Mostrando entradas con la etiqueta Muñecas Bravas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Muñecas Bravas. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de octubre de 2016

“Muñecas Bravas” vuelve a la La Botica del Ángel en Noche de Tango y Homenajes

Muñecas Bravas
El jueves 27 de Octubre a las 21 hs Dandy Producciones ofrecerá en “La Botica del Ángel” (Luis Sáenz Pena 543, CABA) una velada de tango y homenajes junto al Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Popular Argentina.
Después de una prolongada ausencia en los escenarios porteños volverá a presentarse el Trío Muñecas Bravas integrado por Patricia Malanca, Geraldine Trenza Cobre y Gaby "La voz sensual del tango". Las Tres Bravas de la nueva trova tanguera ofrecen un show con tintes humorísticos, obras clásicas del repertorio ciudadano y picarescos diálogos donde el rol de la mujer en la historia del género y en la actualidad, son la base de múltiples reflexiones cantadas y contadas.
Con estilos bien diferenciados y la producción de José Valle, las damas hacen honor al género femenino y al 2x4 recorriendo tangos de todas las épocas con la frescura, espontaneidad y calidez que las caracteriza.
El grupo se formó hace cuatro años, tras una idea de Valle, y a partir de allí la amistad del grupo se ha ido consolidando a la par del ensamble sobre el escenario que las muestra como un sólido trío de artistas comprometidas.
Muñecas Bravas debutó el 15 de Junio de 2012 en Café Homero y desde allí han recorrido numerosos escenarios porteños y del país, creciendo día a día como intérpretes y como grupo.
El show permite ver la juventud pujante que hoy vive el tango sintiéndolo profundamente y adaptándolo a su tiempo, a la época actual, donde las mujeres han adquirido una posición igualitaria frente a los hombres que ya no pueden considerarse los “dueños” del tango… contradiciendo al “Negro Cele” y su conocida frase del poema Por qué canto así: “el tango es macho”.
Las Muñecas Bravas han revolucionado la imagen de las mujeres en el 2x4: desinhibidas, desfachatadas, bellas, bien plantadas sobre el escenario, muy talentosas y extremadamente diferentes entre sí, Patricia (la arrabalera), Geraldine (la rockera) y Gaby (la romántica) dejan alma, corazón y vida sobre el escenario en cada presentación.
Pero la noche se verá matizada por emocionantes momentos cuando el CEDICUPO entregue merecidas distinciones a la trayectoria a las actrices Cristina Tejedor, Victoria Carreras y Noemí Serantes, los actores  Héctor Fernández Rubio y Tito Mendoza, los cantantes
Aldo Monges, Danny Cabuche y Abel Visconti, el compositor Oscar Fresedo, los periodistas Carlos Gorrindo, Ricardo Sánchez Barcia, Ariel Bibbo ,Eduardo González, Ricardo Salton ,y Juan Manuel "Bambino" Pons, los ex futbolistas Ricardo Elbio Pavoni y Rubén Galván y a la Senadora Provincial Nidia Moirano por su trabajo en defensa de los derechos de la ancianidad.
Asimismo, arribará por primera vez a la Ciudad de Buenos Aires el libro “Tanguito, Historia, personajes y anécdotas del 2x4” de Ed. EN UN FECA, pensado para la educación primaria y secundaria pero recomendado para todo lector que quiera acercarse al género.

martes, 24 de febrero de 2015

"MUÑECAS BRAVAS" DESLUMBRÓ EN EL CIERRE DEL FESTIVAL DE TANGO DE MONTE HERMOSO

El cierre del Segundo Festival Nacional de Tango de Monte Hermoso tuvo lugar en en el Centro Cultural , el domingo 22 de la mano de Muñecas Bravas, el trío integrado por Paula Barrio, Florencia Albanesi y Gaby “La voz sensual del tango” acompañadas por Víctor Volpe en piano.
Las chicas dieron cátedra de buen humor y profesionalidad, con logradas interpretaciones, gran ductilidad para los diferentes ritmos que contempla la música ciudadana, espontaneidad y buen gusto. El show, que se extendió por unos 75 minutos, hizo reír a carcajadas y emocionar, culminando con un reiterado bis a pedido del público que no dejaba retirar a las artistas del escenario.
Es que Muñecas Bravas ha logrado una comunicación con la gente pocas veces vista. Con recursos sencillos pero efectivos, buen libreto, afinadas voces y mucho talento, Gaby, Florencia y Paula encuentran la llave de los corazones tangueros.
El balance de esta fiesta del tango es sumamente positivo, cada vez son más los artistas y las personas que se suman a participar de las actividades, con renovado entusiasmo y mucho apego por “lo nuestro”. Esa es la idea. Que el tango sea considerado parte de lo popular es un derecho de nuestra música ciudadana y un deber de las políticas culturales; Monte Hermoso lo ha comprendido así y nos alegramos de ello.

miércoles, 18 de febrero de 2015

El viernes comienza el Segundo Festival Nacional de Tango de Monte Hermoso

 Auspiciado y Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación, el tango llegará nuevamente a las playas más cálidas del país este verano. La Municipalidad de Monte Hermoso, la Secretaría de la Tercera Edad, dirigida por José Abraham, junto a Dandy Producciones han programado interesantes actividades para el Segundo Festival Nacional de Tango de esa localidad que se desarrollará los días 20, 21 y 22 de febrero.
El viernes 20 a las 18 horas se realizará la apertura oficial con palabras del Director del Festival, José Valle, y autoridades municipales, además de la entrega de distinciones del Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Popular Argentina. “In memoriam” será para el difusor montehermoseño, Juan Carlos Schimizzi Seibel, por su labor de apoyo y permanente difusión de la música ciudadana. 
Schimizzi, locutor y poeta residente hasta sus últimos días en Monte Hermoso, nació en Punta Alta y se radicó en la ciudad balnearia en 1968 siendo el primer cerrajero del lugar. Su pasión por el acerbo criollo tradicional hizo que creara el 6 de marzo de 1994 el programa "Defendiendo lo Nuestro" difundiendo nuestra musica ciudadana y folklórica. Entre los premios a los que se ha hecho acreedor figura el Galena 2000 y 2001 como el mejor programa en su género organizado por La Plata Publicidad y el Consejo Deliberante de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires.
Otro de los reconocimientos que entregará el CEDICUPO será para el Intendente de Monte Hermoso, Marcos Fernández, por su apoyo a la cultura nacional y popular ya que, una vez más, apuesta por el tango en la localidad balnearia para deleitar a turistas y vecinos de la ciudad.
Trío Polizzi y Natalia y Gustavo
Seguidamente, en el mismo Centro de Convenciones, el Ing. Carlos Benítez ofrecerá la charla audiovisual “Gardel y las Mujeres”. Benítez es un incansable investigador de la vida y obra de Carlos Gardel y Custodio Honorario del Monumento a Gardel en Punta Alta; ha realizado esta charla en otras ocasiones con muchísimo éxito, ya que se trata de una temática que despierta interés en el público tanguero debido al poco conocimiento acerca de la vida privada y amorosa del artista.
El Ingeniero es, además, coleccionista, reparador y restaurador de radios antiguas. Egresado en la Universidad Nacional del Sur de Bahía Blanca. Recibió Capacitación Docente Nivel I en el  Instituto Avanza. Engalanan su currículum los títulos de Subjefe de Mantenimiento Eléctrico de la Central Termoeléctrica Luis Piedrabuena, Capacitador personal CTLPB, Jefe de Trabajos Prácticos de la Catedra Electrotecnia II (Universidad Nacional del Sur), Técnico Clase III Taller Aeronaval Central, Director EEST N° 1 de Ing. White, Vicedirector EEST N°1 de Ing. White.
Las actividades continuarán en Peatonal Dufaur y Costanera; alrededor de las 19 horas se inaugurará un monumento a “Carlos Gardel” en el año del 80 aniversario del adiós del zorzal criollo. Se trata de la primera conmemoración a nivel nacional que se realiza con este propósito donde el morocho del Abasto quedará inmortalizado para el deleite popular.
 Patricia Báez
Emulando las ya conocidas esculturas donde uno puede sentarse junto a diversas estrellas en distintas ciudades argentinas, Gardel se encontrará sentado en banco de plaza, esperando la postal para el recuerdo con risueñas figuras y el bello paisaje estival del sur bonaerense.
“Buscamos un monumento realista que uno pueda confundir con el paisaje: a color, en posición distendida, que llame la atención de quien lo observa e invite a posar en una fotografía. La experiencia bahiense resultó muy exitosa y junto a las autoridades locales decidimos seguir esa misma estética en Monte. La autora es una joven artista, Monona Helguera, no muy popular en la zona, pero realmente talentosa. Nos ha presentado un proyecto realmente convincente y, como es nuestra costumbre, intentamos darle lugar a la juventud y todo el que se tome la actividad cultural con responsabilidad y profesionalidad”, explica José Valle, coordinador del Festival.
Simultáneamente, comenzará una clase práctica de baile con la reconocida pareja bahiense compuesta por Natalia y Gustavo, finalistas en reiteradas oportunidades del Mundial de Tango de Buenos Aires e impulsores de una de las milongas estables de la ciudad de Bahía Blanca y la tanguería El Motivo. Tras esta introducción para que todos se animen a sacarle viruta al piso, llegará el Trío de Juan Carlos Polizzi para amenizar la milonga callejera que tanto éxito tuvo en la primera edición del Festival, junto a los Amigos del Tango de Monte Hermoso y la bella cantante bahiense Patricia Báez, que llegará desde Capital Federal (donde reside) para sumarse a la fiesta montermoseña.
Estará presente en la jornada de apertura del 2do Festival Nacional de Tango de Monte Hermoso, la 2da Reina Nacional del Tango electa en Octubre de 2014 en el 4to Festival Nacional Carlos Di Sarli de Bahía Blanca, Denisse Carrero.
El Sexteto Mayor engalanará la segunda velada de tango en Monte Hermoso

