Mostrando entradas con la etiqueta festival de tango de bahia blanca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta festival de tango de bahia blanca. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de marzo de 2017

Bahía Blanca No Olvida:Homenaje al Poeta Mario Iaquinandi

El próximo sábado 11 de marzo el Ciclo Bahía Blanca No Olvida presentará el espectáculo “MARIO IAQUINANDI, 80 AÑOS” sobre la vida y obra de Mario Iaquinandi, en el Café Histórico de la ciudad (Av. Colón 602) desde las 21.30 hs. Los encargados de contar aspectos de su vida y anécdotas que sólo pueden conocer quienes estuvieron cerca del poeta serán Mariel Estrada y Antonio Germani, quienes desde hace más de 25 años llevan adelante el Salón de Arte que lleva su nombre y que fuera el sueño de este bohemio y talentoso bahiense. Las páginas musicales de Iaquinandi serán interpretadas por la cantante Gaby “La voz senusal del tango” y el guitarrista Quique Lorenzi. Bajo idea y producción general de José Valle.
Como corolario de este merecido homenaje, el martes 14 de marzo a las 10 hs se colocará una plaqueta con su imagen y una breve referencia de su vida y obra en la fachada del que fuera su hogar de juventud sito en 19 de Mayo 226. Allí se había inaugurado una Baldosa que no olvida en el año 2012, durante el 2° Festival Nacional de Tango de Bahía Blanca Carlos Di Sarli, que fue destruida accidentalmente. Como en cada iniciativa cultural realizada por José Valle, el desmán es reparado con una nueva referencia para que las huellas de quienes hicieron grande nuestra cultura nacional no sean borradas por el tiempo.
Mario Iaquinandi nació el 14 marzo 1937. Su versatilidad lo hizo desplegarse en las múltiples facetas de periodista, escritor, productor creativo y director artístico en distintas emisoras del país, pero también como actor, integrando diversos elencos en escenarios capitalinos. Junto con Héctor Negro, Osvaldo Avena y otros poetas integró la llamada: “Revolución del 60”, siendo galardonado como mejor autor del Río de la Plata en 1970.
Como compositor alcanzó notoriedad a través de los tangos: “Contáme una historia” y “María de nadie” con música de Eladia Blázquez. Llegarían más tarde: “Romance para una vereda”, “Mi ventana triste”, “Mi sábado sin vos”, “Un hombre nuevo”, “Réquiem para un tiempo niño”, “La historia de los dos”, “Triste espejismo”, “Andando a solas” y “Mi ciudad sin tí”

lunes, 3 de diciembre de 2012

MUÑECAS BRAVAS:LA NUEVA TROVA TANGUERA FEMENINA


 
MUÑECAS BRAVAS es un show de Tango con tintes humorísticos que reúne al mejor trío femenino de la nueva trova tanguera. Las bellas y talentosas protagonistas son: Gaby "la voz sensual del Tango", Geraldine Trenza Cobre y Patricia Malanca, tres jóvenes cantantes de la música ciudadana actual que se sacan chispas de taco y aguja.
Con estilos bien diferenciados y la producción de José Valle, las damas hacen honor al género femenino y al 2x4 recorriendo tangos de todas las épocas con la frescura, espontaneidad y calidez que las caracteriza.

Todo comenzó cuando en Octubre de 2011 Gaby y Geraldine se conocieron en el 1º Festival Nacional de Tango CARLOS DI SARLI de Bahía Blanca. Las chicas establecieron una linda relación de compañerismo profesional hasta que en abril de 2012 coinciden en la grabación de un programa televisivo con Patricia. A partir de allí la amistad del grupo se ha ido consolidando a la par del ensamble sobre el escenario que las muestra como un sólido trío de artistas compinches.
José Valle alimentaba desde hacía tiempo un proyecto femenino colectivo y al ver a las tres damas advirtió que esa era la formación esperada.
Muñecas Bravas debutó el fin de semana de 15 y 16 de Junio de 2012 en Café Homero y desde allí han recorrido numerosos escenarios porteños y del país, creciendo día a día como intérpretes y como grupo.

