Mostrando entradas con la etiqueta Jorge Melano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jorge Melano. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de diciembre de 2012

CERRO CON EXITO EL 8VO FESTIVAL DE TANGO DE JUSTO DARACT(SAN LUIS)

Chiqui Pereyra
Muñecas Bravas
En una noche en la que el clima estuvo en todo de acuerdo con la fiesta, el Festival Internacional de Tango de Justo Daract realizó su última celebración. Como en el resto de las veladas, el cierre del encuentro tanguero del "interior profundo" también mezcló lo nuevo con lo clásico y el tango con otros géneros.
Mientras que Patricia Sosa dio por finalizada la seguidilla de espectáculos, Chiqui Pereyra, un viejo conocido el festival, abrió la noche con su inconfundible voz para llevarse el aplauso de los más grandes del Anfiteatro de los Sueños.
 La conducción  de la noche la efectuaron los experimentados Jorge Poder y Daniel Díaz, de Cadena 3, haciendo trio con el desprolijo y neofito tanguero Walter Leiva, Teté Coustarot anunció el viernes que no iba a estar porque porque tiene un programa de radio todos los domingos.
Como para abrir la puerta hacia una nueva etapa en el espectáculo, los fuegos artificiales irrumpieron en el tranquilo cielo de Justo Daract. Y ahí llegó el turno de "Chiqui" Pereyra, quien subió al escenario para sacar chapa de especialista con un sexteto que parecía una orquesta de los '40.
Plateado superstar, negro sensual y rojo furioso fueron los colores que eligieron las "Muñecas bravas" para su presentación. Geraldine Trenza Cobre, Patricia Malanca y Gaby "la voz sensual del tango",podemos  decir que es un espectáculo integrado por tres damas del tango que han revolucionado la imagen de las mujeres en el 2x4: desinhibidas, desfachatadas, bellas, bien plantadas sobre el escenario, muy talentosas y extremadamente diferentes entre sí,dejan alma, corazón y vida sobre el escenario en cada presentación
Otro lujo que se dio la octava edición fue la llegada del maestro Osvaldo Piro, quien subió al escenario con sus músicos y con Marcelo Santos para ponerle voz a las melodías. Un silencio lleno de respeto se adueñó del predio ni bien comenzaron los primeros acordes y las imágenes de la pantalla gigante del escenario transportaron a todos a nuevas galaxias.
Aunque el festival tiene el mote de internacional, la única artista de otro país que llegó para la noche final en el anfiteatro fue la uruguaya Francis Andreu. La niña prodigio charrúa, fanática de Goyeneche y mimada de Adriana Varela, tuvo que hacer cuatro canciones a las apuradas para dejar tiempo a que el intendente, Jorge Melano, le pudiera entregar al gobernador Claudio Poggi el Cóndor de Oro . La joven promesa tanguera del otro lado del charco no pudo brillar y fue una lástima, porque tuvo que dejar el escenario cuando el público recién empezaba a entusiasmarse con ella.
Después de eso, las guitarras sonaron fuertes para anunciar la llegada del rock al Festival de Tango. Patricia Sosa decidió abrir con canciones de su mejor momento en La Torre.
El show se basó en covers de Pappo y Luis Alberto Spinetta y repasó sus grandes éxitos. Pero para no desentonar con el encuentro cantó tres tangos: "Pasional", "Con el corazón al sur" y "Volver".