La segunda Jornada del Festival Nacional de Tango de Monte Hermoso 2015 tendrá como escenario el Centro Cultural de la ciudad, sito en NÉLIDA FOSSATI y DUFAUR.
Desde las 20 hs se presentarán los cantantes Julio Ciccola y Cristina Marinissen, dos ascendentes exponentes de la canción popular que han desarrollado su carrera desde Bahía Blanca con gran proyección en la provincia de Buenos Aires y el país.
Cristina Marinissen
El cierre de la jornada será un verdadero lujo para quienes se sumen a este Festival de Tango. El reconocido Sexteto Mayor llegará a Monte Hermoso con páginas inolvidables del cancionero del 2x4 y arreglos personales que marcaron la historia de esta agrupación de elite.
El Sexteto Mayor es un conjunto musical de tango fundado el 23 de abril de 1973 por Luis Stazo y José Libertella, por iniciativa de este último. Caracterizado por sus giras anuales, es el conjunto de tango más famoso del mundo. Ha recibido numerosos premios y fue el primer conjunto de tango argentino en ganar el Grammy Latino en 2003.
La formación inicial estaba integrada por: José Libertella, bandoneonista, arreglador y codirector; Luis Stazo, bandoneonista, arreglador y codirector; Reynaldo Nichele, violinista; Fernando Suárez Paz, violinista; Armando Cupo, pianista y Omar Murtagh, contrabajista.
Julio Ciccola
Con excelentes arreglos musicales el repertorio de tango instrumental que va desde los tangos clásicos a los de autores contemporáneos, lo ha hecho famoso en todo el mundo con un incomparable sonido que lo hace sonar como una orquesta. En el conjunto han ido ingresando músicos nuevos reemplazando a los anteriores pero manteniendo siempre el nivel de calidad en la ejecución. Decía Libertella al respecto «nosotros siempre quisimos tener músicos mejores que nosotros y creo que lo logramos».
José Libertella y Luis Stazo codirigieron el conjunto hasta que el primero falleció el 8 de diciembre de 2004. Cuando poco después renunciara Stazo le propusieron a Abramovich dirigir el conjunto pero se negó porque siempre su interés fue tocar y nada más. Entonces tomó la dirección Walter Ríos hasta que a mediados de 2005 dejó el conjunto y fue reemplazado en la dirección por Horacio Romo, en tanto que el hijo de Libertella asumió el gerenciamiento del conjunto que actualmente se encuentra integrado por: EDUARDO WALCZAK (Violín), FULVIO GIRAUDO (Piano), ENRIQUE GUERRA (Contrabajo), LUCIANO SCIARRETA (Bandoneón), HORACIO ROMO (Bandoneón y Dirección) y MARIO ABRAMOVICH (Violín) hasta diciembre de 2014 en que cerró sus ojos para siempre a los 88 años.
Este espectáculo será el único que cuente con entrada paga ya que el resto de los eventos son absolútamente gratuitos, auspiciados por la Municipalidad de Monte Hermoso.

Muñecas Bravas cerrará el Festival de Tango de Monte Hermoso
El cierre del Segundo Festival Nacional de Tango de Monte Hermoso ofrecerá una propuesta fresca, juvenil, divertida y para toda la familia. El trío femenino "Muñecas Bravas" se presentará junto al pianista Víctor Volpe en el Centro Cultural de la ciudad, el domingo 22 a las 21,30 hs con entrada libre y gratuita.
Gaby, guionista e integrante inaugural del trío, Florencia Albanesi y Paula Barrio serán las encargadas de poner a la figura femenina del tango donde siempre mereció estar: a la altura de los hombres.
Muñecas Bravas
Después de tres años de recorrer el país, "Muñecas Bravas" presenta un show que reúne lo mejor de su repertorio. Un recorrido por las letras de tango de todos los tiempos que han referido a la mujer, mucho humor y algunos tangos inéditos es algo de lo que podrá disfrutarse el próximo domingo en Monte Hermoso. Una invitación ideal para todo el que tenga ganas de disfrutar un espectáculo sin precedentes en el rubro; las muñecas mostrarán todo su talento individual y el potencial superior que adquieren al juntarse en el escenario.
Este audaz trío es sin duda la revelación de los últimos tiempos. Su tarea en las tablas sorprende gratamente a los amantes del tango y atrae al público joven ya que no se trata de simples interpretaciones aisladas sino de una obra musical con mensajes claros, entretenimiento y excelente desempeño de cada una de las muñecas que cumple un rol particular dentro de la trama del espectáculo.
Con lenguaje coloquial, espontaneidad y gran profesionalismo Muñecas Bravas ha recorrido importantes escenarios del país entre los que se cuentan: el Festival Nacional de Tango CARLOS DI SARLI de B. Bca., Festival Internacional de Tango de Justo Daract, la Fiesta de la Soberanía Patagónica, Centro Cultural Recoleta y La Botica del Ángel de la Ciudad de Buenos Aires, además de numerosos teatros del interior argentino donde resultaron ovacionadas

lunes, 2 de febrero de 2015

Monumento Al “Zorzal Criollo” En El Segundo Festival Nacional de Tango De Monte Hermoso

