El próximo sábado 11 de marzo el Ciclo Bahía Blanca No Olvida presentará el espectáculo “MARIO IAQUINANDI, 80 AÑOS” sobre la vida y obra de Mario Iaquinandi, en el Café Histórico de la ciudad (Av. Colón 602) desde las 21.30 hs. Los encargados de contar aspectos de su vida y anécdotas que sólo pueden conocer quienes estuvieron cerca del poeta serán Mariel Estrada y Antonio Germani, quienes desde hace más de 25 años llevan adelante el Salón de Arte que lleva su nombre y que fuera el sueño de este bohemio y talentoso bahiense. Las páginas musicales de Iaquinandi serán interpretadas por la cantante Gaby “La voz senusal del tango” y el guitarrista Quique Lorenzi. Bajo idea y producción general de José Valle.
Como corolario de este merecido homenaje, el martes 14 de marzo a las 10 hs se colocará una plaqueta con su imagen y una breve referencia de su vida y obra en la fachada del que fuera su hogar de juventud sito en 19 de Mayo 226. Allí se había inaugurado una Baldosa que no olvida en el año 2012, durante el 2° Festival Nacional de Tango de Bahía Blanca Carlos Di Sarli, que fue destruida accidentalmente. Como en cada iniciativa cultural realizada por José Valle, el desmán es reparado con una nueva referencia para que las huellas de quienes hicieron grande nuestra cultura nacional no sean borradas por el tiempo.
Mario Iaquinandi nació el 14 marzo 1937. Su versatilidad lo hizo desplegarse en las múltiples facetas de periodista, escritor, productor creativo y director artístico en distintas emisoras del país, pero también como actor, integrando diversos elencos en escenarios capitalinos. Junto con Héctor Negro, Osvaldo Avena y otros poetas integró la llamada: “Revolución del 60”, siendo galardonado como mejor autor del Río de la Plata en 1970.
Como compositor alcanzó notoriedad a través de los tangos: “Contáme una historia” y “María de nadie” con música de Eladia Blázquez. Llegarían más tarde: “Romance para una vereda”, “Mi ventana triste”, “Mi sábado sin vos”, “Un hombre nuevo”, “Réquiem para un tiempo niño”, “La historia de los dos”, “Triste espejismo”, “Andando a solas” y “Mi ciudad sin tí”
Toda la información de nuestra música nacional y popular el tango y el folclore
Mostrando entradas con la etiqueta mario iaquinandi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mario iaquinandi. Mostrar todas las entradas
miércoles, 1 de marzo de 2017
martes, 14 de octubre de 2014
Finalizó el Cuarto Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli de Bahía Blanca
![]() |
P. Barrio, Gaby, F. Albanesi y O. Olea |
Cumpliendo con dos semanas de actividades que iniciaron el jueves 02 del corriente con la presentación del Libro “El silencio que mastica el pucho” de varios autores bahienses (Benítez, Biondo, Estrada, Giorlandini, Hosni y Valle) publicado por Editorial En Un Feca. Allí puede encontrarse la historia de personalidades que hicieron grande el tango local y trascendieron las fronteras de la ciudad; tal es el caso de Augusto P. Berto, Francisco Amor, Luis Bonnat, Juan Carlos Marambio Catán, Mario Iaquinandi, entre otros.
Los variados y numerosos eventos que ofreció esta edición 2014 incluyeron: la elección de la 2da Reina Nacional del Tango, espectáculos musicales nocturnos, milonga callejera, conferencias, el estreno de la comedia musical “Lluvia de estrellas” y una interesante charla de tango, boxeo y turf ofrecida por el propio Director del Festival, Lic. José Valle.
