Mostrando entradas con la etiqueta Patricia Malanca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patricia Malanca. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de diciembre de 2022

Con un rotundo éxito finalizó la segunda edición del Festival Puerto Tango

El domingo 11 de diciembre, Día Nacional del Tango, finalizó la segunda edición de Puerto Tango, el Festival de música ciudadana impulsado por el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca tras la iniciativa de su presidente Federico Susbielles y dirigido por el gestor cultural José Valle.

Se presentaron cinco horas diarias de programación con una grilla de artistas en la que primó la juventud, el dinamismo y el género femenino. Con la conducción de Mariana García y Paola Marco, el sábado se inauguró una plaqueta en el monumento que evoca a Roberto Achával; la misma cuenta con un código QR que direcciona a los curiosos a la biografía del cantor.
El evento comenzó con un merecido homenaje a José Ángel Trelles, cantautor que se desempeñó en la orquesta de Ástor Piazzolla y permanecerá en la memoria de los argentinos por su valiosa obra. Trelles había fallecido hacía apenas unas horas. Luego, la cantante whitense Andrea Bohn fue la encargada de inaugurar el Festival.
En ambas jornadas se presentaron estudiantes de la carrera de Canto Popular del Conservatorio Provincial de Música Leonela Vogel, Marianela Settimi, Juliana Silva y Aldana Arribas. También participó el dúo de Luján Hernández y Julio Marino bajo el nombre de “Sopermi”. Las hermanas Sofía y Lucía Pagella incursionaron en tangos de principio de siglo con versiones renovadas, tangos de la época dorada y obras de compositores contemporáneos, además de adaptaciones de otros géneros al 2×4, para demostrar que la producción en el género no se ha detenido.
El festival contó con bailarines como Karla Guidi-Miguel Bravo, Victoria Cuadrado-Enzo Somoza, Gustavo Rodríguez-Laura Borelli y Beckÿ Navarro-Lucas Robañera. Las piezas escogidas reflejaron la renovación que se vive en las pistas y que mantiene vivo al tango desde la primera hora; la danza fue el recreo visual de los presentes, ejecutada con destreza, elegancia y buen gusto.
Dos jóvenes talentos que hicieron su presentación oficial como dúo frente al gran público tanguero fueron Fiorella Guidi (voz) y Alejandro Pereyra (bandoneón) quienes ofrecieron una exquisita performance de tangos y valses clásicos.
La primera visita que llegó desde Buenos Aires fue la del cantautor Martín Alvarado, quien ofreció clásicos y obras propias acompañado por su propia guitarra.
No faltaron solistas y agrupaciones consagradas: el trío La Viaraza, integrado por la cantante Ana Munuce, el guitarrista Quique Lorenzi y la flautista Adriana Fernández; las cantantes Rosana Soler y Nora Roca junto al pianista Víctor Volpe y Pablo Gibelli con Jorge Vignales.
El cierre musical de la primera jornada estuvo a cargo de dos artistas de La Falda, Córdoba: Mauricio Martínez (guitarrista y arreglador) y Lisette Grosso (bandoneonista y cantante), integrantes fundamentales del cuarteto Contramano Tango 4. Piezas clásicas en interpretaciones del siglo XXI cedieron espacio a los bailarines en una milonga abierta al público liderada por Gustavo Rodríguez y Laura Borelli.
Durante el festival se reconoció la trayectoria del mencionado bailarín y a la cantante Nora Roca, a Florentino “Tino” Diez, al coleccionista Carlos Benítez y a la bailarina María Rial.
El domingo comenzó con el Ballet Amigos por el Tango dirigido por María Rial y Jesús Infante. Otra novedad en el escenario fue la conjunción de lengua de señas ofrecida por el coro “Manos danzantes”, dirigido por Tamara Robin acompañando interpretaciones de la cantante Paulina Salinas; además de disfrutar del espectáculo, la participación abrió un espacio de reflexión e inclusión aplaudida fervorosamente por el público.

El talento al piano llegó de la mano del concertista Fernando Balestra quien ofreció piezas de Piazzolla, Di Sarli y clásicos valses criollos versionados con arreglos propios y una perfección técnica admirable.
Luego fue el turno del cantor criollo, Alfredo Romero “Romerito”, quien conjugó la canción criolla en su repertorio. Otros solistas presentes fueron Cristina Marinissen, la pequeña Mili Sayen de once años que resultó ovacionada de pie por los presentes, Homero Bimbo que regresó al género que lo vio nacer como artista y el experimentado Osvaldo Rojas acompañado en guitarra por Quique Lorenzi.
También estuvo el Coro Santa Cecilia Dirigido por Hugo Mazzucco, agrupación multitudinaria con 18 años de trayectoria que conjuga diferentes géneros nacionales, destacándose en canciones populares. Un hecho inédito en los festivales de tango fue el preludio del cierre: un stand up tanguero a cargo de Flavia Majluf, que incorporó humor y distensión al anochecer.
Finalmente, para coronar un mensaje que acompañó el diseño de Puerto Tango en toda su programación, el trío Muñecas Bravas integrado por Patricia Malanca, Gaby La voz sensual del Tango y Valentina Etchebest en esta ocasión, acompañadas por Gisela Grégori al piano, dio cátedra de deconstrucción en un género históricamente juzgado por el rol otorgado a la mujer. Obras clásicas utilizadas para ejemplificar un tango que pasó y otras nuevas, muchas de autoría de las propias intérpretes como “Las tres bravas”, “India de tango” u “Otra chica muerta”, y otras de autores contemporáneos como Ugo Ceria-Blas Rivera o Verónica Bellini mostraron fuerza arrolladora con la que pisan hoy las mujeres en el género.
El Festival Puerto Tango y toda la actividad cultural desarrollada durante el año en el paseo portuario, posicionan al Puerto de Bahía Blanca como un faro cultural para la ciudad y la región.

martes, 18 de octubre de 2016

“Muñecas Bravas” vuelve a la La Botica del Ángel en Noche de Tango y Homenajes

Muñecas Bravas
El jueves 27 de Octubre a las 21 hs Dandy Producciones ofrecerá en “La Botica del Ángel” (Luis Sáenz Pena 543, CABA) una velada de tango y homenajes junto al Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Popular Argentina.
Después de una prolongada ausencia en los escenarios porteños volverá a presentarse el Trío Muñecas Bravas integrado por Patricia Malanca, Geraldine Trenza Cobre y Gaby "La voz sensual del tango". Las Tres Bravas de la nueva trova tanguera ofrecen un show con tintes humorísticos, obras clásicas del repertorio ciudadano y picarescos diálogos donde el rol de la mujer en la historia del género y en la actualidad, son la base de múltiples reflexiones cantadas y contadas.
Con estilos bien diferenciados y la producción de José Valle, las damas hacen honor al género femenino y al 2x4 recorriendo tangos de todas las épocas con la frescura, espontaneidad y calidez que las caracteriza.
El grupo se formó hace cuatro años, tras una idea de Valle, y a partir de allí la amistad del grupo se ha ido consolidando a la par del ensamble sobre el escenario que las muestra como un sólido trío de artistas comprometidas.
Muñecas Bravas debutó el 15 de Junio de 2012 en Café Homero y desde allí han recorrido numerosos escenarios porteños y del país, creciendo día a día como intérpretes y como grupo.
El show permite ver la juventud pujante que hoy vive el tango sintiéndolo profundamente y adaptándolo a su tiempo, a la época actual, donde las mujeres han adquirido una posición igualitaria frente a los hombres que ya no pueden considerarse los “dueños” del tango… contradiciendo al “Negro Cele” y su conocida frase del poema Por qué canto así: “el tango es macho”.
Las Muñecas Bravas han revolucionado la imagen de las mujeres en el 2x4: desinhibidas, desfachatadas, bellas, bien plantadas sobre el escenario, muy talentosas y extremadamente diferentes entre sí, Patricia (la arrabalera), Geraldine (la rockera) y Gaby (la romántica) dejan alma, corazón y vida sobre el escenario en cada presentación.
Pero la noche se verá matizada por emocionantes momentos cuando el CEDICUPO entregue merecidas distinciones a la trayectoria a las actrices Cristina Tejedor, Victoria Carreras y Noemí Serantes, los actores  Héctor Fernández Rubio y Tito Mendoza, los cantantes
Aldo Monges, Danny Cabuche y Abel Visconti, el compositor Oscar Fresedo, los periodistas Carlos Gorrindo, Ricardo Sánchez Barcia, Ariel Bibbo ,Eduardo González, Ricardo Salton ,y Juan Manuel "Bambino" Pons, los ex futbolistas Ricardo Elbio Pavoni y Rubén Galván y a la Senadora Provincial Nidia Moirano por su trabajo en defensa de los derechos de la ancianidad.
Asimismo, arribará por primera vez a la Ciudad de Buenos Aires el libro “Tanguito, Historia, personajes y anécdotas del 2x4” de Ed. EN UN FECA, pensado para la educación primaria y secundaria pero recomendado para todo lector que quiera acercarse al género.

