Mostrando entradas con la etiqueta JORNADAS GARDELIANAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JORNADAS GARDELIANAS. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de junio de 2021

Las tradicionales Jornadas Gardelianas de Bahía Blanca , serán virtuales

A 86 años del fallecimiento del zorzal criollo y durante cinco dias (del 20 al 24 de junio), se llevarán a cabo en Bahía Blanca las XII Jornadas Gardelianas bajo producción del escritor y productor cultural José Valle para el Ciclo Bahía Blanca No Olvida. En realidad, decir que se harán en la localidad del sur bonaerense es sólo una formalidad, porque el aislamiento social ha trasladado todas las actividades al formato virtual, pudiendo ser disfrutadas desde cualquier lugar con conexión a internet a través del canal de YOUTUBE “Bahía Blanca No Olvida”.

“La cuarentena y el aislamiento social en tiempos de pandemia nos obligó a adaptarnos. Nunca pensamos en suspender. Hemos tenido situaciones o superposición de eventos que nos complicaron muchas veces la programación pero, sin duda, ninguna tan complicada como el COVID19. Sin embargo, creemos que siempre hay que seguir adelante; en primer lugar porque las Jornadas Gardelianas llevan once ediciones ininterrumpidas y los artistas, el público y el compromiso que siempre hemos tenido con este proyecto lo merecían, así como las empresas y entidades que nos acompañan y apoyan. En segundo lugar, hay que reconocer que no se sabe cuándo llegará a su fin este difícil trance para la sociedad y no podemos esperarlo de brazos cruzados. La cultura, el entretenimiento y la actividad artística son necesarias para sobrellevar cualquier mal momento”, explicó Valle.
El productor resaltó además que será la segunda edición con la totalidad de eventos gratuitos y su llegada no se verá reducida a la ciudad y la zona sino que tanto los artistas que participan, como los espectadores que podrán disfrutarlas no encontrarán límites geográficos.
Declaradas de Interés Cultural por la Cámara de Diputados de la Nación, de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, de Interés Legislativo por el Senado Bonaerense y de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca.
Los nombres que nutren los cinco días de actividad componen una interesante grilla con artistas locales, nacionales e internacionales, músicos, cantantes, conferencistas, artistas plásticos, coleccionistas y recitadores.

Cronograma de actividades:
Domingo 20 de junio a las 21hs José Valle ,Rosela Libertad desde Francia, Robby Gutiérrez junto a Oscar Liberman, Gloria Acevedo “La gardelita”(Colombia), Viviana Scarlassa, Alfredo Romero (Punta Alta), Demian Alimenti Bel y Gaby “La voz sensual del tango" .
Lunes 21 de junio 21hs Ing. Carlos Benítez, Ivana Fortunatti (Santa Fe), Cristian López Aimar (Garré), Omar Olea, Rodolfo Behrens, Ana Munuce, Lali Martínez y Lina Avellaneda.
Martes 22 de junio 21hs :el coleccionista Pablo Taboada,Claudia Alfano, Andrea Bohn, Alejandro Sartuqui,Marcelo Quirque(Uruguay), Sebastián Ginestet,Gerónimo Blint, Gisela Grégori, Jorge Tortosa y Karen Arranz.
Miercoles 23 de junio,21hs: el investigador Gustavo López Caballín , Julio Lupin,Pablo Gibelli con Jorge Vignales, Homero Bimbo, Paula Barrio, Romi Benito,Silvia Nieves,Gianlucca Pezzutti y Carmen Úsuga (Colombia).
Juevs 24 de junio, 21hs: el coleccionista Valentin Pazzi,Walter Larroquet, Cecilia Casado, Paz Cebrián, Cristina Marinissen, Silvia Adami, Santiago Pérez,Fernando Medori y Sonia Ursini

