Mostrando entradas con la etiqueta Instituto Cultural de Bahía Blanca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Instituto Cultural de Bahía Blanca. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de diciembre de 2014

DÍA NACIONAL DEL TANGO Y CENTENARIO ALBERTO CASTILLO EN BAHÍA BLANCA.

El jueves 11 a las 16,00 hs en la fachada del Café Histórico de Av. Colón 602 Dandy Producciones junto con el Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Popular Argentina y el Instituto Cultural de Bahía Blanca, colocarán una plaqueta fileteada realizada por el afamado pintor PEDRO ARAYA, con la imagen del cantor de los cien barrios porteños, ALBERTO CASTILLO, en el centenario de su nacimiento.
El mismo día a las 18 hs en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera de Bahía Blanca (Zelarrayán 560) celebrando el Día Nacional del Tango la cantante bahiense Gaby “La voz sensual del tango”, interpretará piezas popularizadas por este artista, lo propio hará el cantor Miguel Angel Baggio como invitado especial.
Asimismo, se exhibirá la película "Tango", primera película sonora filmada en la Argentina, lo que la convierte en una invalorable joya del Cine Nacional, con grandes estrellas como Libertad Lamarque, Pepe Arias, Tita Merello y Alberto Gómez.
Gaby

Se trata de una cabalgata musical en la que interpretes populares de la música ciudadana de los años treinta, muestran sus condiciones para la canción. Una muchacha del arrabal abandona a su novio cantor de tangos por un malevo; es entonces cuando comienza para el joven músico un desesperado recorrido que culminara en la cárcel. Al recuperar su libertad, triunfa como cantante y el éxito lo lleva a París, donde lo espera una nueva vida y un nuevo amor.
El Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Popular Argentina (CEDICUPO) distinguirá a Mariel Estrada y a su programa radial "CITA A MEDIA TARDE" por sus 25 años ininterrumpidos al aire, actualmente en Radio Mitre Bahía Blanca.

domingo, 3 de agosto de 2014

Se Estrenó Con Gran Éxito El Musical "La novia de América" En Bahía Blanca

Gaby
El sábado 02 de agosto en el Café Hiostórico de Bahía Blanca se realizó la primera función del musical "La Novia de América", una idea y producción de José Valle con libro de Gabriela Biondo, protagonizado por Gaby "la voz sensual del tango" junto al pianista Víctor Volpe.
A sala repleta, la voz de Gaby reflejó la vida y los mayores éxitos de Libertad Lamarque a través de un relato que recorrió desde los primeros años de la estrella de la canción y el cine hasta el ocaso de su vida. La elección del lugar para el estreno no fue fortuita: "Quisimos debutar con La novia de América en mi ciudad -expresó la cantante- frente a mi gente (familia, amigos, colegas) porque Bahía Blanca lo merece. Es una ciudad que nos dio tantas satisfacciones a José (Valle) y a mí, especialmente como productores de espacios culturales de música nacional, que el estreno debía hacerse aquí. Además, como el público bahiense conoce mis trabajos anteriores es más difícil sorprenderlo; si el resultado en Bahía era bueno, sería una óptima señal, un indicio de que el producto es digno y alcanza las expectativas buscadas desde el inicio del proyecto".
Con palabras que calaron hondo en el corazón de los presentes, emocionaron hasta las lágrimas por momentos y generaron climas de sonrisa y jocosas palmas, la cantante bahiense encarnó a Libertad con responsabilidad y gran destreza escénica, además de delicadas interpretaciones de tangos, milongas, valses y canciones latinoamericanas que caracterizaron el repertorio de la diva rosarina.
Por su parte, Víctor Volpe complementó de manera ideal la puesta: sutiles melodías acompañaban los relatos mientras que piano y voz se fusionaban con gran fuerza en las canciones, destacándose clásicos como "Besos brujos", "El choclo" o "Cantando". 
Luego de tan buena performance, los protagonistas y responsables de la obra apuestan a que la presentación que se realizará en La Botica del Angel (Ciudad de Buenos Aires) el día 04 de septiembre, será el puntapié inicial para recorrer todo el interior del país y luego gran parte de Latinoamérica.

