Mostrando entradas con la etiqueta Emi Cobián. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Emi Cobián. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de junio de 2013

Renovado homenaje al Chopin del tango en Su Ciudad Natal

El 31 de mayo a las 11hs comenzaron los eventos conmemorativos a Juan Carlos Cobián en el 117 aniversario de su nacimiento en Pigüé, su ciudad natal. Los actos comenzaron en la calle que lleva su nombre, dentro del hermoso Parque Fortunato Chiappara, donde se emplaza un piano blanco de material en su memoria y donde desde esa mañana puede observarse una muy bien lograda referencia histórica con una breve descripción de vida y obra del pianista.
La misma fue descubierta por la Profesora Andrea Camandona, Presidenta del HCD en representación del Intendente Hugo Corvatta , y Gaby “La voz sensual del Tango” quien dirigió unas palabras a los presentes a pedido de Mabel Cerutti, conductora del acto y encargada de las actividades para adultos mayores en el distrito. “Como artista de tango y representante de una joven generación, agradezco enormemente estos emprendimientos que realzan en inmortalizan a personajes y obras de la cultura popular argentina. Dentro de 50 años, cuando se acerque a este parque un chico de 10 o 15 años y lea estas líneas, podrá imaginar la enorme dimensión alcanzada por un coterráneo, nativo de su propia localidad”, señaló la cantante.
Gaby
Acompañaron: Maribel Merquel, Secretaria de Cultura de la Municipalidad de Pigüé, José Valle, CEO de Dandy Producciones, vecinos de la localidad, autoridades y banda militar que cerró el evento interpretando el tango “La Cumparsita”.
Como corolario de esta jornada de memoria, se realizó una ofrenda floral en el busto en su honor ubicado a pocas cuadras del parque, sobre calle Alsina. Allí Emi Cobián y Gaby entonaron el estribillo de la obra “La Casita de mis Viejos” como despedida para todos los presentes y anticipando algo de lo que se viviría al día siguiente en el espectáculo “El Motivo” en el Teatro Español.
La gala mencionada fue una noche plagada de emoción y talento. Artistas locales junto a valores nacionales brindaron un espectáculo que superó los 130 minutos sin que el público notara el paso de las horas.
Emi Cobián, nativa de Pigüé pero radicada hace años en la Ciudad de Buenos Aires, con importantes giras internacionales en su haber, fue la encargada de abrir el show. Entre lágrimas de emoción la cantante dejó sentidos tangos que fueron gratamente recibidos por los presentes.
A la rubia pigüense le siguieron los jóvenes bailarines locales Florinda y Luciano que dejaron muy bien representada a la danza en la ciudad; Darío Rodríguez, también local, demostró sus cualidades vocales con tangos de Cacho Castaña, Ástor Piazzolla y Horacio Ferrer -en vísperas del cumpleaños del letrista- y llegó el turno de la estridente y entradora Florencia Albanesi que no dejó rostro sin sonrisa. La simpática cantante y locutora hizo un repaso de sus interpretaciones humorísticas con disfraces acordes y gracia sin par que desataron la alegría en el teatro todo.
Seguidamente, una representante del Instituto Coreográfico de Pigüé realizó un baile unipersonal que sorprendió gratamente y llegó el turno del gran Rubén Moreno que acompañado por Tito Bagna y Juan Carlos Diez, dejó tres páginas memorables: Estrella, Tiempos Viejos y el bolero Perfidia.
A continuación llegó el momento de recibir a la morocha del tango, Gaby, que evocó a las grandes figuras del teatro de revista, a las figuras que marcaron la época de oro del tango y la novela más popular de la historia de la televisión argentina, Rolando Rivas, con imágenes de video y las canciones: El viejo varieté, Buenos Aires del 40 y Taxi mío.
Dentro del espectáculo, se reconoció la trayectoria de “Chiquito” Sosa, con una plaqueta otorgada por la Municipalidad de Saavedra y el Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Popular Argentina (CEDICUPO) de manos del Intendente Hugo Corvatta.
El último intérprete en aparecer fue el cantor de Saavedra Nicolás Rodríguez quien, según el productor José Valle, “tiene menos técnica que muchos pero algo que no se compra ni se aprende: carisma”, eso que llaman ángel y que es la relación mágica que se establece con el público.