lunes, 26 de noviembre de 2012

SE VIENE LA FIESTA DE LA MUSICA NACIONAL EN JUSTO DARACT

Se llevará a cabo el 6,7,8 y 9 de Diciembre.
J.Melano.P.Nafissi y equipo de trabajo
Diciembre será recibido con un espectáculo único, el 8vo Festival Internacional de Tango.
El evento, organizado por el Gobierno de San Luis y el municipio de Justo Daract  acaparará una serie de artistas de gran talla en los 4 días que durará el Festival, tales como Susana Rinaldi, Raul Lavie, Adriana Varela, Jaime Ross, Guillermo Fernández, Juan Darthes, Abel Pintos, Gaby “la voz sensual del tango “ integrando  “Muñecas Bravas” junto a Geraldine Trenza Cobre y Patricia Malanca, Patricia Sosa, Baglietto – Vitale, Chaqueño Palavecino, San Luis Tango, el maestro Américo Moroso, Abel Córdoba  y artistas provinciales. 
Muñecas Bravas
El Anfiteatro de los sueños se vestirá de gala y, con la conducción de  Teté Coustarot y Jorge Poder, promete ser un espectáculo que superará a las ediciones anteriores.
La entrada es libre y gratuita.
Justo Daract es la cuarta ciudad en importancia de la Provincia de San Luis, Argentina, en la entrada oriental de la región de Cuyo, a pocos kilómetros del límite con la provincia de Córdoba, sobre la RN 7 Autopista, que conecta Buenos Aires con Mendoza y Santiago de Chile. Lleva su nombre por el primer gobernador constitucional de la Provincia de San Luis, Justo Daract.

sábado, 17 de noviembre de 2012

PRESENTACIÓN DEL FESTIVAL DE JUSTO DARACT EN LA CIUDAD DE CORDOBA

Teté Coustarot

El Festival Internacional de Tango que hace ocho años consecutivos viene realizando la Municipalidad de Justo Daract, con el apoyo del Gobierno de la Provincia de San Luis, tendrá lugar este año los días 6, 7, 8 y 9 de Diciembre de 2012 en el Anfiteatro de los Sueños.
El Festival se presento ayer  en la capital cordobesa  en las escalinatas principales del Patio Olmos, con el fin de federalizar este evento y mostrar lo que se hace en San Luis.
Muñecas Bravas 
Entre otros artistas  participaran Susana Rinaldi, Raul Lavie, Adriana Varela, Jaime Ross, Guillermo Fernández, Juan Darthes, Abel Pintos, Gaby “la voz sensual del tango “ integrando  “Muñecas Bravas” junto a Geraldine Trenza Cobre y Patricia Malanca, Patricia Sosa, Baglietto – Vitale, Chaqueño Palavecino, San Luis Tango, el maestro Américo Moroso ,Abel Cordoba  y artistas provinciales. La animación estará a cargo de Teté Coustarot y Jorge Poder
Justo Daract es la cuarta ciudad en importancia de la Provincia de San Luis, Argentina, en la entrada oriental de la región de Cuyo, a pocos kilómetros del límite con la provincia de Córdoba, sobre la RN 7 Autopista, que conecta Buenos Aires con Mendoza y Santiago de Chile. Lleva su nombre por el primer gobernador constitucional de la Provincia de San Luis, Justo Daract.

lunes, 5 de noviembre de 2012

SE PRESENTO EN BUENOS AIRES EL 8vo.FESTIVAL INTERNACIONAL DE TANGO DE JUSTO DARACT(SAN LUIS)

Poggi,Melano, T.Coustarot

En el marco de Feria Internacional de Turismo(FIT) en el predio de la Rural de Palermo se llevo a cabo la presentación del Festival Internacional del Tango que se realizará en Justo Daract del 6 al 9 de diciembre, presidio el evento el Gobernador de San Luis Claudio Poggi, junto al intendente de Justo Daract Jorge  Melano y la secretaria de cultura Paola Nafissi. Vale la pena destacar que este mega evento que se sucede cada diciembre desde el año 2005, reúne a las más grandes figuras de la música ciudadana del país en una conjunción que nuclea a los nombres más consagrados del tango con aquellos de las nuevas generaciones que bregan por la consagración popular con sus nuevas propuestas.
Gaby
Ya está confirmada la presencia de Susana Rinaldi, Raul Lavie, Adriana Varela, Jaime Ross, Guillermo Fernández, Juan Darthes, Abel Pintos, Gaby “la voz sensual del tango “ integrando  “Muñecas Bravas” junto a Geraldine Trenza Cobre y Patricia Malanca, Patricia Sosa, Baglietto – Vitale, Chaqueño Palavecino, San Luis Tango, el maestro Américo Moroso ,Abel Cordoba  y artistas provinciales. La animación estará a cargo de Teté Coustarot y Jorge Poder
Justo Daract es la cuarta ciudad en importancia de la Provincia de San Luis, Argentina, en la entrada oriental de la región de Cuyo, a pocos kilómetros del límite con la provincia de Córdoba, sobre la RN 7 Autopista, que conecta Buenos Aires con Mendoza y Santiago de Chile. Lleva su nombre por el primer gobernador constitucional de la Provincia de San Luis, Justo Daract.

