Mostrando entradas con la etiqueta NATALIA Y GUSTAVO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NATALIA Y GUSTAVO. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de diciembre de 2015

Día Nacional Del Tango En La Mítica Bahía Blanca

Osvaldo Pugliese


La apertura oficial se llevará a cabo el 11 de diciembre a las 17 hs en el Auditorio de la Cooperativa Obrera (Zelarayán 560)con la inauguración de una plaqueta con la imagen de Osvaldo Pugliese -noble representante del cooperativismo y de la época dorada del Tango- del cual hablarán representantes de la institución y José Valle, Presidente del Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Popular Argentina, quien además otorgará un reconocimiento a la Cooperativa Obrera por su permanente apoyo a la Cultura Nacional de nuestro país.
En el hall del Centro Cultural se exhibirán esculturas talladas en madera por el artista Celso Biondo. Además, podrá disfrutarse, gratuitamente, de un destacado espectáculo a cargo de Gaby “La voz sensual del tango”, Pablo Gibelli, Juan Carlos Deambrosi, Víctor Volpe y los Bailarines Natalia y Gustavo. Asimismo, se proyectará un breve documental sobre Osvaldo Pugliese.
Gaby

Continuando con esta fiesta del tango bahiense, por la noche, a las 21.30 hs se presentarán en el Café Histórico (Av. Colón 602) los cantantes Chacho Tinervia, Gastón Peralta, Mariana Tinervia e invitados especiales.
 Desde las 22 hs, en El Motivo Tanguería, podrá disfrutarse de show, exhibición a cargo de los destacados bailarines Natalia Gastaminza y Gustavo Rodríguez y milonga con la actuación de Paula Barrio y su cuarteto compuesto por: Waldo Graf (piano), Jimena Zalazar (flauta traversa), Melina Ricke (guitarra) y Lautaro Lepileo (batería), y la participación especial de la Reina Nacional del Tango 2015, María Sol Díaz. Allí, el CEDICUPO distinguirá por su trayectoria al Director de la Revista VEME, Ricardo Martín, Raúl Ayude y a la bailarina Ana Benozzi.

miércoles, 18 de febrero de 2015

El viernes comienza el Segundo Festival Nacional de Tango de Monte Hermoso

 Auspiciado y Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación, el tango llegará nuevamente a las playas más cálidas del país este verano. La Municipalidad de Monte Hermoso, la Secretaría de la Tercera Edad, dirigida por José Abraham, junto a Dandy Producciones han programado interesantes actividades para el Segundo Festival Nacional de Tango de esa localidad que se desarrollará los días 20, 21 y 22 de febrero.
El viernes 20 a las 18 horas se realizará la apertura oficial con palabras del Director del Festival, José Valle, y autoridades municipales, además de la entrega de distinciones del Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Popular Argentina. “In memoriam” será para el difusor montehermoseño, Juan Carlos Schimizzi Seibel, por su labor de apoyo y permanente difusión de la música ciudadana. 
Schimizzi, locutor y poeta residente hasta sus últimos días en Monte Hermoso, nació en Punta Alta y se radicó en la ciudad balnearia en 1968 siendo el primer cerrajero del lugar. Su pasión por el acerbo criollo tradicional hizo que creara el 6 de marzo de 1994 el programa "Defendiendo lo Nuestro" difundiendo nuestra musica ciudadana y folklórica. Entre los premios a los que se ha hecho acreedor figura el Galena 2000 y 2001 como el mejor programa en su género organizado por La Plata Publicidad y el Consejo Deliberante de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires.
Otro de los reconocimientos que entregará el CEDICUPO será para el Intendente de Monte Hermoso, Marcos Fernández, por su apoyo a la cultura nacional y popular ya que, una vez más, apuesta por el tango en la localidad balnearia para deleitar a turistas y vecinos de la ciudad.
Trío Polizzi y Natalia y Gustavo
Seguidamente, en el mismo Centro de Convenciones, el Ing. Carlos Benítez ofrecerá la charla audiovisual “Gardel y las Mujeres”. Benítez es un incansable investigador de la vida y obra de Carlos Gardel y Custodio Honorario del Monumento a Gardel en Punta Alta; ha realizado esta charla en otras ocasiones con muchísimo éxito, ya que se trata de una temática que despierta interés en el público tanguero debido al poco conocimiento acerca de la vida privada y amorosa del artista.
El Ingeniero es, además, coleccionista, reparador y restaurador de radios antiguas. Egresado en la Universidad Nacional del Sur de Bahía Blanca. Recibió Capacitación Docente Nivel I en el  Instituto Avanza. Engalanan su currículum los títulos de Subjefe de Mantenimiento Eléctrico de la Central Termoeléctrica Luis Piedrabuena, Capacitador personal CTLPB, Jefe de Trabajos Prácticos de la Catedra Electrotecnia II (Universidad Nacional del Sur), Técnico Clase III Taller Aeronaval Central, Director EEST N° 1 de Ing. White, Vicedirector EEST N°1 de Ing. White.
Las actividades continuarán en Peatonal Dufaur y Costanera; alrededor de las 19 horas se inaugurará un monumento a “Carlos Gardel” en el año del 80 aniversario del adiós del zorzal criollo. Se trata de la primera conmemoración a nivel nacional que se realiza con este propósito donde el morocho del Abasto quedará inmortalizado para el deleite popular.
 Patricia Báez
Emulando las ya conocidas esculturas donde uno puede sentarse junto a diversas estrellas en distintas ciudades argentinas, Gardel se encontrará sentado en banco de plaza, esperando la postal para el recuerdo con risueñas figuras y el bello paisaje estival del sur bonaerense.
“Buscamos un monumento realista que uno pueda confundir con el paisaje: a color, en posición distendida, que llame la atención de quien lo observa e invite a posar en una fotografía. La experiencia bahiense resultó muy exitosa y junto a las autoridades locales decidimos seguir esa misma estética en Monte. La autora es una joven artista, Monona Helguera, no muy popular en la zona, pero realmente talentosa. Nos ha presentado un proyecto realmente convincente y, como es nuestra costumbre, intentamos darle lugar a la juventud y todo el que se tome la actividad cultural con responsabilidad y profesionalidad”, explica José Valle, coordinador del Festival.
Simultáneamente, comenzará una clase práctica de baile con la reconocida pareja bahiense compuesta por Natalia y Gustavo, finalistas en reiteradas oportunidades del Mundial de Tango de Buenos Aires e impulsores de una de las milongas estables de la ciudad de Bahía Blanca y la tanguería El Motivo. Tras esta introducción para que todos se animen a sacarle viruta al piso, llegará el Trío de Juan Carlos Polizzi para amenizar la milonga callejera que tanto éxito tuvo en la primera edición del Festival, junto a los Amigos del Tango de Monte Hermoso y la bella cantante bahiense Patricia Báez, que llegará desde Capital Federal (donde reside) para sumarse a la fiesta montermoseña.
Estará presente en la jornada de apertura del 2do Festival Nacional de Tango de Monte Hermoso, la 2da Reina Nacional del Tango electa en Octubre de 2014 en el 4to Festival Nacional Carlos Di Sarli de Bahía Blanca, Denisse Carrero.
El Sexteto Mayor engalanará la segunda velada de tango en Monte Hermoso

