Toda la información de nuestra música nacional y popular el tango y el folclore
martes, 17 de diciembre de 2024
José “Pepo” Ogivieki y Viviana Scarlassa en la Academia Nacional Del Tango
Se presentarán en la Academia Nacional del Tango el jueves 19 de dic iembre a las 18hs, Av. de Mayo 833 con entrada libre y gratuita.El concierto aborda un repertorio con grandes clásicos que incluye a creadores de la talla de Anibal Troilo, Cátulo Castillo, Enrique Santos Discépolo, Eladia Blázquez, Mariano Mores, etc. como así también obras del propio Ogivieki junto a grandes letristas contemporáneos.Al talento de este reconocido músico se suma la intensidad expresiva de Viviana Scarlassa, dueña de una potencia interpretativa única que junto al dominio del género que posee Ogivieki, se conjugan en un show de gran calidad artística.
viernes, 27 de septiembre de 2024
Se presentó oficialmente la 14º edición del Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli
La ciudad reafirma su mística tanguera con la 14º edición del Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli, desde el lunes 30 de septiembre al domingo 6 de octubre.
El evento es dirigido por el escritor, gestor cultural y miembro de la Academia Nacional del Tango, José Valle, quien adelantó que participarán "más de 180 artistas de nuestra ciudad, con muchas entidades representativas de la cultura interviniendo".
Durante esos siete días se realizarán espectáculos musicales, charlas, presentaciones de libros, milongas callejeras y en salones, visitas guiadas, proyección de documentales, en diferentes escenarios culturales de la ciudad. Además, Divertango para instituciones educativas y una nueva cita de la Ruta del Tango.
El intendente Federico Susbielles, acompañado por la directora del Instituto Cultural, Natalia Martirena, remarcó el valor que este festival tiene para la ciudad y la cultura: "reafirma la identidad y la unión insoluble entre Bahía Blanca y el tango, una ciudad que tiene puerto, que tiene muchísima historia, que ha dado muchísimos artistas y compositores. El tango une y es identidad Argentina, y me parece que también hay que sembrarlo, que es lo que vienen haciendo José y Gaby".
En tanto, Gaby, referente del género, agradeció al Municipio por el apoyo y la compañía, y agregó que: "como artista de la ciudad estoy feliz de que este festival sea 100% local, de que se haya armado una comunidad de artistas de distintos ámbitos. Esperemos que se sume la gente, que lo disfruten, hay propuestas para todos los gustos y todos los bolsillos. Hay entradas muy populares y muchas actividades gratuitas para que puedan acompañarnos".
Cronograma de actividades:
Lunes 30 de septiembre:
-Desde las 19.30 hs en el Café Miravalles (Av. Cerri 777): "Homenaje a Virgilio Expósito, a 100 años de su nacimiento", disertarán Carlos Benítez y José Valle con la actuación de Alberto Mansi y Silvia Mancini. Entrada libre y gratuita.
Martes 1 de octubre:
-19 hs, apertura oficial en el Centro Cultural Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560): Gaby ofrecerá un taller de Introducción al canto; actuarán los alumnos del Conservatorio Provincial de Música de Nivel Superior de las cátedras de canto y guitarra, los integrantes del Taller de Tango de las Peñas Folklóricas de las Escuelas Medias de la Universidad Nacional del Sur y el taller de Canto del Centro de Jubilados "La Amistad "(Dirigido por Gabriela Biondo). Se entregarán distinciones a la trayectoria a los periodistas Alberto Mac Dougall, Daniel Ciampichini, las profesoras Laura Fillottrani y Maryta Berenguer. Entrada libre y gratuita.
Miércoles 2 de octubre:
-21.30 hs en el Café Histórico (Av. Colón 602): espectáculo “Una noche de garufa” protagonizado por Osvaldo Rojas acompañado por el guitarrista Quique Lorenzi, el cantor Santiago Pérez y la cancionista Cristina Marinissen. Reservas: 291-156491449.
