”, al que sumó “Mariposita”, “Melodía de arrabal” y el bolero “Sabor a mi”, luego de confesar que ese género romántico es que marcó su trayectoria con la música.
Seguidamente llegaron a escena dos señoronas de 1950, con vestimenta, ambientación y hasta formas de expresase de la época dorada del tango. Güendalina Martella y Nacha Herrera evocaron aquellas épocas en que la radio era la reina del hogar con sus tangos, radioteatros y ese maravilloso mundo que permitía imaginar. Conjugando actuación con música y mucho humor las integrantes del dúo “Corte y Confesión” desplegaron una variedad significativa de ritmos musicales: valses (“Caserón de tejas”, “Pedacito de cielo” y “Romance de barrio”), bolero (“Alma mía”), ranchera (“Me enamoré una vez”), foxtrot (“Rubias de New York”), y, por supuesto, tangos como “Los mareados”, “El choclo” y “Madreselva”, con una magistral imitación de Libertad Lamarque realizada por Güendalina mientras se acompañaba con el piano, que hizo reír a carcajadas a toda la platea.
Seguidamente llegó al escenario Anyela Cabrera, exquisita cantante de baladas que esta vez se sumó al tango con personales versiones de los tangos “Nada” de Sanguinetti y Dames  y “El corazón al sur” de Eladia Blázquez.
Para agregarle ritmo y arrabal a la noche, llegó al escenario Alberto Acuña, cantor de experiencia que desplegó todo su capital artístico acompañado por dos guitarristas puntaltenses que con vigor, secundaron prolijamente a un cantor emocionado, agradecido y en todo su esplendor que cerró su participación con una muy lograda versión de “Adiós Pampa mia”.
Finalmente, Gaby y Flor, con peinados y vestimenta listos, salieron de la peluquería para “entrar a escena” y ponerle una sonrisa al cierre de una noche que se prolongó por casi tres horas de espectáculo. Con su contrapunto habitual de seriedad y absurdo, de comentarios picarescos y emotivos las “brujas” hablaron de los hombres, el amor y la mujer actual con canciones y tangos excelentemente interpretados que el público recibió con mucha atención y reiteradas sonrisas. Gaby ofreció “Muchacho”, “Canchero”, “Oro y Plata” y “Cuando me entrés a fallar” mientras que Florencia repondió cada uno de esos tangos con “Mucha pinta” de la cantautora Claudia Levy, la ranchera “Pistolita” de Paquita la del Barrio, “La mina del Ford”, una adaptación del tango “Tu vieja” de Lucio Arce y “Mujer inconveniente” de Liliana Felipe. Finalmente, a dúo interpretaron la balada “Como toda mujer” de Alejandro Vezzani.
Así culminaron once días de actividad tanguera en la ciudad que se renovarán en la 6ta edición 2016 de este maravilloso festival que crece y se consolida año a año.

martes, 8 de septiembre de 2015

Gaby “La voz sensual del tango” estrenará un musical sobre Eva Perón


Tras una idea de José Valle y bajo un sugestivo nombre: “Tibio está el pañuelo todavía”. Escrito e interpretado por la cancionista Gaby “La voz sensual del tango”, el musical repasa la vida de la Sra. Eva Perón desde su habitación en la residencia presidencial cuando su mundo se redujo al pequeño espacio que delimitaban esas cuatro paredes y sus propios recuerdos.