El 20 al 22 de febrero Monte Hermoso será sede del Segundo Festival de Tango que dará inicio el 20 de febrero a las 18 horas con las palabras del Director del Festival, José Valle y autoridades municipales, a demás de la entrega de distinción del Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Popular Argentina “in memoriam” al difusor montehermoseño, Juan Carlos Schimizzi, por su labor de apoyo y permanente difusión de la música ciudadana y al Intendente Municipal Marcos Fernández por su apoyo a la cultura nacional y popular. Seguidamente, Carlos Benítez ofrecerá la charla audiovisual “Gardel y las Mujeres”.
Las actividades continuarán en Peatonal Dufaur y Costanera y alrededor de las 19 horas, además se inaugurará el monumento a “Carlos Gardel” en el año del 80 aniversario del adiós del zorzal criollo. Seguidamente, se desarrollará una demostración y conceptos básicos de tallado en madera, ofrecida por el reconocido escultor Celso Biondo, autor de los monumentos tangueros a Carlos Di Sarli (ciudad de Bahía Blanca) y Aníbal Troilo (ciudad de Pigué), escultura que se sorteará entre el público presente. Y, para finalizar el primer día de actividades, se presentará una clínica de baile a cargo de Natalia y Gustavo y el show musical y Milonga Callejera con el trío de Juan Carlos Polizzi y los “Amigos del Tango de Monte Hermoso” para disfrutar la pista de baile.
El sábado 21, desde las 20 horas, las actividades se trasladarán al Centro Cultural Monte Hermoso, donde se presentará un show musical a cargo de los cantantes Julio Ciccola y Cristina Marinissen y el cierre estará a cargo del “Sexteto Mayor” con entradas en venta en la boletería del Centro Cultural a $200.
Finalmente, el domingo 22 a las 21.30 horas, nuevamente en el Centro Cultural Monte Hermoso pero ésta vez con entrada libre y gratuita, será el turno del Show musical de Muñecas Bravas, junto al pianista Víctor Volpe, un trío que revoluciona el género del 2x4 con humor, belleza y magníficas interpretaciones de tres damas con verdadera personalidad sobre el escenario. Una romántica (Gaby), una rockera (Geraldine Trenza Cobre) y una arrabalera (Florencia Albanesi) demuestran, contradiciendo al negro Celedonio Flores, que el Tango no es macho.

Este trío tiene ya más de dos años de trabajo conjunto presentándose en los principales escenarios tangueros del país, incluyendo grandes fiestas populares como el Festival Internacional de Tango de Justo Daract, la Fiesta de la Soberanía Patagónica, el Festival de Tango Carlos Di Sarli de Bahía Blanca, entre otros.

miércoles, 29 de octubre de 2014

Muñecas Bravas En El ciclo Legistango De Noviembre

El ciclo Legistango presenta un nuevo concierto y milonga el martes 4 de noviembre a las 18 hs. en la Peatonal Perú, frente a la Legislatura Porteña, Perú 160.
Actuarán Muñecas Bravas y Tango a 3 Bandas, la Milonga “Revolcaos en un Merengue” organizada por la Milonga del Morán y Floreal Milonga, y para finalizar, se presentará la Orquesta Ojos de Tango. El evento será conducido por Juan Imperial. Entrada libre y gratuita. Amadrinado por la legisladora Susana Rinaldi, el Ciclo se desarrolla los primeros martes de cada mes con el formato de Media Hora del ciclo "Centenario Aníbal Troilo", media hora de música para milonguear, y Media Hora de Orquestas para escuchar. Organiza la Dirección de Cultura de la Legislatura Porteña.
El Ciclo Legistango tiene por objeto promover desde la casa política del pueblo, el espacio que acune a las nuevas tendencias y evolución del tango, garantizando simultáneamente la interacción que ligue a nuevos públicos con nuestra música ciudadana. El tango es la síntesis de la pluralidad que caracteriza la identidad porteña.
MUÑECAS BRAVAS es un show de Tango con tintes humorísticos que reúne al mejor trío femenino de la nueva trova tanguera. Las bellas y talentosas protagonistas son: Gaby "la voz sensual del Tango", Geraldine Trenza Cobre y Patricia Malanca, tres jóvenes cantantes de la música ciudadana actual que se sacan chispas de taco y aguja.
Con estilos bien diferenciados y la producción de José Valle, las damas hacen honor al género femenino y al 2x4 recorriendo tangos de todas las épocas con la frescura, espontaneidad y calidez que las caracteriza.
Muñecas Bravas repasa el papel de la mujer en las letras de tango desde principios del siglo XX hasta la actualidad; con diversidad de estilos, vestuario y voces. El show permite ver la juventud pujante que hoy vive el tango sintiéndolo profundamente y adaptándolo a su tiempo, a la época actual, donde las mujeres han adquirido una posición igualitaria frente a los hombres que ya no pueden considerarse los “dueños” del tango… contradiciendo al “Negro Cele” y su conocida frase del poema “Por qué canto así”: el tango es macho.Acompañamiento el destacado pianista MARCELO BALDONEDO.

Tango a 3 Bandas :Espectáculo de los cantores Esteban Riera, Hernán Genovese y Jesús Hidalgo. Guitarras: Román Vergagni, Pablo Alessia, Joaquín Althabe.
 Ganadores de los concursos de voces más relevantes del país (por caso, los tres han obtenido en sucesivas ediciones el Certamen Hugo del Carril organizado por el GCBA), unidos por primera vez para cantar los tangos que palpitan en ellos.
La Milonga del Morán y Floreal Milonga son bailes de tango que se realizan en clubes barriales y
que intentan recuperar el espíritu de los viejos bailes de barrio. El tango es el protagonista y milongueros de todas las edades comparten baile a baile una misma pasión. La Milonga del Morán se organiza un sábado al mes en la cancha techada del mítico Club Morán del barrio de Agronomía y siempre cuenta con la actuación de orquestas para bailar con música en vivo y exhibiciones de baile de primer nivel. La Milonga del Morán cumplió 5 años de existencia el septiembre pasado y convoca mes a mes a cientos de milongueros. Floreal Milonga de más de tres años de rodaje se realiza todos los domingos en el salón de fiestas del Club Ciencia y Labor de Villa Mitre, también con shows en vivo. En ambas milongas siempre hay clases o seminarios especiales previo al comienzo del baile.
Floreal Milonga tiene además la particularidad de contar con riquísimos platos caseros. Ambas milongas son organizadas por Lucila Bardach y Marcelo Lavergata, profesores de tango, y Mariano Romero además musicalizador de las milongas.
Orquesta Ojos de Tango:Creado por la pianista, compositora y arregladora Analía Goldberg, el sexteto ¨ Ojos de tango¨ es el resultado del encuentro de las nuevas generaciones de músicos enlazados por un mismo lenguaje, el tango, que sigue manifestándose a través de la música desafiando el tiempo



miércoles, 15 de octubre de 2014

Gaby, “La voz sensual del Tango”, se presenta en Casbas

La fascinante morocha se presentara en la ciudad donde paso su infancia el próximo viernes 17 a las 22hs en
el Besares Pub,  presentando su nuevo espectáculo "Besame Mucho"en el que hará un repaso musical por toda su discografía. 
En un año muy especial en el que obtuvo  gran éxito de crítica y público, con  el musical que escribió y protagoniza" La novia de América" sobre la vida y obra de la cantante y actriz Libertad Lamarque.
 Gaby es una joven cantante bonaerense que apostó por el tango cuando apenas tenía 12 años. Con una infancia repartida entre Casbas y Bahía Blanca, comenzó a educar su voz y profesionalizar su vocación con mucho esfuerzo familiar detrás del sueño de llegar algún día a convertirse en uno de los exponentes del tango argentino.
Esta joven y bellísima cantante lleva editados 6 cds de tango con distribución y venta nacional e internacional.
Ha realizado giras por Panamá, El salvador, Cuba, Chile, Uruguay, Perú y por todo el interior de nuestro país.
 Además de su extensa carrera solista, Gaby integra el grupo femenino "Muñecas Bravas" (del cual es guionista e integrante junto a Patricia Malanca y Geraldine Trenza Cobre).
La voz de Gaby es sin duda una de las voces más dulces, consigue transmitir un cúmulo de sensaciones impresionantes, y su peculiar fraseo está cargado de una gran profundidad tanto de contenido como de sentimientos. Ante este portento bahiense sólo se puede aplaudir y decir ¡bravo! Cada disco que edita denota evolución, crecimiento y madurez.
Gaby con tan sólo 29 años, ha conseguido tener espacio propio entre las mejores voces femeninas de nuestra época, y sin duda eso lo demuestra el gran éxito que va cosechando con trabajo y esfuerzo a lo largo de esta carrera que lleva adelante desde hace mucho tiempo.