Párrafo aparte merece el homenaje que Gaby rindió a Juan Carlos Cobián, que en este caso fue realizado con su obra más popular, Nostalgias, recibiendo uno  de los aplausos más efusivos de la noche.

miércoles, 29 de mayo de 2013

Homenaje a Juan Carlos Cobián: El Chopin del Tango

El 1 de junio a las 21 hs en el Teatro Español de su ciudad natal se le rendirá Homenaje a Juan Carlos Cobián auténtico evolucionista del tango, tanto en su calidad de ejecutante como de compositor, en el año del 60 aniversario de su fallecimiento.
Como pianista, siempre mostrando delicada interpretación, fue el primero en llenar con adornos en los bajos los silencios de la melodía –procedimiento que sería luego sistematizado por Francisco De Caro.
Como compositor, basta mencionar algunas de sus obras para dimensionar la inmensa repercusión e inmortalidad de su legado: “Los Mareados”, “La casita de mis viejos”, “El cantor de Buenos Aires”, “Shusheta”, “Nieblas del riachuelo”, “A pan y agua” y el tango quizás más versionado de la historia: “Nostalgias”. Además, cabe destacar que fue uno de los creadores del Tango Romanza, estilo que sin perder las características clásicas del tango se presta más a la escucha que al baile, y que le valió más de un cuestionamiento acerca de la pertenencia o no al género.

Gaby
La Municipalidad de Pigüé por iniciativa del Intedente Hugo Corvatta junto a Dandy Producciones han decidido renovar el tributo a este grande de la música ciudadana con dos jornadas de homenaje. El viernes 31 de mayo a las 11 hs se colocará una referencia histórica donde se emplaza el monumento que lo estampó para siempre en el paisaje pigüense, justamente donde comienza la calle que lleva su nombre, cerca de la entrada a la localidad.
El sábado 1 de junio a las 21 hs, en el Teatro Español y con entrada libre y gratuita, se presentará el espectáculo "EL MOTIVO" con Gaby "La Voz Sensual del Tango", Florencia Albanesi, Emi Cobián y artistas locales.

GABY "LA VOZ SENSUAL DEL TANGO"
Con una carrera iniciada a los 14 años, Gaby lleva editados 6 CD de tangos con distribución y venta nacional e internacional, el último de ellos titulado "LA COPA ROTA". Ha realizado giras por Cuba, Chile, Uruguay y todo el interior del país e integra el trío femenino de cantantes “Muñecas Bravas” junto a Patricia Malanca y Geraldine Trenza Cobre que en poco tiempo se ha ubicado entre los números mejor aceptados por el gran público nacional.
La voz de Gaby es sin duda una de las voces más dulces, consigue transmitir un cúmulo de sensaciones impresionantes y su peculiar fraseo está cargado de gran profundidad, tanto de contenido como de sentimientos. Ante este portento bahiense sólo se puede aplaudir y decir ¡bravo! Cada disco que edita denota evolución, crecimiento y madurez.
Además, Gaby es coautora junto a Valle y Giorlandini del libro biográfico “Carlos Di Sarli, El Señor con Alma de Niño” y actualmente se encuentra trabajando en la biografía del  whitense Roberto Achával, último cantor de Troilo.
Gaby con tan sólo 28 años, ha conseguido abrirse hueco entre las mejores voces femeninas de nuestra época, y sin duda eso lo demuestra el gran éxito que va cosechando con trabajo y esfuerzo.

FLORENCIA ALBANESI

F.Albanesi
Esta encantadora periodista y docente, extremadamente popular en la región por su labor en la radio líder de la ciudad de Bahía Blanca, es también una excelente profesional del arte. Y no nos limitamos a hablar de intérprete vocal de tango porque su trabajo sobre el escenario excede el fraseo de una melodía: en cada presentación “Flor” hace de cantante, filósofa, consejera, humorista y cómplice de su público que explota en aplausos y sonrisas con sus comentarios ocurrentes y se emociona con cada referencia a las desavenencias de la vida.
“CANCIONES DE AMOR Y DE HUMOR” es el show que ha creado para interpretar en primera persona y se ha vuelto un clásico bahiense. Allí, Florencia cuenta con humor y picardía las peripecias de una mujer a los 40; sus amores y desamores con los hombres, desencuentros con el cuerpo, suegras y ex novias. Tangos, milongas, boleros y melódicos enlazan la historia con momentos de emoción y de risas.

EMI COBIAN

Oriunda de Pigüé y frecuente protagonista de los escenarios porteños, esta cantante con apellido de tango cuenta: “Me gusta interactuar con la gente, con los mejores tangos. Suelo partir desde Gardel y llegar a los contemporáneos, desde melodías arrabaleras hasta Piazzolla, pasando por Discépolo, los hermanos Expósito y Azucena Maizani. Recorro muchísimos autores y de toda época. Me gusta variar el repertorio y hacer las piezas poco habituales en otros cantantes aunque a veces debo caer en los tangos más pedidos por la gente como es el caso de “Camabalache’ y “Yira yira’, dos tangos que el público disfruta mucho”.

Emi participó en el Festival Internacional de Tango de San Luis 2012 y desde siempre evocó en su voz tangos de todos los tiempos en escenarios de San Telmo, restaurantes de La Boca y Barracas, entre otros.