Jueves 3 de octubre:
-21.30 hs en el Café Histórico (Av. Colón 602): espectáculo "Milonguero Viejo" con Pablo Gibelli y la pareja de baile de Laura Borelli y Gustavo Rodríguez. Reservas: 291-156491449.
Viernes 4 de octubre:
-21.30 hs en el Café Histórico (Av. Colón 602): espectáculo “Verdemar” con Nora Roca y Víctor Volpe. Reservas: 291-156491449.
Sábado 5 de octubre:
-15 hs desde el Teatro Municipal: salida del Bus Turístico "Tarde de Tango, Con Alma y Vida" coordinada por la Dirección de Turismo. Podrá disfrutarse de una intervención artística de la Escuela de Danza y se inaugurará una nueva estación de la Ruta del Tango en el histórico Hotel Austral (Av. Colón 167), donde se alojaban el Bandoneón mayor de Buenos Aires, Aníbal Troilo, y el poeta Julián Centeya, con la actuación del recitador Eduardo Mazzarini y la cantante Martha Gaeta. El final del recorrido será la Plaza del Tango "Mario Iaquinandi" con gran milonga popular bajo coordinación y actuación de la Escuela Tango Pasión. Bailarán Ricardo Galessi y Valeria Martínez. Habrá una exhibición grupal de alumnos con la cancionista Paulina Salinas y la participación del fileteador Sergio Grasso. Actividad gratuita y abierta al público en general con previa inscripción para ingresar al bus.
-21.30 hs en el Café Histórico (Av. Colón 602): espectáculo “Nido gaucho” con Rosana Soler acompañada en guitarra por Nicolás Fernández Vicente y las cancionistas Marianela Settimi y Dai Redolfi. Reservas: 291-156491449.
Domingo 6 de octubre:
-21 hs, velada de gala en el Teatro Municipal: estreno del espectáculo "El Señor Del Tango" protagonizado por el coro Santa Cecilia dirigido por el profesor Hugo Mazzucco, bailarines de la Escuela de Danzas y las cantantes Silvana Lorena y Gaby "La Voz Sensual Del Tango". Entradas a la venta con importantes descuentos.
El Festival Nacional del Tango fue declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación y por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación; declarado de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires; declarado de Interés Municipal por el Honorable Consejo Deliberante de Bahía Blanca y es acompañado por la Academia Nacional del Tango.
martes, 12 de julio de 2022
Gaby y José Valle en la Academia Nacional del Tango
Ante una sala colmada de espectadores los autores expusieron sobre sus obras y respondieron preguntas del público.
En el show musical actuaron "Asato-Pais dúo" conformado por Cristián Asato y Ayelén Pais y la cantante bahiense Gaby "La voz sensual del tango" que interpretó los temas
"Discepolín" (Aníbal Troilo y Homero Manzi) y "Una canción" (música de Aníbal Troilo y letra: Cátulo Castillo)
El Congreso de la Nación Argentina declaró la fecha del 11 de julio como el Día Nacional del Bandoneón mediante la ley 26.035. Fue sancionada el 18 de mayo de 2005 y promulgada de hecho el 16 de junio de 2005.Primero fue la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires la que el 13 de abril de 2000 sancionó la Ley 366 que decretó que el 11 de julio sería el Día del Bandoneón.
Esa norma fue impulsada por Francisco Torné (nieto de Zita Troilo, esposa de Pichuco) y el poeta Horacio Ferrer, amigo del músico y presidente de la Academia Nacional del Tango.
lunes, 28 de marzo de 2022
Se presenta el libro “Troilo y sus cantores” en Bahía Blanca
El lunes 4 de abril a las 21 hs en el Café Histórico de Bahía Blanca (Av. Colón 602) se presentará el libro “Troilo y sus cantores” de José Valle y Gabriela Biondo, editado por En un feca, el cual tuvo su primera introducción en sociedad en el 2do Congreso Mundial Virtual “Miradas al tango” de la Academia Nacional del Tango realizado en diciembre pasado.