E. Rotela y V. Cotado |
![]() |
Natalia y Gustavo |
Dentro de la programación, se contempló la participación en la 130 Exposición Nacional de Ganadería e Industria de Bahía Blanca con la distribución de material de lectura sobre música ciudadana y, en cuya Apertura Oficial, por segundo año consecutivo, Gaby interpretó las estrofas del Himno Nacional Argentino junto a la Banda del Regimiento 181 del Ejército de Bahía Blanca.
miércoles, 8 de octubre de 2014
HISTORIAS DE TANGO, BOXEO Y TURF EN EL 4TO. FESTIVAL NACIONAL DE TANGO CARLOS DI SARLI

Valle es reconocido por su labor en el tango, la radio y la producción de espectáculos, pero también cuenta en su haber con los títulos de Lic.en Historia (egresado de la Universidad de Buenos Aires), promotor de boxeo y representante de pugilistas; lo que le ha dado, a lo largo de casi 20 años de actividad en el rubro, un sinfín de anécdotas y conocimientos que compartirá con la concurrencia.
Además de la charla, Mariel Estrada (co-fundadora del Salón de Arte Mario Iaquinandi y primera locutora de FM de la ciudad) compartirá poemas de Mario Iaquinandi y los cantantes Gianlucca Pezzutti y Julio Lupín ofrecerán un espectáculo musical.
lunes, 5 de mayo de 2014
HOMENAJE A ANIBAL TROILO Y OTRAS YERBAS EN PUNTA ALTA
![]() |
Troilo Y Achával |
En la oportunidad se exhibirá en PANTALLA GIGANTE una película/documental con la historia, vida y obra de ANÍBAL TROILO, prologada por la Presidenta de la casa municipal del tango, Prof. OLGA GIL.
Se contará con la presencia de la señora JUANA DODERO, viuda de ROBERTO ACHÁVAL, último cantor de la Orquesta de ANÍBAL TROILO, quien contara anécdotas de la orquesta y de la intervención de su esposo, etc. y nos acompañará la señora MARIEL ESTRADA, quien se referirá a aspectos de la vida y obra de MARIO IAQUINANDI - (Autor de : Contame una historia), también, con el destacado productor a nivel nacional JOSÉ VALLE, quien expondrá sobre diversas temas, relacionado con el tango, sus intérpretes y sus orquestas.
La consagrada cancionista GABY, “LA VOZ SENSUAL DEL TANGO”, brindará un show interpretando las obras del gran "Pichuco"
![]() |
Gaby |
Concurrirán también los destacados investigadores de la vida y obra del señor CARLOS GARDEL, don CARLOS BENÍTEZ y don FRANCISCO CABEZAS.
Ambos, contestaran preguntas y disertaran brevemente sobre temas relacionados con el recordado y querido ZORZAL CRIOLLO, acompañando sus intervenciones con fotos y videos en PANTALLA GIGANTE.
A la Sra. JUANA DODERO Y al Sr. JOSÉ VALLE - se los homenajeará con un reconocimiento y presentes.
Finalmente habrá comentarios, preguntas y debate libre.
CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE ANIBAL TROILO:la serie de homenajes a la que han adherido más de 170 ciudades de todo el mundo entre ellas: Aarhus, Almirante Brown, Apulia, Arica, Bahía Blanca, Barcelona, Belén Do Pará, Belo Horizonte, Berlín, Bilbao, Bonn, Boston, Bregenz, Bruselas, Buenos Aires, Cabarias, Cali, Chicago, Chipolletto, Colonia del Sacramento, Colonia (Alemania), Copenhague, Córdoba, Distrito Federal (México), Fortaleza (Brasil), Edimburgo, Estambul, Estocolmo, Eupen, Filadelfia, Granada, Guayaquil, Hamburgo, Helsinki, Jakarta, Jerez de la Frontera, Jerusalén, Justo Daract, La Falda, La Paz, La Plata, Las Piedras, Las Vegas, Lima, Londres, Los Angeles, Luján, Maastricht, Madrid, Malmó, Mar del Plata, Medellín, Mendoza, Montevideo, Montreal, Monterrey, Neuquén, Nueva York, Palermo, Paraná, París, Passo Fundo, Pinamar, Porto Alegre, Praga, Pigué, Punta Alta, Punta del Este, Quebec, Quilmes, Rafaela, Río de Janeiro, Rosario, Salto, San Juan, San Juan de Puerto Rico, San Luis, San Petersburgo, Santiago, Sao Paulo, Seinajoki, Sevilla (España), Sofía, Sydney, Tacuarembó, Tel-aviv, Tokio, Trieste, Valparaiso, Venecia, Viena y Washington.
