Mostrando entradas con la etiqueta Feria del Libro Lunfardo y Tanguero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Feria del Libro Lunfardo y Tanguero. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de diciembre de 2013

X FERIA DEL LIBRO LUNFARDO Y TANGUERO

Desde el sábado 30 de noviembre y hasta el lunes 30 de diciembre, se podrá visitar la Feria del Libro
Lunfardo, Tanguero y algo más en la Academia Porteña del Lunfardo, en Estados Unidos 1379.
Todos los días, a partir de las 15 se expondrán a la venta más de dos mil libros, nuevos y usados, además de discos, cds y dvds relacionados a la historia de este género, la poesía y la vida de sus más grandes exponentes. Además, entre las 18 y las 21 se ofrecerán espectáculos imperdibles con entrada libre y gratuita.
La Feria del Libro Lunfardo y tanguero fue creada hace 10 años por Marcelo Héctor Oliveri, Prosecretario Académico de la institución como respuesta a la poca oferta literaria sobre el tema en las librerías convencionales. Hoy, cumple una década y ya es un clásico del circuito tanguero.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA FERIA

SÀBADO 30: INAUGURACIÓN DE LA 10º FERIA DEL LIBRO LUNFARDO Y TANGUERO
17 hs. Encuentro con la Palabra con Alda Salzarullo y Myriam Baglietto. Con la participación de Estela Bonnet. Se evocará “El tango y su palabra” a través de Homero Expósito.
19 hs. Las Perlas del Tango de Claudio Durán. Apertura de la Feria del Libro
Lunfardo y Tanguero con Marina Gayotto, Ana Ruiz, Andrea lusi, Maria Claudia levato y Vivi verri.

Domingo 1 de diciembre:
18.30 hs Lidia Chavez: “Varieté” con: Horacio Landi, Isabel Donati, Estela Saldívar. Músicos: Paco Peñalva, Hugo Rodríguez, César García. A las 18:30.

Lunes 2: 18.30 hs Show sorpresa..

Martes 3: 19 hs Homenaje al director de cine y letrista Manuel Romero.

Miércoles 4: Presentacion del nuevo libro de Ricardo Lopa: Boedo: Cuentos de barrio, tango y fútbol. Participan: Martín Prestía (canto), acompañamiento Rodrigo Ruiz Díaz (guitarra) y Rodolfo Castellano (canto con pista). A las 18:30.

Jueves 5: Presentacion de Luces de Buenos Aires con Ángel Giusseppetti. A las 19.

Viernes 6: El placer de cantar con Rosario María. Percusión: Rodolfo Lara. A las 19.

Sábado 7: SESION ACADEMICA.

Domingo 8: Carlos Alarcón y la barra de la esquina. A las 17.

Lunes 9: Dos amigos dialogan sobre lunfardo y cantan tangos lunfas. Cantarán: Jorge Ader y Héctor Raggio. Dirección musical: ángel Giuseppetti.

Martes 10: 18 hs, Homenaje a Homero Manzi.

Miércoles 11: 18.30 hs “Yo te digo Buenos Aires” unipersonal de Carlos Fernández: la poesía del tango en la voz de Carlos Fernández, la participación de: Ricardo Cardone (guitarra), Adriana Valor (poesia) y dos invitados especiales.

Jueves 12: 18.30 hs Los tangos de Orquideo Maidana: Dibujos e ilustraciones de José Massaroli.
Viernes 13: Show a confirmar

Sábado 14: 17 hs Presentación del libro de Tomás Barna, “Amor, plenitud en el absurdo viaje hacia la muerte”
19 hs. La cantora Estela Bonnet y Adrián Placenti presentan el último encuentro del año de su ciclo: “De Músico de Poetas y de Locos”. Desfile de las figuras que participaron a lo largo del año. Participarán: Andersen Cursach, Mauas en guitarras, Paula Paz (cantante, autora, compositora, maestra de la guitarra, la caja y el bombo), María Laura Cavallero (charanguista, compositora) Emiliano Lorenzo (maestro contrabajista), Lautaro Giana (saxofonista), Franco Mateo Bonnet en percusión. Recibiremos a Jesús Hidalgo. Dúo 7 cuerdas, Horacio Dinori, la Orquesta inestable Swing.

