Mostrando entradas con la etiqueta BAHIA BLANCA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BAHIA BLANCA. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de mayo de 2018

Gaby Estrena " Contame una historia", un musical sobre Eladia Blázquez

Llega un nuevo musical al universo tanguero:" Contame una historia", que narra la vida de Eladia Blázquez, escrito e interpretado por la cancionista bahiense Gaby, “La voz sensual del tango”.
La obra se estrenará el viernes 18 de mayo a las 21,30hs en el Café Histórico, Av. Colón 602 (esquina Italia) de Bahía Blanca, prosiguiendo con presentaciones varias en distintas localidades del interior del país y la Ciudad de Buenos Aires.
GABY “La Voz sensual del Tango”Nacida en Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires.
Cantante de tango con seis discos editados, un DVD con distribución y venta nacional e internacional. Es guionista e integrante del grupo de tango Muñecas Bravas, junto a Geraldine trenza Cobre y Patricia Malanca y del show “Noche de Brujas” junto a Florencia. En 2014 escribió el musical “La Novia de América” con guión propio bajo la producción de José Valle y el musical “Lluvia de estrellas” en homenaje a las más grandes orquestas de música ciudadana. En 2015 estrenó el musical “Tibio está el pañuelo todavía” sobre la vida de Eva Perón con libro de su autoría y “El zorzal” en homenaje a Carlos Gardel. En 2016 se presentó su libreto “Carlos Gardel, El rey del tango” y “Rumores de milonga”, musicales en los que intervino como cantante.
Ha recorrido en los últimos años los escenarios y festivales de tango más importantes de nuestro país (Festival y Mundial de Tango de la Ciudad de Buenos Aires, Festival Internacional de Tango de Justo Daract, Festival de Tango Carlos Di Sarli, Fiesta de la Soberanía Patagónica, Festival de Tango de Monte Hermoso, Festival Itinerante Discepolín, entre otros), especializándose en recorrer el interior llevando la música ciudadana con novedosas propuestas y originales puestas en escena; llegó con sus tangos a Cuba (Festival Internacional de la Música de Varadero), Uruguay (Café Fun Fun y Radisson Victoria Plaza) y Chile (Festival de Tango del Adulto Mayor en Arica).
Es autora de la obra ensayística “Montoneros, ¿peronistas?” (su tesina de grado) y co-autora de los libros “Carlos Di Sarli, El Señor con Alma de Niño” (junto a J. A. L. Valle y E. Giorlandini), “Roberto Achával, el último cantor de Pichuco”, “Chaco, Una provincia que enamora” (junto a J. A. L. Valle), “El silencio que mastica el pucho” (junto a J. A. L. Valle, M. Estrada, E. Benítez, E. Giorlandini y E. A. Hosni) y “TANGUITO, Historia, personajes y anécdotas del 2x4” (junto a José Valle, recientemente presentado en el 6to Festival Nacional de Tango de Bahía Blanca 2016), todos editados por EN UN FECA.
Desde 2012 presenta el espectáculo “Divertango” en Jardines de Infantes y escuelas de educación primaria para introducir la música ciudadana en las nuevas generaciones. Complementando este proyecto escribió su último libro (“Tanguito”) para ser utilizado por docentes y alumnos como material de estudio.
Desde 2005 conduce programas radiales de tango: “Un sábado más en Buenos Aires” (Radio El Mundo y AM 840, Gral. Belgrano de Bs. As.), “Música a mi manera”, (Radio Identidad de Bs. As. FM), “Música a mi manera”, (LU3 de Bahía Blanca) y “LA FAMA ES PURO CUENTO”, emitido hasta la actualidad por Radio Mitre de Bahía Blanca.
Eladia Blázquez: Hija de una humilde familia, Eladia nació el 24 de febrero de 1931 en Gerli (Buenos Aires). En 1970 grabó su primer disco de tango, irrumpiendo en el machismo tanguero cuando este género se encontraba en plena crisis. Además de cantante, compositora y autora, se consagró como pianista y guitarrista.
Escribió dos libros: Mi ciudad y mi gente y Buenos Aires cotidiana. También varias letras para los folkloristas Ramona Galarza y Los Fronterizos. Fue nombrada «Hija dilecta de la ciudad de Avellaneda» en 1988 y «Ciudadana ilustre de Buenos Aires» en 1992. La apodaban «la Discépolo con falda», debido a su gran talento para escribir. Sin embargo, durante su carrera y aun en la actualidad sigue siendo muy criticada por los puristas tangueros, quienes la acusan de ser irregular respecto a la calidad de sus piezas musicales.Compuso temas de variados estilos, los que contaron siempre con intérpretes de primer nivel. Primero fue la canción española, luego la melódica y sudamericana; más tarde, el folklore, y finalmente la atraparon el tango y la balada.
Entre sus canciones más populares encontramos «El corazón al sur», «Sueño de barrilete», «Mi ciudad y mi gente», «Honrar la vida», «Que vengan los bomberos», «Bien nosotros», «A un semejante», «Si te viera Garay», «Viejo Tortoni», «Con las alas del alma», «Si Buenos Aires no fuera así», «Somos como somos», «Sin piel», «Prohibido prohibir», «Si somos gente» y «Convencernos». Puso letra al famoso tango instrumental de Astor Piazzolla «Adiós Nonino».
Recibió el Premio Konex de Platino en 1995 y en 2005, ambos como mejor autor/compositor de tango de la década en la Argentina.
Murió el 31 de agosto de 2005, en la clínica Bazterrica, ubicada en la ciudad de Buenos Aires, a los 74 años, debido a un cáncer terminal que padecía desde varios años.

