Pianista, director y compositor argentino .Nació el 27 de enero de 1905 en Buenos Aires, de padres italianos.
Su primer instrumento fue el violín. Su hermano Antonio Tanturi, pianista y codirector de la Orquesta Típica Tanturi-Petrone, lo animó a dejar el violín por el piano y fue su maestro. Se inició a mediados de la década del 20, actuando en clubs, festivales benéficos y, junto con su hermano, en LOY Radio Nacional. Se licenció en Medicina.
En 1933 formó su grupo, un sexteto llamado "Los Indios", actuando en Buenos Aires y en Montevideo. En 1937 se vinculó al sello Victor. Alcanzó un gran éxito cuando a finales de los años 30 incorporó a Alberto Castillo como vocalista. Sus obras fueron: "Ese sos vos", "Pocas palabras", "Mozo guapo", "A otra cosa", "Che, pebeta", "Sollozo de bandoneón"... Orquesta Ricardo Tanturi Se inició en el disco en 1937, con una histórica placa del sello Odeon que contiene el tango "Tierrita", de Agustín Bardi, en versión instrumental, y "A la luz del candil", música del talentoso Carlos Vicente Geroni Flores, y truculenta letra de Julio Navarrine, cantado por Carlos Ortega. Pero Tanturi da el gran salto en 1939, cuando incorpora a Alberto Castillo, que se convertiría en un imán para el público. Castillo, de afinación perfecta, magistral en el uso de los matices y la media voz, seducía con todos los recursos posibles: su impactante gestualidad, su engominada elegancia varonil, su título de médico ginecólogo (obtenido en 1942) y ese estilo por momentos confidencial, por momentos desenfadado que convertía cada tango en un espectáculo. En los 37 temas que dejó grabados Castillo antes de dejar a Tanturi en 1943, la orquesta le cede el protagonismo, como también haría con el elegido para sucederlo, el uruguayo Enrique Campos. Este compartía con Castillo el interés puesto en la comunicación con el público. Campos no intentaba ningún lucimiento vocal. Cantaba con displicencia, sin exaltarse, con la sencillez de las cosas humildes. Detrás de él, la orquesta sonaba afiatada, precisa y discreta, con una simple perfección. Esto convierte a los 51 temas que registró el binomio Tanturi-Campos en uno de los tesoros del género. La orquesta no conocería ya momentos de tanto esplendor, aunque alcanzó notable nivel con Osvaldo Ribó a partir de 1946. Roberto Videla para la misma época, y posteriormente Juan Carlos Godoy y Elsa Rivas, entre otros, consiguieron revitalizar ocasionalmente la popularidad de Tanturi.
Ricardo Tanturi falleció el 24 de enero de 1973.
Toda la información de nuestra música nacional y popular el tango y el folclore
Mostrando entradas con la etiqueta JUAN CARLOS GODOY. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JUAN CARLOS GODOY. Mostrar todas las entradas
jueves, 24 de enero de 2013
domingo, 16 de diciembre de 2012
EL TANGO FESTEJO SU DIA EN EL SALON DE LOS PASOS PERDIDOS DEL CONGRESO NACIONAL
Valle ,Asseff ,Dominguez y L. Federico |
La Cámara de
Diputados de la Nación, en la persona de su presidente Julián Domínguez,
recibió a más de 200 personalidades del tango argentino en el salón de los
Pasos Perdidos para celebrar el Día Nacional del Tango.
En un
emotivo encuentro a lleno total, por iniciativa de alberto Asseff quien contó
con la colaboración del secretario de relaciones institucionales del cein José
Valle, se rindió homenaje al día nacional del tango en el salón de los pasos
perdidos del congreso.
Durante la
jornada, se entregaron distinciones por su trayectoria a
Horacio Salgan, Raul Lavie, Guillermo Blanc, Ángeles Ruibal, Juan Carlos
Godoy, Oscar Ferrari(in memoriam), Silvio Soldán, Ricardo Ostuni, Gabriel
Soria, Nestor Pinsón, Mario Grossi, Ernesto Baffa, Raul Daniel Ganci, Leopoldo
Federico, Jose Angel Trelles, Francisco "Pancho" Britos, María Jose
Mentana y Nelly Vázquez
Gaby |
Y por la difusión de la música ciudadana a
Revista La Milonga Argentina, Eduardo Aldiser, La 2x4 - FM 92.7 - Radio de
Tangos de la Ciudad de Buenos Aires , Revista Dios Tango,Revista El Tangauta y
a Gabriela Miguel (por su trabajo para la inclusión del tango en la educación)
y al programa “Por Bahia” que emite canal 9 De Bahia Blanca por la difusión
constante de la cultura Nacional.
Gaby “la voz
sensual del tango” entono las estrofas del himno nacional argentino.
“Quiero reconocer en la persona de todos estos
artistas a todos aquellos que construyeron un muro cuando vinieron a decirnos
que todo lo nuestro no valía, porque esa es una forma de hacer Patria a través
de la defensa de nuestros valores y de nuestra cultura”, destacó el titular de
la Cámara baja nacional.