Domingo 15: 18.30 “Tango y Rock Vivo” Presentación del libro “A tango traviesa” de Marta Pizzo/ Organizan: Renzo Sinisi y Marta Pizzo. Poesía y Música, con artistas invitados.

Lunes 16: 18.30 hs. Presentación del libro Historia del Tango (Tomo 2) de los Bates. Recopilación de Ángel Martín Sandoval. Prólogo de Luis Alposta.

Martes 17: 18.30 hs Marta Ovalle presenta “Alma, Corazón y vida” con artistas invitados.

Jueves 19: 18 hs Homenaje al Maestro Alejandro del Prado

Idea y conducción Susana Boragno. Invitados especiales: Su amigo de la infancia en Rosario Carlos Andrés Milanesi. Su compañero de trabajo Jorge de los Ríos, Judith Gociol, curadora de la muestra “Trapitos al sol de calé”, del programa de Historieta de la biblioteca nacional. Nos visitará la familia de Alejandro del Prado “Cale”. Se proyectará el video “Buenos aires en camiseta” de Martín Schor. se exhibirán dibujos de Calé.

19 hs Los tangueros de Saladillo en la Academia porteña del lunfardo: Omar Benitez (pianista), Héctor del Mar Lopez (cantor), Miguel Angel Rial (cantor) y Carlos (carly) Belatti (cantor y recitador)

Viernes 20: 18 hs Presentacion del libro “Roberto Achaval” el último cantor de Pichuco, autores José Valle y Gabriela Biondo. Presentacion del documental " Mario Iaquinandi retrato de una memoria abierta" con direccion de Alberto Freinquel.Y la actuacion de MUÑECAS BRAVAS(GABY "LA VOZ SENSUAL DEL TANGO",PATRICIA MALANCA Y GERALDINE TRENZA COBRE),HECTOR ROLDAN, CAMILA HEREDIA,CAROLINA MARTINEZ Y MARCELO BALDONEDO.

Proyeccion del documental de Carlos di Sarli, “El señor del tango”.

Show de muñecas bravas: Gaby “la voz sensual del tango”, Geraldine Trenza Cobre y Patricia Malanca

Sábado 21: 19 hs. Las perlas del tango de Claudio Durán con Verónica Garce, Camila Heredia, Graciela Rios y la presentacion del disco de Beatriz Villar y el conjunto de guitarras de Carlos Juarez.

Domingo 22: Cierre Navideño. Estela Bonnet interpreta temas de la Misa Criolla. Junto al maestro Adrián Placenti, el maestro Horacio Dinori, Claudio Parenti y Franco Mateo Bonnet. A las 19.

Viernes 27: 18.30 Boqueron tango club con la voz de Fabian Ruales. A las 18:30.

Sábado 28: 19 hs Actuación del Grupo Coraje

Domingo 29:  Carlos Alarcón y la Barra de la esquina tiran la casa por la ventana en su últimaactuacion del añó.

Lunes 30: Cierre de la Feria del Libro Lunfardo y tanguero con Las Perlas del Tango de Claudio Durán.

