Toda la información de nuestra música nacional y popular el tango y el folclore
miércoles, 24 de abril de 2024
Presentan el libro “Troilo y sus cantores” en el Museo Casa Carlos Gardel
El sábado 27 de abril a las 18 hs en el Museo Casa Carlos Gardel (Jean Jaures 735,CABA) se presentará el libro “Troilo y sus cantores” de José Valle y Gabriela Biondo (Gaby La voz sensual del tango), editado por En un feca.
Será una conferencia poco convencional, con entrada libre y gratuita donde las palabras de los autores serán matizadas con obras de Pichuco interpretadas en vivo; esas que embellecieron el cancionero popular y el repertorio de los vocalistas que se lucieron en su orquesta.
“¿Por qué un libro más de Pichuco? Habiendo tantas producciones sobre Aníbal Troilo, parece inútil escribir un nuevo libro que lo tenga como protagonista. Pero la grandeza de este talentoso artista fue inconmensurable y así lo serán las páginas que se escriban sobre él”, versa la contratapa del ejemplar.
El prólogo fue escrito por Gabriel Soria, presidente de la Academia Nacional del Tango, y la portada pertenece a una obra del artista plástico Omar Eduardo “Poroto” Gutiérrez, gracias a la gentileza de su familia, explicaron.
“Este libro intenta mostrar al Pichuco formador de cantores; el director de la orquesta que más consideración tuvo con respecto al lugar del intérprete de los cantables y, por qué no, también reflejar, en su labor con ellos, al Troilo cantor. Yo creo que, cuando es un tango cantado, los músicos deben estar al servicio del cantor, aseguraba Pichuco".
El lector se encontrará con un breve repaso por la vida de Aníbal Troilo y la de cada uno de sus diecisiete vocalistas con la permanente referencia del maestro, dimensionando lo grande que fue el Gordo, como músico, compositor, director, maestro, hombre y amigo.
Asimismo se podrán observar desde las partituras originales de Pichuco y el archivo fotográfico familiar hasta su bandoneón, premios y sus 485 grabaciones comerciales.
martes, 12 de julio de 2022
Gaby y José Valle en la Academia Nacional del Tango
Ante una sala colmada de espectadores los autores expusieron sobre sus obras y respondieron preguntas del público.
En el show musical actuaron "Asato-Pais dúo" conformado por Cristián Asato y Ayelén Pais y la cantante bahiense Gaby "La voz sensual del tango" que interpretó los temas
"Discepolín" (Aníbal Troilo y Homero Manzi) y "Una canción" (música de Aníbal Troilo y letra: Cátulo Castillo)
El Congreso de la Nación Argentina declaró la fecha del 11 de julio como el Día Nacional del Bandoneón mediante la ley 26.035. Fue sancionada el 18 de mayo de 2005 y promulgada de hecho el 16 de junio de 2005.Primero fue la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires la que el 13 de abril de 2000 sancionó la Ley 366 que decretó que el 11 de julio sería el Día del Bandoneón.
Esa norma fue impulsada por Francisco Torné (nieto de Zita Troilo, esposa de Pichuco) y el poeta Horacio Ferrer, amigo del músico y presidente de la Academia Nacional del Tango.
martes, 5 de julio de 2022
Se presentan tres libros para homenajear a Pichuco en el día de su cumpleaños
El Congreso de la Nación Argentina declaró la fecha del 11 de julio como el Día Nacional del Bandoneón mediante la ley 26.035. Fue sancionada el 18 de mayo de 2005 y promulgada de hecho el 16 de junio de 2005.Primero fue la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires la que el 13 de abril de 2000 sancionó la Ley 366 que decretó que el 11 de julio sería el Día del Bandoneón.
Esa norma fue impulsada por Francisco Torné (nieto de Zita Troilo, esposa de Pichuco) y el poeta Horacio Ferrer, amigo del músico y presidente de la Academia Nacional del Tango.
lunes, 28 de marzo de 2022
Se presenta el libro “Troilo y sus cantores” en Bahía Blanca
El lunes 4 de abril a las 21 hs en el Café Histórico de Bahía Blanca (Av. Colón 602) se presentará el libro “Troilo y sus cantores” de José Valle y Gabriela Biondo, editado por En un feca, el cual tuvo su primera introducción en sociedad en el 2do Congreso Mundial Virtual “Miradas al tango” de la Academia Nacional del Tango realizado en diciembre pasado.
Será una conferencia poco convencional, con entrada libre y gratuita, auspiciada por el Instituto Cultural de Bahía Blanca que lo declaró de Interés Municipal (Resolución 13/2022), donde las palabras de los autores serán matizadas con obras de Pichuco interpretadas en vivo; esas que embellecieron el cancionero popular y el repertorio de los vocalistas que se lucieron en su orquesta.
“¿Por qué un libro más de Pichuco? Habiendo tantas producciones sobre Aníbal Troilo, parece inútil escribir un nuevo libro que lo tenga como protagonista. Pero la grandeza de este talentoso artista fue inconmensurable y así lo serán las páginas que se escriban sobre él”, versa la contratapa del ejemplar.
El prólogo fue escrito por Gabriel Soria, Presidente de la Academia Nacional del Tango, y la portada pertenece a una obra del artista plástico Omar Eduardo “Poroto” Gutiérrez, gracias a la gentileza de su familia.
“Este libro intenta mostrar al Pichuco formador de cantores; el director de la orquesta que más consideración tuvo con respecto al lugar del intérprete de los cantables y, por qué no, también reflejar, en su labor con ellos, al Troilo cantor.
Yo creo que, cuando es un tango cantado, los músicos deben estar al servicio del cantor aseguraba Pichuco.
El lector se encontrará con un breve repaso por la vida de Aníbal Troilo y la de cada uno de sus diecisiete vocalistas con la permanente referencia del maestro, dimensionando lo grande que fue el Gordo, como músico, compositor, director, maestro, hombre y amigo.
jueves, 21 de septiembre de 2017
Estrenan documental sobre el mítico Juan Carlos Cobián
Juan Carlos Cobián, fue un destacado compositor, director de orquesta, pianista y letrista de tango argentino que nació en Pigüé, Provincia de Buenos Aires,el 31 de mayo de 1896.
Fue el autor de “Nostalgias”, “Los mareados”, “La casita de mis viejos”, “Niebla del Riachuelo”, “El motivo” (con letra de Pascual Contursi que grabara Gardel), “Salomé” (considerado junto con “Sans Souci” de Enrique Delfino, los primeros “tangos-romanza”), "Biscuit", "Gitana", "El cantor de Buenos Aires", "Rubí" y una pieza de colección de una belleza elogiada por los más exigentes intérpretes: "Mi refugio", entre otros.
El 10 de diciembre de 1953, dejaba este mundo. Tenía 57 años, pero había conocido la vida como si acabara de cumplir un siglo.
lunes, 10 de octubre de 2016
Concluyó con gran éxito el 6to Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli de Bahía Blanca

sábado, 25 de abril de 2015
La biografía de Carlos Di Sarli se presentará en la 41 Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

