Mostrando entradas con la etiqueta Eduardo Rotela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eduardo Rotela. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de octubre de 2014

Apertura Del 4to Festival Nacional de Tango “Carlos Di Sarli” de Bahía Blanca

El primer jueves de Octubre comienza la 4ta edición del Festival Nacional de Tango CARLOS DI SARLI de Bahía Blanca bajo la dirección de José Valle, titular de Dandy Producciones, quien apuesta fuerte a la actividad tanguera de la ciudad con numerosos espectáculos anuales y producciones culturales (como libros, monumentos y referencias históricas) que quedarán como legado para la ciudad tras su paso por la  misma.
El festival, que lleva el nombre de la figura máxima que ha dado al tango nuestra ciudad, fue auspiciado y declarado de Interés Nacional por el Ministerio de Cultura de la Nación, de Interés Cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la Pcia. de Buenos Aires y de Interés Municipal por el Honorable Consejo Deliberante de Bahía Blanca.
La apertura oficial se llevará a cabo el jueves 02 de octubre a las 18hs en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera, sito en Zelarrayán 560. Allí se presentará el último libro de Editorial En Un Feca, titulado “El silencio que mastica el pucho”. Los autores, Carlos Benítez, Gabriela Biondo, Mariel Estrada, Eduardo Giorlandini, Evedith Adal Hosni y José Valle, expondrán acerca del contenido de la edición; cuya temática son los personajes destacados del tango bahiense de todos los tiempos. La promesa explícita del libro es ser el primer tomo de una serie de ediciones que nutran la bibliografía de la historia cultural de Bahía Blanca. En este primer ejemplar se abordan los siguientes nombres: Augusto Pedro Berto, el mago Odronoffs, Juan Carlos Marambio Catán, Juan Carlos Cobián, Francisco Amor, los Hermanos Persia, Aníbal Troncoso, Armando Lacava, Carlos Amado, Luis Bonnat, Hugo Marozzi, Aníbal Vitali, Roberto del Mar, Coco Braschi, Mario Grossi, Eduardo Giorlandini, Mario Iaquinandi, Gloria Díaz, Lucio Passarelli, el Círculo Amigos del Tango y algunos populares visitantes de la ciudad: Andrés Cepeda, Carlos Gardel, Alberto Marino.
Además de la presentación del libro, podrá disfrutarse allí mismo de la intervención musical ofrecida por Rubén Páez y la entrega de distinciones que realizará el Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Popular Argentina: a la trayectoria a Sergio y Adriana, Olga Gil, Héctor Patrignani, Juan Carlos Valiente, Agustín Neifert y Juan Micik; por su apoyo a la cultura popular a Nidia Moirano y Sergio Raimondi.
Por la noche del jueves, desde las 21 hs en las instalaciones de Yesterday (Av. Cabrera 4400), se realizará la elección de la segunda Reina Nacional del Tango. Doce postulantes se disputarán la sucesión de la corona que deja Cintia Rodríguez, la bella joven oriunda de Juan A. Pradere que sorprendió al jurado 2013 con un look atrevido que destacaba las delicadas facciones de su rostro y una personalidad de gran carácter.
El jurado estará compuesto por Fabiana Ungaro, Marta Rodríguez, Marcelo Rapetti, Néstor de la Iglesia y Lorenzo Natali. Además del desfile, los cantantes Santiago Pérez, Alexis Acosta, Sergio García Ercoli y Anyela ofrecerán su show musical.

La coordinación del desfile estará a cargo de Sandra Bernard y la conducción será realizada por Sergio Donati y Gaby “La voz sensual del Tango”.