miércoles, 29 de octubre de 2014

Muñecas Bravas En El ciclo Legistango De Noviembre

El ciclo Legistango presenta un nuevo concierto y milonga el martes 4 de noviembre a las 18 hs. en la Peatonal Perú, frente a la Legislatura Porteña, Perú 160.
Actuarán Muñecas Bravas y Tango a 3 Bandas, la Milonga “Revolcaos en un Merengue” organizada por la Milonga del Morán y Floreal Milonga, y para finalizar, se presentará la Orquesta Ojos de Tango. El evento será conducido por Juan Imperial. Entrada libre y gratuita. Amadrinado por la legisladora Susana Rinaldi, el Ciclo se desarrolla los primeros martes de cada mes con el formato de Media Hora del ciclo "Centenario Aníbal Troilo", media hora de música para milonguear, y Media Hora de Orquestas para escuchar. Organiza la Dirección de Cultura de la Legislatura Porteña.
El Ciclo Legistango tiene por objeto promover desde la casa política del pueblo, el espacio que acune a las nuevas tendencias y evolución del tango, garantizando simultáneamente la interacción que ligue a nuevos públicos con nuestra música ciudadana. El tango es la síntesis de la pluralidad que caracteriza la identidad porteña.
MUÑECAS BRAVAS es un show de Tango con tintes humorísticos que reúne al mejor trío femenino de la nueva trova tanguera. Las bellas y talentosas protagonistas son: Gaby "la voz sensual del Tango", Geraldine Trenza Cobre y Patricia Malanca, tres jóvenes cantantes de la música ciudadana actual que se sacan chispas de taco y aguja.
Con estilos bien diferenciados y la producción de José Valle, las damas hacen honor al género femenino y al 2x4 recorriendo tangos de todas las épocas con la frescura, espontaneidad y calidez que las caracteriza.
Muñecas Bravas repasa el papel de la mujer en las letras de tango desde principios del siglo XX hasta la actualidad; con diversidad de estilos, vestuario y voces. El show permite ver la juventud pujante que hoy vive el tango sintiéndolo profundamente y adaptándolo a su tiempo, a la época actual, donde las mujeres han adquirido una posición igualitaria frente a los hombres que ya no pueden considerarse los “dueños” del tango… contradiciendo al “Negro Cele” y su conocida frase del poema “Por qué canto así”: el tango es macho.Acompañamiento el destacado pianista MARCELO BALDONEDO.

Tango a 3 Bandas :Espectáculo de los cantores Esteban Riera, Hernán Genovese y Jesús Hidalgo. Guitarras: Román Vergagni, Pablo Alessia, Joaquín Althabe.
 Ganadores de los concursos de voces más relevantes del país (por caso, los tres han obtenido en sucesivas ediciones el Certamen Hugo del Carril organizado por el GCBA), unidos por primera vez para cantar los tangos que palpitan en ellos.
La Milonga del Morán y Floreal Milonga son bailes de tango que se realizan en clubes barriales y
que intentan recuperar el espíritu de los viejos bailes de barrio. El tango es el protagonista y milongueros de todas las edades comparten baile a baile una misma pasión. La Milonga del Morán se organiza un sábado al mes en la cancha techada del mítico Club Morán del barrio de Agronomía y siempre cuenta con la actuación de orquestas para bailar con música en vivo y exhibiciones de baile de primer nivel. La Milonga del Morán cumplió 5 años de existencia el septiembre pasado y convoca mes a mes a cientos de milongueros. Floreal Milonga de más de tres años de rodaje se realiza todos los domingos en el salón de fiestas del Club Ciencia y Labor de Villa Mitre, también con shows en vivo. En ambas milongas siempre hay clases o seminarios especiales previo al comienzo del baile.
Floreal Milonga tiene además la particularidad de contar con riquísimos platos caseros. Ambas milongas son organizadas por Lucila Bardach y Marcelo Lavergata, profesores de tango, y Mariano Romero además musicalizador de las milongas.
Orquesta Ojos de Tango:Creado por la pianista, compositora y arregladora Analía Goldberg, el sexteto ¨ Ojos de tango¨ es el resultado del encuentro de las nuevas generaciones de músicos enlazados por un mismo lenguaje, el tango, que sigue manifestándose a través de la música desafiando el tiempo



lunes, 16 de junio de 2014

EN BAHÍA BLANCA INICIAN LAS QUINTAS JORNADAS GARDELIANAS

Dentro del Ciclo “Bahía Blanca NO Olvida”, del 19 al 22 de Junio de 2014 tendrá lugar la Quinta Edición de Jornadas Gardelianas en Bahía Blanca, declaradas de Interés Cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la Pcia. de Bs. As. y de Interés Municipal por el Honorable Consejo Deliberante de Bahía Blanca.
Continuando la ya tradicional cita a la que Dandy Producciones ha acostumbrado a los tangueros del sur bonaerense en cada mes de junio, se homenajeará al zorzal criollo con imperdibles eventos culturales que comenzarán el jueves 19 a las 11 hs en el Café Miravalles de Avenida Cerri 777, donde con entrada libre y gratuita se dará apertura oficial a la edición 2014. Allí se inaugurará una plaqueta homenaje a CARLOS GARDEL Y SUS GUITARRISTAS. Se harán presentes autoridades, organizadores, amantes del 2x4 y Alberto Mansi aportará el toque musical para terminar la mañana a todo tango.
Por la tarde del mismo jueves 19 y  con la conducción de Mariel Estrada, a las 18 hs en el Auditorio de la Cooperativa Obrera de Bahía Blanca (Zelarrayán 560) Carlos  Benítez  ofrecerá la charla-debate “Gardel y las mujeres”.
Con entrada libre y gratuita, Benítez tocará un tema caro al interés popular, tan versionado por admiradores del zorzal criollo y lenguas ávidas de discordia. Amores, amantes, novia oficial, pretendientes y pretendidas del cantor serán descriptas por este especialista gardeliano con la posible intervención del público.
P. Malanca
Allí mismo, José Valle, Presidente del Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Popular Argentina, distinguirá a la trayectoria a personalidades destacadas de la ciudad: París “Chiche” Senesi, Eduardo Montes, Osvaldo Rojas, Juan Carlos Cabirón, Mario Galleani y Carlos Nistal.
Culminará esta primera jornada a las 21,30 hs en el Café Histórico de Bahía Blanca (Av. Colón 602) donde se presentará la excelente intérprete de tangos Patricia Malanca junto al maestro Marcelo Baldonedo al piano. La acompañarán los valores locales: David Roldán y Santiago Pérez, dos cantores que en los últimos meses demostraron gran crecimiento y se ganaron un puesto entre los nombres del tango actual de Bahía Blanca.
Patricia nació en Avellaneda, paisaje que la ligó al tango desde muy pequeña con la postal diaria del tren ante su ventana y la música inconfundible de esos andenes nostalgiosos. Malanca integró formaciones musicales diversas, destacándose luego como cantante solista de gran formación y apasionada interpretación. Su presencia y su voz son imponentes y sus canciones innegablemente sumergen al escucha en un submundo arrabalero, pasional, sentido donde cada palabra es dicha con la fibra que sus autores imprimieron en las páginas del cancionero popular argentino.
En su amplia trayectoria, ha hecho vibrar las fibras tanto de los públicos del mundo en giras internacionales, como del público bohemio de los típicos bares porteños. Ha participado de los típicos circuitos tangueros y ha actuado en todos los programas clásicos de tango en radio y TV de Buenos Aires, así como en festivales de todo el país, ha ganado los concursos representativos del género y ha realizado giras por Europa, Latinoamérica, Oceanía, Asia, y Japón; recientemente su voz se lució en Valparaíso 2014 (Chile). 
Marcelo Baldonedo, quien además de acompañar a Patricia interpretará al piano piezas instrumentales, es un músico que mezcla en su prosapia arrabalera el tango, el fútbol, el micrófono y el placer siempre renovado de la charla amistosa y sin rodeos. Sobrino nieto del crack Emilio Baldonedo y de Carlitos Borzani, bandoneonista de Canaro del cual heredó su amor por la música y por el tango.
 

jueves, 3 de abril de 2014

"MUÑECAS BRAVAS" EN EL CICLO LEGISTANGO DE ABRIL LE RINDEN HOMENAJE A PICHUCO

Muñecas Bravas
El martes 8 de abril a las 18 hs. frente a la Legislatura Porteña (Perú al 100) en el Ciclo que durante este año
homenajea a Aníbal Troilo en el Centenario de su natalicio, actuarán el trío de cantoras tangueras “Muñecas Bravas” (una romántica, una rockera y una arrabalera) acompañadas por el maestro Marcelo Baldonedo en teclado.
 "MUÑECAS BRAVAS"es un show de Tango con tintes humorísticos que reúne al mejor trío femenino de la nueva trova tanguera. Las bellas y talentosas protagonistas son: Gaby "la voz sensual del Tango", Geraldine Trenza Cobre y Patricia Malanca, tres jóvenes cantantes de la música ciudadana actual que se sacan chispas de taco y aguja.
Con estilos bien diferenciados y la producción de José Valle, las damas hacen honor al género femenino y al 2x4 recorriendo tangos de todas las épocas con la frescura, espontaneidad y calidez que las caracteriza.