O.Coria y F. Albanesi |
"Los invito a que el año que viene
festejemos los 30 años de democracia repasando en el Congreso los últimos 30 años
del tango argentino para reivindicar nuestra identidad cultural”, expresó
Domínguez.
Lavie y M.J. Mentana |
Se
desarrollo un emotivo show musical con la actuación de Carlos Morel, Gaby “La Voz
Sensual del Tango”, Nora Roca, Vanina Mazzara. el bailarín Jesús
Velázquez, Patricia Malanca, Francisco "Pancho" Britos, Florencia
Albanesi, Geraldine Trenza Cobre, Valeria Cotado, “Siete Cuerdas” dúo Ximena Giménez
y Christian Fresno ,Norberto Vogel; la conducción estuvo a cargo de Juan
Imperial.
Acompañaron
al presidente de la Cámara los diputados nacionales Alberto Emilio Aseff, Liliana Fadul y
Virginia Linares.
Etiquetas:
Alberto Asseff,
Ángeles Ruibal,
GABY,
Guillermo Blanc,
Horacio Salgan,
José Valle,
JUAN CARLOS GODOY,
Julián Domínguez,
LA VOZ SENSUAL DEL TANGO,
NORA ROCA,
Oscar Ferrari,
Por Bahia.,
Raúl Lavié
domingo, 4 de noviembre de 2012
EL MITICO CAFE HOMERO CON LA MAGIA DE ANTAÑO
![]() |
J.C.Godoy |
El sábado 03 de Noviembre en el mágico reducto tanguero de Cabrera 4946 se vivió una noche que quedará marcada a fuego en el recuerdo de quienes compartieron el espectáculo “El Cantor de Tangos”.
Pasadas las 22.30 Rody Groppo, original impulsor del Café y actual socio del mismo junto a Sancinetto, Valle y Riera, fue el encargado de recibir al público que colmó las instalaciones del lugar. Con nostálgicas palabras que evocaron tiempos lejanos y la actual labor de los artistas del género tanguero, Rody describió al “cantor de tangos”. Ese que podría ser hombre, o mujer, joven o entrado en años, pero que expresa desde lo más profundo de su ser las letras que grandes poetas escribieron sobre acordes en 2x4.
Las guitarras de la casa, Román Vergani y Joaquín Althave, realizaron la apertura musical con una bella pieza instrumental y a continuación, Julio Rodolfo se sumó al dúo de violas para dejar temas como “Garúa”, “Como dos extraños” y “Tortazos”.
![]() |
J.Hidalgo |
El siguiente en tomar el micrófono fue el “hombre de la voz ajena”, al que, según Rody, el cuerpo no le cuadra con la garganta: Jesús Hidalgo, excelente cantor del repertorio nacional que dejó grandes interpretaciones colmadas de simpatía y sentido decir, entre ellas: “Suerte loca”, “Más solo que nunca” y “Contramarca”, el tango que más le piden sus seguidores.
![]() |
Gaby |
“Viejo Ciego” fue el tango de apertura, la ópera prima de Homero Manzi escrita cuando no tenía aún 20 años. Gaby ofreció una profunda interpretación de este bellísimo poema musicalizado por Piana y Castillo seguido por “La copa rota” bolero adaptado al sonido característico del 2x4 que da título a su último disco. Seguidamente, la morocha bahiense dedicó la obra más popular del cantautor argentino Facundo Cabral a una amiga del mismo que estaba presente entre el público: Ángeles Ruibal. Ángeles es una cantante española de gran reconocimiento en la Península Ibérica por sus trabajos poniendo canto a los grandes poetas españoles e iberoamericanos y, en nuestro país, por dedicar toda su vida a interpretar la obra de Atahualpa Yupanqui, quien la acompaña con sus canciones desde los 19 años.
Luego de cantar “No soy de aquí, ni soy de allá” junto al coro que los presentes ofrecieron en cada estribillo, Gaby invitó a la cantaora a deleitar a los presentes con un ejemplar de su España natal. Ni un suspiro se oyó en Café Homero mientras Ruibal interpretaba una canción popular gallega aprendida en su infancia: es que la perfecta interpretación vocal y la emocionante expresividad de Ángeles cautivaron al auditorio a tal extremo que alguna lágrima rodó por las mejillas recordando antepasados del viejo mundo.
Finalmente, Gaby dejó una animosa y alegre versión de “Mi Ciudad” de Favero y Guevara, que cerró la primera parte de este show dejando a la platea expectante de lo que vendría a continuación.
![]() |
J.Pane |
Las guitarras de Homero se sumaron a Pane para realizar dos versiones instrumentales que arrancaron fervorosos aplausos y despidieron al maestro que fuera músico de la orquesta de Ástor Piazzolla y Leopoldo Federico.