sábado, 27 de septiembre de 2014

COMIENZA EL 4TO FESTIVAL NACIONAL DE TANGO CARLOS DI SARLI DE BAHIA BLANCA

Auspiciado y declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación, de Interés Cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la Pcia. de Buenos Aires y de Interés Municipal por el Honorable Consejo Deliberante de Bahía Blanca.
Por segundo año consecutivo, el tango se hermana con la actividad rural, en la 130º Exposición Nacional de Ganadería e Industria (del 02 al 06 de octubre, en el predio de Villa Bordeu) se realizará promoción publicitaria y entrega de material didáctico referido a la historia del tango. Gaby "la voz sensual del tango" interpretara el Himno Nacional Argentino en la apertura oficial de la Exposición.
JUEVES 02/10
18 hs COOPERATIVA OBRERA (Zelarrayán 560): Apertura Oficial con Presentación del Libro “El Silencio que mastica el pucho” a cargo de sus autores: Mariel Estrada, Carlos Benítez, Evedith Adal Hosni, Eduardo Giorlandini, José Valle y Gabriela Biondo.
Entrega de distinciones del Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Popular Argentina a la trayectoria a Sergio y Adriana, Olga Gil, Héctor Patrignani, Juan Carlos Valiente, Agustín Neifert y Juan Micik; por su apoyo a la cultura popular a Nidia Moirano y Sergio Raimondi.
Intervención musical a cargo de Rubén Páez. 
21 hs YESTERDAY (Av. Cabrera 4400): Elección de la Segunda Reina Nacional del Tango. Doce postulantes se disputarán el título de nueva soberana que dejará Cintia Rodríguez. El jurado estará compuesto por Fabiana Ungaro, Marta Rodríguez, Marcelo Rapetti, Néstor de la Iglesia y Lorenzo Natali. Show musical a cargo de Santiago Perez, Alexis Acosta, Sergio García Ercoli y Anyela. Conducen: Sergio Donati y Gaby
VIERNES 03/10
El Aguante
10 hs Monumento a Carlos Di Sarli (H. Yrigoyen y 12 de Octubre):  La Academia Nacional del Tango adhiere al 4to Festival Nacional de Tango CARLOS DI SARLI de Bahía Blanca donando una placa para ser colocada en el monumento que recuerda al destacado pianista y compositor. Para la ocasión llegará a la ciudad el  Dr. Osvaldo Minian, integrante del Consejo Directivo de dicha Academia.
21.30 CAFE HISTÓRICO (Av. Colón 602): Presentación del reconocido intérprete Osvaldo Rojas junto a las guitarras de Juan Carlos Brigante y Rodrigo Rivero. La apertura musical estará a cargo del cantante Gastón Peralta.
SABADO 04/10
21.30 EL MOTIVO TANGUERÍA (Brandsen 550): Show musical de Abrojito Dúo, “Corte y Confesión” y El Aguante Tango. Invitada especial: Fiorella Guidi.
DOMINGO 05/10
Gaby
21 hs TEATRO MUNICIPAL: Espectáculo “Lluvia de estrellas”, un repaso por la historia de las grandes orquestas de la historia del tango con Víctor Volpe, Gaby "La Voz Sensual Del Tango", Paula Barrio, Florencia Albanesi, Alicia Comignani, Omar Olea, Cristina Marinissen, Juan Carlos Deambrossi, Natalia y Gustavo, Mariana Tinervia, Alberto Mansi, Julio Ciccola, Patricia Báez y, llegada de Pigué, la pequeña Valentina. Entradas numeradas, desde $50.
JUEVES 09/10
19 hs CAFE MIRAVALLES (Av. Cerri 777): “Tango, turf y box” Charla ofrecida por José Valle acerca de tres pasiones argentinas. Mariel Estrada compartirá poemas de Mario Iaquinandi y los cantantes Gianlucca Pezzutti y Julio Lupín ofrecerán el espectáculo musical.
VIERNES 10/10
21.30 hs CAFE HISTÓRICO (Av. Colón 602): Presentación de la cantante Rosana Soler junto a Sarita Capelletti. Además la participación de Chacho Tinervia y el bolerista Jorge Maza.
SÁBADO 11/10
11 hs MILONGA CALLEJERA (Peatonal Drago y O’ Higgins): Como cada año las baldosas del centro bahiense serán la pista para que bailarines de toda la ciudad y la zona engalanen la mañana sabatina. Show musical y excelente selección musical.
V. Cotado
21.30 EL MOTIVO TANGUERÍA (Brandsen 550): A pedido del público vuelve a Bahía Blanca la cantante Valeria Cotado junto al guitarrista Eduardo Rotela presentando piezas de su última producción discográfica. El prólogo musical estará a cargo de los intérpretes Jorge Nacud y Marilisa Arriola.
R. Soler
21.30 hs CAFÉ HISTÓRICO (Av. Colón 602): Show musical a cargo del reconocido Alberto Acuña, vocalista del recordado Hugo Marozzi, y Mima Argañaraz. La dama de la voz recia retorna después de larga ausencia para participar del Festival Carlos Di Sarli que la tuvo entre sus artistas en las ediciones 2011 y 2012.
DOMINGO 12/10