lunes, 14 de abril de 2014

GABY "la voz sensual del tango"Combina Talento y Belleza

Gaby es una joven cantante bonaerense que apostó por el tango cuando apenas tenía 12 años. Con una infancia repartida entre Casbas y Bahía Blanca, comenzó a educar su voz y profesionalizar su vocación con mucho esfuerzo familiar detrás del sueño de llegar algún día a convertirse en uno de los exponentes del tango argentino.
La suerte no le fue esquiva y a los 19 años  ya contaba con su primer CD, “Tangos a mi manera”, grabado de la mano de Dandy Producciones, que desde entonces guía su exitosa carrera. Sus primeras actuaciones en suelo capitalino fueron en la Esquina Homero Manzi y el Café Tortoni, dos reductos tradicionales del 2x4, donde compartió espectáculos con grandes figuras del teatro y la canción como el humorista Calígula, Delfor Medina, Francisco Llanos, Silvia Peyrou, Rafael Blanco, Galván Trío, Hugo del Carril hijo, las guitarras de Los Benítez, el Quinteto de Guillermo Meres, Oscar Ferrari, Tito Reyes, María José Mentana, María Graña, Esteban Morgado, Luis Filipelli y Alberto Podestá, entre otros.
Gaby ha recorrido el país entero llevando su espectáculo y ha sido invitada a participar de festivales internacionales como el Festival Internacional de la Música de Varadero 2008 (Cuba) y del Festival Mundial de Tango del Adulto Mayor que se realiza en Arica, Chile.

Lleva editados seis discos y un DVD de distribución internacional, ha incursionado en la composición y, además de su extensa carrera solista, Gaby integra el grupo femenino "Muñecas Bravas" (del cual es guionista e integrante junto a Patricia Malanca y Geraldine Trenza Cobre).
Gaby es además Lic. En Comunicación Social (UBA) y coautora de los libros: "CARLOS DI SARLI, El Señor con Alma de Niño" y "ROBERTO ACHAVAL, El último cantor de Pichuco". Desde 2005 conduce el programa radial “La Fama es Puro Cuento” que se emite todos los domingos desde las 9 hs por Radio Mitre de Bahía Blanca (FM 100.3).
Gaby busca innovar el tango en cada una de sus presentaciones con vestuario poco convencional, tangos rescatados del olvido e interpretaciones “tangueras” de canciones de otros géneros. Con tan sólo 29 años se ha consolidado como la cantante de tangos del momento, por su belleza, sensualidad y espectacular voz.
-          ¿Qué significa el tango en tu vida?
El tango es esencial en mi vida. Todos mis proyectos tienen que ver con él. Desde lo que canto, hasta lo que escucho o me gusta escribir. No me veo cambiando de género, a pesar de que me gusta cantar algunas canciones de otros géneros en los espectáculos para romper la monotonía, el tango siempre será “mi” música. Además de las piezas me encanta su historia, conocer a sus protagonistas, investigar, ahondar en los contextos que dieron lugar a las letras o a la diversidad de estilos en las orquestas. Creo que conocer la historia nos permite decir mejor el sentido de lo que interpretamos.
-          ¿Qué le hace falta al tango para volver a ser tan popular como en su época dorada?
Creo que hace falta una política que lo favorezca y un poco de amor por lo nuestro. Me da mucha bronca cuando escucho en los medios permanentemente música extranjera que no nos identifica porque los más chicos se acostumbran a escucharla cotidianamente y tanto el folklore como el tango les suenan a “cosa extraña”, aburrida, de otros tiempos y no es así. Hace años que con mi esposo, el productor José Valle, luchamos permanentemente por abrir canales de difusión del tango, espacios para bailar, escuchar y aprender con charlas, películas, debates… ¡nuestro hijo, Galo, ya está haciéndose experto en 2x4!. Desde 2012 presento un espectáculo gratuito de media hora en jardines de infantes donde entre videos y tangos les acerco el género a los más chiquitos. Sé que no es mucho pero es un pequeño granito de arena que puedo aportar y me reconforta que lo disfruten… interactuar con chicos tan pequeños me ha enseñado muchísimo.
-          ¿Cuáles son los proyectos 2014?
Estoy escribiendo un musical con José que va a dar que hablar. Es una idea que atesoramos hace mucho tiempo y aún no habíamos tenido la oportunidad de concretar. Este va a ser el año, me tiene muy entusiasmada ese proyecto. Claro que no es el único, también estamos trabajando en el próximo disco y tengo en gateras un nuevo espectáculo para “Muñecas Bravas” en homenaje a Aníbal Troilo en el centenario de su nacimiento. Seguiré presentándome en el interior del país y esperamos en octubre presentar el libro “El silencio que mastica el pucho” en Bahía Blanca, escrito en colaboración con varios bahienses amigos del tango.

jueves, 3 de abril de 2014

"MUÑECAS BRAVAS" EN EL CICLO LEGISTANGO DE ABRIL LE RINDEN HOMENAJE A PICHUCO

Muñecas Bravas
El martes 8 de abril a las 18 hs. frente a la Legislatura Porteña (Perú al 100) en el Ciclo que durante este año
homenajea a Aníbal Troilo en el Centenario de su natalicio, actuarán el trío de cantoras tangueras “Muñecas Bravas” (una romántica, una rockera y una arrabalera) acompañadas por el maestro Marcelo Baldonedo en teclado.
 "MUÑECAS BRAVAS"es un show de Tango con tintes humorísticos que reúne al mejor trío femenino de la nueva trova tanguera. Las bellas y talentosas protagonistas son: Gaby "la voz sensual del Tango", Geraldine Trenza Cobre y Patricia Malanca, tres jóvenes cantantes de la música ciudadana actual que se sacan chispas de taco y aguja.
Con estilos bien diferenciados y la producción de José Valle, las damas hacen honor al género femenino y al 2x4 recorriendo tangos de todas las épocas con la frescura, espontaneidad y calidez que las caracteriza.

Muñecas Bravas repasa el papel de la mujer en las letras de tango desde principios del siglo XX hasta la actualidad; con diversidad de estilos, vestuario y voces. El show permite ver la juventud pujante que hoy vive el tango sintiéndolo profundamente y adaptándolo a su tiempo, a la época actual, donde las mujeres han adquirido una posición igualitaria frente a los hombres que ya no pueden considerarse los “dueños” del tango…  contradiciendo al “Negro Cele” y su conocida frase del poema “Por qué canto así”: el tango es macho.

Luego se presentará el querido Osvaldo Peredo acompañado por Leandro Nikitoff en guitarra. La velada continúa desarrollándose con nuestra ya característica Milonga “Revolcaos en un Merengue”, en esta oportunidad organizada por “La Baldosa” con los bailarines Fátima Vitale y Sebastián Fernández y el DJ Eduardo Pérez al frente.

Para finalizar, y para seguir celebrando con un cierre brillante, se presentará la “Orquesta Típica Andariega” haciendo deliciosas interpretaciones de clásicos bien rítmicos. Todo el evento será conducido por el afamado y sabiondo Licenciado Rataplán. Entrada libre y gratuita. No se suspende por lluvia.

Amadrinado por la legisladora Susana Rinaldi, el Ciclo se desarrolla los primeros martes de cada mes con el formato de Media Hora del ciclo “Centenario Aníbal Troilo”, media hora de música para milonguear, y Media Hora de Orquestas para escuchar. Organiza la Dirección de Cultura de la Legislatura Porteña.