La obra se estrenará en próximo viernes 11 de septiembre  a las 21hs.en el Teatro Español de la Ciudad de Pigüé, prosiguiendo con presentaciones varias en distintas ciudades del interior del país y la Ciudad de Buenos Aires. En este caso, acompañarán a Gaby el pianista Víctor Volpe, la pareja de baile integrada por Natalia Gastaminza y Gustavo Rodríguez y los cantantes pigüenses Nicolás Rodríguez y Valentina Etchebest.
 Declarada de interés legislativo por la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires.
El espectáculo busca destacar a la inolvidable María Eva Duarte de Perón, realzando su noble figura de servidora del pueblo, su incansable trabajo por una Argentina más justa y su perseverancia en el trabajo social hasta los últimos días de su vida cuando, desde su lecho de muerte, seguía ocupándose de los trabajadores y humildes de la patria. Sin embargo, no es una obra proselitista.
Está íntegramente musicalizado por páginas del repertorio tanguero, busca ser un desagravio ante todas las obras artísticas que, dedicadas a la figura de la abanderada de los humildes, la han desprestigiado distorsionando su historia en busca del atractivo que genera el escándalo y la vida inmoral, sólo alimentada de comentarios vacuos, sin prueba alguna. La obra y el amor que Evita brindó a sus descamisados no tuvo precedentes ni encuentra hoy comparación posible.
En nombre de ese legado que quedó en el corazón de los argentinos y para reflejar una lucha que comenzó en una familia monoparental sumida en la pobreza para llegar a la cima de los objetivos que puede plantearse una mujer, se presenta “Tibio está el pañuelo todavía”, porque su imagen, su recuerdo y su total entrega, no puede borrarlos el paso de los años.

martes, 30 de junio de 2015

Homenaje a Aníbal Troilo en Bahía Blanca :"PICHUCOXSIEMPRE"

Pichuco x siempre  se denomina el homenaje a Aníbal Troilo en el 101º aniversario de su nacimiento que se desarrollará en Bahía Blanca del  08 al 12 de Julio:
Miércoles 08 de Julio, 19 hs- Centro Cultural de la UNS (Rondeau 29)
Presentación del libro Literatura y pasión por el cine. Escritores argentinos II, del periodista y escritor bahiense Agustín Neifert, editado en 2014 por La Crujía. Se exhibirá un cortometraje documental con fragmentos de películas mencionadas en el libro, realizado por Julio César Uyúa.
La presentación del libro estará a cargo de Mariel Estrada y José Valle. Participación musical de Gaby "La voz sensual del Tango" con piezas de Aníbal Troilo.
Jueves 09 de Julio, 21.30 hs- El Motivo tanguería (Brandsen 550)
Gran locro criollo y espectáculo musical: “Tango, folklore y algo más x Pichuco” con Florencia Albanesi, el Trío Matreros (Ezequiel Jara, Jonathan Cruz y Gustavo Rodríguez) y Sergio García Ércoli.
Viernes 10 de Julio, 17 hs- Centro Cultura de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560)
Proyección de la película "El tango vuelve a París" (1948) dirigida por Manuel Romero sobre guion de su autoría, protagonizada por Alberto Castillo, Elvira Ríos, Aníbal Troilo, Severo Fernández, Fernando Lamas y Lilian Valmar.
José Valle introducirá la película con unas breves palabras sobre la vida y obra del Bandoneón Mayor de Buenos Aires.
El CEDICUPO entregará distinciones a la trayectoria al periodista Rubén Baltian, al Sr. Edgardo Ayestarán y a la cantante Susana Matilla.
Viernes 10 de Julio, 21.30 hs- El Motivo tanguería (Brandsen 550)
Show musical “El alma del bandoneón” con Fiorella Guidi, Alberto García, Santiago Pérez, la pareja de baile de Natalia y Gustavo y milonga con grabaciones originales de la orquesta de Pichuco.
Sábado 11 de Julio, 21 hs- El Motivo tanguería (Brandsen 550)
Primer Certámen Roberto Achával para cantantes de tango de todo el país. El ganador participará de la velada de Gala del Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli 2015 y tendrá una participación especial en un escenario de la Ciudad de Buenos Aires.
Los jurados serán: Susana Matilla, Ricardo Margo y Carlos Luraschi.
Domingo 12 de Julio, 21 hs- Café Histórico de Bahía Blanca (Av. Colón 602)
Show musical “Perfume de Mujer”, Anyela Cabrera, Marilisa Arriola, Carla Catá y Flor Fedeli ofrecerán un show musical de baladas y populares canciones que recorrieron el mundo.
 