viernes, 14 de abril de 2017

POR LA VUELTA: con Karen Arranz y Gaby "la voz sensual del tango" en Bahía Blanca

El sábado 22 de abril a las 21,30 hs se presentará en el Teatro Municipal de Bahía Blanca el espectáculo “Por la Vuelta” donde se conjugará el tango y el folklore con dos de las más importantes voces que ha dado la ciudad en los últimos años.

Karen Arranz y Gaby “La voz sensual del tango” ofrecerán lo mejor de su repertorio en una velada inolvidable donde no faltarán invitados y baile. El decidor Alejandro Lavigne, los bailarines Natalia Gastaminza y Gustavo Rodríguez, Yasmila Regueiro y Sergio Barriga completarán el elenco.
“Hace tiempo quiero unir los dos grandes géneros nacionales, el tango y el folklore, en una función musical; creo que en Karen y Gaby encontramos una dupla que nos representa de la mejor manera. Bahía Blanca tiene grandes valores que hacen nuestra música, en este caso elegí a dos mujeres jóvenes, bien distintas, que se llevan muy bien debajo del escenario e intentarán sacar lo mejor de sí sobre las tablas junto a excelentes bailarines. Es una propuesta interesante que, sin duda, será del agrado de la gente que concurra”, aseguró José Valle, productor del espectáculo y director del Ciclo Bahía Blanca NO Olvida.
Las entradas anticipadas están a la venta en la boletería del teatro con un importante descuento del 20%, beneficio que se extenderá a los jubilados hasta el día de la función
Karen Arranz: Cantante, guitarrista, autora y compositora, nació en Coronel Dorrego el 17 de febrero de 1975. Tuvo su primer acercamiento a la guitarra cuando tenía 3 años.
Su primera actuación fue integrando Hermanas Arranz, junto a Verónica y Azucena. El trío se nutrió de música pampeana puliendo coplas que desde pequeña supo hacer suyas con simples tarareos en el jardín de infantes Nº 2 de El Perdido o la primera caricia guitarrera en la Escuela Nº 4.
Grabó varios discos, entre los que se destacan A nuestros padres, Personalidad y talento, Así le canto a mi gente o el grabado, con el maestro Alberto Manarino (primera guitarra de Carlos Di Fulvio), Milongueo del ayer .
Participó de un disco que representa al canal Argentinísima Satelital de Buenos Aires, llamado Las nuevas voces del interior.
Se perfeccionó en el Conservatorio Provincial de Música de Bahía Blanca. Fue revelación Cosquín '99 y de la Yerba Mate Playadito en Apóstoles, Misiones.
Condujo durante 20 años el programa Entre nosotros, por Radio Nacional Bahía Blanca,
Gaby “La voz sensual del tango” es una de las más exitosas representantes del tango joven, con estilo, imagen y repertorio innovador que, sin salir de la línea clásica, deja su personal impronta en espectáculos, grabaciones e incursiones audiovisuales.
La morocha busca innovar el tango en cada una de sus presentaciones con vestuario poco convencional, tangos rescatados del olvido e interpretaciones “tangueras” de canciones provenientes de otros géneros.
Se ha consolidado como la cantante de tangos del momento, por su belleza, sensualidad, y espectacular voz.
Actualmente está trabajando en la producción de su séptimo trabajo discográfico.
Gaby es una “rara avis” dentro del género del 2x4 es compositora, escritora, guionista, conduce su programa radial desde hace 12 años y es Lic. en Ciencias de la Comunicación.