Será una conferencia poco convencional, con entrada libre y gratuita, auspiciada por el Instituto Cultural de Bahía Blanca que lo declaró de Interés Municipal (Resolución 13/2022), donde las palabras de los autores serán matizadas con obras de Pichuco interpretadas en vivo; esas que embellecieron el cancionero popular y el repertorio de los vocalistas que se lucieron en su orquesta.
“¿Por qué un libro más de Pichuco? Habiendo tantas producciones sobre Aníbal Troilo, parece inútil escribir un nuevo libro que lo tenga como protagonista. Pero la grandeza de este talentoso artista fue inconmensurable y así lo serán las páginas que se escriban sobre él”, versa la contratapa del ejemplar.
El prólogo fue escrito por Gabriel Soria, Presidente de la Academia Nacional del Tango, y la portada pertenece a una obra del artista plástico Omar Eduardo “Poroto” Gutiérrez, gracias a la gentileza de su familia.
“Este libro intenta mostrar al Pichuco formador de cantores; el director de la orquesta que más consideración tuvo con respecto al lugar del intérprete de los cantables y, por qué no, también reflejar, en su labor con ellos, al Troilo cantor.
Yo creo que, cuando es un tango cantado, los músicos deben estar al servicio del cantor aseguraba Pichuco.
El lector se encontrará con un breve repaso por la vida de Aníbal Troilo y la de cada uno de sus diecisiete vocalistas con la permanente referencia del maestro, dimensionando lo grande que fue el Gordo, como músico, compositor, director, maestro, hombre y amigo.
miércoles, 17 de junio de 2020
Las XI Jornadas Gardelianas de Bahía Blanca serán virtuales
“La cuarentena y el aislamiento social en tiempos de pandemia nos obligó a adaptarnos. Nunca pensamos en suspender. Hemos tenido situaciones o superposición de eventos que nos complicaron muchas veces la programación pero, sin duda, ninguna tan complicada como el COVID19. Sin embargo, creemos que siempre hay que seguir adelante; en primer lugar porque las Jornadas Gardelianas llevan diez ediciones ininterrumpidas y los artistas, el público y el compromiso que siempre hemos tenido con este proyecto lo merecían, así como las empresas y entidades que nos acompañan y apoyan. En segundo lugar, hay que reconocer que no se sabe cuándo llegará a su fin este difícil trance para la sociedad y no podemos esperarlo de brazos cruzados. La cultura, el entretenimiento y la actividad artística son necesarias para sobrellevar cualquier mal momento”, explicó Valle.
El productor resaltó además que será la primera edición con la totalidad de eventos gratuitos y su llegada no se verá reducida a la ciudad y la zona sino que tanto los artistas que participan, como los espectadores que podrán disfrutarlas no encontrarán límites geográficos.
Los nombres que nutren los siete días de actividad componen una interesante grilla con artistas locales, nacionales e internacionales, bailarines, músicos, cantantes, conferencistas, artistas plásticos, coleccionistas y recitadores.
La apertura oficial tendrá lugar el jueves 18 de junio a las 21 hs y contará con palabras de José Valle y la charla “Los amores de Gardel” por el Ing. Carlos Benítez, Presidente del Círculo Gardeliano de Bahía Blanca y propietario del Museo de Radios antiguas Carlos Gardel. Contará con intervenciones musicales de la colombiana Gloria Acevedo “La Gardelita”, Patricia Malanca junto al guitarrista Miguel Barci, el pianista Fernando Balestra, la cantora surera Rosela Libertad, la marplatense Ana Báez y Cucuza Castiello junto a la guitarra de su hijo Mateo.
El Viernes 19 a las 21 hs, el coleccionista Valentín Pazzi y el experto en lunfardo Marcelo Oliveri dedicarán unas palabras en homenaje al zorzal y se presentarán Pablo Gibelli junto a la guitarra de Jorge Vignales, Karina Beorlegui, Paula Barrio, Valentín Lauro, Silvia Nieves, el guitarrista Quique Lorenzi y la colombiana Carmen Úsuga.