jueves, 26 de marzo de 2015

Gaby Con "La novia de América"En El Aniversario De Su Patria Chica

En el marco de los Festejos del 187 aniversario de la Ciudad de Bahía Blanca, el sábado 04 de abril a las 21,30 hs en el Teatro Municipal se presentará el musical "La novia de América" sobre vida y obra de la cantante y actriz Libertad Lamarque, protagonizado por Gaby "La voz sensual del tango" junto a Víctor Volpe en piano y los bailarines Natalia y Gustavo.
Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación y el Instituto Cultural de B. Bca., de Interés Provincial y Legislativo por la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Bs. As. y de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca, el musical recibió en febrero pasado el premio FARO DE ORO VIP 2015.
Bajo una idea y producción de José Valle, Gaby encarna a Libertad con destreza escénica, además de delicadas interpretaciones de tangos, milongas, valses y canciones latinoamericanas que caracterizaron el repertorio de Lamarque.
Conocida como “La novia de América”, Lamarque comenzó su carrera a los siete años en Rosario y no dejó de trabajar hasta el final de sus días. A los 92 años murió mientras protagonizaba la telenovela “Carita de ángel”, para quedar en el recuerdo de toda la región.
Sus más de 400 registros discográficos constituyen una cifra no alcanzada por ninguna otra cancionista argentina y nos da una idea de la importancia de su arte dentro del mundo tanguero y de nuestra cultura.
Se destaca también en el cine, por cada película cobra la inusual cifra, para entonces, de 95000 pesos. Más de veinte películas filma en la Argentina, algunos títulos: El alma del bandoneón, Ayúdame a vivir, Besos brujos, La ley que olvidaron, Madreselva, Puerta cerrada, Caminito de la gloria, La casa del recuerdo, Cita en la frontera, Una vez en la vida, Yo conocí a esa mujer, En el viejo Buenos Aires, Eclipse de sol, El fin de la noche, La cabalgata del circo y muchas más. En la última citada se produce una discusión entre Libertad y la actriz de reparto Eva Duarte, ya vinculada al presidente Juan Perón, surgen dificultades para la continuación de su carrera y emigra a México. 
En los escenarios y en las pantallas estuvo presente hasta los ochenta y cinco años. Disfrutó de la condición de leyenda viviente y fue respetada y considerada por colegas y críticos. 

viernes, 16 de enero de 2015

GABY "LA VOZ SENSUAL DEL TANGO" CON GRAN ÉXITO EN MAR DEL PLATA Y CIUDADES DE LA COSTA BONAERENSE

El miércoles 07 de enero comenzaron las presentaciones de la cantante bahiense en el Bar Juan Domingo de Mar del Plata (Arenales y Gascón), a pocos metros de la playa. "Bésame Mucho", tal el nombre del show que se presentará cada miércoles de enero en aquel escenario, resultó muy aplaudido por el público presente que, con ganas de más, solicitó varios bises antes de la despedida final de la morocha.
"Creo que a la gente le gusta escuchar los tangos populares de cantores emblemáticos del tango y algo de eso es lo que armamos en este espectáculo. Repasando gran parte de mi discografía, entre tangos, valses y boleros, ofrecemos un espectáculo muy ameno, con anécdotas de primera mano que me fue dando la vida gracias a haber trabajado con tantos grandes que hoy lamentablemente no están como Calígula, Tito Reyes, Oscar Ferrari, Delfor Medina, entre otros; y por mi cercanía a una fuente de anécdotas inacabable que es mi marido que trabajó con muchísimos cantantes, boxeadores y artistas de todo rubro", dijo Gaby tras el resultado de su presentación.
El espectáculo dura unos 60 minutos y se hace corto, el público se suma a las canciones, a las anécdotas y a la propuesta que realiza Gaby desde el comienzo del espectáculo."Bésame Mucho" se presentó el viernes 09 en "Tu Pilar" de Villa Gesell y continuará durante el verano en Mar del Plata, Balcarce y Necochea. Una buena propuesta para quienes gusten del buen tango.
El sábado 10  obtuvo un rotundo éxito de público y crítica en El Argentino Bar de Mar del Plata (Ayacucho y España),con  el musical unipersonal La Novia de América sobre la vida y obra de la cantante y actriz Libertad Lamarque, junto al pianista Víctor Volpe.
A partir de una idea de José Valle y bajo su producción, la cantante bahiense escribió esta obra intentando plasmar todo el legado que la estrella rosarina dejó al pueblo latinoamericano.
Las presentaciones se iniciaron en Bahía Blanca y La Botica del Angel de la Ciudad de Buenos Aires para recorrer luego gran parte del país.
La obra fue declarada de interés cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación y el Instituto Cultural de Bahía Blanca; de interés provincial y legislativo provincial por la Cámara de Senadores bonaerense y de interés municipal por el Concejo Deliberante de Bahía Blanca.