21.30 hs CAFE HISTÓRICO (Av. Colón 602): Ante el rotundo éxito cosechado en su primera visita, el cantautor Daniel Robles regresa desde la ciudad de Mar del Plata junto al pianista Mariano Siccardi para presentar lo mejor de su repertorio.

martes, 18 de diciembre de 2012

Chivilcoy festejó el Día del Tango con cuatro Muñecas


Muñecas Bravas

El sábado 15 de diciembre la ciudad bonaerense de Chivilcoy tuvo un merecido festejo por el Día Nacional del Tango con el espectáculo “Muñecas bravas” donde además pudo disfrutarse del talento local: Valeria Cotado, Eduardo Rotela y el ballet “Che Tango”.
El encuentro fue en el bello Salón de Actos de la Escuela Normal que maridó perfectamente con la cálida noche veraniega para recibir a los chivolcoyanos amantes del 2x4. Cerca de las 22 hs dio inicio lo que sería una fiesta de la música ciudadana con tangos clásicos y de los otros.
El ballet invadió el escenario con una apertura dinámica y bien lograda que marcó el ritmo de lo que vendría a continuación. Las tres “Muñecas Bravas”: Gaby La voz sensual del Tango, Geraldine Trenza Cobre y Patricia Malanca destilaron carisma, chispa y buen humor en su espectáculo dedicado al rol de la mujer en la historia de las letras tangueras donde no faltó calificativo negativo sin atribuirle a las damas, para continuar luego con las hermosas obras que inspiraron las musas en los grandes letristas del 2x4. El de las muñecas fue un show distendido, ameno, divertido y muy profesional donde cada una de las chicas demostró sus cualidades individuales y el buen ensamble que ofrecen juntas.
Valeria Cotado
Por su parte, Valeria Cotado y Eduardo Rotela ofrecieron una muestra de su enorme talento conjunto. Cada uno de ellos presenta una excelencia innegable en su metier pero escucharlos unidos es una experiencia pocas veces vista: cada silencio de uno tiene su respuesta en el otro, se entienden sin mirarse, se fortalecen mutuamente y el énfasis de cada nota es afirmada por el compañero como su fueran solo uno. Realizaron clásicos del tango y obras de Rotela, quien además de gran guitarrista es un excelente autor y compositor.
Finalmente, no podemos dejar de mencionar la pintoresca participación del ballet que completó y engalanó varias interpretaciones cantadas. Las tres parejas de “Che tango” demostraron que el baile al son del bandoneón está muy bien representado en Chivilcoy.
J.Valle y R.Amar
Al finalizar el espectáculo, las Muñecas llamaron a José Valle, CEO de Dandy Producciones y gran difusor y productor de nuestra cultura nacional, y al Secretario de Cultura de la ciudad, Rodolfo Amar, para hacer efectiva y pública la donación de una obra artística fileteada en homenaje a Pascual Contursi realizada por el artista Pedro Araya que Valle quiso regalar a Chivilcoy a modo de recuerdo al poeta cuya obra hizo que el tango pasara de los pies a los labios.
Es menester recordar que Pascual Contursi nació en Chivilcoy y fue el autor de la pieza que se considera el primer Tango-Canción de la historia: “Mi noche Triste” que fuera interpretado de manera inolvidable por Carlos Gardel.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