jueves, 14 de junio de 2018

Comienzan las IX Jornadas Gardelianas de Bahía Blanca

Declaradas de Interés Cultural por la Cámara de Diputados de la Nación, de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, de Interés Legislativo por el Senado Bonaerense y de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca.
Viernes 15 de junio, 22hs “Gardel en el BBPS”. En el escenario del Patio de comidas del Bahía Blanca Plaza Shopping (1° piso) se proyectarán imágenes inéditas de Carlos Gardel e imágenes a color del cantante y se brindará un show con destacados bailarines: Natalia Gastaminza, Gustavo Rodríguez, María Rial y Jesús Infante, seguido de una gran milonga popular como cierre de la velada.
Entrada libre y gratuita.
Lunes 18 de junio, 18 hs “Gardel en el cine”, Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560). Apertura Oficial con palabras del Director del Instituto Cultural Ricardo Margo y del Director del Ciclo Bahía Blanca No Olvida, José Valle. Habrá entrega de distinciones del CEDICUPO a Ariel Biagetti, Agustín Sagasti y al Diario La Nueva en su 120 aniversario. Finalmente se proyectará la película "Las luces de Buenos Aires", primer largometraje sonoro protagonizado por Carlos Gardel.
Entrada libre y gratuita.
Martes 19 de junio, 21.30 hs “Histórico Gardel I” en el Café Histórico (Av. Colón 602). Show musical con Brisa Rulli, Cristina Isa, Juan Carlos Deambrosi y Chacho Tinervia.
Derecho de espectáculo $120.
Miércoles 20 de junio, 21.30 hs “Tributo por Gardel” en Tributo Resto Bar (Dorrego 20). Show musical con las cantantes Eugenia Colantonio, Alicia Comignani y la comediante Flavia Majluf.
Derecho de espectáculo $50.
Jueves 21 de junio, 19 hs “Un vermut por Gardel” en el Café Miravalles (Av. Cerri 777). Charla a cargo del Círculo Gardeliano de Bahía Blanca con proyección de audiovisuales del zorzal criollo y la actuación de la cantante Romi Benito. Entrega de distinción CEDICUPO a la trayectoria a Dario Lorenzini.
Entrada libre y gratuita.
Viernes 22 de junio, 21.30 hs “Histórico Gardel II” en el Café Histórico (Av. Colón 602). Show musical con Silvia Adami, Guillermo Stemphelet, Silvia Mancini y Gerónimo Blint.
Derecho de espectáculo $120.
Sábado 23 de junio, 21.30 hs “Histórico Gardel III” en el Café Histórico (Av. Colón 602). Show musical con: Gastón Peralta, Gianlucca Pezzutti, Gloria Falappa y Cristina Marinissen.
Derecho de espectáculo $120.
Nora Roca y Gaby 
Domingo 24 de Junio, 21 hs: "Carlos Gardel, El Rey del Tango". Velada de Gala de las IX Jornadas Gardelianas de Bahía Blanca en el Teatro Municipal con la participación de Nora Roca, Gaby “La voz sensual del Tango”, Osvaldo Rojas, Víctor Volpe, Quique Lorenzi, el Ballet de Tango de las Peñas Folkóricas de las Escuelas Medias de la Universidad Nacional del Sur dirigido por Sonia Agüero y la participación de Galo Valle.
Entrada general numerada $250, anticipadas y jubilados 20% de descuento.

viernes, 23 de junio de 2017

Homenaje a Juan Carlos Cobos en Punta Alta

En el marco de la octava edición de las “Jornadas Gardelianas” de Bahía Blanca el sábado 24 de Junio, a las 11 hs se llevará a cabo un “Homenaje a Juan Carlos Cobos” en el mítico Bar Central de Punta Alta (Irigoyen 100).
El Ciclo Bahía Blanca No Olvida dirigido por José Valle junto al Círculo Monteagudo de Punta Alta descubrirán una plaqueta homenaje al cantor puntaltense 
.Disertará sobre la vida y obra del cantor la profesora Olga Gil, la conducción estará a cargo del reconocido periodista Carlos Luraschi y actuará la cancionista Gaby "la voz sensual del tango.
Juan Carlos Cobos nació en Punta Alta, un 5 junio 1928.
A partir de 1951, la orquesta de Osvaldo Pugliese sufrió el alejamiento de su cantor Jorge Vidal, quedando a cargo de Alberto Morán la responsabilidad vocal. Al iniciarse el año 1953, el director resolvió incorporar a otro cantor y organizó una selección. Cobos, motivado por sus amigos, se presentó a la misma. Luego de algunas pruebas, resultó elegido.
Seguramente, la causa de esa decisión se debió a la calidad interpretativa del postulante, a lo que se sumó, su registro de barítono —de muy buena coloratura—, su expresivo fraseo y la muy buena adaptación al ritmo de la orquesta.
Comenzó en marzo de ese año, ya con su nombre artístico:Juan Carlos Cobos. En sus presentaciones, tanto en la radio como en los bailes, recibió una importante acogida del público admirador de Pugliese.
Debutó en el disco en mayo, a dúo con Alberto Morán, con “Caminito soleado”. En junio, registró “Olvidao” y, al mes siguiente, el tango que lo consagraría: “Milonguera”; finalizando el año con “Es preciso que te vayas”. En 1954 continuó grabando algunos temas más, siendo su último registro y a mi gusto el mejor, su versión de “Te aconsejo que me olvides”.
Después, tuvo una breve temporada con Miguel Caló y una larga gira por Europa, con la compañía de Celia Queiro-Jorge Lanza, a mediados de 1955. Dado el éxito de la misma, decidió radicarse en España, y allí formar su propia compañía, integrada por bailarines y músicos. Presentó su espectáculo con mucho éxito en Francia, Italia, Bulgaria, Portugal, Yugoslavia y en los países escandinavos. Actuó también, en países con idiomas e idiosincrasias muy distintas a las nuestras, como Turquía, Grecia, Líbano, Irak, Libia, Egipto, India y Senegal.
A fin de la década del sesenta, emprendió el regreso al país, realizando algunas giras, pero ya radicado definitivamente en la Argentina.
En Buenos Aires, podemos destacar sus actuaciones en Caño 14, en Michelangelo, en la televisión en los programas Grandes valores del tango, El tango del millón, entre otros.
En 1978, graba su último disco, un larga duración para el sello BGM-Magenta. Escribió una docena de tangos, entre ellos la letra de “Me vi sin fe (En el remate)”, cuya música es de Carlos Olmedo.
Murió en la ciudad de La Plata a los 71 años, el 10 noviembre 1999.