sábado, 6 de diciembre de 2014

DÍA NACIONAL DEL TANGO Y CENTENARIO ALBERTO CASTILLO EN BAHÍA BLANCA.

El jueves 11 a las 16,00 hs en la fachada del Café Histórico de Av. Colón 602 Dandy Producciones junto con el Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Popular Argentina y el Instituto Cultural de Bahía Blanca, colocarán una plaqueta fileteada realizada por el afamado pintor PEDRO ARAYA, con la imagen del cantor de los cien barrios porteños, ALBERTO CASTILLO, en el centenario de su nacimiento.
El mismo día a las 18 hs en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera de Bahía Blanca (Zelarrayán 560) celebrando el Día Nacional del Tango la cantante bahiense Gaby “La voz sensual del tango”, interpretará piezas popularizadas por este artista, lo propio hará el cantor Miguel Angel Baggio como invitado especial.
Asimismo, se exhibirá la película "Tango", primera película sonora filmada en la Argentina, lo que la convierte en una invalorable joya del Cine Nacional, con grandes estrellas como Libertad Lamarque, Pepe Arias, Tita Merello y Alberto Gómez.
Gaby

Se trata de una cabalgata musical en la que interpretes populares de la música ciudadana de los años treinta, muestran sus condiciones para la canción. Una muchacha del arrabal abandona a su novio cantor de tangos por un malevo; es entonces cuando comienza para el joven músico un desesperado recorrido que culminara en la cárcel. Al recuperar su libertad, triunfa como cantante y el éxito lo lleva a París, donde lo espera una nueva vida y un nuevo amor.
El Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Popular Argentina (CEDICUPO) distinguirá a Mariel Estrada y a su programa radial "CITA A MEDIA TARDE" por sus 25 años ininterrumpidos al aire, actualmente en Radio Mitre Bahía Blanca.

viernes, 17 de octubre de 2014

GABY "La Voz Sensual del Tango" Presenta "BESAME MUCHO" En El Salón de Arte MARIO IAQUINANDI

Gaby 
La  morocha  Bahiense se presentara en su ciudad el próximo sabado 25 de octubre a las 21,30hs en el Salón de Arte MARIO IAQUINANDI(  sala auditorio de Moreno 219), con su nuevo espectáculo "Besame Mucho"en el que hará un repaso musical por toda su discografía. 
 Participarán del destacado evento cultural las escritoras NELITA IGHINA y  NIDIA BURGOS,, lectura de poemas con MIGUEL MARTOS,la plástica NORMA FERRETI, la cantante PATRICIA RÉGOLI, los actores FLAVIA y PAUL MAJLUF y GUILLERMINA TOTARO,el Cuerpo de Baile ALMA GITANA dirigido por MARINA DUPAK.
Gaby es una joven cantante bonaerense que apostó por el tango cuando apenas tenía 12 años. Con una infancia repartida entre Casbas y Bahía Blanca, comenzó a educar su voz y profesionalizar su vocación con mucho esfuerzo familiar detrás del sueño de llegar algún día a convertirse en uno de los exponentes del tango argentino.
Esta joven y bellísima cantante lleva editados 6 discos de tango con distribución y venta nacional e internacional. Ha realizado giras por países de América y todo el interior de la Argentina.
La voz de Gaby es sin duda una de las voces más dulces, consigue transmitir todo un cúmulo de sensaciones impresionantes y su peculiar fraseo, está cargado de una gran profundidad tanto de contenido como de sentimientos
Además de su extensa carrera solista, Gaby integra el grupo femenino "Muñecas Bravas" (del cual es guionista e integrante junto a Patricia Malanca y Geraldine Trenza Cobre). Y en 2014 estrenó el musical "La Novia de América" sobre vida y obra de Libertad Lamarque, también con guión propio.
Salón de arte MARIO IAQUINANDI
vio la luz el 31 de agosto del ´90, cumpliendo así el último deseo del  poeta y compositor bahiense Mario Ianquinandi, quien cerrara sus ojos poco tiempo antes, el 29 de junio de ese año. Su afán era crear un espacio que  aglutinara la expresión artística de escritores que tuvieran allí un territorio para hacer conocer la riqueza en palabras, de sus textos.
Iaquinandi