viernes, 13 de diciembre de 2013

TANGO Y CINE en la X FERIA DEL LIBRO LUNFARDO

 La jornada del 20 de diciembre en la Feria del Lubro Lunfardo ha sido programada por Dandy Producciones desde las 18 a las 21 hs, como broche de oro de la actividad realizada en el Ciclo Bahía Blanca No Olvida dirigido por José Valle en la ciudad del sur bonaerense donde pudo confirmarse la proyección nacional del tango bahiense.
Con ciclos como “Remembranzas”, “Cuenta Conmigo” y eventos benéficos, las Jornadas Gardelianas, el Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli o los festejos Pichuco x3, la ciudad de los vientos, como suele llamársela, ha resucitado de la mano de Dandy Producciones aquellos tiempos donde el tango era moneda corriente.
Para el 20 de diciembre se anuncia la proyección del documental “Carlos Di Sarli, El Señor del tango” y “Mario Iaquinandi, Retrato de una memoria abierta”, dirigidos por Alberto Freinquel sobre dos próceres del tango bahiense; la presentación del libro “Roberto Achával, El último cantor de Pichuco” de Gabriela Biondo y José Valle, dedicado al exitoso cantor whitense, y dos espectáculos musicales de primera línea.
Merece un párrafo aparte la labor del Salón Arte Mario Iaquinandi que fue propulsor del documental del pianista, poeta y compositor bahiense. Este Salón de Arte lleva 22 años de actividad ininterrumpida con 9 recitales anuales de entrada libre y gratuita para el público donde se conjugan todas las ramas del arte: música, teatro, danza, pintura, escultura, cine, fotografía, literatura, etc. La Sra. Mariel Estrada y su esposo, Antonio Germani, son los realizadores de esta obra soñada por Iaquinandi –de quien fueron personales amigos- y han sido los que mantuvieron viva la memoria del artista a través de su trabajo diario y producciones como libros y documentales.
En primer lugar se presentarán las cantantes Carolina Martínez y Camila Heredia junto a Héctor Roldán y el cierre estará a cargo de Muñecas Bravas, trío que está revolucionando el género con su particular espectáculo. Las muñecas, Gaby “La voz sensual del tango”, Patricia Malanca y Geraldine Trenza Cobre se presentarán junto al maestro Marcelo Baldonedo al piano.
Durante la jornada el Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Popular Argentina entregará distinciones a reconocidas figuras del 2x4.

La Academia Porteña del Lunfardo será el escenario de estas actividades (EEUU 1379, CABA) con entrada libre y gratuita y en el hall podrá adquirirse todo tipo de literatura tanguera.