Hay tres acontecimientos que deben tener mención muy especial. El primero, la Digitalización de los arreglos de la Orquesta de ANIBAL TROILO: por una idea de Juan Carlos Cuacci, el Profesor Javier Cohen está coordinando y digitalizando toda la obra escrita de los arreglos de PICHUCO. Un trabajo artesanal y puntilloso para rescatar la memoria musical de la Orquesta de ANIBAL TROILO. En este trabajo participan alumnos del área de TANGO de la Escuela de Música Popular de Avellaneda (EMPA); son más de 450 arreglos que Zita Troilo conservó durante años como acervo familiar.
El Segundo, íntimamente ligado con el primero, es la filmación del Documental “PICHUCO” de Martín Turnes, donde se muestra en paralelo a la digitalización, testimonios de músicos contemporáneos a él y de quienes sin haberlo conocido gozan hoy de su obra y la interpretan.
Finalmente, destacamos la inauguración de tres monumentos a Aníbal Troilo tallados en madera por el escultor medanense Celso Biondo que serán colocados en el mes de julio en las ciudades de Bahía Blanca, Pigué y Punta Alta.
Más información en la web oficial www.troilo.com.ar
viernes, 13 de diciembre de 2013
TANGO Y CINE en la X FERIA DEL LIBRO LUNFARDO

Con ciclos como “Remembranzas”, “Cuenta Conmigo” y eventos benéficos,
las Jornadas Gardelianas, el Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli o
los festejos Pichuco x3, la ciudad de los vientos, como suele
llamársela, ha resucitado de la mano de Dandy Producciones aquellos
tiempos donde el tango era moneda corriente.


En primer lugar se presentarán las cantantes Carolina Martínez y Camila
Heredia junto a Héctor Roldán y el cierre estará a cargo de Muñecas
Bravas, trío que está revolucionando el género con su particular
espectáculo. Las muñecas, Gaby “La voz sensual del tango”, Patricia
Malanca y Geraldine Trenza Cobre se presentarán junto al maestro Marcelo
Baldonedo al piano.
Durante la jornada el Centro de Estudios y Difusión de la Cultura
Popular Argentina entregará distinciones a reconocidas figuras del 2x4.
La Academia Porteña del Lunfardo será el escenario de estas actividades
(EEUU 1379, CABA) con entrada libre y gratuita y en el hall podrá
adquirirse todo tipo de literatura tanguera.
Etiquetas:
BAHIA BLANCA,
BAHIA BLANCA NO OLVIDA,
camila heredia,
CARLOS DI SARLI,
Carolina Martinez,
feria del libro lunfardo,
hector roldán,
JOSE VALLE,
Lunfardo,
mario iaquinandi,
Muñecas Bravas,
ROBERTO ACHAVAL,
TANGO
lunes, 9 de diciembre de 2013
X FERIA DEL LIBRO LUNFARDO Y TANGUERO

Lunfardo, Tanguero y algo más en la Academia Porteña del Lunfardo, en Estados Unidos 1379.
Todos los días, a partir de las 15 se expondrán a la venta más de dos mil libros, nuevos y usados, además de discos, cds y dvds relacionados a la historia de este género, la poesía y la vida de sus más grandes exponentes. Además, entre las 18 y las 21 se ofrecerán espectáculos imperdibles con entrada libre y gratuita.
La Feria del Libro Lunfardo y tanguero fue creada hace 10 años por Marcelo Héctor Oliveri, Prosecretario Académico de la institución como respuesta a la poca oferta literaria sobre el tema en las librerías convencionales. Hoy, cumple una década y ya es un clásico del circuito tanguero.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA FERIA
SÀBADO 30: INAUGURACIÓN DE LA 10º FERIA DEL LIBRO LUNFARDO Y TANGUERO
17 hs. Encuentro con la Palabra con Alda Salzarullo y Myriam Baglietto. Con la participación de Estela Bonnet. Se evocará “El tango y su palabra” a través de Homero Expósito.