El Ciclo Legistango tiene por objeto promover desde la casa política del pueblo, el espacio que acune a las nuevas tendencias y evolución del tango, garantizando simultáneamente la interacción que ligue a nuevos públicos con nuestra música ciudadana. El tango es la síntesis de la pluralidad que caracteriza la identidad porteña.
Programa:
18 hs: Ciclo “Centenario Anibal Troilo”:
Peatonal Perú al 100 (en caso de lluvia se realiza en el Salón Pte. Perón de la Legislatura)
18.15 hs: Apertura a cargo de Muñecas Bravas y Osvaldo Peredo
18.45: Milonga “Revolcaos en un Merengue”: Milonga La Baldosa con los bailarines Fátima Vitale y Sebastián Fernández, y el DJ Eduardo Pérez
La Milonga ”La Baldosa” es una auténtica milonga de Buenos Aires. Es un encuentro de amigos, para bailar la mejor música de tango. Funciona desde hace 12 años en el reconocido Club “El Pial”, a la que concurren milongueros locales y de todo el mundo y de diferentes edades, como así también bailarines profesionales. Con shows en vivo, orquestas o exhibiciones de parejas, La Baldosa se caracteriza por su excelente nivel de baile.
19.15: Orquesta Típica Andariega

lunes, 10 de marzo de 2014

MUÑECAS BRAVAS:UNA ROMÁNTICA, UNA ROCKERA Y UNA ARRABALERA...

Muñecas Bravas
Muñecas Bravas es un show de Tango con tintes humorísticos que reúne al mejor trío femenino de la nueva trova tanguera. Las bellas y talentosas protagonistas son: Gaby "La voz sensual del Tango", Geraldine Trenza Cobre y Patricia Malanca, tres jóvenes cantantes de la música ciudadana actual que se sacan chispas de taco y aguja.
Después de casi dos años de trabajo conjunto recorriendo el país, las muñecas vuelven a presentarse el viernes 14 de marzo a las 21 hs en la ciudad de Buenos Aires junto al maestro Marcelo Baldonedo en piano, con una selección de lo mejor de su espectáculo. La cita será en la emblemática Botica del Ángel, sitio de culto para los amantes de la buena música, ubicado en Luis Sáenz Peña 541 y la entrada tendrá un valor de $60.
Con estilos bien diferenciados, las damas hacen honor al género femenino y al 2x4 recorriendo tangos de todas las épocas con la frescura, espontaneidad y calidez que las caracteriza.
Gaby
Este audaz trío es sin duda la revelación de los últimos tiempos. Su tarea en las tablas sorprende gratamente a los tangópatas y atrae hasta al más escéptico, ya se trata de una obra musical con mensajes claros, entretenimiento y excelente desempeño grupal e individual de cada una de las muñecas. Lo demuestran sus exitosas presentaciones ante multitudinarios y heterogéneos públicos como el del Festival Nacional de Tango CARLOS DI SARLI de B. Bca. (Octubre 2012), Festival Internacional de Tango de Justo Daract (Diciembre 2012), la Fiesta de la Soberanía Patagónica (Marzo 2013) donde resultaron ovacionadas y la reciente gira por la Costa Atlántica.
LA BOTICA DEL ANGEL:Al entrar hay una frase muy certera del periodista Alfredo Serra: "Aquí está todo lo que hemos perdido". Es una de los cientos (¿miles?) de frases enmarcadas en primorosos cuadritos que encontrará a su paso quien recorra los abigarrados y fabulosos 33 ambientes, entre cuartos, pasillos, patios, escaleras y recovecos, que componen la mágica Botica del Angel, en pleno barrio de Monserrat. Son nada menos que 1500 metros cuadrados de superficie, con 70 metros de profundidad, que mantienen viva y vital la idea-museo-casa-obra de arte pergeñada magistralmente por ese ser único e irrepetible que fue Eduardo Bergara Leumann.
El lugar es patrimonio en la categoría Monumentos, según disposición de la Legislatura porteña y también fue declarado de interés cultural por la Secretaría de Cultura de la Nación.
Que su exuberante dueño se haya muerto, exactamente el día de su cumpleaños N° 76, el 5 de septiembre de 2008, es a estas alturas ya un detalle menor que casi ni se nota.
Geraldine
Su "ángel" (así, como lo calificó la legendaria actriz María Casares, y Bergara asumió con gusto y gran convencimiento ese rol para siempre) se presiente allí a cada paso. Pero, ahora sí, ya es un ángel, con todas las de la ley, simpático, amistoso y bonachón, muy lejos de los asustantes fantasmas amargos y errantes.
Ese espíritu zumbón, alegre, sensible y de amable cultura se mantiene, sigue flotando. Y ahora es de todos.
La Botica del Angel surgió en 1966 como sastrería teatral en su enclave original de Lima 670. Allí estaba prevista una tarima para probar los modelos. Pero al verla, la gran Lola Membrives decretó que era un escenario y que, como tal, debía usarse. Fue así, cuna del café concert porteño. Allí debutaron, entre otros, Nacha Guevara, Leonardo Favio y hasta Susana Rinaldi, con un vestido pintado por Antonio Berni.

Inmaculadamente de blanco y monumental, Bergara, con unas alitas en la espalda, recibía al público y los actores invitaban con vino y rosquitas, todo muy descontracturado. Eran los felices años 60 del Di Tella y los happenings, con una Buenos Aires bohemia, divertida y psicoanalizada. Las obras empezaban a romper sus fronteras convencionales; las artes se entremezclaban y la fotografía y el video se asomaban con fuerza.
Bergara Leumann temía que a su muerte, la Botica fuera desguasada y por eso en su testamento de hace diez años nominó, en orden de prioridad, a varias eclécticas instituciones que le parecía que podían preservar en el tiempo su rico patrimonio para que la comunidad pudiese seguir disfrutándolo. Primero pensó en Cáritas y después en la Universidad del Salvador (USAL), el Fondo Nacional de las Artes y el Movimiento Argentino de Protección al Animal (MAPA). Cáritas sintió que hacerse cargo de la Botica escapaba a sus funciones habituales y entonces la USAL tomó el compromiso. Bergara estaba familiarizado con esa institución ya que era común que lo visitaran y desarrollaran actividades en su casa-museo estudiantes de escenografía de esa universidad.
La Botica del Angel está en Luis Sáenz Peña 541, entre Venezuela y México, y es la perfecta combinación de una iglesia protestante de fines del siglo XIX, fusionada con un antiguo caserón y un galpón. La casa estuvo cerrada apenas cuatro meses tras la muerte de su propietario y, desde junio de 2009, de a poco, volvió a retomar su actividad habitual: visitas guiadas, presentaciones de libros, homenajes y todo tipo de eventos culturales, charlas de la universidad, exposiciones de pintores y también espectáculos.
P. Malanca
Edmundo Guibourg solía decir que Bergara Leumann era un "armonizador de las artes" y de allí la feliz amalgama de cruces de todo tipo de disciplinas bajo su techo. El caserón en sí mismo es una gran obra de arte que merece ser conocida, recorrida y admirada. Su artífice la armó de a poco y visitó cuanta demolición pudo para llevar a su museo-hogar rejas, todo tipo de ornamentación y, por cierto, un número incontable de angelitos, una suerte de logo personal que lo acompañó buena parte de su vida.
Así armó, construyó y creó con gran inspiración un asombroso collage escenográfico, una variadísima e inesperada galería de arte donde se mezclan obras de Soldi, Castagnino, Marta Minujín, Roux, Gorriarena y muchos más, con salitas donde se alternan manuscritos de Borges, Sabato y Mujica Lainez, con un cheque firmado por Carlos Gardel, afiches de películas y vestuarios de Libertad Lamarque, Mecha Ortiz y Tita Merello. Hasta los baños y la cocina destilan arte y cantidades de estrellas, con los nombres de personajes del espectáculos y de otras actividades tapizan paredes y hasta techos, debidamente autografiadas por los homenajeados.