La segunda Jornada del Festival Nacional de Tango de Monte Hermoso 2015 tendrá como escenario el Centro Cultural de la ciudad, sito en NÉLIDA FOSSATI y DUFAUR.
Desde las 20 hs se presentarán los cantantes Julio Ciccola y Cristina Marinissen, dos ascendentes exponentes de la canción popular que han desarrollado su carrera desde Bahía Blanca con gran proyección en la provincia de Buenos Aires y el país.
Cristina Marinissen
El cierre de la jornada será un verdadero lujo para quienes se sumen a este Festival de Tango. El reconocido Sexteto Mayor llegará a Monte Hermoso con páginas inolvidables del cancionero del 2x4 y arreglos personales que marcaron la historia de esta agrupación de elite.
El Sexteto Mayor es un conjunto musical de tango fundado el 23 de abril de 1973 por Luis Stazo y José Libertella, por iniciativa de este último. Caracterizado por sus giras anuales, es el conjunto de tango más famoso del mundo. Ha recibido numerosos premios y fue el primer conjunto de tango argentino en ganar el Grammy Latino en 2003.
La formación inicial estaba integrada por: José Libertella, bandoneonista, arreglador y codirector; Luis Stazo, bandoneonista, arreglador y codirector; Reynaldo Nichele, violinista; Fernando Suárez Paz, violinista; Armando Cupo, pianista y Omar Murtagh, contrabajista.
Julio Ciccola
Con excelentes arreglos musicales el repertorio de tango instrumental que va desde los tangos clásicos a los de autores contemporáneos, lo ha hecho famoso en todo el mundo con un incomparable sonido que lo hace sonar como una orquesta. En el conjunto han ido ingresando músicos nuevos reemplazando a los anteriores pero manteniendo siempre el nivel de calidad en la ejecución. Decía Libertella al respecto «nosotros siempre quisimos tener músicos mejores que nosotros y creo que lo logramos».
José Libertella y Luis Stazo codirigieron el conjunto hasta que el primero falleció el 8 de diciembre de 2004. Cuando poco después renunciara Stazo le propusieron a Abramovich dirigir el conjunto pero se negó porque siempre su interés fue tocar y nada más. Entonces tomó la dirección Walter Ríos hasta que a mediados de 2005 dejó el conjunto y fue reemplazado en la dirección por Horacio Romo, en tanto que el hijo de Libertella asumió el gerenciamiento del conjunto que actualmente se encuentra integrado por: EDUARDO WALCZAK (Violín), FULVIO GIRAUDO (Piano), ENRIQUE GUERRA (Contrabajo), LUCIANO SCIARRETA (Bandoneón), HORACIO ROMO (Bandoneón y Dirección) y MARIO ABRAMOVICH (Violín) hasta diciembre de 2014 en que cerró sus ojos para siempre a los 88 años.
Este espectáculo será el único que cuente con entrada paga ya que el resto de los eventos son absolútamente gratuitos, auspiciados por la Municipalidad de Monte Hermoso.