19 hs. Las Perlas del Tango de Claudio Durán. Apertura de la Feria del Libro
Lunfardo y Tanguero con Marina Gayotto, Ana Ruiz, Andrea lusi, Maria Claudia levato y Vivi verri.
Domingo 1 de diciembre:
18.30 hs Lidia Chavez: “Varieté” con: Horacio Landi, Isabel Donati, Estela Saldívar. Músicos: Paco Peñalva, Hugo Rodríguez, César García. A las 18:30.
Lunes 2: 18.30 hs Show sorpresa..
Martes 3: 19 hs Homenaje al director de cine y letrista Manuel Romero.
Miércoles 4: Presentacion del nuevo libro de Ricardo Lopa: Boedo: Cuentos de barrio, tango y fútbol. Participan: Martín Prestía (canto), acompañamiento Rodrigo Ruiz Díaz (guitarra) y Rodolfo Castellano (canto con pista). A las 18:30.
Jueves 5: Presentacion de Luces de Buenos Aires con Ángel Giusseppetti. A las 19.
Viernes 6: El placer de cantar con Rosario María. Percusión: Rodolfo Lara. A las 19.
Sábado 7: SESION ACADEMICA.
Domingo 8: Carlos Alarcón y la barra de la esquina. A las 17.
Lunes 9: Dos amigos dialogan sobre lunfardo y cantan tangos lunfas. Cantarán: Jorge Ader y Héctor Raggio. Dirección musical: ángel Giuseppetti.
Martes 10: 18 hs, Homenaje a Homero Manzi.
Miércoles 11: 18.30 hs “Yo te digo Buenos Aires” unipersonal de Carlos Fernández: la poesía del tango en la voz de Carlos Fernández, la participación de: Ricardo Cardone (guitarra), Adriana Valor (poesia) y dos invitados especiales.
Jueves 12: 18.30 hs Los tangos de Orquideo Maidana: Dibujos e ilustraciones de José Massaroli.
Viernes 13: Show a confirmar
Sábado 14: 17 hs Presentación del libro de Tomás Barna, “Amor, plenitud en el absurdo viaje hacia la muerte”
19 hs. La cantora Estela Bonnet y Adrián Placenti presentan el último encuentro del año de su ciclo: “De Músico de Poetas y de Locos”. Desfile de las figuras que participaron a lo largo del año. Participarán: Andersen Cursach, Mauas en guitarras, Paula Paz (cantante, autora, compositora, maestra de la guitarra, la caja y el bombo), María Laura Cavallero (charanguista, compositora) Emiliano Lorenzo (maestro contrabajista), Lautaro Giana (saxofonista), Franco Mateo Bonnet en percusión. Recibiremos a Jesús Hidalgo. Dúo 7 cuerdas, Horacio Dinori, la Orquesta inestable Swing.
Domingo 15: 18.30 “Tango y Rock Vivo” Presentación del libro “A tango traviesa” de Marta Pizzo/ Organizan: Renzo Sinisi y Marta Pizzo. Poesía y Música, con artistas invitados.
Lunes 16: 18.30 hs. Presentación del libro Historia del Tango (Tomo 2) de los Bates. Recopilación de Ángel Martín Sandoval. Prólogo de Luis Alposta.
Martes 17: 18.30 hs Marta Ovalle presenta “Alma, Corazón y vida” con artistas invitados.
Jueves 19: 18 hs Homenaje al Maestro Alejandro del Prado
Idea y conducción Susana Boragno. Invitados especiales: Su amigo de la infancia en Rosario Carlos Andrés Milanesi. Su compañero de trabajo Jorge de los Ríos, Judith Gociol, curadora de la muestra “Trapitos al sol de calé”, del programa de Historieta de la biblioteca nacional. Nos visitará la familia de Alejandro del Prado “Cale”. Se proyectará el video “Buenos aires en camiseta” de Martín Schor. se exhibirán dibujos de Calé.