viernes, 19 de octubre de 2012

En Justo Daract (San Luis)se presentó el 8º Festival Internacional de Tango



De la ceremonia participó la ministra de Turismo y las Culturas, Cecilia Luberriaga, el jefe del Programa las Culturas, Daniel Algarbe , el intendente de Justo Daract, Jorge Melano y  Paola Nafissi Jefa del Programa de Cultura  ,entre otros invitados.
El festival se realizará entre el 6 y 9 de diciembre del corriente año. La entrada será libre y gratuita, aseguró la ministra Luberriaga.
Vale la pena destacar que este mega evento que se sucede cada diciembre desde el año 2005, reúne a las más grandes figuras de la música ciudadana del país en una conjunción que nuclea a los nombres más consagrados del tango con aquellos de las nuevas generaciones que bregan por la consagración popular con sus nuevas propuestas.
Ya está confirmada la presencia de Susana Rinaldi, Raul Lavie, Adriana Varela, Jaime Ross, Guillermo Fernández, Juan Darthes, Abel Pintos, Gaby “la voz sensual del tango “ integrando  “Muñecas Bravas” junto a Geraldine Trenza Cobre y Patricia Malanca, Patricia Sosa, Baglietto – Vitale, Chaqueño Palavecino, San Luis Tango, el maestro Américo Moroso ,Abel Cordoba  y artistas provinciales. La animación estará a cargo de Teté Coustarot y Jorge Poder.
Palabras de la ministra Luberriaga
“Nos gratifica enormemente compartir este momento con aquellas personas amantes y hacedores del arte, la cultura y obviamente amantes del tango y de los ritmos populares. Agradezco la presencia de todas las personalidades, invitados, amigos, familiares y  público en general”, dijo Luberriaga, quien informó que el Anfiteatro de los Sueños será otra vez el escenario de una de las reuniones musicales más importante de la provincia. Y porque no, del país y del mundo.
Finalmente la funcionaria destacó que la Municipalidad de Justo Daract con el apoyo del Gobierno de la Provincia, ha encarado una vez más la realización de este importante Festival, convencidos del aporte cultural y turístico que se realiza. El festival cuenta con público de San Luis pero también de las provincias vecinas, es totalmente gratuito y ofrece uno de los mejores calificados espectáculos de tango del país.
Justo Daract es la cuarta ciudad en importancia de la Provincia de San Luis, Argentina, en la entrada oriental de la región de Cuyo, a pocos kilómetros del límite con la provincia de Córdoba, sobre la RN 7 Autopista, que conecta Buenos Aires con Mendoza y Santiago de Chile. Lleva su nombre por el primer gobernador constitucional de la Provincia de San Luis, Justo Daract.