Sus amigos encabezados por los incansables Mariel Estrada y Antonio Germani tomaron la posta de este sueño y formaron entonces un lugar que alberga desde hace 24 años a poetas, músicos, bailarines, actores y artistas plásticos que dan forma mensualmente a un espectáculo coronado por la fiel concurrencia de un público masivo que colma el auditorio del  Consejo Profesional  de Ciencias Económicas, en Moreno 219, los últimos sábados de cada mes, de abril a noviembre.En sus albores, el Salón funcionó en la trastienda de la librería “Pampa-Mar” y luego lo hizo por dos años en el Salón Rosa del Hotel Muñiz, hasta recalar  finalmente en el cálido albergue que de la actualidad.  El 14 de marzo del ´97 – fecha en la cual Mario hubiera cumplido 60 años- se colocó una Referencia Cultural en la casa que habitó en 19 de Mayo 226 y el 4 del año pasado, un baldosón en su vereda (con la letra del tango “Contáme una historia” que lleva la música de Eladia Blázquez).  En octubre del ´94 se publicó el libro “CONTRALUZ”, compendio de la obra de 14 poetas y cuentistas, que fue distinguido como “De Interés Cultural” por el Honorable Senado de la provincia de Buenos Aires. Muchos proyectos ya se han cristalizado dentro de este Salón, entre ellos la realización del video “MARIO IAQUINANDI. Retrato de una memoria abierta” que fuera declarado de Interés Municipal en octubre de 2006; Puede decirse con holgura que Mario Iaquinandi (que no fue como tantos, profeta  en su tierra), ha alcanzado por obra y gracia de este quehacer cultural constante, su cuota de inmortalidad…

miércoles, 15 de octubre de 2014

Gaby, “La voz sensual del Tango”, se presenta en Casbas

La fascinante morocha se presentara en la ciudad donde paso su infancia el próximo viernes 17 a las 22hs en
el Besares Pub,  presentando su nuevo espectáculo "Besame Mucho"en el que hará un repaso musical por toda su discografía. 
En un año muy especial en el que obtuvo  gran éxito de crítica y público, con  el musical que escribió y protagoniza" La novia de América" sobre la vida y obra de la cantante y actriz Libertad Lamarque.
 Gaby es una joven cantante bonaerense que apostó por el tango cuando apenas tenía 12 años. Con una infancia repartida entre Casbas y Bahía Blanca, comenzó a educar su voz y profesionalizar su vocación con mucho esfuerzo familiar detrás del sueño de llegar algún día a convertirse en uno de los exponentes del tango argentino.
Esta joven y bellísima cantante lleva editados 6 cds de tango con distribución y venta nacional e internacional.
Ha realizado giras por Panamá, El salvador, Cuba, Chile, Uruguay, Perú y por todo el interior de nuestro país.
 Además de su extensa carrera solista, Gaby integra el grupo femenino "Muñecas Bravas" (del cual es guionista e integrante junto a Patricia Malanca y Geraldine Trenza Cobre).
La voz de Gaby es sin duda una de las voces más dulces, consigue transmitir un cúmulo de sensaciones impresionantes, y su peculiar fraseo está cargado de una gran profundidad tanto de contenido como de sentimientos. Ante este portento bahiense sólo se puede aplaudir y decir ¡bravo! Cada disco que edita denota evolución, crecimiento y madurez.
Gaby con tan sólo 29 años, ha conseguido tener espacio propio entre las mejores voces femeninas de nuestra época, y sin duda eso lo demuestra el gran éxito que va cosechando con trabajo y esfuerzo a lo largo de esta carrera que lleva adelante desde hace mucho tiempo.