19 hs Los tangueros de Saladillo en la Academia porteña del lunfardo: Omar Benitez (pianista), Héctor del Mar Lopez (cantor), Miguel Angel Rial (cantor) y Carlos (carly) Belatti (cantor y recitador)
Viernes 20: 18 hs Presentacion del libro “Roberto Achaval” el último cantor de Pichuco, autores José Valle y Gabriela Biondo. Presentacion del documental " Mario Iaquinandi retrato de una memoria abierta" con direccion de Alberto Freinquel.Y la actuacion de MUÑECAS BRAVAS(GABY "LA VOZ SENSUAL DEL TANGO",PATRICIA MALANCA Y GERALDINE TRENZA COBRE),HECTOR ROLDAN, CAMILA HEREDIA,CAROLINA MARTINEZ Y MARCELO BALDONEDO.
Proyeccion del documental de Carlos di Sarli, “El señor del tango”.
Show de muñecas bravas: Gaby “la voz sensual del tango”, Geraldine Trenza Cobre y Patricia Malanca
Sábado 21: 19 hs. Las perlas del tango de Claudio Durán con Verónica Garce, Camila Heredia, Graciela Rios y la presentacion del disco de Beatriz Villar y el conjunto de guitarras de Carlos Juarez.
Domingo 22: Cierre Navideño. Estela Bonnet interpreta temas de la Misa Criolla. Junto al maestro Adrián Placenti, el maestro Horacio Dinori, Claudio Parenti y Franco Mateo Bonnet. A las 19.
Viernes 27: 18.30 Boqueron tango club con la voz de Fabian Ruales. A las 18:30.
Sábado 28: 19 hs Actuación del Grupo Coraje
Domingo 29: Carlos Alarcón y la Barra de la esquina tiran la casa por la ventana en su últimaactuacion del añó.
Lunes 30: Cierre de la Feria del Libro Lunfardo y tanguero con Las Perlas del Tango de Claudio Durán.
miércoles, 24 de abril de 2013
GABY "LA VOZ SENSUAL DEL TANGO" EN EL SALON DE ARTE MARIO IAQUINANDI DE BAHIA BLANCA
![]() |
Gaby |
Ha realizado giras por Panama,El salvador, Cuba,Chile ,Uruguay , Peru y por todo en pais . La voz de Gaby es sin duda una de las voces más dulces, consigue transmitir un cúmulo de sensaciones impresionantes y su peculiar fraseo, ... está cargado de una gran profundidad tanto de contenido como de sentimientos. Ante este portento bahiense sólo se puede aplaudir y decir ¡bravo! Cada disco que edita denota evolución, crecimiento y madurez, esperemos que siga así muchísimos años y tener el placer de seguir disfrutando de la maravillosa carrera musical que está desarrollando desde hace mucho tiempo. Gaby con tan sólo 28 años, ha conseguido abrirse hueco entre las mejores voces femeninas de nuestra época, y sin duda eso lo demuestra el gran éxito que va cosechando con trabajo y esfuerzo.
Con el auspicio del Consejo Profesional y Colegio de Graduados en Ciencias Económicas, el Salón de arte MARIO IAQUINANDI, anuncia el Primer Recital de la temporada nro 23, a llevarse a cabo el sábado 27 de Abril a las 21.30 horas en la sala auditorio de Moreno 219,con entrada libre y gratuita.Habrán de participar los escritores Atilio Zanotta y Sergio Sammartino, lectura de poemas en las voces de Alejandro Ferrario y Marta Rodríguez , los narradores Laura Faineraij, Raquel Morales y Jorge Mux , la pareja de tango que integran Daiana y Alejandro, el guitarrista Julián Del Santo junto a Gustavo Fernández en percusión y la actuación de la cantante Gaby, la voz sensual del Tango.En el acceso a la sala se exhibirán obras de la plástica Ileana Cerato.
Este salón vio la luz el 31 de agosto del ´90, cumpliendo así el último deseo del poeta y compositor bahiense Mario Ianquinandi, quien cerrara sus ojos poco tiempo antes, el 29 de junio de ese año. Su afán era crear un espacio que aglutinara la expresión artística de escritores que tuvieran allí un territorio para hacer conocer la riqueza en palabras, de sus textos.