domingo, 11 de noviembre de 2012

HOMENAJE A ROBERTO ACHAVAL


Octubre de 2013 no será un mes más para los Bahienses. Esta fecha calará profundo en el sentimiento ya que se decidió que, en el 3er. Festival Nacional de Tango “CARLOS DI SARLI” y dentro del ciclo “Bahia Blanca No olvida” ideado por José Valle, los restos del cantor Roberto Achával  sean restituidos a su tierra natal. Achaval regresará a su patria chica, ésa que lo vio nacer y donde dio sus primeros pasos, merecidamente descansará en su tierra bahiense.
Se darán más detalles del regreso de “Cacho” durante el homenaje que se le brindará el próximo 12 de noviembre a las 17hs en el Café Histórico de Av. Colón  602 donde se descubrirá una imagen del desaparecido cantor. Estarán presentes su esposa Juana Dodero y su hija Mirta Crudelli entre otras personalidades del ámbito cultural.
ROBERTO ACHAVAL: (11 de noviembre de 1930- 27 de junio 1996) Cantor. Músico. Violinista. Bandoneonista.
Nació en Ingeniero White, puerto de Bahía Blanca. Desde los ocho años de edad estudió teoría, solfeo y violín con su tío Aliveo Crudelli integró la orquesta de Aníbal Troncoso, y ya en Bahía Blanca la que dirigía Luis Bonnat, quien le enseñó a tocar bandoneón, perfeccionándose con Antonio Ríos. Debutó como vocalista en dicha orquesta bahiense. Y corría 1967 cuando obtuvo el segundo lugar entre los intérpretes vocales en el certamen del Festival de La Falda.
Dos años después llegó a Buenos Aires, participando en el concurso del programa Grandes Valores del Tango: dadas sus condiciones, fue separado de la competencia ofreciéndole Canal 9 un contrato por tres años. Actuó luego en El Bulín de la Calle Ayacucho. Fue figura en Malena al Sur y El Viejo Almacén: allí, pudo estimarlo el público más exigente, fue un barítono que imprimía gran fuerza y dramatismo en sus interpretaciones, sin caer en ningún exceso. Además, cuando lo escucha con atención y detenimiento, descubre que no le faltaba ductilidad y que muchas veces, su dramatismo era un lamento romántico.
En 1977 fue figura central en la boite Mimo’s. Cantó, también, en los recitales de Radio Municipal, en los programas de Canal 7, y como artista invitado con la orquesta de Osvaldo Piro, con la que registró sus interpretaciones para el disco.
Canto con la orquesta de Carlos García y fue nada más y nada menos que el último cantor del bandoneón mayor de Buenos Aires: Anibal Troilo.
Su versión del tango “Te llaman Malevo” (Troilo y Expósito) fue la cortina musical de la novela Malevo que emitiera canal 9 con rotundo éxito entre los años 1972 y 1974 escrita por Abel Santa Cruz y protagonizada por Rodolfo Beban y Gabriela Gilli.

martes, 9 de octubre de 2012

II Festival de Tango de Bahía Blanca


“Perfume de Mujer” se hizo sentir desde el Café Histórico

Cristina Marinissen, Valeria Cotado, Rosana Soler y Gaby
El último evento del sábado que se realizó en Av. Colón 602, en el llamativo y mágico Café histórico, superó las expectativas de organizadores, artistas y público presente.
Todos estaban convencidos de que sería un show exitoso pero fue mucho más. Con cinco intérpretes excelentes y un marco de asistentes por demás respetuoso, la velada fue incrementando la emoción para terminar todos extasiados en una confusión de sentimientos.
Mary Sevillano y José Valle
Con la presentación de Gaby que dio la bienvenida al público presente, inició su participación Cristina Marinissen. Cristina es de esas cantantes que evidencian mucho sentir acumulado dentro e intentan dar salida a todo lo que abrigan en su pecho en la interpretación de una canción. Escucharla es una experiencia sumamente interesante porque reúne muchas condiciones deseables: canta muy bien, es una persona sencilla y simpática y entrega el alma en cada tema, luciéndose tanto en baladas como en música ciudadana.
Para romper el hielo y hacer honor al nombre del espectáculo, Marinissen interpretó “Como toda mujer” para luego hacer un recorrido por bellos tangos como “La calesita”, “No me esperes esta noche” “Ojalá que no puedas” o “El último escalón”.
Seguidamente fue el turno de Rosana Soler que fue acompañada por el pianista Sergio Giustini. Ambos realizaron juntos dulcísimas versiones de tangos como “Malena”, “Canción desesperada”, “Caserón de tejas” y “Bien criolla y bien porteña”. Rosana es una cantante que transmite paz. Escucharla es una invitación a viajar con la imaginación mientras se escucha su voz, acompañada siempre de ese piano que condice con la tersura de su voz y su delicadeza interpretativa.
Antes del cierre, los ex integrantes de la Peña Amigos del 2x4 Juan Carlos Cobián, con la simpática Mary Sevillano a la cabeza, entregaron una distinción al Sr. José Valle y su esposa, Gaby, por el reconocimiento realizado a Hugo Marozzi (fundador de la peña) en el mes de julio pasado, en la Biblioteca Rivadavia. La Sra. Sevillano explicó que el grupo había golpeado muchas puertas para recordar al maestro Marozzi sin obtener respuesta alguna, hasta que encontraron a esta pareja. Con un hermoso presente encontraron estos amigos la forma de decir “Gracias” a Valle por aquel espectáculo donde se entregó una plaqueta a la familia, se compartió en pantalla gigante un breve audiovisual que lo evocaba y se lo recordó con tangos de su autoría y artistas presentes que habían compartido con él su ardua labor (Rosana Soler, Juan Carlos Polizzi y Ana Baldi).
El broche de oro de la velada fue la presencia en el escenario de dos grandes intérpretes de nuestra música: Valeria Cotado y Eduardo Rotela. La marplatense radicada hoy en Chivilcoy deslumbró con su sola presencia: esbelta, delgada, elegante, sensual, original… pero allí no terminó el asunto porque ni bien expresó el primer verso de “El cantor de Buenos Aires” (tango que eligió para iniciar su presentación), la concurrencia toda quedó impactada. A pesar de su imagen delicada, Valeria es portadora de una voz potente, arenosa y sumamente expresiva. No sólo expresa con la garganta sino que todo su cuerpo dice el tango con una personalidad poco común que inevitablemente llega al corazón de la gente. 
Su compañero de escenario y de vida, Eduardo Rotela, no se queda atrás. Si hay algo que un cantante necesita para destacarse es un buen acompañamiento musical, no importa cuán numeroso sea sino la calidad del mismo. La guitarra de Rotela es lo que Valeria necesita. Porque se entienden, porque sienten del mismo modo, porque parecen uno al interpretar. Además de excelentísimo músico e intérprete de tangos (que no es lo mismo), Eduardo es un gran compositor. En su presentación realizaron tres obras de su autoría que fueron escuchadas y aceptadas por la concurrencia con placer. Es un compositor visceral, realista y claro cuyas obras calzan a Valeria como anillo al dedo… en pocas palabras: están hechos el uno para el otro y eso se nota.