Muñecas Bravas repasa el papel de la mujer en las letras de tango desde principios del siglo XX hasta la actualidad; con diversidad de estilos, vestuario y voces. El show permite ver la juventud pujante que hoy vive el tango sintiéndolo profundamente y adaptándolo a su tiempo, a la época actual, donde las mujeres han adquirido una posición igualitaria frente a los hombres que ya no pueden considerarse los “dueños” del tango…  contradiciendo al “Negro Cele” y su conocida frase del poema “Por qué canto así”: el tango es macho.

Luego se presentará el querido Osvaldo Peredo acompañado por Leandro Nikitoff en guitarra. La velada continúa desarrollándose con nuestra ya característica Milonga “Revolcaos en un Merengue”, en esta oportunidad organizada por “La Baldosa” con los bailarines Fátima Vitale y Sebastián Fernández y el DJ Eduardo Pérez al frente.

Para finalizar, y para seguir celebrando con un cierre brillante, se presentará la “Orquesta Típica Andariega” haciendo deliciosas interpretaciones de clásicos bien rítmicos. Todo el evento será conducido por el afamado y sabiondo Licenciado Rataplán. Entrada libre y gratuita. No se suspende por lluvia.

Amadrinado por la legisladora Susana Rinaldi, el Ciclo se desarrolla los primeros martes de cada mes con el formato de Media Hora del ciclo “Centenario Aníbal Troilo”, media hora de música para milonguear, y Media Hora de Orquestas para escuchar. Organiza la Dirección de Cultura de la Legislatura Porteña.

El Ciclo Legistango tiene por objeto promover desde la casa política del pueblo, el espacio que acune a las nuevas tendencias y evolución del tango, garantizando simultáneamente la interacción que ligue a nuevos públicos con nuestra música ciudadana. El tango es la síntesis de la pluralidad que caracteriza la identidad porteña.
Programa:
18 hs: Ciclo “Centenario Anibal Troilo”:
Peatonal Perú al 100 (en caso de lluvia se realiza en el Salón Pte. Perón de la Legislatura)
18.15 hs: Apertura a cargo de Muñecas Bravas y Osvaldo Peredo
18.45: Milonga “Revolcaos en un Merengue”: Milonga La Baldosa con los bailarines Fátima Vitale y Sebastián Fernández, y el DJ Eduardo Pérez
La Milonga ”La Baldosa” es una auténtica milonga de Buenos Aires. Es un encuentro de amigos, para bailar la mejor música de tango. Funciona desde hace 12 años en el reconocido Club “El Pial”, a la que concurren milongueros locales y de todo el mundo y de diferentes edades, como así también bailarines profesionales. Con shows en vivo, orquestas o exhibiciones de parejas, La Baldosa se caracteriza por su excelente nivel de baile.
19.15: Orquesta Típica Andariega

miércoles, 26 de marzo de 2014

La Malanca en Miércoles de Tango

Patricia Malanca se presentará, mañana miércoles 26 de marzo a las 20.30 hs., en el Ciclo Miércoles de Tango que se lleva a cabo en la sala Osvaldo Pugliese del Centro Cultural de la Cooperación de avenida Corrientes 1543. De esta manera, la intérprete cierra un año de presentaciones del disco La Malanca.
En esta oportunidad, será una verdadera fiesta de bohemia tanguera en la que estará acompañada por notables invitados especiales, como los compositores de algunos de los temas que integran el disco, entre ellos: Diego Baiardi, Martin Elizalde y Mariano Heler. Así como por los músicos Osvaldo Belmonte, Lisandro Silva Echevarría y Alejandro Montaldo. Además contará con la participación especialísima de Hernan Cucuza Castiello y Geraldine Trenza Cobre.
El espectáculo contará, además, con el agregado de la presentación de temas inéditos de su nuevo material.
Patricia Malanca no es una actriz que canta tangos ni una cantante que actúa. Patricia es una cantora e intérprete cuya voz emerge con una coloratura única con atributos bien notorios entre fuerza y temperamento. Su disco La Malanca, da cuenta de esto, dado que es una pieza conceptual, cuya selección temática no es inofensiva, ni inocente; permite vivir las paradojas emocionales de las historias del tango, así como también la posibilidad de descubrir los matices que ofrece su expresión.

jueves, 23 de enero de 2014

Muñecas Bravas un Boom en la Costa Atlántica

 El Grupo de Tango Muñecas Bravas realizó presentaciones en la Costa Atlántica (Mar del Plata y Villa
Gesell) y se prepara para seguir recorriendo las ciudades turísticas de la provincia de Buenos Aires, retornando inclusive a las ya visitadas.
Geraldine Trenza Cobre, Patricia Malanca y Gaby "La voz sensual del tango" revolucionaron los escenarios tangueros de "la feliz" y Gesell con la frescura que caracteriza su espectáculo, conjugando humor, talento y buen tango.
Las chicas iniciaron su recorrido por Bohemias Teatro Bar el 03 de enero y siguieron por El Argentino Bar el domingo 05, ambos escenarios marplatenses. El 08 de enero llegaron al Ventanal de Villa Gesell causando una real sensación entre todos los públicos que, sorprendidos gratamente con las tres bravas, pidieron nuevas presentaciones.
En todas las actuaciones las muñecas interpretaron la milonga que las identifica de Biondo y Rotela "Las 3 bravas" donde dejan en claro su posición frente al tango, los hombres y la vida.

lunes, 9 de diciembre de 2013

X FERIA DEL LIBRO LUNFARDO Y TANGUERO

Desde el sábado 30 de noviembre y hasta el lunes 30 de diciembre, se podrá visitar la Feria del Libro
Lunfardo, Tanguero y algo más en la Academia Porteña del Lunfardo, en Estados Unidos 1379.
Todos los días, a partir de las 15 se expondrán a la venta más de dos mil libros, nuevos y usados, además de discos, cds y dvds relacionados a la historia de este género, la poesía y la vida de sus más grandes exponentes. Además, entre las 18 y las 21 se ofrecerán espectáculos imperdibles con entrada libre y gratuita.
La Feria del Libro Lunfardo y tanguero fue creada hace 10 años por Marcelo Héctor Oliveri, Prosecretario Académico de la institución como respuesta a la poca oferta literaria sobre el tema en las librerías convencionales. Hoy, cumple una década y ya es un clásico del circuito tanguero.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA FERIA

SÀBADO 30: INAUGURACIÓN DE LA 10º FERIA DEL LIBRO LUNFARDO Y TANGUERO
17 hs. Encuentro con la Palabra con Alda Salzarullo y Myriam Baglietto. Con la participación de Estela Bonnet. Se evocará “El tango y su palabra” a través de Homero Expósito.
19 hs. Las Perlas del Tango de Claudio Durán. Apertura de la Feria del Libro
Lunfardo y Tanguero con Marina Gayotto, Ana Ruiz, Andrea lusi, Maria Claudia levato y Vivi verri.

Domingo 1 de diciembre:
18.30 hs Lidia Chavez: “Varieté” con: Horacio Landi, Isabel Donati, Estela Saldívar. Músicos: Paco Peñalva, Hugo Rodríguez, César García. A las 18:30.

Lunes 2: 18.30 hs Show sorpresa..

Martes 3: 19 hs Homenaje al director de cine y letrista Manuel Romero.

Miércoles 4: Presentacion del nuevo libro de Ricardo Lopa: Boedo: Cuentos de barrio, tango y fútbol. Participan: Martín Prestía (canto), acompañamiento Rodrigo Ruiz Díaz (guitarra) y Rodolfo Castellano (canto con pista). A las 18:30.