PRESENTACION LIBRO BIOGRAFICO DE DI SARLI, HOMENAJE A CANARO Y SHOWS DE LUJO EN LA FERIA DEL LIBRO LUNFARDO

El 14 de diciembre en la IX Feria del libro lunfardo y tanguero
Presentacion del libro “Carlos Di Sarli, El señor con alma de niño” de Eduardo Giorlandini, Gabriela A. Biondo y José Valle, a las 17 horas..Obras como “Bahía Blanca”, “Milonguero viejo” o “Nido gaucho” son sólo algunas de las maravillosas páginas que Di Sarli legó a nuestra música popular. Tuvo una vida breve y signada por injusticias humanas que relegaron su recuerdo y evocación durante décadas.
Eduardo Giorlandini, abogado de profesión, profesor universitario, miembro de la Academia Porteña del Lunfardo y conferencista; Gabriela A. Biondo, Lic. en Comunicación Social y cantante y José Valle, Lic. en Historia, empresario, productor de espectáculos y representante de artistas, fueron los encargados de reivindicar la figura del maestro tanguero y comenzar a reducir la deuda que los hacedores y difusores del tango guardan con Di Sarli.
“CARLOS DI SARLI, El Señor con Alma de Niño” es la primera biografía que se escribe del músico y es realmente una obra muy completa, de sencilla lectura y confiable contenido. Las dos hijas, Dora y María Cristina, y la viuda de Don Carlos, María Amelia Gómez, fueron parte importante en la producción de este libro ya que aportaron todas las fotografías que allí pueden verse y el testimonio del artista íntimo.
¿Cómo era Di Sarli puertas adentro de su casa?, ¿cómo fue su camino hacia la fama?, ¿cómo vivió la cruz de los comentarios injuriosos?, ¿quién o quiénes fueron los promotores del agravio?, ¿cómo era su desempeño como director de orquesta?, ¿cuál es el secreto de su estilo?, ¿por qué grandes como Aníbal Troilo lo llamaban “maestro de maestros? Éstos y muchos otros interrogantes pueden ser saldados con la lectura de esta novedosa obra.
Un libro infaltable en la biblioteca de los amantes del tango y de aquellos sentimentales que quieran descubrir las grandes personas que pueden esconderse detrás de las más importantes estrellas del arte.

Show musical: Roberto Bascoy, Pablo Gibelli, Carolina Martinez, Fernanda Vega y Vanina Mazzara. 18hs, 
V.Cotado
Homenaje a Francisco Canaro en el 48º aniversario de su fallecimiento.
Valeria Cotado :es una exquisita cantante de tango de delicada figura e interpretaciones cargadas de sentimiento. Su voz, inconfundible, con un dejo de arena -parafraseando a Cacho Castaña- sabe transmitir cada frase del tango con espontanea gestualidad y gran ductilidad.
Nació en Mar Del Plata donde comenzó sus estudios de danzas clásicas a temprana edad. A los 15 años, ya radicada en Chivilcoy, formó parte del ballet de Alicia Brousse. Ha realizado clínicas con Maximiliano Guerra e Iñaqui Urleazaga, y bailó en las obras Chicago, Don Quijote, La Bayadera, entre otras. Se destaca también como bailarina de tango de salón y escenario.
Su otra gran vocación es la radio y los medios de comunicación. Ha trabajado como locutora en una de las radios más importante de su ciudad y colaborado en el Diario “La Razón”, de Chivilcoy.
En 2008 editó su primer material, Suciotango, con la producción musical y arreglos del guitarrista Eduardo Rotela.
Su flamante y segundo disco, titulado Valeria Cotado, contó con la producción de Guillermo Fernández y la masterización del "Portugués" Da Silva.
Integrado por una selección de piezas clásicas del género, Cotado interpreta con carácter y personalidad.
La acompaña su banda Suciotango, integrada por Eduardo Rotela (guitarra y producción musical), Pablo Lavallén (guitarra y dirección musical), Joaquín Errante (bajo) y Lucas Galante (batería), y la participación de Guillermo Fernández en el tema Pompas de jabón. 
Valeria Cotado y Eduardo Rotela.
 19hs, Homenaje a la mujer en el Tango. Show musical: “Muñecas Bravas” con Gaby “La Voz Sensual del Tango”, Geraldine Trenza Cobre, Patricia Malanca y Norberto Vogel. Espectáculo de Tango que reúne al mejor trío femenino de la nueva trova tanguera. Tres jóvenes y bellas cantantes de la música ciudadana actual que, con estilos bien diferenciados, se sacan chispas de taco y aguja.