En un mundo de mezquindades, envidias y ninguneos, Bergara continuamente agasajaba y reconocía los méritos de distintas personalidades. Un verdadero ángel.

jueves, 23 de enero de 2014

Muñecas Bravas un Boom en la Costa Atlántica

 El Grupo de Tango Muñecas Bravas realizó presentaciones en la Costa Atlántica (Mar del Plata y Villa
Gesell) y se prepara para seguir recorriendo las ciudades turísticas de la provincia de Buenos Aires, retornando inclusive a las ya visitadas.
Geraldine Trenza Cobre, Patricia Malanca y Gaby "La voz sensual del tango" revolucionaron los escenarios tangueros de "la feliz" y Gesell con la frescura que caracteriza su espectáculo, conjugando humor, talento y buen tango.
Las chicas iniciaron su recorrido por Bohemias Teatro Bar el 03 de enero y siguieron por El Argentino Bar el domingo 05, ambos escenarios marplatenses. El 08 de enero llegaron al Ventanal de Villa Gesell causando una real sensación entre todos los públicos que, sorprendidos gratamente con las tres bravas, pidieron nuevas presentaciones.
En todas las actuaciones las muñecas interpretaron la milonga que las identifica de Biondo y Rotela "Las 3 bravas" donde dejan en claro su posición frente al tango, los hombres y la vida.

viernes, 13 de diciembre de 2013

TANGO Y CINE en la X FERIA DEL LIBRO LUNFARDO

 La jornada del 20 de diciembre en la Feria del Lubro Lunfardo ha sido programada por Dandy Producciones desde las 18 a las 21 hs, como broche de oro de la actividad realizada en el Ciclo Bahía Blanca No Olvida dirigido por José Valle en la ciudad del sur bonaerense donde pudo confirmarse la proyección nacional del tango bahiense.
Con ciclos como “Remembranzas”, “Cuenta Conmigo” y eventos benéficos, las Jornadas Gardelianas, el Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli o los festejos Pichuco x3, la ciudad de los vientos, como suele llamársela, ha resucitado de la mano de Dandy Producciones aquellos tiempos donde el tango era moneda corriente.
Para el 20 de diciembre se anuncia la proyección del documental “Carlos Di Sarli, El Señor del tango” y “Mario Iaquinandi, Retrato de una memoria abierta”, dirigidos por Alberto Freinquel sobre dos próceres del tango bahiense; la presentación del libro “Roberto Achával, El último cantor de Pichuco” de Gabriela Biondo y José Valle, dedicado al exitoso cantor whitense, y dos espectáculos musicales de primera línea.
Merece un párrafo aparte la labor del Salón Arte Mario Iaquinandi que fue propulsor del documental del pianista, poeta y compositor bahiense. Este Salón de Arte lleva 22 años de actividad ininterrumpida con 9 recitales anuales de entrada libre y gratuita para el público donde se conjugan todas las ramas del arte: música, teatro, danza, pintura, escultura, cine, fotografía, literatura, etc. La Sra. Mariel Estrada y su esposo, Antonio Germani, son los realizadores de esta obra soñada por Iaquinandi –de quien fueron personales amigos- y han sido los que mantuvieron viva la memoria del artista a través de su trabajo diario y producciones como libros y documentales.
En primer lugar se presentarán las cantantes Carolina Martínez y Camila Heredia junto a Héctor Roldán y el cierre estará a cargo de Muñecas Bravas, trío que está revolucionando el género con su particular espectáculo. Las muñecas, Gaby “La voz sensual del tango”, Patricia Malanca y Geraldine Trenza Cobre se presentarán junto al maestro Marcelo Baldonedo al piano.
Durante la jornada el Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Popular Argentina entregará distinciones a reconocidas figuras del 2x4.

La Academia Porteña del Lunfardo será el escenario de estas actividades (EEUU 1379, CABA) con entrada libre y gratuita y en el hall podrá adquirirse todo tipo de literatura tanguera.

miércoles, 23 de octubre de 2013

MUÑECAS BRAVAS reafirmó su éxito en Pigüé

El viernes 18 de octubre se brindó el espectáculo de tango Muñecas Bravas en el Teatro Español de Pigüé gracias a una iniciativa del Voluntariado de Adultos Mayores de esa ciudad, que encabeza Mabel Cerutti Domenicale, y la Secretaría de Cultura del Partido de Saavedra-Pigüé, liderada por Marisol Merquel.
Minutos antes de las 22 hs, Gaby “La voz sensual del tango”, Patricia Malanca y Geraldine Trenza Cobre plantaron sus tacos en el escenario del bellísimo teatro pigüense junto al pianista Víctor Volpe demostrando una vez más que las nuevas apuestas al 2x4, la renovación y la juventud pueden volver a posicionar al tango en un lugar de privilegio dentro del ámbito cultural.
Poesías y melodías de todas las décadas del siglo XX fueron interpretadas por las muñecas, ovacionadas por los presentes que, además, tuvieron su momento de interacción con las bravas durante el espectáculo en una puesta que ofrece belleza, elegancia, humor, talento y un muy buen ensamble entre estilos, voces y personalidades.
La romántica, la rockera y la arrabalera están hoy, más que nunca, en la cúspide de los espectáculos populares del género ya que gracias a su interesante propuesta, atrapan a grandes y chicos, mujeres y hombres, sin importar cuánto sepan o gusten del tango.

PIGÚÉ Y EL TANGO
La gestión del actual intendente Hugo Alejandro Corvatta ha hecho un importante y prolongado trabajo con el tango en el Partido. Haciendo honor a los antepasados y raíces tangueras del lugar en donde nació Juan Carlos Cobián cuyo nombre quedó inmortalizado en una calle y dos bellos  monumentos y se rindió sentido homenaje al zorzal criollo, también con obras que quedaron para la comunidad como muestra del respeto y afecto que al tango se profesa, Corvatta ha impulsado junto a la Secretaría de Cultura numerosos espectáculos y actos conmemorativos en su última gestión que pusieron nuevamente en valor diferentes atractivos de la ciudad y permitieron al pueblo todo de Saavedra disfrutar de buenos espectáculos con valores nacionales.
El nombre de Cobián y otros talentos locales que tomaron rumbos lejanos y exitosos como Fernando Soler -recordado popularmente por integrar la orquesta del maestro Héctor Varela junto a Jorge Falcón y aquella inolvidable versión a dúo de la milonga “Azúcar, pimienta y sal” y actual titular de una de las casas de tango más importantes de Buenos Aires ubicada en el barrio de Barracas, Señor Tango- tuvieron su momento de homenaje y retorno al pago chico. Así también, la intérprete Emi Cobián regresó a los escenarios de su tierra para uno de los numerosos espectáculos evocativos del compositor de Nostalgias, Los Mareados y La casita de mis viejos.
Un aspecto destacable de la serie de espectáculos tangueros en la ciudad de Pigüé es el importante espacio brindado a los cantantes, bailarines y músicos locales que acompañaron cada una de las presentaciones de nivel nacional que se han ofrecido en la localidad. Es meritorio realzar la tarea de fomento al semillero cultural local que seguirá haciendo de Pigüé una ciudad con pasado, presente y futuro tanguero.

MUÑECAS RECARGADO
El pasado jueves 17 de Octubre, previo a la presentación en la ciudad de Pigüé y al igual que en anteriores oportunidades, Muñecas Bravas se presentó en el Café Histórico de Bahía Blanca con la compañía en escena de la cantante Florencia Albanesi. Esta mujer multifacética y excelente comediante, hace que el espectáculo forjado en Capital Federal bajo la idea de José Valle, duplique su apuesta al humor e incorpore aquellas canciones características de cancionistas como Tita Merello, Sofía Bozán o Rosita Quiroga y las de nuevas compositoras que apuestan al grotesco dentro y fuera del tango como Gabriela Torres, María Volonté o la mexicana Paquita la del Barrio.