Jueves 5: Presentacion de Luces de Buenos Aires con Ángel Giusseppetti. A las 19.

Viernes 6: El placer de cantar con Rosario María. Percusión: Rodolfo Lara. A las 19.

Sábado 7: SESION ACADEMICA.

Domingo 8: Carlos Alarcón y la barra de la esquina. A las 17.

Lunes 9: Dos amigos dialogan sobre lunfardo y cantan tangos lunfas. Cantarán: Jorge Ader y Héctor Raggio. Dirección musical: ángel Giuseppetti.

Martes 10: 18 hs, Homenaje a Homero Manzi.

Miércoles 11: 18.30 hs “Yo te digo Buenos Aires” unipersonal de Carlos Fernández: la poesía del tango en la voz de Carlos Fernández, la participación de: Ricardo Cardone (guitarra), Adriana Valor (poesia) y dos invitados especiales.

Jueves 12: 18.30 hs Los tangos de Orquideo Maidana: Dibujos e ilustraciones de José Massaroli.
Viernes 13: Show a confirmar

Sábado 14: 17 hs Presentación del libro de Tomás Barna, “Amor, plenitud en el absurdo viaje hacia la muerte”
19 hs. La cantora Estela Bonnet y Adrián Placenti presentan el último encuentro del año de su ciclo: “De Músico de Poetas y de Locos”. Desfile de las figuras que participaron a lo largo del año. Participarán: Andersen Cursach, Mauas en guitarras, Paula Paz (cantante, autora, compositora, maestra de la guitarra, la caja y el bombo), María Laura Cavallero (charanguista, compositora) Emiliano Lorenzo (maestro contrabajista), Lautaro Giana (saxofonista), Franco Mateo Bonnet en percusión. Recibiremos a Jesús Hidalgo. Dúo 7 cuerdas, Horacio Dinori, la Orquesta inestable Swing.

Domingo 15: 18.30 “Tango y Rock Vivo” Presentación del libro “A tango traviesa” de Marta Pizzo/ Organizan: Renzo Sinisi y Marta Pizzo. Poesía y Música, con artistas invitados.

Lunes 16: 18.30 hs. Presentación del libro Historia del Tango (Tomo 2) de los Bates. Recopilación de Ángel Martín Sandoval. Prólogo de Luis Alposta.

Martes 17: 18.30 hs Marta Ovalle presenta “Alma, Corazón y vida” con artistas invitados.

Jueves 19: 18 hs Homenaje al Maestro Alejandro del Prado

Idea y conducción Susana Boragno. Invitados especiales: Su amigo de la infancia en Rosario Carlos Andrés Milanesi. Su compañero de trabajo Jorge de los Ríos, Judith Gociol, curadora de la muestra “Trapitos al sol de calé”, del programa de Historieta de la biblioteca nacional. Nos visitará la familia de Alejandro del Prado “Cale”. Se proyectará el video “Buenos aires en camiseta” de Martín Schor. se exhibirán dibujos de Calé.

19 hs Los tangueros de Saladillo en la Academia porteña del lunfardo: Omar Benitez (pianista), Héctor del Mar Lopez (cantor), Miguel Angel Rial (cantor) y Carlos (carly) Belatti (cantor y recitador)

Viernes 20: 18 hs Presentacion del libro “Roberto Achaval” el último cantor de Pichuco, autores José Valle y Gabriela Biondo. Presentacion del documental " Mario Iaquinandi retrato de una memoria abierta" con direccion de Alberto Freinquel.Y la actuacion de MUÑECAS BRAVAS(GABY "LA VOZ SENSUAL DEL TANGO",PATRICIA MALANCA Y GERALDINE TRENZA COBRE),HECTOR ROLDAN, CAMILA HEREDIA,CAROLINA MARTINEZ Y MARCELO BALDONEDO.

Proyeccion del documental de Carlos di Sarli, “El señor del tango”.

Show de muñecas bravas: Gaby “la voz sensual del tango”, Geraldine Trenza Cobre y Patricia Malanca

Sábado 21: 19 hs. Las perlas del tango de Claudio Durán con Verónica Garce, Camila Heredia, Graciela Rios y la presentacion del disco de Beatriz Villar y el conjunto de guitarras de Carlos Juarez.

Domingo 22: Cierre Navideño. Estela Bonnet interpreta temas de la Misa Criolla. Junto al maestro Adrián Placenti, el maestro Horacio Dinori, Claudio Parenti y Franco Mateo Bonnet. A las 19.

Viernes 27: 18.30 Boqueron tango club con la voz de Fabian Ruales. A las 18:30.

Sábado 28: 19 hs Actuación del Grupo Coraje

Domingo 29:  Carlos Alarcón y la Barra de la esquina tiran la casa por la ventana en su últimaactuacion del añó.

Lunes 30: Cierre de la Feria del Libro Lunfardo y tanguero con Las Perlas del Tango de Claudio Durán.

miércoles, 23 de octubre de 2013

MUÑECAS BRAVAS reafirmó su éxito en Pigüé

El viernes 18 de octubre se brindó el espectáculo de tango Muñecas Bravas en el Teatro Español de Pigüé gracias a una iniciativa del Voluntariado de Adultos Mayores de esa ciudad, que encabeza Mabel Cerutti Domenicale, y la Secretaría de Cultura del Partido de Saavedra-Pigüé, liderada por Marisol Merquel.
Minutos antes de las 22 hs, Gaby “La voz sensual del tango”, Patricia Malanca y Geraldine Trenza Cobre plantaron sus tacos en el escenario del bellísimo teatro pigüense junto al pianista Víctor Volpe demostrando una vez más que las nuevas apuestas al 2x4, la renovación y la juventud pueden volver a posicionar al tango en un lugar de privilegio dentro del ámbito cultural.
Poesías y melodías de todas las décadas del siglo XX fueron interpretadas por las muñecas, ovacionadas por los presentes que, además, tuvieron su momento de interacción con las bravas durante el espectáculo en una puesta que ofrece belleza, elegancia, humor, talento y un muy buen ensamble entre estilos, voces y personalidades.
La romántica, la rockera y la arrabalera están hoy, más que nunca, en la cúspide de los espectáculos populares del género ya que gracias a su interesante propuesta, atrapan a grandes y chicos, mujeres y hombres, sin importar cuánto sepan o gusten del tango.

PIGÚÉ Y EL TANGO
La gestión del actual intendente Hugo Alejandro Corvatta ha hecho un importante y prolongado trabajo con el tango en el Partido. Haciendo honor a los antepasados y raíces tangueras del lugar en donde nació Juan Carlos Cobián cuyo nombre quedó inmortalizado en una calle y dos bellos  monumentos y se rindió sentido homenaje al zorzal criollo, también con obras que quedaron para la comunidad como muestra del respeto y afecto que al tango se profesa, Corvatta ha impulsado junto a la Secretaría de Cultura numerosos espectáculos y actos conmemorativos en su última gestión que pusieron nuevamente en valor diferentes atractivos de la ciudad y permitieron al pueblo todo de Saavedra disfrutar de buenos espectáculos con valores nacionales.
El nombre de Cobián y otros talentos locales que tomaron rumbos lejanos y exitosos como Fernando Soler -recordado popularmente por integrar la orquesta del maestro Héctor Varela junto a Jorge Falcón y aquella inolvidable versión a dúo de la milonga “Azúcar, pimienta y sal” y actual titular de una de las casas de tango más importantes de Buenos Aires ubicada en el barrio de Barracas, Señor Tango- tuvieron su momento de homenaje y retorno al pago chico. Así también, la intérprete Emi Cobián regresó a los escenarios de su tierra para uno de los numerosos espectáculos evocativos del compositor de Nostalgias, Los Mareados y La casita de mis viejos.
Un aspecto destacable de la serie de espectáculos tangueros en la ciudad de Pigüé es el importante espacio brindado a los cantantes, bailarines y músicos locales que acompañaron cada una de las presentaciones de nivel nacional que se han ofrecido en la localidad. Es meritorio realzar la tarea de fomento al semillero cultural local que seguirá haciendo de Pigüé una ciudad con pasado, presente y futuro tanguero.

MUÑECAS RECARGADO
El pasado jueves 17 de Octubre, previo a la presentación en la ciudad de Pigüé y al igual que en anteriores oportunidades, Muñecas Bravas se presentó en el Café Histórico de Bahía Blanca con la compañía en escena de la cantante Florencia Albanesi. Esta mujer multifacética y excelente comediante, hace que el espectáculo forjado en Capital Federal bajo la idea de José Valle, duplique su apuesta al humor e incorpore aquellas canciones características de cancionistas como Tita Merello, Sofía Bozán o Rosita Quiroga y las de nuevas compositoras que apuestan al grotesco dentro y fuera del tango como Gabriela Torres, María Volonté o la mexicana Paquita la del Barrio.