Muñecas Bravas repasa el papel de la mujer en las letras de tango desde principios del siglo XX hasta la actualidad. El show permite ver la juventud pujante que hoy vive el tango sintiéndolo profundamente y adaptándolo a su tiempo, a la época actual, donde las mujeres han adquirido una posición igualitaria frente a los hombres que ya no pueden considerarse los “dueños” del tango…  contradiciendo al “Negro Cele” y su conocida frase del poema Por qué canto así: “el tango es macho”.
Las Muñecas Bravas han revolucionado la imagen de las mujeres en el 2x4: desinhibidas, desfachatadas, bellas, bien plantadas sobre el escenario, muy talentosas y extremadamente diferentes entre sí, Patricia, Geraldine y Gaby dejan alma, corazón y vida sobre el escenario en cada presentación
Muñecas Bravas es un espectáculo actual, en el sentido de que evoca viejos tiempos desde el momento presente. Es dinámico, entretenido, y muestra diferentes aspectos de la mujer: la que es ama de casa, la esposa perfecta, la mujer sufrida, la mujer liberal, la mujer fuerte. Para mí integrar Muñecas Bravas es un orgullo porque es una revelación de la potencia femenina en un ámbito donde lo dominante ha sido históricamente el predominio de los hombres”.
 Geraldine Trenza Cobre.
MUÑECAS BRAVAS es el desafío más ambicioso que integro. Pretende posicionar un proyecto colectivo de cantoras entre lo más destacado del Tango. Eleva a las mujeres no sólo al espacio del varieté en un espectáculo de tango, sino que ayuda a jerarquizar el género bajo un liderazgo de voces femeninas, que es el signo de estos tiempos en el rubro. Hubo épocas donde mandaron los cantores, otras donde mandaron los bailarines, y muchas épocas en las que mandaron las orquestas. Es el tiempo de apostar al liderazgo de las cantoras, como vanguardia renovadora de las compañías tango”.
Patricia Malanca
 Lo que nos parece genial y nos ha generado mucho entusiasmo es disfrutar y divertirnos en cada presentación y ver que la gente también la pasa bien. El show está pensado como una desmitificación del estereotipo tanguero, tiene guiños cómicos para con el público, tangos tradicionales de todos los tiempos que no se cantan desde hace años y hemos logrado incorporar en una hora y media de show más de 50 canciones haciendo que resulte extremadamente ágil. Además la pasamos genial en ensayos y previa de cada show porque encajamos muy bien las tres: somos en la vida tan distintas como en el escenario y eso hace que nos complementemos perfectamente”.
Gaby
En el mes de octubre del corriente año las bravas fueron las encargadas de cerrar el 2º Festival Nacional de Tango de Bahía Blanca y causaron verdadera sensación, generando una repercusión tal que desde varios puntos del país ya han solicitado la presencia de las muñecas.
El mes de diciembre les ha preparado una agenda abultada a las chicas que comenzarán sus presentaciones el domingo 09 en el Festival Internacional de Tango de Justo Daract. MUÑECAS BRAVAS compartirá escenario junto a los mejores exponentes de la música popular como consecuencia del trabajo intenso de 3 mujeres que, con estilos diferentes, exponen un muestrario de la variedad de sentimientos y sentires que puede canalizar el tango para las mujeres, la mujer urbana, la rebelde, la madre y esposa, la trabajadora, la luchadora, etc.

Gaby
GABY "LA VOZ SENSUAL DEL TANGO" lleva editados seis discos de tangos y un DVD con distribución y venta nacional e internacional. Ha realizado giras por Cuba, Chile, Uruguay, Perú y todo el interior del país. 
La voz de Gaby es sin duda una de las más dulces, consigue transmitir un cúmulo de sensaciones impresionantes y su peculiar fraseo está cargado de una gran profundidad tanto de contenido como de sentimientos. Ante este portento bahiense sólo se puede aplaudir y decir ¡bravo! Cada disco que edita denota evolución, crecimiento y madurez, esperemos que siga así muchísimos años y tener el placer de seguir disfrutando de la maravillosa carrera musical que está desarrollando desde hace mucho tiempo. Gaby con tan sólo 28 años, ha conseguido abrirse hueco entre las mejores voces femeninas de nuestra época, y sin duda eso lo demuestra el gran éxito que va cosechando con trabajo y esfuerzo.
Ver más: www.looktango.com; www.dandyproducciones.com; Gaby “La Voz Sensual del Tango” página de Facebook.