Sus amigos encabezados por los incansables Mariel Estrada y Antonio Germani tomaron la posta de este sueño y formaron entonces un lugar que alberga desde hace 22 años a poetas, músicos, bailarines, actores y artistas plásticos que dan forma mensualmente a un espectáculo coronado por la fiel concurrencia de un público masivo que colma el auditorio del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, en Moreno 219, los últimos sábados de cada mes, de abril a noviembre.
En sus albores, el Salón funcionó en la trastienda de la librería “Pampa-Mar” y luego lo hizo por dos años en el Salón Rosa del Hotel Muñiz, hasta recalar finalmente en el cálido albergue que de la actualidad.
El 14 de marzo del ´97 – fecha en la cual Mario hubiera cumplido 60 años- se colocó una Referencia Cultural en la casa que habitó en 19 de Mayo 226 y el 4 del año pasado, un baldosón en su vereda (con la letra del tango “Contáme una historia” que lleva la música de Eladia Blázquez).
En octubre del ´94 se publicó el libro “CONTRALUZ”, compendio de la obra de 14 poetas y cuentistas, que fue distinguido como “De Interés Cultural” por el Honorable Senado de la provincia de Buenos Aires.
Muchos proyectos ya se han cristalizado dentro de este Salón, entre ellos la realización del video “MARIO IAQUINANDI. Retrato de una memoria abierta” que fuera declarado de Interés Municipal en octubre de 2006;
Puede decirse con holgura que Mario Iaquinandi (que no fue como tantos, profeta en su tierra), ha alcanzado por obra y gracia de este quehacer cultural constante, su cuota de inmortalidad…
Sus amigos encabezados por los incansables Mariel Estrada y Antonio Germani tomaron la posta de este sueño y formaron entonces un lugar que alberga desde hace 22 años a poetas, músicos, bailarines, actores y artistas plásticos que dan forma mensualmente a un espectáculo coronado por la fiel concurrencia de un público masivo que colma el auditorio del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, en Moreno 219, los últimos sábados de cada mes, de abril a noviembre.
En sus albores, el Salón funcionó en la trastienda de la librería “Pampa-Mar” y luego lo hizo por dos años en el Salón Rosa del Hotel Muñiz, hasta recalar finalmente en el cálido albergue que de la actualidad.
El 14 de marzo del ´97 – fecha en la cual Mario hubiera cumplido 60 años- se colocó una Referencia Cultural en la casa que habitó en 19 de Mayo 226 y el 4 del año pasado, un baldosón en su vereda (con la letra del tango “Contáme una historia” que lleva la música de Eladia Blázquez).
En octubre del ´94 se publicó el libro “CONTRALUZ”, compendio de la obra de 14 poetas y cuentistas, que fue distinguido como “De Interés Cultural” por el Honorable Senado de la provincia de Buenos Aires.
Muchos proyectos ya se han cristalizado dentro de este Salón, entre ellos la realización del video “MARIO IAQUINANDI. Retrato de una memoria abierta” que fuera declarado de Interés Municipal en octubre de 2006;
Puede decirse con holgura que Mario Iaquinandi (que no fue como tantos, profeta en su tierra), ha alcanzado por obra y gracia de este quehacer cultural constante, su cuota de inmortalidad…
Etiquetas:
antonio germani,
Bahía Blanca.,
GABY,
Jorge Mux,
LA VOZ SENSUAL DEL TANGO,
Laura Faineraij,
MARIEL ESTRADA,
mario iaquinandi,
Raquel Morales
martes, 9 de octubre de 2012
II Festival de Tango de Bahía Blanca
“Perfume de Mujer” se hizo sentir desde el Café Histórico
![]() |
Cristina Marinissen, Valeria Cotado, Rosana Soler y Gaby |
Todos estaban convencidos de que sería un show exitoso pero fue mucho más. Con cinco intérpretes excelentes y un marco de asistentes por demás respetuoso, la velada fue incrementando la emoción para terminar todos extasiados en una confusión de sentimientos.