Cita con dos grandes: GIORLANDINI y GROSSI

El sábado 06 a las 17 hs se había programado en la Confitería de la Estación Sud una charla debate con Eduardo Giorlandini sobre el bahiense Juan Carlos Marambio Catán y el cierre musical del Cuarteto dirigido por Mario Grossi.
Lamentablemente la salud le jugó una mala pasada al Dr. Giorlandini y no pudo hacerse presente allí aun deseándolo con todas fuerzas. Se disculpó con los asistentes a través de un mensaje comunicado por la cantante Gaby al iniciar el evento y envió un escrito con el contenido que hubiera querido compartir con ellos. Un fragmento de ese texto fue leído por la mencionada artista que asimismo presentó las distinciones que el Centro de Estudios de los Intereses Nacionales había previsto para la ocasión. Fueron reconocidos por su trayectoria la pianista Susana Persia, ex Directora de Cultura de la Ciudad de Bahía Blanca y el periodista Carlos Guardiola.
Asimismo, se agradeció la iniciativa de Luis Pons, representante del Sindicato de Luz y Fuerza y presente en la sala, de reconocer una vez más el trabajo de toda una vida del Dr. Giorlandini en conjunto con el CEIN, distinción que se entregará en privado.
A continuación llegó el momento de la música. El excelente cuarteto de Mario Grossi realizó un recital de tangos, valses y milongas hechizando al público que colmaba la sala de la Confitería mientras degustaba las exquisiteces que preparan las damas del lugar.
Gisela Gregori en piano, Francisco Vitali en bandoneón, Hugo Francisquelo en contrabajo y el maestro Grossi en violín junto al cantante Sebastián Andrés, repasaron bellísimas páginas del género reflejando distintas épocas y variedad de autores y compositores.



José Valle, Dir. del Festival CARLOS DI SARLI presenció
la totalidad de los eventos que compusieron esta 2º edición
Laura Gamero junto a las ganadoras del cuadro
Al finalizar el espectáculo musical se realizó el sorteo de una obra realizada por Laura Gamero, que gentilmente decidió donarla con tal fin. La beneficiada fue una de las damas que trabajan en la cocina del lugar por lo que el rostro de Di Sarli quedará para disfrute de la concurrencia en la Confitería de Av. Cerri 860.
Una tarde envidiable: buen clima, buen servicio, buenos artistas y mucho tango.

¡Siga el baile siga el baile!