martes, 14 de octubre de 2014

Finalizó el Cuarto Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli de Bahía Blanca

P. Barrio, Gaby, F. Albanesi y O. Olea
Cumpliendo con dos semanas de actividades que iniciaron el jueves 02 del corriente con la presentación del Libro “El silencio que mastica el pucho” de varios autores bahienses (Benítez, Biondo, Estrada, Giorlandini, Hosni y Valle) publicado por Editorial En Un Feca. Allí puede encontrarse la historia de personalidades que hicieron grande el tango local y trascendieron las fronteras de la ciudad; tal es el caso de Augusto P. Berto, Francisco Amor, Luis Bonnat, Juan Carlos Marambio Catán, Mario Iaquinandi, entre otros.
Los variados y numerosos eventos que ofreció esta edición 2014 incluyeron: la elección de la 2da Reina Nacional del Tango, espectáculos musicales nocturnos, milonga callejera, conferencias, el estreno de la comedia musical “Lluvia de estrellas” y una interesante charla de tango, boxeo y turf ofrecida por el propio Director del Festival, Lic. José Valle.
E. Rotela y V. Cotado
La Academia Nacional del Tango adhirió a esta fiesta enviando una plaqueta homenaje al pianista bahiense a través de uno de los miembros de su Consejo Directivo, el Dr. Osvaldo Minian, que fue colocada por la mañana del viernes 03 en el monumento a Carlos Di Sarli, sito en la intersección de las calles 12 de Octubre e H. Yrigoyen, a pocos metros del que fuera su “nido gaucho”.
Natalia y Gustavo
Los artistas que se lucieron en los distintos escenarios bahienses (tanguerías, cafés y restaurantes, centros culturales, calle peatonal, Teatro Municipal) contemplaron variedad de estilos musicales y demostraron que el tango sigue vivo y renovándose a cada paso. Gaby “La voz sensual del tango”, Valeria Cotado, Víctor Volpe, Eduardo Rotela, Natalia y Gustavo, Osvaldo Rojas y Daniel Robles son algunos de los más de setenta artistas que pudieron disfrutarse en el Festival.
Dentro de la programación, se contempló la participación en la 130 Exposición Nacional de Ganadería e Industria de Bahía Blanca con la distribución de material de lectura sobre música ciudadana y, en cuya Apertura Oficial, por segundo año consecutivo, Gaby interpretó las estrofas del Himno Nacional Argentino junto a la Banda del Regimiento 181 del Ejército de Bahía Blanca.