Patricia Malanca
PATRICIA MALANCA: Patricia es una Intérprete de tangos con una formación y experiencia única y singular.  Sus apasionadas interpretaciones, conmueven. Con su amplia trayectoria, ha hecho vibrar las fibras tanto de los públicos del mundo en giras internacionales, como del público bohemio en los circuitos típicos de bares porteños. Así también, es denuedo la emoción que provoca escucharla habiendo hecho alquimia con su voz tanguera, en los cimientos de diferentes instituciones sociales que albergan corazones en vulnerabilidad extrema, en las que no solo ha cantado, sino que se ha desempeñado en tareas sociales.
Patricia tiene formado el sentimiento para la interpretación del tango canción, aquel del que fueran sus máximos exponentes Expósito, Manzi y Discépolo entre otros. A lo largo de su trayectoria, ha participado de los típicos circuitos tangueros y ha actuado en todos los programas clásicos de tango en radio y TV de Buenos Aires, así como en festivales de todo el país, ha ganado los concursos representativos del género y ha realizado giras por Europa, Latinoamérica, Oceanía, Asia, y Japón. Pero su más inflamada magia brilla y luce en la bohemia de los cafetines de los márgenes, haciendo honor a la cuna de talentos donde el tango y ella se encontraron: los suburbios.


Geraldine
GERALDINE TRENZA COBRE: Emprende su carrera artística de muy joven. A los 17 graba su primer disco solista pop con la dirección artística de Eddie Sierra y el aval del sello DBN. Luego de esta experiencia decide hacer “Trenza Cobre”, una producción independiente donde fusiona el tango con diversidad de estilos musicales y sonidos del mundo. El disco fue presentado en el Festival de Tango de Nueva York, en bares de Miami, en los suburbios de Paris, en el Crucero MSC por Brasil y Uruguay, en el interior de Argentina (Rosario, Trelew, Caleta Olivia, Bahia Blanca, entre otros) y en varios espacios exclusivos de la Capital Federal, entre ellos el Teatro Alvear de la Calle Corrientes auspiciado por la Direccion de Musica del Gobierno de Buenos Aires. Esta hermosa y joven mujer presenta un concepto original de tango contemporáneo, un retorno a las raíces en el contexto globalizado y tecnológico del mundo actual.
Geraldine, ha incursionado en la comedia musical, la danza y el teatro, y, además, es egresada del emblemático Colegio Nacional de Buenos Aires, y es Licenciada en Psicología, título otorgado por la Universidad de Buenos Aires.

SITIO WEB

Para conocer más sobre las Muñecas y poder disfrutar de fotos, audios y videos de su espectáculo: www.munecasbravas-tango.blogspot.com

martes, 9 de octubre de 2012

MUÑECAS BRAVAS En El Cierre del II Festival de Tango de Bahía Blanca


Geraldine Trenza Cobre, Gaby y Patricia Malanca
Florencia Albanesi y las Muñecas

La gala de cierre del festival Carlos Di Sarli tuvo lugar en el Teatro Municipal de la ciudad de Bahía Blanca con el espectáculo “Muñecas Bravas”, una propuesta diferente que proponía juventud, originalidad, tangos clásicos, nuevos estilos y mucho dinamismo.
Pasadas las 21 hs se escuchó la voz del Maestro Carlos Di Sarli a telón cerrado y a continuación los primeros compases de lo que sería un show de muñecas con gran personalidad. Gaby primero, Geraldine Trenza Cobre luego, Patricia Malanca a continuación y, finalmente, Florencia Albanesi fueron haciendo su entrada con gran destreza. Luego: diálogos, fragmentos de tangos y la defensa del género femenino siempre presente conformaron una velada llena de humor, romanticismo y grandes voces femeninas matizadas por el baile, cantantes masculinos y el buen acompañamiento de la pianista local Gisela Gregori y el maestro Norberto Vogel en bandoneón que resultó una verdadera sorpresa para el público bahiense.
Pablo Gibelli y Omar Olea fueron los encargados de representar a los hombres, interpelados continuamente por las “muñecas”. Ambos portadores de excelentes voces y buen repertorio, realizaron tres entradas y se disputaron el amor de Geraldine en una escena de bar donde ella bebía “rara, pero encendida”.