El Sábado 20 habrá función doble. A las 20 hs comenzará la presentación de un grupo de cantantes permanentemente relacionados con el Ciclo Bahía Blanca No Olvida y sus actividades tangueras: Juan Carlos Deambrosi, Eugenia Colantonio, Silvia Adami, Guillermo Stemphelet, Gloria Falappa y Eduardo Mazzarini, Cristina Marinissen, Patricia Villada, Cristina Isa, Rodolfo Behrens, Hugo Mazzuco, Santiago Pérez, la cantante Martha Gaeta (desde Villa Gesell) y palabras de Edith Beraldi Sconza, la encargada del mausoleo Carlos Gardel.
Seguidamente, a las 21.30 hs se ofrecerá una charla de Diego Rivarola, conductor del programa radial “El tango en el mundo” (FM La 2x4, CABA) ex Dir. de Música de la Ciudad de Buenos Aires y la presentación de Romi Benito, Claudia Montalván, Sandra Pisani, Cristina Conde, Roberto Chaleán, Cecilia Casado y, desde Colombia, Walter Larroquet.
El Domingo 21 a las 21 hs podrá disfrutarse de un sketch humorístico de la actriz y directora Flavia Majluf, el cuerpo de baile “Amigos x el tango” y los cantantes Vivi Verri, Homero Bimbo, Jacqueline Sigaut, Jorge Tortosa y los músicos italianos Greta y Giuseppe Notarangelo.
El Lunes 22 a las 21 hs habrá una muestra de dibujo por Guillermo Arena, que donará su obra para sortear entre los que participen del foro del canal en vivo con su nombre y últimos tres números de DNI, y las intervenciones musicales del cantor y recitador surero Alejandro Lavigne, Lina Avellaneda, Hernán Frizzera, el pianista y director Ariel Pirotti, Bárbara Marino, el cantante japonés Roberto Sugiura, Jorge Villar, Lulú junto a los guitarristas Federico Casanovas y Marco Tronelli y el pianista Sergio Caballero.
El Martes 23 a las 21 hs se contará con la disertación de Claudio Torelli, miembro del grupo “El Señor del tango” (recuerdo y homenaje permanente a Carlos Di Sarli), e interpretaciones de la pequeña Valentina Etchebest, Nora Roca y Víctor Volpe, Demian Alimenti Bel, los bailarines Sergio y Adriana, el pianista Enrique Nicolás, el cantante y bandoneonista Quique Ponce y la marplatense Silvina Fluchá junto al guitarrista David Martínez.
Finalmente, el Miércoles 24 a las 21 hs se emitirá la velada de gala con la participación del Presidente de la Academia Nacional del Tango, Gabriel Soria, la cantora surera Karen Arránz, los bailarines Gustavo Rodríguez y Laura Borelli, Luis Filipelli, Gaby “La voz sensual del tango”, el guitarrista Esteban Morgado, la genial María Garay y el reconocido integrante del Trío Los Panchos Rafael Basurto Lara.
Las Jornadas Gardelianas han sido declaradas de Interés Cultural por la Cámara de Diputados de la Nación, de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, de Interés Legislativo por el Senado Bonaerense y de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca.
jueves, 14 de noviembre de 2019
Gaby "la voz sensual del tango" presenta «Solamente ella» en la Academia Nacional del Tango
El formato de la presentación será original: música y palabras se alternarán con la colaboración de tres conocedores del género que intercambiarán preguntas y opiniones con la cantante acerca de las canciones y autores que integran el disco: Roberto Quirno (periodista de espectáculos de amplia trayectoria en el cine, la televisión y el teatro, cantante, conductor, columnista y presentador), Ricardo Salton (periodista, musicólogo y gestor cultural) y Gabriel Soria (Presidente de la Academia Nacional del Tango, coordinador del Museo Mundial del Tango y Dir. del Tango Buenos Aires Festival y Mundial de Baile).