domingo, 27 de julio de 2014

GABY PROTAGONIZARÁ LA NOVIA DE AMÉRICA

El próximo sábado 02 de agosto se estrenará en el Café Histórico de Bahía Blanca el musical unipersonal “La novia de América” sobre la vida y obra de la cantante y actriz LIBERTAD LAMARQUE protagonizada por GABY “La voz sensual del Tango” junto al pianista VICTOR VOLPE.
Gaby
A partir de una idea del productor José Valle y bajo su producción, la cantante bahiense escribió esta obra intentando plasmar todo el legado que la estrella rosarina dejó al pueblo latinoamericano. Las presentaciones de la misma se iniciarán en esta ciudad para recorrer luego gran parte del país comenzando por la Capital Federal en el mes de septiembre en la mítica Botica del Ángel.
La obra fue declarada de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación y el Instituto Cultural de Bahía Blanca; de Interés Provincial y Legislativo Provincial por la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires y de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca.
Libertad Lamarque, conocida como “La Novia de América”, comenzó su carrera a los siete años de edad en su natal Rosario y no dejó de trabajar hasta el final de sus días, cuando a los 92 años dejó la vida terrena mientras protagonizaba la telenovela “Carita de ángel”, para quedar eternamente en el recuerdo de los países latinos de América. Sus temas fueron grabados en todos los formatos: desde su primera grabación en 1926, en un disco de pasta, de 78 rpm con un tema por cada lado, hasta los discos compactos (CD). Ha interpretado canciones de todos los países de América—continente que ha recorrido ciudad por cuidad—y también del género lírico, pues su voz ha tenido el registro de soprano de coloratura. Sin embargo, es el tango por lo que más se le ha conocido.
Ya en 1931 fue nombrada “La Reina del Tango” en el Teatro Colón de Buenos Aires, siendo Carlos Gardel y Libertad Lamarque los mayores representantes del tango en el mundo. En 1929 debutó en el cine mudo con “Adiós Argentina”. En 1933 encabezó el reparto de “Tango”, la primera película sonora del cine argentino. Llegó a protagonizar veinte películas en Argentina, una en España y más de cuarenta en México donde su contrato para actuar por tres semanas que se prolongó por 36 años.
- Gaby, qué significa para vos este nuevo proyecto?
Es uno de los desafíos más grandes que he encarado en mi vida. No solamente porque estoy involucrada desde la idea (que es de José Valle y para la cual escribí el guión, luego de investigar bastante acerca de la vida de Libertad), sino porque la puesta en escena requiere una gran cuota de actuación que es algo que siempre me gustó muchísimo pero no he puesto en práctica más que a la hora de cantar. A pesar de que reconozco la dificultad y el gran esfuerzo que debo hacer para superarme a mí misma con nuevas canciones, nuevos ritmos, nueva estructura de show y la dificultad que suma interpretar éxitos de una estrella del nivel de Lamarque, confío en que el reto permanente a los propios límites es un camino que lleva a buen puerto… siempre lo he considerado así, por eso permanentemente me propongo nuevas metas y dificultades a la hora de elegir proyectos. También tengo la fortuna de poder concretarlos gracias a la producción incomparable de José (Valle).
- Sos admiradora de Libertad Lamarque?
La verdad es que nunca valoré tanto su trabajo como ahora. Su voz me parecía muy aguda y en sus primeras grabaciones hasta hiriente, en general las cancionistas de la primera hora del tango tendían a tener ese tipo de timbres vocales muy agudos, con excepciones claro (casos como el de Tita Merello o Mercedes Simone por ejemplo). Pero ahora, escuchándola a lo largo de toda su carrera y en todos los ritmos, viendo sus películas, conociendo su historia, su ser autodidacta y la cúspide a la que llegó, es imposible no admirarla. Me llena de orgullo que una artista del interior del país que se jugó por sus sueños y luchó contra todo tipo de adversidades en el plano personal haya llegado tan lejos; capitalizando las dificultades que le ponía el destino, cuidando su integridad física para mantenerse intacta hasta los últimos días. Fue una mujer muy sana, responsable, profesional, luchadora y cuidadosa de los detalles… todas esas cosas se ven reflejadas en la obra, especialmente en lo que atañe a su vida privada que es lo más desconocido por el público; sus éxitos profesionales son muy populares ya.
- Hay planes futuros de presentación?
Sí, la próxima fecha es en Buenos Aires, la pondremos a prueba allí donde hay muchos fanáticos de Libertad y luego es la idea recorrer el interior y más adelante veremos. Ojalá pueda mostrarse fuera del país, pero por el momento me conformo con realizar varias presentaciones en Argentina.

Fotografia;Ariel Acevedo