El ballet de Sergio y Adriana interpretó con coreografías muy bien logradas los tangos fusionados con otros ritmos que interpretó esta cantante, donde el 2x4 se mezcla con sonidos de otros lares para llegar a versiones interesantes y animadas de tradicionales piezas como “Malena”, “La canción de Bs As” y “Campo afuera”.

Adriana y Sergio
Por su parte Natalia y Gustavo fueron los encargados del tango salón. Demostraron su gran destreza para esta danza en “Bahía Blanca” y “A Orlando Goñi”, junto con algunas participaciones en temas cantados por las damas.
La totalidad del show duró unos 120 minutos (incluyendo la entrega de la distinción que el CEIN otorgó a Lorenzo Natali por su trayectoria) y el termómetro fue la gente: muchos testimonios versan “se nos pasó volando”, lo que indica el ritmo del mismo y su buena calidad.
Natalia y Gustavo
Las cuatro muñecas, cada una a su modo, dejo lo mejor de sí sobre el escenario. Gaby fue la madre de familia que apuesta cada día al amor; Geraldine la eterna enamoradiza, tímida y con un resquicio infantil a pesar de lo osado de su vestuario e interpretaciones; Patricia fue la más atrevida, desinhibida y carnal de las muñecas y Florencia dejó, como siempre, sus canciones humorísticas, poniéndose en la piel de desdichados personajes que hacían brotar sonrisas y hasta carcajadas en la patea con sus letras, gestos y vestuario.
Balance de MUÑECAS BRAVAS: es un espectáculo con tintes humorísticos protagonizado por hermosas y talentosas damas, que recorre el papel de la mujer en las letras de tango desde principios del siglo XX hasta la actualidad; con diversidad de estilos, vestuario y voces. El show permite ver la juventud pujante que hoy vive el tango sintiéndolo profundamente y adaptándolo a su tiempo, a la época actual, donde las mujeres han adquirido una posición igualitaria frente a los hombres que ya no pueden considerarse los “dueños” del tango…  contradiciendo al “Negro Cele” y su conocida frase del poema “Por qué canto así”: el tango es macho.
Ojo con las bravas que se las traen… ¡y cómo!
José Valle entrega un reconocimiento a la trayectoria a Lorenzo Natali

Camarines... Gustavo, Natalia, Gaby, Geraldine Trenza Cobre, Norberto Vogel,
Omar Olea y, abajo, Florencia Albanesi y Patricia Malanca

viernes, 28 de septiembre de 2012

SEGUNDO FESTIVAL NACIONAL DE TANGO "CARLOS DI SARLI" EN BAHIA BLANCA


Bien al sur de la provincia de Buenos Aires , en Bahía Blanca , la segunda edición del Festival de Tango Carlos Di Sarli, que esa ciudad incorporó a su agenda cultural, ya tiene fecha: del 4 al 7 de octubre. En la programación, una milonga céntrica y callejera y más de sesenta artistas de todo el país. Además, habrá recitales, clínicas de baile y conferencias en distintos escenarios.
En la apertura, será inaugurada la tercera “Baldosa que no olvida”, en este caso en homenaje a Mario Iaquinandi, el autor del famoso tango “Contame una historia”, musicalizado por Eladia Blázquez. Iaquinandi nació en Bahía Blanca en 1937 y el homenaje será frente a la que fue su casa.
PRESENTACIÓN DE LIBRO “CARLOS DI SARLI, El señor con alma de niño” escrito por Eduardo   Giorlandini,    Gabriela Biondo(Gaby "la voz sensual del tango" y Jose Valle.
El cierre de gala será en el Teatro Municipal, con un recital de “Muñecas Bravas”, integrado por Gaby, Geraldine Trenza Cobre y Patricia Malanca, junto al bandoneonista Norberto Vogel, al que se sumarán la pianista bahiense Gisela Gregori, los cantantes Florencia Albanesi, Pablo Gibelli y Omar Olea, el ballet de Sergio y Adriana y del Mundial de Tango de Buenos Aireslos bailarines Natalia y Gustavo, finalistas por siete años consecutivos 

EVENTOS Festival Nacional de Tango "Carlos Di Sarli" de Bahía Blanca 2012