GABY
GABY "LA VOZ SENSUAL DEL TANGO" lleva editados seis discos de tangos y un DVD con distribución y venta nacional e internacional. Ha realizado giras por Cuba, Chile, Uruguay, Perú y todo el interior del país. La voz de Gaby es sin duda una de las más dulces, consigue transmitir un cúmulo de sensaciones impresionantes y su peculiar fraseo está cargado de una gran profundidad tanto de contenido como de sentimientos. Ante este portento bahiense sólo se puede aplaudir y decir ¡bravo! Cada disco que edita denota evolución, crecimiento y madurez, esperemos que siga así muchísimos años y tener el placer de seguir disfrutando de la maravillosa carrera musical que está desarrollando desde hace mucho tiempo. Gaby con tan sólo 28 años, ha conseguido abrirse hueco entre las mejores voces femeninas de nuestra época, y sin duda eso lo demuestra el gran éxito que va cosechando con trabajo y esfuerzo.
Ver más: www.looktango.com; www.dandyproducciones.com; Gaby “La Voz Sensual del Tango” página de Facebook.

P.MALANCA
PATRICIA MALANCA: Patricia es una Intérprete de tangos con una formación y experiencia única y singular.  Sus apasionadas interpretaciones, conmueven. Con su amplia trayectoria, ha hecho vibrar las fibras tanto de los públicos del mundo en giras internacionales, como del público bohemio en los circuitos típicos de bares porteños. Así también, es denuedo la emoción que provoca escucharla habiendo hecho alquimia con su voz tanguera, en los cimientos de diferentes instituciones sociales que albergan corazones en vulnerabilidad extrema, en las que no solo ha cantado, sino que se ha desempeñado en tareas sociales.
Patricia tiene formado el sentimiento para la interpretación del tango canción, aquel del que fueran sus máximos exponentes Expósito, Manzi y Discépolo entre otros. A lo largo de su trayectoria, ha participado de los típicos circuitos tangueros y ha actuado en todos los programas clásicos de tango en radio y TV de Buenos Aires, así como en festivales de todo el país, ha ganado los concursos representativos del género y ha realizado giras por Europa, Latinoamérica, Oceanía, Asia, y Japón. Pero su más inflamada magia brilla y luce en la bohemia de los cafetines de los márgenes, haciendo honor a la cuna de talentos donde el tango y ella se encontraron: los suburbios.


GERALDINE
GERALDINE TRENZA COBRE: Emprende su carrera artística de muy joven. A los 17 graba su primer disco solista pop con la dirección artística de Eddie Sierra y el aval del sello DBN. Luego de esta experiencia decide hacer “Trenza Cobre”, una producción independiente donde fusiona el tango con diversidad de estilos musicales y sonidos del mundo. El disco fue presentado en el Festival de Tango de Nueva York, en bares de Miami, en los suburbios de Paris, en el Crucero MSC por Brasil y Uruguay, en el interior de Argentina (Rosario, Trelew, Caleta Olivia, Bahia Blanca, entre otros) y en varios espacios exclusivos de la Capital Federal, entre ellos el Teatro Alvear de la Calle Corrientes auspiciado por la Direccion de Musica del Gobierno de Buenos Aires. Esta hermosa y joven mujer presenta un concepto original de tango contemporáneo, un retorno a las raíces en el contexto globalizado y tecnológico del mundo actual.
Geraldine, ha incursionado en la comedia musical, la danza y el teatro, y, además, es egresada del emblemático Colegio Nacional de Buenos Aires, y es Licenciada en Psicología, título otorgado por la Universidad de Buenos Aires.

SITIO WEB

Para conocer más sobre las Muñecas y poder disfrutar de fotos, audios y videos de su espectáculo: www.munecasbravas-tango.blogspot.com