La economía de Justo Daract esta basada fundamentalmente en el agro y la pequeña y mediana industria, mayormente derivada del mismo. La localidad cuenta con una zona franca de 42 hectáreas.
BIOGRAFIA DE JUSTO DARACT:
Era hijo de un inmigrante francés y estudió en Buenos Aires, donde se dedicó al comercio. Durante la época de la Coalición del Norte formó en las filas de los unitarios, y en 1840, después de la derrota de Quebracho Herrado, huyó a Chile, donde continuó dedicado al comercio. Entró en negocios con el gobierno de su provincia, desde donde el gobernador Pablo Lucero le envió dinero para que comprara armas.
Regresó a su provincia en 1850, compró tierras y se dedicó a la ganadería, principalmente como proveedor del ejército. Fue nombrado juez del fuero civil en 1853, integró la Sala de Representantes al año siguiente y lideró un grupo formado por ex unitarios y federales disidentes contra Lucero.
Fue designado gobernador provisorio en noviembre de 1854, sucediendo al general Lucero. Durante ese primer gobierno se sancionó una nueva constitución provincial, y organizó nuevas elecciones, que lo llevaron a ser el primer gobernador constitucional de su provincia.
Se dedicó a transformar o crear instituciones, como la Cámara de Justicia y varios otros organismos públicos. Puso precio al pastoreo de los campos del estado provincial, construyó caminos, dividió la provincia en ocho departamentos, y continuó la obra de construcción de escuelas de su antecesor Lucero. Apoyó la fundación del primer periódico de la provincia e inició la construcción de la que sería catedral de San Luis.
Obligó a los indios a comerciar solamente en la capital, y protegió el regreso de Juan Saá y Manuel Baigorria desde las tolderías de los ranqueles. Fundó en el paraje Las Pulgas, junto al río Quinto, el Fuerte Constitucional. Éste se convertiría en la actual Villa Mercedes.
Bajó del poder en abril de 1859, siendo sucedido por el general Juan Esteban Pedernera. Se dedicó al comercio y a participar en la legislatura local.
En diciembre de 1861, a raíz de la derrota de la Confederación Argentina en la batalla de Pavón, renunció el gobernador Juan Saá. Ante la ausencia de autoridades, el jefe del ejército porteño, Ignacio Rivas, hizo reunir a la parte de los legisladores que le pareció adicta, que en minoría nombró gobernador a Daract. Éste, aceptando los hechos consumados, dio por desaparecido el gobierno de Santiago Derqui y la legislatura delegó el mando nacional, interinamente, en el gobernador porteño Bartolomé Mitre.
Daract renunció en abril de 1862, siendo reemplazado por el unitario decidido Juan Barbeito, que lo nombró su asesor. Medió entre el general Wenceslao Paunero y su amigo, el caudillo riojano Ángel Vicente Peñaloza, quien había puesto sitio a San Luis, y obtuvo la firma del Tratado de La Banderita, que pacificó por corto tiempo la región cuyana.
Desde 1863 fue senador nacional e intentó defender la autonomía de las provincias. Consiguió una paz comparativamente larga con el cacique ranquel Mariano Rosas, y luego fue electo nuevamente legislador provincial.
En abril de 1865 fue electo gobernador por tercera vez. Casi inmediatamente, el país se vio envuelto en la Guerra del Paraguay, terriblemente impopular entre los pueblos del interior. Daract juzgó que era una cuestión de patriotismo, por lo que colaboró en la formación de un regimiento especial para pelear esa guerra.
En noviembre de 1867 se produjo la "Revolución de los Colorados" en Mendoza, que se extendió enseguida a San Juan, San Luis, La Rioja y Catamarca. El 25 de enero, Daract delegó el mando y abandonó la provincia hacia Córdoba, mientras el coronel Felipe Saá, hermano del general Juan Saá, asumía el gobierno provincial.
Recuperó el gobierno después de la victoria gubernamental en la batalla de San Ignacio, el 6 de abril de 1867. Se hizo fanáticamente mitrista, pero igualmente renunció a fines de mayo.
Durante los años siguientes fue después diputado nacional, convencional para la reforma de la Constitución, cofundador del Colegio Nacional de San Luis y de la Escuela Normal de Niñas. En su vejez fue miembro de varias comisiones de bien público.


HISTORIA DEL TANGO EN JUSTO DARACT:
Sabemos la gran importancia que tuvo el ferrocarril en la vida económica y social, ya que permitió el progreso de innumerables poblaciones y ciudades del interior del país. Pero quizás no sea menos importante la función de difusor de cultura que fue el ferrocarril. El trabajador ferroviario que por imposición de su labor debió trasladarse con sus familias a diversos puntos del exterior, trajo poetas, pintores y también músicos. En este sentido la posición geográfica de Justo Daract fue un privilegio.