Muñecas Bravas cerrará el Festival de Tango de Monte Hermoso
El cierre del Segundo Festival Nacional de Tango de Monte Hermoso ofrecerá una propuesta fresca, juvenil, divertida y para toda la familia. El trío femenino "Muñecas Bravas" se presentará junto al pianista Víctor Volpe en el Centro Cultural de la ciudad, el domingo 22 a las 21,30 hs con entrada libre y gratuita.
Gaby, guionista e integrante inaugural del trío, Florencia Albanesi y Paula Barrio serán las encargadas de poner a la figura femenina del tango donde siempre mereció estar: a la altura de los hombres.
Muñecas Bravas
Después de tres años de recorrer el país, "Muñecas Bravas" presenta un show que reúne lo mejor de su repertorio. Un recorrido por las letras de tango de todos los tiempos que han referido a la mujer, mucho humor y algunos tangos inéditos es algo de lo que podrá disfrutarse el próximo domingo en Monte Hermoso. Una invitación ideal para todo el que tenga ganas de disfrutar un espectáculo sin precedentes en el rubro; las muñecas mostrarán todo su talento individual y el potencial superior que adquieren al juntarse en el escenario.
Este audaz trío es sin duda la revelación de los últimos tiempos. Su tarea en las tablas sorprende gratamente a los amantes del tango y atrae al público joven ya que no se trata de simples interpretaciones aisladas sino de una obra musical con mensajes claros, entretenimiento y excelente desempeño de cada una de las muñecas que cumple un rol particular dentro de la trama del espectáculo.
Con lenguaje coloquial, espontaneidad y gran profesionalismo Muñecas Bravas ha recorrido importantes escenarios del país entre los que se cuentan: el Festival Nacional de Tango CARLOS DI SARLI de B. Bca., Festival Internacional de Tango de Justo Daract, la Fiesta de la Soberanía Patagónica, Centro Cultural Recoleta y La Botica del Ángel de la Ciudad de Buenos Aires, además de numerosos teatros del interior argentino donde resultaron ovacionadas

martes, 9 de octubre de 2012

MUÑECAS BRAVAS En El Cierre del II Festival de Tango de Bahía Blanca


Geraldine Trenza Cobre, Gaby y Patricia Malanca
Florencia Albanesi y las Muñecas

La gala de cierre del festival Carlos Di Sarli tuvo lugar en el Teatro Municipal de la ciudad de Bahía Blanca con el espectáculo “Muñecas Bravas”, una propuesta diferente que proponía juventud, originalidad, tangos clásicos, nuevos estilos y mucho dinamismo.
Pasadas las 21 hs se escuchó la voz del Maestro Carlos Di Sarli a telón cerrado y a continuación los primeros compases de lo que sería un show de muñecas con gran personalidad. Gaby primero, Geraldine Trenza Cobre luego, Patricia Malanca a continuación y, finalmente, Florencia Albanesi fueron haciendo su entrada con gran destreza. Luego: diálogos, fragmentos de tangos y la defensa del género femenino siempre presente conformaron una velada llena de humor, romanticismo y grandes voces femeninas matizadas por el baile, cantantes masculinos y el buen acompañamiento de la pianista local Gisela Gregori y el maestro Norberto Vogel en bandoneón que resultó una verdadera sorpresa para el público bahiense.
Pablo Gibelli y Omar Olea fueron los encargados de representar a los hombres, interpelados continuamente por las “muñecas”. Ambos portadores de excelentes voces y buen repertorio, realizaron tres entradas y se disputaron el amor de Geraldine en una escena de bar donde ella bebía “rara, pero encendida”.

El ballet de Sergio y Adriana interpretó con coreografías muy bien logradas los tangos fusionados con otros ritmos que interpretó esta cantante, donde el 2x4 se mezcla con sonidos de otros lares para llegar a versiones interesantes y animadas de tradicionales piezas como “Malena”, “La canción de Bs As” y “Campo afuera”.