Mary Sevillano y José Valle |
Con la presentación de Gaby que dio la bienvenida al público presente, inició su participación Cristina Marinissen. Cristina es de esas cantantes que evidencian mucho sentir acumulado dentro e intentan dar salida a todo lo que abrigan en su pecho en la interpretación de una canción. Escucharla es una experiencia sumamente interesante porque reúne muchas condiciones deseables: canta muy bien, es una persona sencilla y simpática y entrega el alma en cada tema, luciéndose tanto en baladas como en música ciudadana.
Para romper el hielo y hacer honor al nombre del espectáculo, Marinissen interpretó “Como toda mujer” para luego hacer un recorrido por bellos tangos como “La calesita”, “No me esperes esta noche” “Ojalá que no puedas” o “El último escalón”.



Cita con dos grandes: GIORLANDINI y GROSSI
El sábado 06 a las 17 hs se había programado en la Confitería de la Estación Sud una charla debate con Eduardo Giorlandini sobre el bahiense Juan Carlos Marambio Catán y el cierre musical del Cuarteto dirigido por Mario Grossi.
Asimismo, se agradeció la iniciativa de Luis Pons, representante del Sindicato de Luz y Fuerza y presente en la sala, de reconocer una vez más el trabajo de toda una vida del Dr. Giorlandini en conjunto con el CEIN, distinción que se entregará en privado.
Gisela Gregori en piano, Francisco Vitali en bandoneón, Hugo Francisquelo en contrabajo y el maestro Grossi en violín junto al cantante Sebastián Andrés, repasaron bellísimas páginas del género reflejando distintas épocas y variedad de autores y compositores.
Al finalizar el espectáculo musical se realizó el sorteo de una obra realizada por Laura Gamero, que gentilmente decidió donarla con tal fin. La beneficiada fue una de las damas que trabajan en la cocina del lugar por lo que el rostro de Di Sarli quedará para disfrute de la concurrencia en la Confitería de Av. Cerri 860.
La apertura musical estuvo en manos de Abojito Dúo. Este conjunto musical integrado por los jóvenes Manuel Angelini (piano) y Nicolás Fernández Vicente (guitarras) amenizó la soleada mañana en la Peatonal Drago (intersección con calle O´Higgins) durante 40 minutos. El dúo se caracteriza por arreglos musicales muy originales, con paradas y aceleraciones que sorprenden a oyentes desprevenidos, pero aun así varias parejas se animaron a bailar sus versiones nuevas de tangos tradicionales.
Lamentablemente la salud le jugó una mala pasada al Dr. Giorlandini y no pudo hacerse presente allí aun deseándolo con todas fuerzas. Se disculpó con los asistentes a través de un mensaje comunicado por la cantante Gaby al iniciar el evento y envió un escrito con el contenido que hubiera querido compartir con ellos. Un fragmento de ese texto fue leído por la mencionada artista que asimismo presentó las distinciones que el Centro de Estudios de los Intereses Nacionales había previsto para la ocasión. Fueron reconocidos por su trayectoria la pianista Susana Persia, ex Directora de Cultura de la Ciudad de Bahía Blanca y el periodista Carlos Guardiola.
A continuación llegó el momento de la música. El excelente cuarteto de Mario Grossi realizó un recital de tangos, valses y milongas hechizando al público que colmaba la sala de la Confitería mientras degustaba las exquisiteces que preparan las damas del lugar.
José Valle, Dir. del Festival CARLOS DI SARLI presenció la totalidad de los eventos que compusieron esta 2º edición |
Laura Gamero junto a las ganadoras del cuadro |
Una tarde envidiable: buen clima, buen servicio, buenos artistas y mucho tango.
¡Siga el baile siga el baile!
Abrojito Dúo |
El sábado 06 a las 11 horas era la cita para seguir bailando al compás de la música ciudadana y escuchar talentos locales de diferentes generaciones.
![]() |
Alberto Mansi |
Nicolás y Manuel ya tienen fieles seguidores en la ciudad que gustan de escuchar estilos personales bien interpretados. Hacemos la invitación para que los tradicionalistas de detengan a apreciar su trabajo sin prejuicios.
Luego de una tanda musical bailable con tangos grabados por la Orquesta de Carlos Di Sarli, llegó el turno de los dos cantantes invitados para la ocasión. Representando a los tangueros de años: Alberto Mansi, y como promesa en nombre de los más pequeños: Gianlucca Pezzutti.