Podemos asegurar que en nuestra ciudad se dio la conjugación de las culturas cuyanas y citadina, provenientes de San Juan y Mendoza y de Buenos Aires respectivamente. Así el folklore cuyano y la música popular ciudadana (el tango) se fueron acentuando en Justo Daract a través de poetas y músicos.

SOBRE EL TANGO
La necesidad de proveer a las fiestas populares de música facilito el nacimiento de grupos y / u orquestas que ejecutaban todos los ritmos: tangos, valses, pasodobles, rancheras, etc; y a la par de los músicos se fueron haciendo los cantores, como una consecuencia natural.

Como sucedió en todo el desarrollo del tango, las orquestas fueron puliendo sus interpretaciones y separando los ritmos,  así, toda orquesta típica hacia presentaciones con tangos, milongas y algún vals y presentaciones de “música característica”, con foxtrots, pasodobles, rancheras, chamames y otros así se fue puliendo el gusto de del público.

La gente se acostumbro a escuchar buenas orquestas y buenos cantares gracias a los programas radiales emitidos en las emisoras de Buenos Aires, Córdoba, o Rio Cuarto.

Las instituciones fueron creciendo en Justo Daract y así llegaron a los escenarios de sus clubes, orquestas de Córdoba (Eduardo Baravalle, Jorge Ardú) o de Buenos Aires: José Basso, Alfredo De Angelis; bailes con presencia multitudinaria que eran un lujo para el lugar y la época

SOBRE LAS FIGURAS
Seria doloroso tratar de nombrar a todos los músicos que cultivaron en tango y olvidar algunos, lo que si podemos asegurar es la presencia de grandes ejecutores del bandoneón, el piano el violín y el contrabajo, instrumentos clásicos de la orquesta típica.
De la misma manera, fueron muchos los cantores que daban notas a las letras de aquella música tanguera, son muchos los nombres que sería también doloroso olvidar algún nombre.

LA FIGURA
Para llegar a comprender el porqué de la designación de Justo Daract como capital Provincial del Tango, debemos referirnos indefectiblemente a la gran figura del tango en Justo Daract y de la provincia: Américo Moroso.

No es la idea ahondar en la biografía de Américo Moroso, si presentarlo como un músico de bandoneón desde su más tierna juventud, a los 15 años ya conformaba una agrupación musical, ferroviario, con su pasión por el tango como impulso, lo hiso estudiar y enseñar  instrumentos musicales y formar una orquesta típica, con tantos años de vigencia como los de Mariano Mores y Jorge Ardu, salvando, claro, la diferencia de ámbitos y posibilidades.

Durante los últimos 60 años el nombre de Américo Moroso con las diferentes formaciones en esta larga trayectoria, se hiso conocer en toda la geografía de San Luis, sur de Córdoba, Mendoza y Chile.

En esta prolongada presencia con el tango Américo Moroso conto con en sus orquestas con los mejores cantores y cancionistas que hubo en la ciudad. Ya llegara el momento de evocarlos, trabajos discográficos, actuaciones en grandes escenarios, el permanente esfuerzo por mantener el tango como esencia de la cultura popular debía tener un reconocimiento, y llego  el momento.

AÑO 2004
En una reunión realizada en el salón de la escuela Juan B. Alberdi, en el año 2004contaba con la presencia de Sr Gobernador de San Luis  Dr Alberto Rodríguez Saa en esa reunión actuaba la orquesta de Américo Moroso, y espontáneamente ese día Rodríguez Saa manifestó la intención de designar a Justo Daract: Capital Provincial del Tango.

En noviembre de 2004 en un acto público realizado en el salón del actual museo audiovisual con la presencia del Sr Gobernador yel entonces intendente Alfredo Dominguez, se leyó el decreto con la designación. En ese mismo acto Alberto Rodríguez Saa anuncio que Américo Moroso seria el director de la Orquesta Provincial del Tango y que en el 2005 se realizaría el Primer Festival Internacional del Tango, en el mes de diciembre de ese mismo año se llevó a cabo y comenzaba otra historia.