jueves, 22 de junio de 2017

Gardel Vive en Bahía Blanca

Hasta el 26 de junio se desarrollará en la ciudad de Bahía Blanca la octava edición de las “Jornadas Gardelianas”, propuesta artística declarada de interés cultural por la Cámara de Diputados de la Nación, de interés provincial y cultural por el Instituto Cultural bonaerense y de interés municipal por el Concejo Deliberante de Bahía en esta ocasión a beneficio del Centro de Rehabilitación y Biblioteca Luis Braille.
El secretario de Cultura, Ricardo Margo, ofreció detalles de la programación acompañado por José Valle y la cantante Gaby "la voz sensual del tango"


Cronograma:
*Hoy 19 hs: “Un vermut con Gardel” en el Café Miravalles (Av. Cerri 777). Charla a cargo del Ing. Carlos Benítez, Presidente del CGB, y show musical de Gianlucca Pezzutti. Entrada libre y gratuita.
*Viernes, 22 hs: “Gardel en el BBPS” en el escenario del Patio de comidas del Bahía Blanca Plaza Shopping (1° piso). Show musical de Alberto Mansi, Valentina Etchebest, el Coro Juvenil del Colegio Juan José Passo dirigido por Daniel Wais y la cantante Carla Catá. Entrada libre y gratuita.
*Sábado, 11hs: “Homenaje a Juan Carlos Cobos” en el Bar Central de Punta Alta (Irigoyen 100). El Ciclo Bahía Blanca No Olvida junto al Círculo Monteagudo descubrirán una plaqueta homenaje al cantor puntaltense Juan Carlos Cobos, que desarrolló una intensa carrera artística en el tango, llegando a integrar la Orquesta del maestro Osvaldo Pugliese.
*Sábado, 13hs: “Gardel en los medios” en el Café Miravalles (Av. Cerri 777). Charla debate a cargo de los reconocidos periodistas Nancy Rolón y Hugo Martinez. Entrada libre y gratuita.
*Sábado, 21.30 hs: “Mano a mano” en el Café Histórico (Av. Colón 602). Show musical de Jorge Nacud, Cristina Isa, Alicia Comignani y Brisa Rulli. Reservas: 02921-154161711.
*Domingo, 21 hs: Velada de Gala en el Teatro Municipal. “Carlos Gardel, El Rey del Tango” a beneficio del Centro Luis Braille. Con la participación de Gaby “La voz sensual del Tango”, Gerónimo Blint, Emanuel Carassou, “La Viaraza” (trío integrado por Ana Munuce, Quique Lorenzi y Adriana Fernández), Los Purretes de Dorrego, la pareja de baile de Natalia y Gustavo y la participación de Galo Valle. Entradas anticipadas 20% de descuento.
*Lunes, 18 hs: “La vida de Carlos Gardel” en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560). Se proyectará la película de Alberto de Zavalia sobre la vida de Carlos Gardel, protagonizada por Hugo del Carril. Entrada libre y gratuita.
El Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Popular Argentina distinguirá a destacadas personalidades y producciones de la ciudad “A las chapas” (programa de automovilismo), Escultor Rafael Martín, Dr. Alberto Rantucho, al músico Héctor Valdovino y al pianista Víctor Volpe.