Adriana y Sergio
Por su parte Natalia y Gustavo fueron los encargados del tango salón. Demostraron su gran destreza para esta danza en “Bahía Blanca” y “A Orlando Goñi”, junto con algunas participaciones en temas cantados por las damas.
La totalidad del show duró unos 120 minutos (incluyendo la entrega de la distinción que el CEIN otorgó a Lorenzo Natali por su trayectoria) y el termómetro fue la gente: muchos testimonios versan “se nos pasó volando”, lo que indica el ritmo del mismo y su buena calidad.
Natalia y Gustavo
Las cuatro muñecas, cada una a su modo, dejo lo mejor de sí sobre el escenario. Gaby fue la madre de familia que apuesta cada día al amor; Geraldine la eterna enamoradiza, tímida y con un resquicio infantil a pesar de lo osado de su vestuario e interpretaciones; Patricia fue la más atrevida, desinhibida y carnal de las muñecas y Florencia dejó, como siempre, sus canciones humorísticas, poniéndose en la piel de desdichados personajes que hacían brotar sonrisas y hasta carcajadas en la patea con sus letras, gestos y vestuario.
Balance de MUÑECAS BRAVAS: es un espectáculo con tintes humorísticos protagonizado por hermosas y talentosas damas, que recorre el papel de la mujer en las letras de tango desde principios del siglo XX hasta la actualidad; con diversidad de estilos, vestuario y voces. El show permite ver la juventud pujante que hoy vive el tango sintiéndolo profundamente y adaptándolo a su tiempo, a la época actual, donde las mujeres han adquirido una posición igualitaria frente a los hombres que ya no pueden considerarse los “dueños” del tango…  contradiciendo al “Negro Cele” y su conocida frase del poema “Por qué canto así”: el tango es macho.
Ojo con las bravas que se las traen… ¡y cómo!
José Valle entrega un reconocimiento a la trayectoria a Lorenzo Natali

Camarines... Gustavo, Natalia, Gaby, Geraldine Trenza Cobre, Norberto Vogel,
Omar Olea y, abajo, Florencia Albanesi y Patricia Malanca

sábado, 23 de junio de 2012

BAHIA BLANCA:El Municipal se vistió de Gala para recibir a María Graña y Esteban Morgado


GRAÑA Y MORGADO

Después de casi 30 años de ausencia, María Graña volvió a Bahía Blanca para participar de las Jornadas Gardelianas producidas por el reconocido promotor cultural José Valle para Dandy Producciones y su Ciclo “Bahía Blanca NO Olvida”, nada menos que con el excelentísimo guitarrista y compositor Esteban Morgado.
Pocos minutos después de las 21 hs, la gente presenció la apertura de la primera gala en el Coliseo local que estuvo a cargo de Rubén Cordi quien evocó la figura de Gardel y presentó a Gaby “La Voz Sensual del Tango” junto al Cuarteto de Mario Grossi que serían la antesala del plato fuerte de la noche.
GABY
La morocha bahiense realizó una selección de temas nutrida en ritmos que incluyó la milonga “Con alma y vida”, el vals “Flor de lino”, los tangos “Quiero verte una vez más” y “El último guapo” y el foxtrot “Rubias de New York” que contó con la colaboración en escena de los reconocidos bailarines Sergio y Adriana, Guillermina Gómez, Guillermina Di Giorgio e Isabel Janez. Como en cada producción de Dandy en Bahía Blanca y la zona, el show contó con la distinguida presencia de la pareja de baile de Natalia y Gustavo que, además de tener su espacio individual, compartió tres temas temas con Gaby.
A continuación llegó el momento esperado por todos. Esteban Morgado comenzó con piezas instrumentales lo que sería un sorpresivo espectáculo de tangos, boleros, música retro e internacional. María Graña fue la última artista en pisar el escenario, realizando su presentación con una versión magnífica del tango “Malena”. El teatro desbordaba aplausos por todos los rincones que no cesaron hasta finalizar los más de 90 minutos en que se apoderaron de la atención y voluntad de los presentes.
NATALIA Y GUSTAVO
Por la garganta de María y los ágiles dedos de Esteban pasaron tangos como “Nada”, “Milonguita”, “Rondando tu esquina”, “Naranjo en flor”, el vals “Pequeña”, el bolero “Bésame mucho” y los infaltables “Caserón de tejas” y “Canción desesperada” solicitados por el público desde el comienzo del show. Este espacio de melodías y talento sin límites tuvo también la participación del público interpretando tangos clásicos como “Sur” y “Como dos extraños” y versiones instrumentales que contemplaron desde “Adiós nonino” y una versión impactante de “Libertango” hasta una selección musical de Los Beatles y “El extraño de pelo largo”.
Un espectáculo inolvidable, plagado de sorpresas y la simpatía de dos artistas que dejaron sobre el escenario el corazón y el amor por lo que los mantiene vivos: la música.