lunes, 17 de diciembre de 2012

Jornada de emociones en la Academia Porteña del lunfardo

J.Valle y Gaby

El viernes 14 de diciembre, promediando la Feria del Libro Lunfardo y Tanguero 2012 que desde el 30 de noviembre se desarrolla en EEUU 1374 de la Ciudad de Buenos Aires, se llevó a cabo un día de actividades programadas por José Valle, CEO de Dandy Producciones, donde pudo sentirse la magia de un lugar que invita a vivir un clima de cordialidad y amistad.
Bascoy
La jornada comenzó a las 17 hs con la presentación de la biografía “CARLOS DI SARLI, El Señor con Alma de Niño” escrita por Eduardo Giorlandini, Gabriela Biondo y José Valle con prólogo de Eduardo Parise. El único ausente fue el Dr. Giorlandini a quien un reposo prescripto le impidió acercarse al lugar desde su querida Bahía Blanca. Como indica la costumbre: primero las damas… Gaby “La voz Sensual del tango” (cuyo nombre real es Gabriela Biondo) fue la primera oradora seguida por José Valle. Ambos autores compartieron con la calificada concurrencia la experiencia de investigar y profundizar el conocimiento de un personaje tan grande y tan descuidado del tango como el maestro Carlos Di Sarli, agradecieron la esencial participación de la familia que aportó información pero además un material fotográfico invaluable y aludieron brevemente al injusto silenciamiento sufrido por el nombre y la obra del pianista, director y compositor bahiense.
Seguidamente, Eduardo Parise, gran admirador de “Don Carlos” como lo llamó a Di Sarli, cerró la sencilla presentación exaltando la figura del Señor del Tango y la carencia de material que sobre él existía hasta el momento.
Con la intervención a modo de presentador del Pro-Secretario de la Academia P. del Lunfardo, Marcelo Oliveri y la colaboración de Claudio Durán, llegó la música. Tres perlas y un varón del tango ofrecieron bellas páginas de nuestro cancionero popular: Carolina Martinez, Fernanda Vega, Vanina Mazzara y Roberto Bascoy.
F.Vega, V.Mazzara,C.Martinez
A continuación llegó el turno de dos grandes artistas llegados de Chivilcoy: el virtuoso guitarrista, autor y compositor Eduardo Rotela y la inconfundible, bella y talentosa Valeria Cotado. El ensamble perfecto de estos dos artistas acompañó a los presentes durante unos 30 minutos con tangos de todos los tiempos y algunas obras de Rotela que sorprendieron gratamente.
Para finalizar la jornada tanguera y lunfarda las tres intérpretes del grupo “Muñecas Bravas” realizaron un paseo por algunos de sus tangos favoritos: Gaby primero, Geraldine Trenza Cobre en segundo lugar y finalmente Patricia Malanca, aprovecharon la intimidad del recinto para interpretar con libertad y complicidad hermosos clásicos del tango. Como es costumbre del grupo, el repertorio tuvo como protagonista a la mujer, su rol en las letras del género y la sociedad con temas como “La Morocha”, “Estrella”, “Malena”, “Alma de loca” y “El motivo” entre otros.
V.Cotado y Muñecas Bravas
Si algo puede destacarse claramente de esta tarde compartida por fanáticos del tango, artistas y difusores en la APL es que el espectáculo fue vivido y disfrutado por todos los participantes como una reunión de amigos donde no hubo juicio, crítica ni egoísmos. Tanto los espectadores como los artistas y colaboradores fueron por tres horas solo amantes del tango que se reunieron a escucharse mutuamente sin otro motivo que valorar y levantar las banderas de nuestra música una vez más.

lunes, 28 de noviembre de 2011

VIII Feria del Libro Lunfardo y Tanguero 2011 - Todo Diciembre en Buenos Aires


Llega una nueva edición de la Feria del Libro Lunfardo y Tanguero en la sede de la Academia Porteña del Lunfardo (Estados Unidos 1379).
La Feria funcionará todos los días desde el domingo 4 de diciembre de 15 a 21. Se podrán adquirir libros, CD, DVD y muchos artículos referidos a nuestro tango. Habrá presentaciones de libros, películas y actuaciones en el Salón Nicolás Olivari.
La Feria es una creación de Marcelo H. Oliveri (periodista, escritor y autor de varios libros dedicados al lunfardo y al tango).
Tiene como objetivo fomentar los libros y la literatura tanguera. Son muchos los libros que se escriben de tango y lunfardo y que a veces no se venden en las librerías ante la abundancia de best sellers.
GABRIELA MIGUEL,CLAUDIO DURAN,MARCELO OLIVIERI,ALBERTO ASSEFF Y GABY "LA VOZ SENSUAL DEL TANGO"
Aquí durante todo el mes se puede comprar, ver y comprobar la gran variedad de material que hay sobre el tango.