Abrojito Dúo
El sábado 06 a las 11 horas era la cita para seguir bailando al compás de la música ciudadana y escuchar talentos locales de diferentes generaciones.
La apertura musical estuvo en manos de Abojito Dúo. Este conjunto musical integrado por los jóvenes Manuel Angelini (piano) y Nicolás Fernández Vicente (guitarras) amenizó la soleada mañana en la Peatonal Drago (intersección con calle O´Higgins) durante 40 minutos. El dúo se caracteriza por arreglos musicales muy originales, con paradas y aceleraciones que sorprenden a oyentes desprevenidos, pero aun así varias parejas se animaron a bailar sus versiones nuevas de tangos tradicionales.
Alberto Mansi
Nicolás y Manuel ya tienen fieles seguidores en la ciudad que gustan de escuchar estilos personales bien interpretados. Hacemos la invitación para que los tradicionalistas de detengan a apreciar su trabajo sin prejuicios.
Luego de una tanda musical bailable con tangos grabados por la Orquesta de Carlos Di Sarli, llegó el turno de los dos cantantes invitados para la ocasión. Representando a los tangueros de años: Alberto Mansi, y como promesa en nombre de los más pequeños: Gianlucca Pezzutti.

Ambos fueron una grata sorpresa para los presentes. Alberto lleva toda una vida de la mano de la música, habiendo pasado por el folklore pero dedicando la mayor parte de sus años al tango. Lo hace con tanta firmeza, posesión y sentimiento que el público rompió en fervorosos aplausos al finalizar cada interpretación. Damos gracias a Mansi que es un incansable luchador del tango y representó muy bien al género.
Gianlucca Pezzutti
Seguidamente, fue el turno del más pequeño del Festival y quien resultó la revelación de esta edición. Con apenas 11 años, Gianlucca expresa el tango como si hubiera vivido demasiado. Con una voz en formación pero muy bien encaminada, mucha confianza en sí mismo y amor por la música, Pezzutti dejó emotivas versiones de “Milonga sentimental”, “Después si querés hablá”, “Baldosa floja” “Antiguo reloj de cobre” y “Garganta con arena” que dedicó a su abuela. El público lo incentivó a dos bises que fueron aplaudidos con gran ímpetu y ternura inspirada por esa pequeña figurita delgada que sorprendió con voz potente y soltura.
Finalmente, se ofreció otra tanda de bailables por el Señor del Tango y su orquesta que se extendió por unos 30 minutos.





Juana Dodero de Crudelli junto a su amigo Juan Carlos Polizzi
quienes acompañaron todas las actividades del Festival... GRACIAS!

lunes, 8 de octubre de 2012

Festival de Tango de Bahía Blanca:Los milongueros tuvieron su momento


Eduardo Polizzi, Osvaldo Lucero y Juan Carlos Polizzi



El viernes 05 de Octubre desde las 20 hs se llevó a cabo la clase gratuita de baile programada en el festival para quienes quisieran dar sus primeros pasitos sobre la pista. La misma estuvo a cargo de Natalia Gastaminza y Gustavo Rodríguez, anfitriones de la Tanguería El Motivo donde se concretó.
Varios fueron los interesados que asistieron a la clase para luego poner a prueba lo aprendido en la milonga que podría disfrutarse desde las 22 hs.
Sarita Capelletti
El inicio del espectáculo “Milonguero viejo” estuvo en manos de Sarita Capelletti quien presentó a cuatro de sus discípulos en el arte de la música. En primer término tomó el micrófono Marcela Vázquez, la siguió Ástor Vitali, luego Patricia Martínez y finalmente Marcelo Martínez que cerró el show de cantantes de la noche.
No pasaron más de cinco minutos para que el ritmo entrador y alegre del trío dirigido por Juan Carlos Polizzi hiciera saltar de la silla a los milongueros. Eduardo Polizzi en bajo, Osvaldo Lucero en bandoneón y el director al piano tocaron durante casi dos horas con un mínimo intervalo para reponer energías.
Juan Carlos y sus compañeros demostraron, una vez más, conocer el gusto popular y saber cómo satisfacerlo. Su música en vivo hizo revivir viejos tiempos donde los bailes contaban con orquesta en vivo haciendo vibrar cada compás en el corazón de los bailarines. Una verdadera fiesta para danzantes y observadores. ¡Qué se repita!