Si de pasarla bien y escuchar buenos tangos se trata, sin duda “Muñecas Bravas” en su versión recargada es la mejor opción.

domingo, 28 de julio de 2013

93º Aniversario de la Radiofonía y Reparación Histórica de Carlos Di Sarli En El Templo de La Democracia


Se trata de una iniciativa del empresario y productor cultural José A. L. Valle que en conjunto con  Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Popular Argentina y la Diputada Nacional Virginia Linares han logrado llevar al recinto mayor de la Democracia para darle al medio y las personalidades homenajeadas el marco que se merecen.El próximo 29 de Agosto a las 18 hs en el Salón de los Pasos Perdidos en el Congreso de la Nación.
Se reconocerá la trayectoria de íconos de la radio, entre ellos Jorge “Cacho” Fontana, Antonio Carrizo, Lionel Godoy, Nora Perlé, Osvaldo Príncipi, Luis Landriscina, Anselmo Marini, Abel Palermo, Marcelo Guaita, Osvaldo Guerra (quien lleva 35 años junto al fútbol de ascenso), Ernesto Pereyra (Pirincho), Donna Caroll, Pedro Domingo Suero(Pelusa) Roberto Quirno  y Víctor Buchino, un incansable luchador de nuestra música nacional. Asimismo, se distinguirá a LU2 Radio Bahía Blanca en el año de su 83 aniversario,  la Academia Porteña del Lunfardo en su 50º Aniversario y a la Sociedad Argentina de Locutores que cumple 70 años desde su fundación, a programas radiales que han cultivado la cultura argentina durante largas generaciones en todos los ámbitos: deporte, música, política, etc. Algunos de ellos son: “La oral deportiva” (Radio Rivadavia, 80 años ininterrumpidos al aire), “Campeones en el Ring” (Cadena Eco, programa boxístico conducido por  Domingo "Mingo” Rafaelli), “Ring side” (La Red, conducido por Carlos Irusta), “El sitio del Tango” (Radio General Belgrano, conducido por Fernando del Priore y Cynthia Semerilla), “Movida de tangos” (FM “La 2x4”, de Claudio Pereyra), “Por la vuelta” (FM “La 2x4”, de Luis Formento), “El Arranque” (FM “La 2x4”, de Luis Tarantino) "Aire de Barrios" (Radio Activa de Concordia, Entre Ríos, conducido por Susana Cristina Barrios).
Asimismo, se llevará a cabo la Reparación Histórica merecida a la figura de Carlos Di Sarli. Para ello, sus hijas y viuda, María Amelia Gómez de Di Sarli, estarán presentes cerrando así el círculo de homenajes al maestro iniciado hace tres años en su ciudad natal que incluyó la Fundación de monumentos y plaqueta en su honor, el Festival Nacional de Tango de Bahía Blanca que lleva su nombre, funciones con su obra en el Festival y Mundial de Tango de la Ciudad de Buenos Aires, la edición de un documental audiovisual con su vida y obra dirigido por Alberto Freinquel y de la primera biografía del músico escrita por Eduardo Giorlandini, Gabriela Biondo y José Valle.


La conducción estará a cargo de Juan Imperial y dentro del mismo evento podrá disfrutarse de números artísticos nacionales a cargo de “Muñecas Bravas” (Gaby "la voz sensual del Tango", Geraldine Trenza Cobre y Patricia Malanca ), Valeria Cotado y Eduardo Rotela,Florencia Albanesi, Roberto Bascoy, Pablo Gibelli, las parejas de baile de Jesús Velázquez-Mariana Castro y Natalia Gastaminza-Gustavo Rodríguez. 

miércoles, 24 de abril de 2013

Pepe Motta Quinteto y Muñecas Bravas En El ciclo Legistango

Muñecas Bravas

El martes 14 de mayo a las 18.45 hs. en el Salón Dorado de la Legislatura Porteña (Perú 160) actuarán Pepe Motta Quinteto; con un repertorio de Carlos Gardel, el trío de cantoras Muñecas Bravas; y musicalizará la milonga “Revolcaos en un Merengue”Augusto Balizano. La conducción estará a cargo de Fernando del Priore. Entrada libre y gratuita.
Amadrinado por la legisladora Susana Rinaldi, el Ciclo se desarrolla habitualmente el primer martes de cada mes con el formato de Media Hora del ciclo "Carlos Gardel, compositor" (a cargo del Museo Casa Carlos Gardel), Media Hora de música para milonguear, y Media Hora de Orquestas para escuchar. Organiza la Dirección de Cultura de la Legislatura Porteña.
El Ciclo Legistango tiene por objeto promover desde la casa política del pueblo, el espacio que acune a las nuevas tendencias y evolución del tango, garantizando simultáneamente la interacción que ligue a nuevos públicos con nuestra música ciudadana. El tango es la síntesis de la pluralidad que caracteriza la identidad porteña. 

19 hs.: Ciclo “Carlos Gardel, compositor” - Museo Casa Carlos Gardel presenta a:
MUÑECAS BRAVAS es un show de Tango con tintes humorísticos que reúne al mejor trío femenino de la nueva trova tanguera. Las bellas y talentosas protagonistas son: Gaby "la voz sensual del Tango", Geraldine Trenza Cobre y Patricia Malanca, tres jóvenes cantantes de la música ciudadana actual que se sacan chispas de taco y aguja.
Con estilos bien diferenciados y la producción de José Valle, las damas hacen honor al género femenino y al 2x4 recorriendo tangos de todas las épocas con la frescura, espontaneidad y calidez que las caracteriza.
Muñecas Bravas repasa el papel de la mujer en las letras de tango desde principios del siglo XX hasta la actualidad; con diversidad de estilos, vestuario y voces. El show permite ver la juventud pujante que hoy vive el tango sintiéndolo profundamente y adaptándolo a su tiempo, a la época actual, donde las mujeres han adquirido una posición igualitaria frente a los hombres que ya no pueden considerarse los “dueños” del tango…  contradiciendo al “Negro Cele” y su conocida frase del poema “Por qué canto así”: el tango es macho

19.30 hs.: Milonga "Revolcaos en un Merengue" musicalizada por Augusto Balizano, creador de “La Marshall”.
La Marshall" abre como una posibilidad para el público gay dentro del circuito porteño de milongas en el año 2003 bajo la idea y organización de Augusto Balizano. Siempre con la intención de generar un espacio integrador las puertas de La Marshall están abiertas a cualquier persona sin tener en cuenta características específicas (orientación sexual – nacionalidad – o estilo de baile).

20.00 hs.: Pepe Motta Quinteto
El maestro Pepe Motta presenta sus nuevas composiciones musicales, donde se aprecian muchas de las experiencias y vivencias de vida recogidas en toda una carrera.
Es una apuesta a profundizar el concepto que el tango es un género que proviene de muchas fuentes, algo entendido por los más grandes compositores, sin perder el principal elemento: la emoción.
Integran el Pepe Motta Quinteto, los maestros: Matías Rubino, (bandoneón); Rubén Jurado, (viola); Pablo Motta, (contrabajo) y Humberto Ridolfi, (violín).
Entre los temas propios se encuentran: Contra viento y marea; Poema azul; Soñando Buenos Aires; Evocadora; Vibrando; Contemplación; Después que te fuiste; Francisco; El encanto y Diálogo tanguero.