miércoles, 1 de octubre de 2014

Apertura Del 4to Festival Nacional de Tango “Carlos Di Sarli” de Bahía Blanca

El primer jueves de Octubre comienza la 4ta edición del Festival Nacional de Tango CARLOS DI SARLI de Bahía Blanca bajo la dirección de José Valle, titular de Dandy Producciones, quien apuesta fuerte a la actividad tanguera de la ciudad con numerosos espectáculos anuales y producciones culturales (como libros, monumentos y referencias históricas) que quedarán como legado para la ciudad tras su paso por la  misma.
El festival, que lleva el nombre de la figura máxima que ha dado al tango nuestra ciudad, fue auspiciado y declarado de Interés Nacional por el Ministerio de Cultura de la Nación, de Interés Cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la Pcia. de Buenos Aires y de Interés Municipal por el Honorable Consejo Deliberante de Bahía Blanca.
La apertura oficial se llevará a cabo el jueves 02 de octubre a las 18hs en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera, sito en Zelarrayán 560. Allí se presentará el último libro de Editorial En Un Feca, titulado “El silencio que mastica el pucho”. Los autores, Carlos Benítez, Gabriela Biondo, Mariel Estrada, Eduardo Giorlandini, Evedith Adal Hosni y José Valle, expondrán acerca del contenido de la edición; cuya temática son los personajes destacados del tango bahiense de todos los tiempos. La promesa explícita del libro es ser el primer tomo de una serie de ediciones que nutran la bibliografía de la historia cultural de Bahía Blanca. En este primer ejemplar se abordan los siguientes nombres: Augusto Pedro Berto, el mago Odronoffs, Juan Carlos Marambio Catán, Juan Carlos Cobián, Francisco Amor, los Hermanos Persia, Aníbal Troncoso, Armando Lacava, Carlos Amado, Luis Bonnat, Hugo Marozzi, Aníbal Vitali, Roberto del Mar, Coco Braschi, Mario Grossi, Eduardo Giorlandini, Mario Iaquinandi, Gloria Díaz, Lucio Passarelli, el Círculo Amigos del Tango y algunos populares visitantes de la ciudad: Andrés Cepeda, Carlos Gardel, Alberto Marino.
Además de la presentación del libro, podrá disfrutarse allí mismo de la intervención musical ofrecida por Rubén Páez y la entrega de distinciones que realizará el Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Popular Argentina: a la trayectoria a Sergio y Adriana, Olga Gil, Héctor Patrignani, Juan Carlos Valiente, Agustín Neifert y Juan Micik; por su apoyo a la cultura popular a Nidia Moirano y Sergio Raimondi.
Por la noche del jueves, desde las 21 hs en las instalaciones de Yesterday (Av. Cabrera 4400), se realizará la elección de la segunda Reina Nacional del Tango. Doce postulantes se disputarán la sucesión de la corona que deja Cintia Rodríguez, la bella joven oriunda de Juan A. Pradere que sorprendió al jurado 2013 con un look atrevido que destacaba las delicadas facciones de su rostro y una personalidad de gran carácter.
El jurado estará compuesto por Fabiana Ungaro, Marta Rodríguez, Marcelo Rapetti, Néstor de la Iglesia y Lorenzo Natali. Además del desfile, los cantantes Santiago Pérez, Alexis Acosta, Sergio García Ercoli y Anyela ofrecerán su show musical.

La coordinación del desfile estará a cargo de Sandra Bernard y la conducción será realizada por Sergio Donati y Gaby “La voz sensual del Tango”.