Festival de Tango de Bahía Blanca:Cierre de la primera jornada "Con Alma y Vida"



Cierre de la primera jornada "Con Alma y Vida"

Leandro Fernández Suñer
El cierre de la primera jornada del Festival de Tango CARLOS DI SARLI, tuvo como escenario a la Tanguería “El Motivo”, sita en Brandsen 550, y como protagonistas a Leandro Fernández Suñer, Mima Argañaraz, la pareja de baile de Silvana y Ramiro y Lucio Passarelli Cuarteto con Susana Matilla.
El primero en tomar el micrófono fue Fernández Suñer. Realizó cuatro bellísimas interpretaciones de conocidos tangos: AfichesLos mareados,Desencuentro y Tabaco y sorprendió al público con baladas románticas donde desplegó toda su sensibilidad y trabajada voz, con atractivos matices y sobrios movimientos escénicos que maridaban muy bien con el repertorio escogido. Antes de su despedida el público solicitó un tema de José José que Leandro complació a capela, demostrando una vez más las capacidades de su garganta.

Mima Argañaraz
Los aplausos enardecidos acompañaron la salida del cantor y recibieron cálidamente a la pareja de baile que en primer término danzó al son de “Tormenta” de Enrique Santos Discépolo. Mima Argañaraz, recientemente llegada de México luego de un mes de ausencia en la ciudad, fue la encargada de continuar.
Con su recia voz de gran personalidad y firmeza Mima cantó los tangos “Contame una historia” (del poeta bahiense Mario Iaquinandi y Eladia Blázquez), “Como dos extraños” y “Uno”.
Nuevamente llegó el baile a la pista de El Motivo. Esta vez Silvana y Ramiro interpretaron una bella milonga con sonidos añejos que evocaban los tiempos dorados donde la danza se bailaba a la luz del candil, bien al piso y con envidiable gracia.
Mientras el cuarteto de Lucio Passarelli se alistaba, se sortearon suvenires del Festival entre los presentes y cuando Alejandro Cuomo, Pinky Fernández, Julián Mansilla y Lucio estuvieron prontos comenzó la música.
Silvana y Ramiro
De sabido buen gusto y exquisitos sonidos, el cuarteto sonó maravillosamente. La presencia de Susana Matilla matizando los instrumentales con sentidas interpretaciones vocales y su gran simpatía pusieron el cierre de oro a una jornada a puro tango, avizorando un 2º Festival de Tango de gran calidad y con buena predisposición de artistas, organizadores y público.
Durante el recital “Con alma y vida” Lucio Passarelli fue distinguido por el Centro de Estudios de los Intereses Nacionales por su trayectoria. Hizo entrega del reconocimiento el Dir. Del Festival CARLOS DI SALRI y Secretario de Relaciones Institucionales del CEIN, José Valle.

Susana Matilla y el Cuarteto de Lucio Passarelli
Lucio Passarelli distinguido por el CEIN, junto a José Valle (Sec. de
Relaciones Institucionales de la entidad)

jueves, 4 de octubre de 2012

COMENZÓ el 2º Festival CARLOS DI SARLI de Bahía Blanca


Cerca de las 11 hs del día jueves 04 de Octubre Mariel Estrada fue la encargada de dar la bienvenida al 2º Festival Nacional de Tango “Carlos Di Sarli” de Bahía Blanca. En la calle 19 de Mayo 226, donde viviera desde el primer año de edad hasta sus mocedades el poeta Mario Iaquinandi, se inauguró el 3º ejemplar de las “Baldosas que NO Olvidan” impulsadas por José Valle para Dandy Producciones y su Ciclo “Bahía Blanca NO Olvida”.
La Sra. Estrada junto a su esposo, Antonio Germani, son los mentores del Salón de arte que lleva el nombre de este gran poeta y la reciente obra que inmortalizará su paso por aquella calle bahiense viene a poner en valor también el trabajo realizado por ellos durante más de 20 años de manera ininterrumpida.
La anfitriona dio cuenta de ese camino en su discurso junto al agradecimiento debido a organizadores, medios y público presente e invitó al Director del Instituto Cultural de B. Bca, Sergio Raimondi, al Director del Festival, José Valle y al Sr. Germani a descubrir la obra callejera.
Inmediatamente comenzaron a sonar los primeros acordes de la obra más popular de Iaquinandi, Contame una historia (cuya música fue aportada por Eladia Blázquez) que Gaby “La voz sensual del tango” fue encargada de interpretar para la ocasión.
Seguidamente, el locutor Alejandro Ferrario compartió el poema “Amén” cuyos maravillosos versos e impecable lectura recibieron un fervoroso aplauso.
S. Raimondi, J. Valle y Gaby "La Voz Sensual del Tango"
El capítulo final de esta apertura oficial fueron las palabras de Sergio Raimondi, quien recordó la importancia de la historia y su memoria en la construcción de un mejor futuro.
Este segundo festival de tango que lleva el nombre de la mayor figura que dio laciudad de los vientos al tango y la música popular redobla la apuesta este año duplicando las actividades y la cantidad de artistas intervinientes dando prioridad a los valores locales, por lo que cada jornada, hasta el domingo 07, presentará una oferta nutrida de talento bahiense para los amantes del género.