Ambos fueron una grata sorpresa para los presentes. Alberto lleva toda una vida de la mano de la música, habiendo pasado por el folklore pero dedicando la mayor parte de sus años al tango. Lo hace con tanta firmeza, posesión y sentimiento que el público rompió en fervorosos aplausos al finalizar cada interpretación. Damos gracias a Mansi que es un incansable luchador del tango y representó muy bien al género.
Gianlucca Pezzutti |
Seguidamente, fue el turno del más pequeño del Festival y quien resultó la revelación de esta edición. Con apenas 11 años, Gianlucca expresa el tango como si hubiera vivido demasiado. Con una voz en formación pero muy bien encaminada, mucha confianza en sí mismo y amor por la música, Pezzutti dejó emotivas versiones de “Milonga sentimental”, “Después si querés hablá”, “Baldosa floja” “Antiguo reloj de cobre” y “Garganta con arena” que dedicó a su abuela. El público lo incentivó a dos bises que fueron aplaudidos con gran ímpetu y ternura inspirada por esa pequeña figurita delgada que sorprendió con voz potente y soltura.
Finalmente, se ofreció otra tanda de bailables por el Señor del Tango y su orquesta que se extendió por unos 30 minutos.
Juana Dodero de Crudelli junto a su amigo Juan Carlos Polizzi quienes acompañaron todas las actividades del Festival... GRACIAS! |
Etiquetas:
antonio germani,
BAHIA BLANCA,
baldosas que no olvidan,
CARLOS DI SARLI,
FESTIVAL DE TANGO,
Festival de Tango de Bahía Blanca,
GABY,
JOSE VALLE,
MARIEL ESTRADA,
mario iaquinandi,
SERGIO RAIMONDI
jueves, 4 de octubre de 2012
COMENZÓ el 2º Festival CARLOS DI SARLI de Bahía Blanca
Cerca de las 11 hs del día jueves 04 de Octubre Mariel Estrada fue la encargada de dar la bienvenida al 2º Festival Nacional de Tango “Carlos Di Sarli” de Bahía Blanca. En la calle 19 de Mayo 226, donde viviera desde el primer año de edad hasta sus mocedades el poeta Mario Iaquinandi, se inauguró el 3º ejemplar de las “Baldosas que NO Olvidan” impulsadas por José Valle para Dandy Producciones y su Ciclo “Bahía Blanca NO Olvida”.

La anfitriona dio cuenta de ese camino en su discurso junto al agradecimiento debido a organizadores, medios y público presente e invitó al Director del Instituto Cultural de B. Bca, Sergio Raimondi, al Director del Festival, José Valle y al Sr. Germani a descubrir la obra callejera.
Inmediatamente comenzaron a sonar los primeros acordes de la obra más popular de Iaquinandi, Contame una historia (cuya música fue aportada por Eladia Blázquez) que Gaby “La voz sensual del tango” fue encargada de interpretar para la ocasión.
Seguidamente, el locutor Alejandro Ferrario compartió el poema “Amén” cuyos maravillosos versos e impecable lectura recibieron un fervoroso aplauso.
![]() |
S. Raimondi, J. Valle y Gaby "La Voz Sensual del Tango" |
El capítulo final de esta apertura oficial fueron las palabras de Sergio Raimondi, quien recordó la importancia de la historia y su memoria en la construcción de un mejor futuro.
Este segundo festival de tango que lleva el nombre de la mayor figura que dio laciudad de los vientos al tango y la música popular redobla la apuesta este año duplicando las actividades y la cantidad de artistas intervinientes dando prioridad a los valores locales, por lo que cada jornada, hasta el domingo 07, presentará una oferta nutrida de talento bahiense para los amantes del género.
Etiquetas:
antonio germani,
BAHIA BLANCA,
baldosas que no olvidan,
CARLOS DI SARLI,
FESTIVAL DE TANGO,
GABY,
JOSE VALLE,
MARIEL ESTRADA,
mario iaquinandi,
SERGIO RAIMONDI
Suscribirse a:
Entradas (Atom)