«Estoy feliz. En esas dos palabras puedo resumir todo el conjunto de emociones que se mezclan en este momento en mí. Pasaron casi 10 años desde nuestro material anterior y parecía que éste no llegaría. La situación económica del país no beneficia la concreción de trabajos que cotizan en dólares y la industria discográfica ya no es una actividad rentable, por lo que hacer discos en formato físico es prácticamente un capricho, un gusto que nos damos los artistas. Sin embargo, no se compara ver nuestra música en una plataforma digital con tener el CD en la mano… Estoy infinitamente agradecida con José (Valle) por su paciencia y porque, aún en un año tan difícil como éste, se jugó por el proyecto y no postergó su lanzamiento, con el Sindicato de Industrias Químicas y Petroquímicas, URGARA, Profertil, Radio Mitre B. Bca., Diario La Nueva, Pavarotti Restaurante, empresas que han puesto su granito de arena para hacer posible este sueño. También tuvimos el invaluable apoyo del Instituto Cultural de Bahía Blanca, y del Honorable Concejo Deliberante que declaró de Interés «Solamente ella» tras un proyecto presentado por el concejal Gustavo Mandará. Los músicos, la familia, Mónica Odoux que estuvo en cada detalle de la grabación de voces… tengo mucha gente a la que decirle gracias; sin ellos el disco no se hubiera podido realizar», expresó la cantante.
Tras varios años de trabajo verá la luz «Solamente ella», un disco que conjuga lo más exquisito del repertorio que Gaby ha interpretado en los últimos años: “Solamente ella” (Manzi- Demare), “Noche de locura” (Bahr- Sucher), “Abandono” (Manzi- Maffia), “Mensaje” (Castillo-Discépolo), “Mis consejos” (Marcó), otros más contemporáneos pero igualmente relegados como “Frente a la facultad” (Aznar- Sosa- Gago), “Quinto año” (Tavera- Tarantino), “Desde el tablón” (Negro- Avena) o «La ciudad sin ti» cuya letra pertenece a un bahiense célebre para el género como lo fue el poeta Mario Iaquinandi (la música pertenece a Miguel Ángel Figueroa) y no registra más grabación que la que realizara el grupo chileno Los Ángeles Negros. No faltan clásicos, como “Nostalgias” (Cadícamo- Cobián) o “Lejana tierra mía” (Le Pera- Gardel). Asimismo, registra piezas del repertorio popular nacional como “El alazán” de Atahualpa Yupaqui y su esposa (que firmaba con el seudónimo de Pablo del Cerro) y otras contemporáneas como “Santa Argentina” (Salzano y Jairo), “No soy de aquí, ni soy de allá” (Facundo Cabral) y dos piezas de su autoría: el candombe «Las tres bravas» (con música de Eduardo Rotela) y el vals «Esa mujer» cuya música comparte con Víctor Volpe.
Como cada trabajo o espectáculo que ha presentado Gaby en los últimos 15 años, la producción es de José Valle, su representante y compañero de vida. Grabación, mezcla y mástering se realizaron en Del Gobbo Estudio (Bahía Blanca). La fotografía estuvo en manos de Marcelo Herold y Bianca Aguilar Merlino, la filmación y edición de video fue realizada por Nicolás Llorente y Nicolás Castro; el maquillaje por Julieta Alric, el peinado por Luis Ferreyra y la belleza de uñas por Julieta Marco para «Somos hermanas». Indumentaria y accesorios son de Liliana López (Makot´e) y Alejandra Cao (La Juana).
En cuanto a la parte musical, la apuesta en este disco fue por la variedad: hay grabaciones con Trío dirigido por Norberto Vogel que en ocasiones es enriquecido por saxo (Víctor Murstein) y batería (Eduardo Del Gobbo), otras son acompañadas por conjunto musical bajo dirección de Miguel Irazu (fallecido) y otras piezas fueron seleccionadas para un acompañamiento más intimista: dúo de guitarra y bandoneón (Irazu y Oscar González), piano (Víctor Volpe), sólo guitarra (Jorge Vignales y Quique Lorenzi) o solo fueye (Vogel).