lunes, 25 de junio de 2012

SÁBADO HISTÓRICO EN EL CAFÉ DE ITALIA Y COLÓN


Marinissen

La tercera jornada gardeliana bahiense producida por José Valle para Dandy Producciones dentro del Ciclo “Bahía Blanca NO Olvida” tuvo su lugar de encuentro en el Café Histórico de Av. Colón 602, desde las 21 hs y a sala llena, en vísperas del aniversario número 77 de la tragedia de Medellín donde Gardel pasó de la vida terrenal al mito eterno.
Omar Olea
En esta ocasión la bienvenida fue ofrecida por Gaby “La voz sensual del tango” quien tras los agradecimientos correspondientes al público presente, introdujo a los cantantes de la noche: Cristina Marinissen, quien ofreció una selección de tangos como “Canción desesperada”, “Pipistrela” y “Milonga de mis amores” y baladas de todos los tiempos que incluyeron un emotivo homenaje a Estela Raval con sus más grandes éxitos y la clásica “Balada de la trompeta”; Omar Olea, gran cantor de tangos que se lució con interpretaciones gardelianas y otros tangos de gran renombre como “La luz de un fósforo”, “Siga el corso”, “Pasional” y “Grisel”, entre otros; y Julio Lupín, invitado de la noche que interpretó dos tangos para la ocasión y cerró su participación con la compañía de brazos en alto y coro de los presentes al cantar “Un año más”, éxito de José Velez que agregó un toque extra de energía en el Café.
Fue una noche muy íntima y alegre, con buena gastronomía, bellas interpretaciones de los cantantes y cálida respuesta del público. Quedó demostrado, una vez más, que Bahía Blanca cuenta con grandes talentos musicales que elevan su calidad artística y la ubican entre las ciudades culturales más ricas del país.
 ,

sábado, 23 de junio de 2012

BAHIA BLANCA:El Municipal se vistió de Gala para recibir a María Graña y Esteban Morgado


GRAÑA Y MORGADO

Después de casi 30 años de ausencia, María Graña volvió a Bahía Blanca para participar de las Jornadas Gardelianas producidas por el reconocido promotor cultural José Valle para Dandy Producciones y su Ciclo “Bahía Blanca NO Olvida”, nada menos que con el excelentísimo guitarrista y compositor Esteban Morgado.
Pocos minutos después de las 21 hs, la gente presenció la apertura de la primera gala en el Coliseo local que estuvo a cargo de Rubén Cordi quien evocó la figura de Gardel y presentó a Gaby “La Voz Sensual del Tango” junto al Cuarteto de Mario Grossi que serían la antesala del plato fuerte de la noche.
GABY
La morocha bahiense realizó una selección de temas nutrida en ritmos que incluyó la milonga “Con alma y vida”, el vals “Flor de lino”, los tangos “Quiero verte una vez más” y “El último guapo” y el foxtrot “Rubias de New York” que contó con la colaboración en escena de los reconocidos bailarines Sergio y Adriana, Guillermina Gómez, Guillermina Di Giorgio e Isabel Janez. Como en cada producción de Dandy en Bahía Blanca y la zona, el show contó con la distinguida presencia de la pareja de baile de Natalia y Gustavo que, además de tener su espacio individual, compartió tres temas temas con Gaby.
A continuación llegó el momento esperado por todos. Esteban Morgado comenzó con piezas instrumentales lo que sería un sorpresivo espectáculo de tangos, boleros, música retro e internacional. María Graña fue la última artista en pisar el escenario, realizando su presentación con una versión magnífica del tango “Malena”. El teatro desbordaba aplausos por todos los rincones que no cesaron hasta finalizar los más de 90 minutos en que se apoderaron de la atención y voluntad de los presentes.
NATALIA Y GUSTAVO
Por la garganta de María y los ágiles dedos de Esteban pasaron tangos como “Nada”, “Milonguita”, “Rondando tu esquina”, “Naranjo en flor”, el vals “Pequeña”, el bolero “Bésame mucho” y los infaltables “Caserón de tejas” y “Canción desesperada” solicitados por el público desde el comienzo del show. Este espacio de melodías y talento sin límites tuvo también la participación del público interpretando tangos clásicos como “Sur” y “Como dos extraños” y versiones instrumentales que contemplaron desde “Adiós nonino” y una versión impactante de “Libertango” hasta una selección musical de Los Beatles y “El extraño de pelo largo”.
Un espectáculo inolvidable, plagado de sorpresas y la simpatía de dos artistas que dejaron sobre el escenario el corazón y el amor por lo que los mantiene vivos: la música.