lunes, 25 de febrero de 2013

MUÑECAS BRAVAS LA APUESTA FUERTE TANGUERA EN LA FIESTA DE LA SOBERANIA PATAGONICA


Muñecas Bravas

El próximo domingo 10 de marzo, en el marco de cierre de la Fiesta de la Soberanía Patagónica, el escenario Zacarías Herrero de la ciudad de Carmen de Patagones se verá engalanado por tres bellezas tangueras que componen el grupo “Muñecas Bravas”. Ellas son la morocha bahiense Gaby “La Voz Sensual del Tango”, la audaz porteña Patricia Malanca y Geraldine Trenza Cobre, encarnación pura de épocas, ritmos y personalidades fusionadas en un cuerpo de mujer.
Estas tres damas vienen arrasando en festivales y escenarios nacionales desde mediados del año pasado, y no solamente ante la platea masculina ya que su espectáculo es netamente dedicado a la mujer: sus diversos roles en el tango, las letras que los autores les han dedicado desde el principio de los tiempos en el 2x4 y la actitud actual para con los hombres, en una etapa en que “ellas” los han igualado en el plano social, laboral y cultural.
“Con las chicas somos una muy buena combinación: tres mujeres fuertes, con identidades marcadas, y todo lo que hacemos en conjunto potencia nuestras individualidades. Nos llevamos muy bien sobre el escenario y abajo también, nos reímos mucho, nos divertimos, disfrutamos el show que hacemos, nos encanta el público participativo, y esa energía que tenemos entre nosotras se transmite. Confiamos en que la gente de Patagones se va a enganchar con la propuesta y van a participar con nosotras en cada tango”, expresa Geraldine.
El anuncio es altamente prometedor y las chicas están impacientes por llegar a la ciudad del sur bonaerense. Gaby nos cuenta: “Patricia y Geraldine no conocen Patagones todavía y seguramente les va a encantar el lugar y su gente. Yo siempre tuve familia allí por lo que lo frecuentaba de pequeña e inclusive participé en el certamen competitivo de la Fiesta cuando aún llevaba el nombre de Fiesta del 7 de Marzo. Es un placer poder volver a cantar en ese escenario, cerca de lugares que llevo entre mis más queridos recuerdos y con una propuesta que realmente me gusta y me complace ofrecer”.
A simple vista puede notarse la dedicación y entusiasmo que las jóvenes han puesto en el grupo, aun conservando sus respectivas carreras de solistas. El show es realmente atractivo porque propone algo diferente a lo existente, es divertido y cultural a la vez, tiene estilos muy diferentes, buen guion y seleccionado repertorio con piezas clásicas poco escuchadas en los recitales de la actualidad.
“Trato de imaginar la pueblada popular maragata donde hasta las mujeres se vistieron de milicianos para disimular frente a la superioridad numérica del ejército brasilero atacante. Trato de imaginar el sentimiento visceral que predispone a defender la soberanía, antes, ahora y siempre. Ese sentimiento que más sólido se forja, cuanto más al sur nace. Creo que es saludable que un pueblo recuerde sus gestas, que estos festivales sirvan para para poner esa audacia maragata arriba de un escenario y continuar haciendo soberanía en el intercambio cultural entre todas las expresiones artísticas que construyen la identidad de nuestro país”, concluye Patricia, la muñeca apasionada.

miércoles, 30 de enero de 2013

MUÑECAS BRAVAS LLEVAN EL TANGO A LA FIESTA DE LA SOBERANIA PATAGONICA

Muñecas Bravas

Será en el marco de la Fiesta de la Soberanía Patagónica que este año se desarrollará del 1 al 10 de marzo en la ciudad del sur bonaerense. Los Alonsitos y Abel Pintos serán los números artísticos de renombre que animarán el festival, que en esta edición sumará un espectáculo de tango de máxima jerarquía y actualidad: MUÑECAS BRAVAS. Este grupo de bellas damas es el boom del Tango joven que reúne al mejor trío femenino de la trova tanguera. Las talentosas protagonistas son: Gaby "la voz sensual del Tango", Geraldine Trenza Cobre y Patricia Malanca, tres jóvenes que no sólo demuestran bravura en escena sino que, además, saben plantarse en múltiples actividades paralelas con gran éxito.
El intendente de Patagones, Jabier Garcés, confirmó las figuras de renombre durante el acto de presentación de la fiesta maragata. Además de los ya mencionados actuarán los grupos folklóricos Canto 4 y Los Huayras. Este año, como condimento especial, la fiesta será animada en dos de sus noches por la presentadora del festival de Cosquín, Maia Sasovsky.
Entre el 1 de marzo y el 6 se llevarán a cabo las noches temáticas, desde las 20.30, con presentaciones artísticas en el escenario alternativo, ubicado al pie del Pasaje San José de Mayo y el 7 de marzo comienzan los espectáculos centrales con la presentación de Abel Pintos en el escenario Zacarías Herrero, frente a la parroquia.
En la noche del 8 de marzo será el turno de Los Alonsitos, mientras que el 9 hará su participación Canto 4. El cierre de los eventos musicales será el 10 con la actuación de  Muñecas Bravas” y Los Huayras.
Durante las últimas cuatro noches, habrá artistas locales y de ballet folklórico sobre el escenario principal. Vale destacar que el día 9 a las 16 se hará el tradicional desfile criollo, cívico y militar. Además, el 10, será el turno de la jineteada a cargo de la escuela Doña Cata Villarino en el predio de la Rural.
“Es un nuevo desafío que nos encuentra trabajando en conjunto”, manifestó Garcés, al mismo tiempo que agradeció el acompañamiento del estado provincial y nacional para la organización del evento, como así también a los emprendedores privados.
Por último, remarcó que ésta “es una nueva edición cargada de muchas atracciones, donde se refuerza la tradición del hecho histórico, tratando de convocar a la mayor cantidad de gente posible”.
Ya se encuentran a la venta las sillas para presenciar los diferentes espectáculos y a su vez quienes estén interesados en la venta de productos durante la fiesta deberán dirigirse a la Municipalidad o comunicarse a la oficina de coordinación de la fiesta TE 463514.

Fiesta de la Soberanía Patagónica... una gesta para recordar

La Fiesta de la Soberanía Patagónica, es el evento artístico y cultural más importante de la región. Evoca año tras año el aniversario de la heroica gesta del 7 de Marzo de 1827 cuando con valor el pueblo maragato arremetió el imperio brasileño en defensa de la soberanía nacional en estos territorios australes.
Este evento, de carácter gratuito, constituye el lugar de encuentro de miles de personas con la tradición expresada a través de la gastronomía, el singular paseo de artesanos con expositores de Argentina y representantes de Latinoamérica, y el tradicional desfile cívico militar, que reúne una innumerable cantidad de público, como así también la jineteada, con delegaciones criollas invitadas de toda la región.
Los antecedentes de esta fiesta se remontan al año 1981 cuando la comunidad de Carmen de Patagones comenzó a organizar la celebración de la Gesta con un evento, que a lo largo del tiempo ha alcanzado notable envergadura.
La primera edición se identificó con el nombre de “Fiesta de la Soberanía y la Tradición” organizada por el club Hípico Tradicionalista Fuerte del Carmen. Consistió solamente en dos días, sábado y domingo, comenzando por la mañana con el acto inaugural de la restauración de la Casa de la Cultura y el primer desfile cívico - militar, ubicándose el palco en la calle Comodoro Rivadavia e Irigoyen. Por la noche en el club Atenas se realizó el espectáculo artístico con figuras como Alberto Merlo, Suma Paz y los Cantores de Quillahuán. En instalaciones del club Fuerte del Carmen se hizo la primera jineteada.
Al año siguiente, la fiesta se realizó en el club Jorge Newbery y hacia el año 1983 la comisión del club Hípico Tradicionalista Fuerte del Carmen la desarrolló por primera en la entrada de la Iglesia Parroquial frente a la plaza 7 de Marzo.
Los artistas locales hicieron su actuación en la escalinata y en el club Deportivo Patagones, la presencia del cantautor Horacio Guaraní.
Cambios importantes llegaron en la década de 90 a raíz de la necesidad de mayor espacio físico y fue entonces cuando se trasladó a la plaza Villarino. El escenario principal estuvo ubicado en la intersección de las calles Comodoro Rivadavia y San Martín.
A fines del año 1997 la “Fiesta de la Soberanía y de la Tradición” paso a denominarse “Fiesta del 7 de Marzo”, la cual tomó la fisonomía que la caracterizó hasta el año 2008.
A partir del año 2011 pasó a llamarse “Fiesta de la Soberanía Patagónica”