Si de pasarla bien y escuchar buenos tangos se trata, sin duda “Muñecas Bravas” en su versión recargada es la mejor opción.

jueves, 22 de agosto de 2013

“MUÑECAS BRAVAS” El espectáculo que revoluciona el Tango Argentino


Después de un año de trabajo conjunto recorriendo el país, Geraldine Trenza Cobre, Patricia Malanca y
Gaby “La Voz Sensual del Tango” junto al pianista Marcelo Baldonedo vuelven a presentarse en la Ciudad de Buenos Aires con un show que reúne una selección de lo mejor de las bravas.

Un recorrido por las letras de tango de todos los tiempos que han referido a la mujer, mucho humor y un bloque dedicado al inigualable Carlos Gardel es algo de lo que podrá disfrutarse el próximo martes 27 de Agosto en el Centro Cultural Recoleta(Junín 1930)

Este audaz trío es sin duda la revelación de los últimos tiempos. Su tarea en las tablas sorprende gratamente a los amantes del tango y atrae al público joven ya que no se trata de simples interpretaciones aisladas sino de una obra musical con mensajes claros, entretenimiento y excelente desempeño de cada una de las muñecas que cumple un rol particular dentro de la trama del espectáculo.

Desde el ama de casa, la madre, la esposa, la amante y la amiga hasta la mujer autónoma, trabajadora, superada o luchadora; todas encuentran identificación con Muñecas Bravas que no sólo generan adhesión del público femenino, sino que también permiten un momento de real distención y alegría para los hombres.

El gancho con los jóvenes es la accesibilidad de discurso y letra utilizado por las chicas y el humor popular que las acerca cada día más a su público. Lo demuestran sus exitosas presentaciones ante multitudinarios y heterogéneos públicos como el del Festival Nacional de Tango CARLOS DI SARLI de B. Bca. (Octubre 2012), Festival Internacional de Tango de Justo Daract (Diciembre 2012) o la Fiesta de la Soberanía Patagónica (Marzo 2013), donde resultaron ovacionadas.

miércoles, 24 de abril de 2013

Pepe Motta Quinteto y Muñecas Bravas En El ciclo Legistango

Muñecas Bravas

El martes 14 de mayo a las 18.45 hs. en el Salón Dorado de la Legislatura Porteña (Perú 160) actuarán Pepe Motta Quinteto; con un repertorio de Carlos Gardel, el trío de cantoras Muñecas Bravas; y musicalizará la milonga “Revolcaos en un Merengue”Augusto Balizano. La conducción estará a cargo de Fernando del Priore. Entrada libre y gratuita.
Amadrinado por la legisladora Susana Rinaldi, el Ciclo se desarrolla habitualmente el primer martes de cada mes con el formato de Media Hora del ciclo "Carlos Gardel, compositor" (a cargo del Museo Casa Carlos Gardel), Media Hora de música para milonguear, y Media Hora de Orquestas para escuchar. Organiza la Dirección de Cultura de la Legislatura Porteña.
El Ciclo Legistango tiene por objeto promover desde la casa política del pueblo, el espacio que acune a las nuevas tendencias y evolución del tango, garantizando simultáneamente la interacción que ligue a nuevos públicos con nuestra música ciudadana. El tango es la síntesis de la pluralidad que caracteriza la identidad porteña. 

19 hs.: Ciclo “Carlos Gardel, compositor” - Museo Casa Carlos Gardel presenta a:
MUÑECAS BRAVAS es un show de Tango con tintes humorísticos que reúne al mejor trío femenino de la nueva trova tanguera. Las bellas y talentosas protagonistas son: Gaby "la voz sensual del Tango", Geraldine Trenza Cobre y Patricia Malanca, tres jóvenes cantantes de la música ciudadana actual que se sacan chispas de taco y aguja.
Con estilos bien diferenciados y la producción de José Valle, las damas hacen honor al género femenino y al 2x4 recorriendo tangos de todas las épocas con la frescura, espontaneidad y calidez que las caracteriza.
Muñecas Bravas repasa el papel de la mujer en las letras de tango desde principios del siglo XX hasta la actualidad; con diversidad de estilos, vestuario y voces. El show permite ver la juventud pujante que hoy vive el tango sintiéndolo profundamente y adaptándolo a su tiempo, a la época actual, donde las mujeres han adquirido una posición igualitaria frente a los hombres que ya no pueden considerarse los “dueños” del tango…  contradiciendo al “Negro Cele” y su conocida frase del poema “Por qué canto así”: el tango es macho

19.30 hs.: Milonga "Revolcaos en un Merengue" musicalizada por Augusto Balizano, creador de “La Marshall”.
La Marshall" abre como una posibilidad para el público gay dentro del circuito porteño de milongas en el año 2003 bajo la idea y organización de Augusto Balizano. Siempre con la intención de generar un espacio integrador las puertas de La Marshall están abiertas a cualquier persona sin tener en cuenta características específicas (orientación sexual – nacionalidad – o estilo de baile).

20.00 hs.: Pepe Motta Quinteto
El maestro Pepe Motta presenta sus nuevas composiciones musicales, donde se aprecian muchas de las experiencias y vivencias de vida recogidas en toda una carrera.
Es una apuesta a profundizar el concepto que el tango es un género que proviene de muchas fuentes, algo entendido por los más grandes compositores, sin perder el principal elemento: la emoción.
Integran el Pepe Motta Quinteto, los maestros: Matías Rubino, (bandoneón); Rubén Jurado, (viola); Pablo Motta, (contrabajo) y Humberto Ridolfi, (violín).
Entre los temas propios se encuentran: Contra viento y marea; Poema azul; Soñando Buenos Aires; Evocadora; Vibrando; Contemplación; Después que te fuiste; Francisco; El encanto y Diálogo tanguero.

jueves, 14 de marzo de 2013

MUÑECAS BRAVAS INICIARON EL CICLO REMENBRANZAS EN BAHIA BLANCA


Celebrando el día internacional de la mujer se presentaron las "Muñecas Bravas" junto a Florencia Albanesi y Víctor Volpe.
El ciclo"Remembranzas" de Dandy Producciones que comenzó el sábado 09 de marzo en El Motivo tanguería, fue un verdadero suceso que augura un año de gran concurrencia para los encuentros tangueros programados por José Valle.
Gaby "La Voz Sensual del tango", Patricia Malanca, Geraldine Trenza Cobre yFlor hicieron explotar en aplausos y carcajadas al público que atentamente seguía cada segundo del espectáculo donde el humor, el tango y el talento se dieron cita permanente. Por su parte, el piano de Volpe, que acompañó por primera vez a las Muñecas, fue un verdadero lujo de la velada.
Indudablemente, este trío volverá a Bahía Blanca ya que el público le ha dado su aprobación y quiere un nuevo "bis".
En el mes de abril el ciclo contará con la presencia de Hernán Salas que presentará su espectáculo "El cantor de Buenos Aires" junto a Rosana Soler y Omar Olea y en mayo "Remembranzas" se engalanará con la voz de Lina Avellaneda que celebrará el día de la Patria con su show "Maestras", un homenaje a Mercedes Sosa y Nelly Omar que será acompañado por la presentación de valores locales.

martes, 12 de marzo de 2013

"Muñecas Bravas" deleitaron a Carmen de Patagones

"Muñecas Bravas"agrupación conformada por las bellas y talentosas Gaby La Voz Sensual del Tango, Geraldine Trenza Cobre y Patricia Malanca, quienes deleitaron a Carmen de Patagones con su vestuario, imponente presencia y por supuesto voces incomparables que interpretaron diversas melodías de tango. Estas tres mujeres  se encargaron de transmitir en sus letras historias de mujeres despechadas y enamoradas. El público maragato se divirtió y cantó todas las melodías con dicho espectáculo ya que la interpretación de las artistas colmó las expectativas de todos los presentes.
escuchó sus interpretaciones y les entregó un caluroso aplauso en la fría noche.
     Muñeca bravaFeaEl último caféPedacito de cieloMalena y Baldosa floja fueron algunas de las interpretaciones. En el cierre presentaron Negra María , acompañadas por la percusión del grupo viedmense La Descarga.
     Desinhibidas, bellas, muy talentosas y extremadamente diferentes entre sí, Patricia, Geraldine y Gaby dejaron alma, corazón y vida sobre el escenario.