EXITOSA APERTURA DE LAS JORNADAS GARDELIANAS EN BAHÍA BLANCA


CABEZA,GIORLANDINI Y BENITEZ

El jueves 21 de junio se inició en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca un inédito homenaje a Carlos Gardel que incluirá cuatro jornadas a puro tango para recordar al zorzal criollo.
A las 18 hs del jueves se abrieron las puertas del Auditorio de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560) para que el público pudiera disfrutar de la colección “Tango” de la artista plástica Laura Gamero y las delicadas esculturas talladas en madera por Celso Biondo, quien en 2011 realizó la escultura de Carlos Di Sarli instalada en la Plaza del Tango de Bahía Blanca.
Pocos minutos más tarde los asientos comenzaron a ocuparse, aguardando a los expositores Francisco Cabeza, Carlos Benítez y Eduardo Giorlandini, que con la moderación de Mariel Estrada responderían las inquietudes de los concurrentes sobre vida y obra de Carlos Gardel.
Mariel recibió a los presentes con su encantadora voz y dio la palabra a cada expositor para una breve introducción. El Dr. Giorlandini fue el primero y se refirió a la historia del tango en general y particularidades del portador de la inigualable sonrisa que signaron la historia del género. Seguidamente “Nene” Cabeza habló de la historia y peripecias del féretro del cantor desde el accidente en Medellín hasta su reposo definitivo en el Cementerio de la Chacarita, Buenos Aires, casi ocho meses después. Finalmente, Carlos Benítez se refirió a las visitas de Gardel a Bahía Blanca.
H.GAY. N.DE LA IGLESIA Y J.VALLE
Terminadas las breves referencias, la Sra. Estrada invitó al productor José Valle, Secretario de Relaciones Institucionales del Centro de Estudios de los Intereses Nacionales (CEIN) a entregar dos merecidas distinciones a la trayectoria, una para Néstor de la Iglesia y otra para Héctor Gay, dos referentes del  periodismo local.
A continuación se abrió el debate y, mientras rotaban imágenes del cantor del Abasto en la pantalla gigante, numerosas personas preguntaron inquietudes, contaron sus conocimientos sobre ciertas curiosidades y anécdotas del zorzal y compartieron vivencias personales relacionadas con él, como las de un hombre, que con tan solo 10 años en 1933, vio ensayar a Gardel por la transparencia de un vidrio que lo separaba por tan solo unos 30 o 40 metros del incomparable artista.
Seguidamente Mariel expresó una visión femenina de Carlos Gardel, donde incluyó el atractivo  estético y artístico del cantor y galán de películas, pero también el carnal, el relacionado con el deseo, con la apariencia viril y extremadamente varonil que regalaba su imagen y que hoy,  en un mundo plagado de ambigüedades, resulta un bien escaso. La exquisita voz femenina de la moderadora del encuentro, resaltó asimismo la sensación de amistad y acogimiento incondicional que se percibía a través de los hombros de Gardel, esos hombros capaces de abrazar y transmitir seguridad a quienes lo rodeaban.
ABROJITO DUO
Estas palabras fueron en preámbulo del cierre musical que llegó de la mano de Abrojito Dúo. Manuel Angelini (piano) y Nicolás Fernández Vicente (guitarras) ofrecieron, con arreglos muy personales e innovadores, obras de Carlos Gardel, Carlos Di Sarli, José Basso, entre otros.
Como despedida se sortearon artículos gardelianos: prendedores, remeras y una camiseta del club Deportivo Riestra, único que lució el rostro sonriente de Gardel en el frente.  
Al retirarse del auditorio la gente pudo seguir disfrutando de la muestra artística y de la música del zorzal en discos de pasta y cilindros fonográficos que el coleccionista Carlos Benítez acercó hasta el lugar para regocijo de los presentes.
Debemos recordar también que desde el miércoles 20 de junio la escultura del cantor fue restituida a su sitio original en la ciudad bahiense: la primera cuadra de calle O´Higgins, frente al Hotel Muñiz donde solía hospedarse en sus visitas a la localidad.