viernes, 28 de septiembre de 2012

SEGUNDO FESTIVAL NACIONAL DE TANGO "CARLOS DI SARLI" EN BAHIA BLANCA


Bien al sur de la provincia de Buenos Aires , en Bahía Blanca , la segunda edición del Festival de Tango Carlos Di Sarli, que esa ciudad incorporó a su agenda cultural, ya tiene fecha: del 4 al 7 de octubre. En la programación, una milonga céntrica y callejera y más de sesenta artistas de todo el país. Además, habrá recitales, clínicas de baile y conferencias en distintos escenarios.
En la apertura, será inaugurada la tercera “Baldosa que no olvida”, en este caso en homenaje a Mario Iaquinandi, el autor del famoso tango “Contame una historia”, musicalizado por Eladia Blázquez. Iaquinandi nació en Bahía Blanca en 1937 y el homenaje será frente a la que fue su casa.
PRESENTACIÓN DE LIBRO “CARLOS DI SARLI, El señor con alma de niño” escrito por Eduardo   Giorlandini,    Gabriela Biondo(Gaby "la voz sensual del tango" y Jose Valle.
El cierre de gala será en el Teatro Municipal, con un recital de “Muñecas Bravas”, integrado por Gaby, Geraldine Trenza Cobre y Patricia Malanca, junto al bandoneonista Norberto Vogel, al que se sumarán la pianista bahiense Gisela Gregori, los cantantes Florencia Albanesi, Pablo Gibelli y Omar Olea, el ballet de Sergio y Adriana y del Mundial de Tango de Buenos Aireslos bailarines Natalia y Gustavo, finalistas por siete años consecutivos 

EVENTOS Festival Nacional de Tango "Carlos Di Sarli" de Bahía Blanca 2012













martes, 25 de septiembre de 2012

La biografía de Carlos Di Sarli


Una obra que se hizo esperar pero que finalmente ha sido emprendida donde correspondía, en Bahía Blanca, su ciudad natal, al sur de la provincia de Buenos Aires, en Argentina. La presentarán el jueves 4 de octubre 2012, en la jornada inaugural del Segundo Festival Nacional de Tango “Carlos Di Sarli", a las 17 hs en Zelarrayán 560, Auditorio de la Cooperativa Obrera, Bahía Blanca. 

En ese acto estarán presentes los autores del libro biográfico`Carlos Di Sarli, El Señor con Alma de Niño´, Eduardo Giorlandini, Gabriela A. Biondo y José Valle, junto aEvedith Adal Hosni colaboradora en la investigación. Todos ellos responderán preguntas de los presentes, siendo la moderadora Mariel Estrada. Esta obra ha sido editada porDandy Producciones de Buenos Aires. 

En el ejemplar que nos han enviado podemos leer en la solapa: “Hubo un hombre nacido en Bahía Blanca que trascendió todas las fronteras geográficas y temporales con su forma de hacer tango. Un hombre como cualquier otro que sin embargo fue merecedor de apodos envidiables como “Señor”, “Don” o “Maestro”. Un hombre exitoso que por su gran talento sufrió el agravio de los ineptos. Un hombre conocido por todos pero comprendido por pocos que guardó en lo más profundo de su alma los dolores del mundo y se reservó íntegro para entregarse a sus afectos más preciados. Todos conocemos su nombre y su obra, pocos conocemos que se ocultaba detrás de sus infaltables anteojos oscuros. Este libro intenta develar al hombre con alma de niño que habitaba en el cuerpo de Don Carlos Di Sarli, el eterno Señor del Tango.”