martes, 18 de diciembre de 2012

Chivilcoy festejó el Día del Tango con cuatro Muñecas


Muñecas Bravas

El sábado 15 de diciembre la ciudad bonaerense de Chivilcoy tuvo un merecido festejo por el Día Nacional del Tango con el espectáculo “Muñecas bravas” donde además pudo disfrutarse del talento local: Valeria Cotado, Eduardo Rotela y el ballet “Che Tango”.
El encuentro fue en el bello Salón de Actos de la Escuela Normal que maridó perfectamente con la cálida noche veraniega para recibir a los chivolcoyanos amantes del 2x4. Cerca de las 22 hs dio inicio lo que sería una fiesta de la música ciudadana con tangos clásicos y de los otros.
El ballet invadió el escenario con una apertura dinámica y bien lograda que marcó el ritmo de lo que vendría a continuación. Las tres “Muñecas Bravas”: Gaby La voz sensual del Tango, Geraldine Trenza Cobre y Patricia Malanca destilaron carisma, chispa y buen humor en su espectáculo dedicado al rol de la mujer en la historia de las letras tangueras donde no faltó calificativo negativo sin atribuirle a las damas, para continuar luego con las hermosas obras que inspiraron las musas en los grandes letristas del 2x4. El de las muñecas fue un show distendido, ameno, divertido y muy profesional donde cada una de las chicas demostró sus cualidades individuales y el buen ensamble que ofrecen juntas.
Valeria Cotado
Por su parte, Valeria Cotado y Eduardo Rotela ofrecieron una muestra de su enorme talento conjunto. Cada uno de ellos presenta una excelencia innegable en su metier pero escucharlos unidos es una experiencia pocas veces vista: cada silencio de uno tiene su respuesta en el otro, se entienden sin mirarse, se fortalecen mutuamente y el énfasis de cada nota es afirmada por el compañero como su fueran solo uno. Realizaron clásicos del tango y obras de Rotela, quien además de gran guitarrista es un excelente autor y compositor.
Finalmente, no podemos dejar de mencionar la pintoresca participación del ballet que completó y engalanó varias interpretaciones cantadas. Las tres parejas de “Che tango” demostraron que el baile al son del bandoneón está muy bien representado en Chivilcoy.
J.Valle y R.Amar
Al finalizar el espectáculo, las Muñecas llamaron a José Valle, CEO de Dandy Producciones y gran difusor y productor de nuestra cultura nacional, y al Secretario de Cultura de la ciudad, Rodolfo Amar, para hacer efectiva y pública la donación de una obra artística fileteada en homenaje a Pascual Contursi realizada por el artista Pedro Araya que Valle quiso regalar a Chivilcoy a modo de recuerdo al poeta cuya obra hizo que el tango pasara de los pies a los labios.
Es menester recordar que Pascual Contursi nació en Chivilcoy y fue el autor de la pieza que se considera el primer Tango-Canción de la historia: “Mi noche Triste” que fuera interpretado de manera inolvidable por Carlos Gardel.

viernes, 7 de diciembre de 2012

Chivilcoy celebrará el Día Nacional del Tango Con Muñecas Bravas y un Homenaje a Pascual Contursi


La ciudad de Chivilcoy celebrará el Día Nacional del Tango con un show musical y un merecido homenaje al prolífico poeta Pascual Contursi, nacido en dicha ciudad el 18 de noviembre de 1888.
El día 15 de Diciembre se presentará el espectáculo “Muñecas Bravas” integrado por Gaby “La Voz Sensual del Tango”, Patricia Malanca, Geraldine Trenza Cobre y el maestro Norberto Vogel, al cual sumaremos el personal talento de Valeria Cotado que oficiará de anfitriona en la ciudad donde reside acompañada por el eximio guitarrista y compositor Eduardo Rotela y el grupo  "che tango". Este show ha sido presentado con gran éxito en distintos escenarios nacionales ya que conjuga talento, belleza, juventud y piezas musicales de todos los tiempos. El espectáculo sera ofrecido a las 21,30 hs en el Salón de Actos de la Escuela Normal, Av. J. L. Suárez 25.
Muñecas Bravas es un espectáculo integrado por tres damas del tango que han revolucionado la imagen de las mujeres en el 2x4: desinhibidas, desfachatadas, bellas, bien plantadas sobre el escenario, muy talentosas y extremadamente diferentes entre sí, Patricia Malanca, Geraldine Trenza Cobre y Gaby “La Voz Sensual del tango” dejan alma, corazón y vida sobre el escenario en cada presentación.

“Muñecas Bravas es un espectáculo actual, en el sentido de que evoca viejos tiempos desde el momento presente. Es dinámico, entretenido, y muestra diferentes aspectos de la mujer: la que es ama de casa, la esposa perfecta, la mujer sufrida, la mujer liberal, la mujer fuerte. Para mí integrar Muñecas Bravas es un orgullo porque es una revelación de la potencia femenina en un ámbito donde lo dominante ha sido históricamente el predominio de los hombres”, explicó Geraldine Trenza Cobre.
"La Malanca" cuenta que el trío es el desafío más ambicioso que ha integrado y que ella ya compró la camiseta por todo lo que significa más allá de ser un show artístico: “pretende posicionar un proyecto colectivo de cantoras entre lo más destacado del Tango. MUÑECAS BRAVAS eleva a las mujeres no sólo al espacio del varieté en un espectáculo de tango, sino que ayuda a jerarquizar el género bajo un liderazgo de voces femeninas, que es el signo de estos tiempos en el rubro. Hubo épocas donde mandaron los cantores, otras donde mandaron los bailarines, y muchas épocas en las que mandaron las orquestas. Es el tiempo de apostar al liderazgo de las cantoras, como vanguardia renovadora de las compañías tango”.
A las tres damas se las ve muy compinches en escena, como un verdadero grupo de amigas. “Lo que nos parece genial y nos ha generado mucho entusiasmo es disfrutar y divertirnos en cada presentación y ver que la gente también la pasa bien. El show está pensado como una desmitificación del estereotipo tanguero, tiene guiños cómicos para con el público, tangos tradicionales de todos los tiempos que no se cantan desde hace años y hemos logrado incorporar en una hora y media de show más de 50 canciones haciendo que resulte súper ágil. Además la pasamos genial en ensayos y previa de cada show porque encajamos muy bien las tres: somos en la vida tan distintas como en el escenario y eso hace que nos complementemos perfectamente”, señaló Gaby, la sensual morocha bahiense.
Como complemento de la celebración se ha decidido homenajear a una personalidad del tango que Chivilcoy tiene entre sus hijos. Se trata del poeta, autor teatral y cantor Pascual Contursi que a principios del Siglo XX dejó páginas inolvidables en la historia de la música ciudadana argentina como “La cumparsita”, “Mi noche triste”, “El motivo”, “Ventanita de arrabal” y “Bandoneón arrabalero” entre tantos otros.
Dandy Producciones, productora liderada por Jose Valle, donará una plaqueta de estilo fileteado realizada por el afamado artista Pedro Araya, para colocar en algún lugar de la vía pública que las autoridades municipales dispongan.

Día Nacional del Tango en la Legislatura Porteña


En el día del nacimiento de Carlos Gardel y Julio de Caro, la Legislatura Porteña se une al Museo Casa Carlos Gardel para celebrar el Día Nacional del Tango. Milonga, orquestas típicas, tango fusión, parejas de baile, coros infantiles de tango, pintura y radio en vivo, y muchas actividades más para disfrutar dos jornadas a puro tango. Entrada libre y gratuita.

:: PROGRAMACIÓN ::
Al aire libre: la Agrupación Cultura Vallese realizará pintura en vivo con temática de tango, habrá plasmas transmitiendo los conciertos que se desarrollarán en el Salón Dorado del Palacio.

Salón Dorado

Todo el evento se desarrolla como si fuera un programa de Radio con Estudio en Vivo, conducido por los conductores del histórico programa de radio "Naftalina, para que nadie se apoliye", con Ariel Carranza y César Gruzzo y la participación especial de la Locutora Patricia Stable.

15.00 hs. Concierto de la cantante Gabriela Miguel representando a la Movida Cultural de "Quiero al Tango". Guitarra: Mo. Roberto Gallego; bandoneón: Cacho Acuña; y piano.

15.30 hs. Coro Infantil de la Escuela Nº 8 D. E. 7 interpretando un repertorio de tangos dirigido por el Profesor Marcelo Ballesteros y coordinado por el Maestro Mario Valdez

16.00 hs. Espectáculo Infantil Musical de Tango "Lalá y el Toque Toque": Osvaldo Belmonte (pianista y compositor) y Karina Antonelli (actriz y cantante)

Muñecas Bravas
16.30 hs Concierto: Muñecas Bravas (Gaby, la voz sensual del tango, Geraldine Trenza Cobre y Patricia Malanca )

17.00 hs. Concierto Dúo Luciano Tobaldi - Agustín Luna (bandoneón, voz y guitarra)

17.30 hs. Concierto: La Femme Tango Company. Producción y Dirección: Yanina Fajar y Orquesta Ensamble Quatrotango.

Los artistas convocados para este tramo de la velada de Gardel Compositor, desarrollarán un repertorio que estará integrado predominantemente por obras cuya música fue compuesta por Carlos Gardel.

18.00 hs. Concierto y lanzamiento de " Gardel Compositor" del Museo Casa Carlos Gardel.

18.00 hs. Lucrecia Merico, acompañada por las Guitarras Saavedrinas.