LA ENTRADA Y EL DERECHO A VER LOS ESPECTÁCULOS SON CON ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

QUIÉN DESEE COLABORAR CON $ 20.- (SIN OBLIGACIÓN) SE LE REGALARÁ UN LIBRO DE LUNFARDO (SUMMA LUNFARDA) DE EDITORIAL CORREGIDOR.

Programación completa

Domingo 4 de diciembre: Inauguración de la Feria del Libro Lunfardo y Tanguero con la actuación del Coro Polifónico de la Asociación de Profesionales del Hospital Italiano. Directora del coro: Prof. Marta Monteleone. A las 18.

Lunes 5: Presentación del libro Camino de Buenos Aires de Alberto Kaplan. Hablarán: Marcelo Oliveri, Guillermo Saavedra y Luis Tedesco. A las 18.

Lunes 5: Luces de Buenos Aires Presentan: Los éxitos del tango: Juan Carlos Sapia, Héctor Raggio, Antonio Ballester, Alberto Monte, Ángel Vaona, Beba Bertel, Valentina Lamas, Martha Ovalle, Claudio Ferrer, Graciela Maño y Jorge Crescente. Piano: Ángel Giuseppetti. A las 20.

Martes 6: Poemas Tangueros con Estela Bonnet, Matias Mauricio y Roberto Selles. A las 18:30.

Martes 6: Recital de la cantante de tangos Diana Lagarde. A las 20.

Miércoles 7: Presentación del nuevo libro de Tomás Barna: Variaciones concertantes a la luz de los crepúsculos. Hablará Luis Alposta. A las 18:30.

Miércoles 7: Georgette Grayeb presenta: Entre París y Buenos Aires. Con Virgilio Dante (guitarra y canto). Invitados especiales. A las 20.

Jueves 8: Tangos y Candombe con Lilian Papasso: Presentación del libro: El guardián del umbral. Hablarán: Norma Montenegro. Con: Norberto Vogel (piano y bandoneón). Grupo Coral Kilya director: Ulises Palau. A las 19.

Viernes 9: Tango en San Telmo con Olga Reni. A las 18.

Viernes 9: La ñata contra el vidrio, charla de los Patrocinantes Miriam Peralta y Carlos Alarcón. La conferencia versará sobre los cafés porteños que más vinculación tuvieron con el tango. A las 19.

Sábado 10: Actuación del Vocal Ecléctico. Cantantes: Jorgelina Tassara, Analía Segal, Alejandra Vera, Gabriela Alejandra, Marcela Martínez, Patricia Polo, Amalia Chambo, Néstor Rímoli, Alejandro Wainschenker. Músicos invitados: Joaquín Novoa (percusionista), Nicolás Rizzo (bajista). Preparadora Vocal Flora Gril. Dirección: Camilo Reiners. Prensa Virginia Blanco

Sábado 10: Las Perlas del Tango de Claudio Durán presenta a: Estela Bonnet, Sandra Chebriau, Silvana Reyes, Silvia Nieves. Poeta invitada: Nélida Puig. A las 19:30.

Domingo 11: Homenaje al rock nacional y Tangos nuevos de Javier Penas. A las 18. Entrada $20.

Lunes 12: Un cantor nacional: Raúl Cardá. Convoca y acompaña: Zulema Varela. A las 18:30.

Martes 13: Presentación del libro sobre la Seguridad de Graciela Fiscalini. Con el poeta Carlos Alberto Dávila e invitados. A las 18:30.

Miércoles 14: Presentación del libro de Goyo Mazzeo Historias Tangueras. Hablará su editor Marcelo H. Oliveri, Siulnas, entre otros. A las 18:30.