sábado, 27 de septiembre de 2014

COMIENZA EL 4TO FESTIVAL NACIONAL DE TANGO CARLOS DI SARLI DE BAHIA BLANCA

Auspiciado y declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación, de Interés Cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la Pcia. de Buenos Aires y de Interés Municipal por el Honorable Consejo Deliberante de Bahía Blanca.
Por segundo año consecutivo, el tango se hermana con la actividad rural, en la 130º Exposición Nacional de Ganadería e Industria (del 02 al 06 de octubre, en el predio de Villa Bordeu) se realizará promoción publicitaria y entrega de material didáctico referido a la historia del tango. Gaby "la voz sensual del tango" interpretara el Himno Nacional Argentino en la apertura oficial de la Exposición.
JUEVES 02/10
18 hs COOPERATIVA OBRERA (Zelarrayán 560): Apertura Oficial con Presentación del Libro “El Silencio que mastica el pucho” a cargo de sus autores: Mariel Estrada, Carlos Benítez, Evedith Adal Hosni, Eduardo Giorlandini, José Valle y Gabriela Biondo.
Entrega de distinciones del Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Popular Argentina a la trayectoria a Sergio y Adriana, Olga Gil, Héctor Patrignani, Juan Carlos Valiente, Agustín Neifert y Juan Micik; por su apoyo a la cultura popular a Nidia Moirano y Sergio Raimondi.
Intervención musical a cargo de Rubén Páez. 
21 hs YESTERDAY (Av. Cabrera 4400): Elección de la Segunda Reina Nacional del Tango. Doce postulantes se disputarán el título de nueva soberana que dejará Cintia Rodríguez. El jurado estará compuesto por Fabiana Ungaro, Marta Rodríguez, Marcelo Rapetti, Néstor de la Iglesia y Lorenzo Natali. Show musical a cargo de Santiago Perez, Alexis Acosta, Sergio García Ercoli y Anyela. Conducen: Sergio Donati y Gaby
VIERNES 03/10
El Aguante
10 hs Monumento a Carlos Di Sarli (H. Yrigoyen y 12 de Octubre):  La Academia Nacional del Tango adhiere al 4to Festival Nacional de Tango CARLOS DI SARLI de Bahía Blanca donando una placa para ser colocada en el monumento que recuerda al destacado pianista y compositor. Para la ocasión llegará a la ciudad el  Dr. Osvaldo Minian, integrante del Consejo Directivo de dicha Academia.
21.30 CAFE HISTÓRICO (Av. Colón 602): Presentación del reconocido intérprete Osvaldo Rojas junto a las guitarras de Juan Carlos Brigante y Rodrigo Rivero. La apertura musical estará a cargo del cantante Gastón Peralta.
SABADO 04/10
21.30 EL MOTIVO TANGUERÍA (Brandsen 550): Show musical de Abrojito Dúo, “Corte y Confesión” y El Aguante Tango. Invitada especial: Fiorella Guidi.
DOMINGO 05/10
Gaby
21 hs TEATRO MUNICIPAL: Espectáculo “Lluvia de estrellas”, un repaso por la historia de las grandes orquestas de la historia del tango con Víctor Volpe, Gaby "La Voz Sensual Del Tango", Paula Barrio, Florencia Albanesi, Alicia Comignani, Omar Olea, Cristina Marinissen, Juan Carlos Deambrossi, Natalia y Gustavo, Mariana Tinervia, Alberto Mansi, Julio Ciccola, Patricia Báez y, llegada de Pigué, la pequeña Valentina. Entradas numeradas, desde $50.
JUEVES 09/10
19 hs CAFE MIRAVALLES (Av. Cerri 777): “Tango, turf y box” Charla ofrecida por José Valle acerca de tres pasiones argentinas. Mariel Estrada compartirá poemas de Mario Iaquinandi y los cantantes Gianlucca Pezzutti y Julio Lupín ofrecerán el espectáculo musical.
VIERNES 10/10
21.30 hs CAFE HISTÓRICO (Av. Colón 602): Presentación de la cantante Rosana Soler junto a Sarita Capelletti. Además la participación de Chacho Tinervia y el bolerista Jorge Maza.
SÁBADO 11/10
11 hs MILONGA CALLEJERA (Peatonal Drago y O’ Higgins): Como cada año las baldosas del centro bahiense serán la pista para que bailarines de toda la ciudad y la zona engalanen la mañana sabatina. Show musical y excelente selección musical.
V. Cotado
21.30 EL MOTIVO TANGUERÍA (Brandsen 550): A pedido del público vuelve a Bahía Blanca la cantante Valeria Cotado junto al guitarrista Eduardo Rotela presentando piezas de su última producción discográfica. El prólogo musical estará a cargo de los intérpretes Jorge Nacud y Marilisa Arriola.
R. Soler
21.30 hs CAFÉ HISTÓRICO (Av. Colón 602): Show musical a cargo del reconocido Alberto Acuña, vocalista del recordado Hugo Marozzi, y Mima Argañaraz. La dama de la voz recia retorna después de larga ausencia para participar del Festival Carlos Di Sarli que la tuvo entre sus artistas en las ediciones 2011 y 2012.
DOMINGO 12/10

21.30 hs CAFE HISTÓRICO (Av. Colón 602): Ante el rotundo éxito cosechado en su primera visita, el cantautor Daniel Robles regresa desde la ciudad de Mar del Plata junto al pianista Mariano Siccardi para presentar lo mejor de su repertorio.