18.30 hs. Mirta Álvarez, guitarra solista.

19.00 hs. Pablo Soengas y las Guitarras Saavedrinas: trío de guitarras y cantor.

19.30 hs. Solar Martínez, acompañada en guitarra por Santiago Cursach.

20.00 hs. Antonio Seoane, acompañado en guitarras por Fabián Flombaum y
Facundo Rozas.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

PRESENTACION LIBRO BIOGRAFICO DE DI SARLI, HOMENAJE A CANARO Y SHOWS DE LUJO EN LA FERIA DEL LIBRO LUNFARDO

El 14 de diciembre en la IX Feria del libro lunfardo y tanguero
Presentacion del libro “Carlos Di Sarli, El señor con alma de niño” de Eduardo Giorlandini, Gabriela A. Biondo y José Valle, a las 17 horas..Obras como “Bahía Blanca”, “Milonguero viejo” o “Nido gaucho” son sólo algunas de las maravillosas páginas que Di Sarli legó a nuestra música popular. Tuvo una vida breve y signada por injusticias humanas que relegaron su recuerdo y evocación durante décadas.
Eduardo Giorlandini, abogado de profesión, profesor universitario, miembro de la Academia Porteña del Lunfardo y conferencista; Gabriela A. Biondo, Lic. en Comunicación Social y cantante y José Valle, Lic. en Historia, empresario, productor de espectáculos y representante de artistas, fueron los encargados de reivindicar la figura del maestro tanguero y comenzar a reducir la deuda que los hacedores y difusores del tango guardan con Di Sarli.
“CARLOS DI SARLI, El Señor con Alma de Niño” es la primera biografía que se escribe del músico y es realmente una obra muy completa, de sencilla lectura y confiable contenido. Las dos hijas, Dora y María Cristina, y la viuda de Don Carlos, María Amelia Gómez, fueron parte importante en la producción de este libro ya que aportaron todas las fotografías que allí pueden verse y el testimonio del artista íntimo.
¿Cómo era Di Sarli puertas adentro de su casa?, ¿cómo fue su camino hacia la fama?, ¿cómo vivió la cruz de los comentarios injuriosos?, ¿quién o quiénes fueron los promotores del agravio?, ¿cómo era su desempeño como director de orquesta?, ¿cuál es el secreto de su estilo?, ¿por qué grandes como Aníbal Troilo lo llamaban “maestro de maestros? Éstos y muchos otros interrogantes pueden ser saldados con la lectura de esta novedosa obra.
Un libro infaltable en la biblioteca de los amantes del tango y de aquellos sentimentales que quieran descubrir las grandes personas que pueden esconderse detrás de las más importantes estrellas del arte.

Show musical: Roberto Bascoy, Pablo Gibelli, Carolina Martinez, Fernanda Vega y Vanina Mazzara. 18hs, 
V.Cotado
Homenaje a Francisco Canaro en el 48º aniversario de su fallecimiento.
Valeria Cotado :es una exquisita cantante de tango de delicada figura e interpretaciones cargadas de sentimiento. Su voz, inconfundible, con un dejo de arena -parafraseando a Cacho Castaña- sabe transmitir cada frase del tango con espontanea gestualidad y gran ductilidad.
Nació en Mar Del Plata donde comenzó sus estudios de danzas clásicas a temprana edad. A los 15 años, ya radicada en Chivilcoy, formó parte del ballet de Alicia Brousse. Ha realizado clínicas con Maximiliano Guerra e Iñaqui Urleazaga, y bailó en las obras Chicago, Don Quijote, La Bayadera, entre otras. Se destaca también como bailarina de tango de salón y escenario.
Su otra gran vocación es la radio y los medios de comunicación. Ha trabajado como locutora en una de las radios más importante de su ciudad y colaborado en el Diario “La Razón”, de Chivilcoy.
En 2008 editó su primer material, Suciotango, con la producción musical y arreglos del guitarrista Eduardo Rotela.
Su flamante y segundo disco, titulado Valeria Cotado, contó con la producción de Guillermo Fernández y la masterización del "Portugués" Da Silva.
Integrado por una selección de piezas clásicas del género, Cotado interpreta con carácter y personalidad.
La acompaña su banda Suciotango, integrada por Eduardo Rotela (guitarra y producción musical), Pablo Lavallén (guitarra y dirección musical), Joaquín Errante (bajo) y Lucas Galante (batería), y la participación de Guillermo Fernández en el tema Pompas de jabón. 
Valeria Cotado y Eduardo Rotela.
 19hs, Homenaje a la mujer en el Tango. Show musical: “Muñecas Bravas” con Gaby “La Voz Sensual del Tango”, Geraldine Trenza Cobre, Patricia Malanca y Norberto Vogel. Espectáculo de Tango que reúne al mejor trío femenino de la nueva trova tanguera. Tres jóvenes y bellas cantantes de la música ciudadana actual que, con estilos bien diferenciados, se sacan chispas de taco y aguja.



GABY
GABY "LA VOZ SENSUAL DEL TANGO" lleva editados seis discos de tangos y un DVD con distribución y venta nacional e internacional. Ha realizado giras por Cuba, Chile, Uruguay, Perú y todo el interior del país. La voz de Gaby es sin duda una de las más dulces, consigue transmitir un cúmulo de sensaciones impresionantes y su peculiar fraseo está cargado de una gran profundidad tanto de contenido como de sentimientos. Ante este portento bahiense sólo se puede aplaudir y decir ¡bravo! Cada disco que edita denota evolución, crecimiento y madurez, esperemos que siga así muchísimos años y tener el placer de seguir disfrutando de la maravillosa carrera musical que está desarrollando desde hace mucho tiempo. Gaby con tan sólo 28 años, ha conseguido abrirse hueco entre las mejores voces femeninas de nuestra época, y sin duda eso lo demuestra el gran éxito que va cosechando con trabajo y esfuerzo.
Ver más: www.looktango.com; www.dandyproducciones.com; Gaby “La Voz Sensual del Tango” página de Facebook.

P.MALANCA
PATRICIA MALANCA: Patricia es una Intérprete de tangos con una formación y experiencia única y singular.  Sus apasionadas interpretaciones, conmueven. Con su amplia trayectoria, ha hecho vibrar las fibras tanto de los públicos del mundo en giras internacionales, como del público bohemio en los circuitos típicos de bares porteños. Así también, es denuedo la emoción que provoca escucharla habiendo hecho alquimia con su voz tanguera, en los cimientos de diferentes instituciones sociales que albergan corazones en vulnerabilidad extrema, en las que no solo ha cantado, sino que se ha desempeñado en tareas sociales.
Patricia tiene formado el sentimiento para la interpretación del tango canción, aquel del que fueran sus máximos exponentes Expósito, Manzi y Discépolo entre otros. A lo largo de su trayectoria, ha participado de los típicos circuitos tangueros y ha actuado en todos los programas clásicos de tango en radio y TV de Buenos Aires, así como en festivales de todo el país, ha ganado los concursos representativos del género y ha realizado giras por Europa, Latinoamérica, Oceanía, Asia, y Japón. Pero su más inflamada magia brilla y luce en la bohemia de los cafetines de los márgenes, haciendo honor a la cuna de talentos donde el tango y ella se encontraron: los suburbios.


GERALDINE
GERALDINE TRENZA COBRE: Emprende su carrera artística de muy joven. A los 17 graba su primer disco solista pop con la dirección artística de Eddie Sierra y el aval del sello DBN. Luego de esta experiencia decide hacer “Trenza Cobre”, una producción independiente donde fusiona el tango con diversidad de estilos musicales y sonidos del mundo. El disco fue presentado en el Festival de Tango de Nueva York, en bares de Miami, en los suburbios de Paris, en el Crucero MSC por Brasil y Uruguay, en el interior de Argentina (Rosario, Trelew, Caleta Olivia, Bahia Blanca, entre otros) y en varios espacios exclusivos de la Capital Federal, entre ellos el Teatro Alvear de la Calle Corrientes auspiciado por la Direccion de Musica del Gobierno de Buenos Aires. Esta hermosa y joven mujer presenta un concepto original de tango contemporáneo, un retorno a las raíces en el contexto globalizado y tecnológico del mundo actual.
Geraldine, ha incursionado en la comedia musical, la danza y el teatro, y, además, es egresada del emblemático Colegio Nacional de Buenos Aires, y es Licenciada en Psicología, título otorgado por la Universidad de Buenos Aires.

SITIO WEB

Para conocer más sobre las Muñecas y poder disfrutar de fotos, audios y videos de su espectáculo: www.munecasbravas-tango.blogspot.com