Miércoles 14: Homenaje a Calé. Con Susana Boragno e invitados especiales. A las 20.

Jueves 15: Presentación de Bandoneón Blindado de Matías Mauricio. Artistas y poetas invitados. A las 18:30.

Viernes 16: Presentación del libro: Julio Cortázar y el tango de Héctor Fralasco. Recital del conjunto musical Buenos Aires Tango integrado por María Sánchez Gonçalvez en piano, Gabriel Nuñez en guitarra y Delcis Méndez Cherey en bandoneón con el vocalista Facundo Vallejos.

Muestra de Tango y Danza con Antonio y Graciela. A las 18.
GABY "LA VOZ SENSUAL DEL TANGO"

Viernes 16: GABY "LA VOZ SENSUAL DEL TANGO" presentando temas de su ultimo material discografico "LA COPA ROTA", actuacion especial de ROBERTO BASCOY. A las 20hs

Sábado 17: Presentación de los libros de Creadores Argentinos. A las 16.

Sábado 17: Actuación del Grupo Coraje. A las 18:30.

Sábado 17: Homenaje a Lolita Torres con Marita Tuero (cantante española), Susana Boragno y Jorge Boullousa (Silbata). A las 20:30.

Domingo 18: El Académico Correspondiente en San Miguel del Monte don Bernardo Poblet presenta: Tangos desde San Miguel del Monte: Voces: Hugo Gargiulo, Eleonora Valle. Acompañamiento en guitarra: Sebastián Castro. A las 18.

Domingo 18: Pepe Otero Presenta: Tangos y Poesías: Desnudando el Tango y la Poesía: Pepe Otero: Tangos de los 40 y poesías propias, Estela Bonnet, la voz dulce del tango, Ramiro Valdas: Pasión del sentir porteño. Dirección musical: Adrián Oronél. A las 19:30.

Lunes 19: Presentación del libro El tango lejos del Puerto de Néstor Dipaola. Hablarán personalidades destacadas de la cultura porteña. A las 19.

Martes 20: Jorge Gatti Tango presenta: Antigua Fray Pimiento, Cordal Trío y Dúo Púa Abajo (Armónica Romero). A las 19.

Miércoles 21: Inauguración de la muestra de Marta Luchenio: Retratos 2 que se exhibe en el Patio de las Columnas. Festejamos el cumpleaños Nº 49 de la Academia Porteña del Lunfardo. Entrega de premios del Concurso de Poesía Nyda Cuniberti. Entrega de diplomas a los alumnos del curso de cine y del lunfardo en la cultura porteña. Recital de Lydia Chávez, Muni Rivero e invitados especiales. A las 19.

Jueves 22: Proyección de la película Clase Media del director Juan José Domínguez. A las 19.

Jueves 22: Presentación del libro: El criollismo en América Argentina (5º edición) de Julio Rodríguez Ledezma. A las 20:30.

Viernes 23: Espectáculo integral de tango a cargo de la artista Sandrina Gallego Poetaria. A las 19.

Lunes 26: Proyección de Café de los maestros. A las 16.
Documental sobre el Café Tortoni: Presenta Susana Boragno. A las 19.

Martes 27: Presentación de la cantante de tangos Nydia Costa. Presenta su CD: Volando alto. A las 19.

Miércoles 28: Presentación del libro Glosas de Tango de Rubén Serrano. Hablarán: Marcelo H. Oliveri, Nolo Correa e invitados sorpresa. A las 19.

Jueves 29: Presentación del libro: José Razzano: De la sombra al protagonismo de Carlos Ríos y Javier Penelas. A las 18.

Jueves 29: Presentación de Lucas Cármine (desde Rosario). A las 19.

Jueves 29: CANTORES: Desfile de cantores tangueros. Invitados sorpresas.

Viernes 30: Desfile de Las Perlas del Tango de Claudio Durán cierran el año y clausuran la Feria del Libro Lunfardo y Tanguero. Desde las 18.