Con un cierre a cargo del grupo salteño Los Huayra, concluyó en la madrugada de ayer la programación oficial de la Fiesta de la Soberanía Patagónica, celebración que se extendió durante diez días consecutivos.

lunes, 17 de diciembre de 2012

Jornada de emociones en la Academia Porteña del lunfardo

J.Valle y Gaby

El viernes 14 de diciembre, promediando la Feria del Libro Lunfardo y Tanguero 2012 que desde el 30 de noviembre se desarrolla en EEUU 1374 de la Ciudad de Buenos Aires, se llevó a cabo un día de actividades programadas por José Valle, CEO de Dandy Producciones, donde pudo sentirse la magia de un lugar que invita a vivir un clima de cordialidad y amistad.
Bascoy
La jornada comenzó a las 17 hs con la presentación de la biografía “CARLOS DI SARLI, El Señor con Alma de Niño” escrita por Eduardo Giorlandini, Gabriela Biondo y José Valle con prólogo de Eduardo Parise. El único ausente fue el Dr. Giorlandini a quien un reposo prescripto le impidió acercarse al lugar desde su querida Bahía Blanca. Como indica la costumbre: primero las damas… Gaby “La voz Sensual del tango” (cuyo nombre real es Gabriela Biondo) fue la primera oradora seguida por José Valle. Ambos autores compartieron con la calificada concurrencia la experiencia de investigar y profundizar el conocimiento de un personaje tan grande y tan descuidado del tango como el maestro Carlos Di Sarli, agradecieron la esencial participación de la familia que aportó información pero además un material fotográfico invaluable y aludieron brevemente al injusto silenciamiento sufrido por el nombre y la obra del pianista, director y compositor bahiense.
Seguidamente, Eduardo Parise, gran admirador de “Don Carlos” como lo llamó a Di Sarli, cerró la sencilla presentación exaltando la figura del Señor del Tango y la carencia de material que sobre él existía hasta el momento.
Con la intervención a modo de presentador del Pro-Secretario de la Academia P. del Lunfardo, Marcelo Oliveri y la colaboración de Claudio Durán, llegó la música. Tres perlas y un varón del tango ofrecieron bellas páginas de nuestro cancionero popular: Carolina Martinez, Fernanda Vega, Vanina Mazzara y Roberto Bascoy.
F.Vega, V.Mazzara,C.Martinez
A continuación llegó el turno de dos grandes artistas llegados de Chivilcoy: el virtuoso guitarrista, autor y compositor Eduardo Rotela y la inconfundible, bella y talentosa Valeria Cotado. El ensamble perfecto de estos dos artistas acompañó a los presentes durante unos 30 minutos con tangos de todos los tiempos y algunas obras de Rotela que sorprendieron gratamente.
Para finalizar la jornada tanguera y lunfarda las tres intérpretes del grupo “Muñecas Bravas” realizaron un paseo por algunos de sus tangos favoritos: Gaby primero, Geraldine Trenza Cobre en segundo lugar y finalmente Patricia Malanca, aprovecharon la intimidad del recinto para interpretar con libertad y complicidad hermosos clásicos del tango. Como es costumbre del grupo, el repertorio tuvo como protagonista a la mujer, su rol en las letras del género y la sociedad con temas como “La Morocha”, “Estrella”, “Malena”, “Alma de loca” y “El motivo” entre otros.
V.Cotado y Muñecas Bravas
Si algo puede destacarse claramente de esta tarde compartida por fanáticos del tango, artistas y difusores en la APL es que el espectáculo fue vivido y disfrutado por todos los participantes como una reunión de amigos donde no hubo juicio, crítica ni egoísmos. Tanto los espectadores como los artistas y colaboradores fueron por tres horas solo amantes del tango que se reunieron a escucharse mutuamente sin otro motivo que valorar y levantar las banderas de nuestra música una vez más.

domingo, 16 de diciembre de 2012

CERRO CON EXITO EL 8VO FESTIVAL DE TANGO DE JUSTO DARACT(SAN LUIS)

Chiqui Pereyra
Muñecas Bravas
En una noche en la que el clima estuvo en todo de acuerdo con la fiesta, el Festival Internacional de Tango de Justo Daract realizó su última celebración. Como en el resto de las veladas, el cierre del encuentro tanguero del "interior profundo" también mezcló lo nuevo con lo clásico y el tango con otros géneros.
Mientras que Patricia Sosa dio por finalizada la seguidilla de espectáculos, Chiqui Pereyra, un viejo conocido el festival, abrió la noche con su inconfundible voz para llevarse el aplauso de los más grandes del Anfiteatro de los Sueños.
 La conducción  de la noche la efectuaron los experimentados Jorge Poder y Daniel Díaz, de Cadena 3, haciendo trio con el desprolijo y neofito tanguero Walter Leiva, Teté Coustarot anunció el viernes que no iba a estar porque porque tiene un programa de radio todos los domingos.
Como para abrir la puerta hacia una nueva etapa en el espectáculo, los fuegos artificiales irrumpieron en el tranquilo cielo de Justo Daract. Y ahí llegó el turno de "Chiqui" Pereyra, quien subió al escenario para sacar chapa de especialista con un sexteto que parecía una orquesta de los '40.
Plateado superstar, negro sensual y rojo furioso fueron los colores que eligieron las "Muñecas bravas" para su presentación. Geraldine Trenza Cobre, Patricia Malanca y Gaby "la voz sensual del tango",podemos  decir que es un espectáculo integrado por tres damas del tango que han revolucionado la imagen de las mujeres en el 2x4: desinhibidas, desfachatadas, bellas, bien plantadas sobre el escenario, muy talentosas y extremadamente diferentes entre sí,dejan alma, corazón y vida sobre el escenario en cada presentación
Otro lujo que se dio la octava edición fue la llegada del maestro Osvaldo Piro, quien subió al escenario con sus músicos y con Marcelo Santos para ponerle voz a las melodías. Un silencio lleno de respeto se adueñó del predio ni bien comenzaron los primeros acordes y las imágenes de la pantalla gigante del escenario transportaron a todos a nuevas galaxias.
Aunque el festival tiene el mote de internacional, la única artista de otro país que llegó para la noche final en el anfiteatro fue la uruguaya Francis Andreu. La niña prodigio charrúa, fanática de Goyeneche y mimada de Adriana Varela, tuvo que hacer cuatro canciones a las apuradas para dejar tiempo a que el intendente, Jorge Melano, le pudiera entregar al gobernador Claudio Poggi el Cóndor de Oro . La joven promesa tanguera del otro lado del charco no pudo brillar y fue una lástima, porque tuvo que dejar el escenario cuando el público recién empezaba a entusiasmarse con ella.
Después de eso, las guitarras sonaron fuertes para anunciar la llegada del rock al Festival de Tango. Patricia Sosa decidió abrir con canciones de su mejor momento en La Torre.
El show se basó en covers de Pappo y Luis Alberto Spinetta y repasó sus grandes éxitos. Pero para no desentonar con el encuentro cantó tres tangos: "Pasional", "Con el corazón al sur" y "Volver".