![]() |
N.Moncada |
El próximo sábado 10 de noviembre, celebrará su cumpleaños en Café Homero, brindando un maravilloso espectáculo, como acostumbra, rodeada de amigos que la acompañarán en su día: Esteban Riera, Hernán Genovese, Jesús Hidalgo, Lorena Astudillo, Negro Falótico, Claudia Levi, Ariel Argañaraz, Jaqueline Sigaut, Florencia Giammarche, Sandra Márquez, Julio Pane y las guitarras de Román Vergani y Joaquín Althave.
Seguidamente, Esteban Riera regresó al escenario para continuar deleitando con su voz y geniales interpretaciones. Regaló profundas versiones de bellos tangos como “La abandoné y no sabía”, “Grisel” y “Bajo un cielo de estrellas”. La calidad profesional de Esteban es de amplio conocimiento y una vez más, honró su bien ganada fama y lugar entre los mejores de la nueva trova tanguera.
![]() |
E.Riera |
Agradecido y con notable energía el cantor comenzó su participación. Con prólogo de Tito, compañero en la profesión y amigo, quien contó los laureles, honores y pormenores de Godoy, la voz clara y muy bien conservada de quien fuera vocalista de Alfredo De Ángelis, llenó de duendes el salón de Homero.
Ruibal,Valle, Gaby y Godoy |
“Alma en pena”, “Quien tiene tu amor”, “Hermana” y “Cachadora” son algunas de las canciones que interpretó este prócer del tango que caló hondo en el corazón de todos los presentes, recibiendo aplausos de pie en reiteradas oportunidades y ovaciones pidiendo “uno más”. Y fue uno más. Uno que generó tensión, expectativa, indignación, tristeza… uno que hizo empañar más de una mirada. Godoy cerró su presentación con la milonga campera “La duda”, una terrible historia que cuenta el desengaño que sufre un hombre al descubrir la infidelidad de su mujer.
No podría haber sido mejor. Cada persona que se levantaba de su sitio se dirigía al maestro y al resto del elenco para agradecer, felicitar y augurar un futuro próspero. Juan Carlos Godoy dio cátedra de interpretación, digna trayectoria y de voluntad.
Los esperamos el próximo sábado en Cabrera 4946, 21.30 hs, si se lo pierden, no digan que no avisé!
Etiquetas:
Angeles Ruibal,
CAFE HOMERO,
CLAUDIA ALFANO,
ESTEBAN RIERA,
GABY,
JESÚS HIDALGO,
JUAN CARLOS GODOY,
JULIO PANE,
JULIO RODOLFO,
LA VOZ SENSUAL DEL TANGO,
NOELIA MONCADA
martes, 30 de octubre de 2012
JUAN CARLOS GODOY Y LA NUEVA TROVA TANGUERA EN EL MITICO CAFE HOMERO
![]() |
COPES,GODOY.DOMINGUEZ Y GABY(Foto revista "la milonga argentina) |
JUAN CARLOS GODOY que a sus 90 años sigue vigente, con un despliegue extraordinario de vitalidad y actitud, se traslada manejando su propio coche, sin acompañante, solo, estaciona (a lo mejor a dos o tres cuadras) y con su bastón como única compañía se presenta en el local(Cabrera 4946 entre Serrano y Gurruchaga) , sonriente y seguro de que está realizando lo que la vida le destinó... ser un "Cantor de Tangos".
Lo acompañarán la nueva trova tanguera ESTEBAN RIERA, NOELIA MONCADA, JESÚS HIDALGO, GABY "La Voz Sensual del Tango", como asi tambien CLAUDIA ALFANO, JULIO RODOLFO, el inconfundible fueye de JULIO PANE el sabado 3 de noviembre a las 21.30hs
El legendario cantor de tangos Juan Carlos Godoy festeja sus 90 años con la edición de su reciente segundo disco solista "Obsesión"
"Este disco se lo dedico a las dos grandes pasiones de toda mi vida: don Carlos Gardel y el turf", confesó Godoy a Noticias de Tango durante una entrevista en el legendario Cafe Homero
Al fundamentar las dedicatorias comenzó por el “Zorzal criollo” y dijo que "Gardel fue único. No existe ni nunca existió un cantor como él. Mi eterna admiración y agradecimiento porque gracias a él y a escucharlo de oreja cuando chico en una radio que tenía un vecino mío en la ciudad de Campana, pude llegar a cantar y así conocer lo que él significó para el tango”.
![]() |
Riera |
En relación al turf, reconoció que "las patas de los caballos eran otras de mis debilidades y por ellas tuve el honor de conocer a Irineo Leguisamo. Es por eso que no quise que en este disco faltara `Leguisamo solo` de Modesto Papávero, como un homenaje a su memoria".
"Obsesión", además de titular este flamante álbum, es un tango que representa un símbolo en la vida del cantor porque lo había grabado en Colombia (donde estuvo radicado) en 1964 con la orquesta de Alfredo De Angelis y aunque es un éxito en aquellas tierra, nunca antes había sido editado en la Argentina.
"Con el Sexteto Mayor que dirigía mi querido amigo Pepe Libertella regresamos allá por el año 70 y pico y nos llamó la atención que el público recordara este tango que aquí era desconocido, así que ahora grabarlo con su hijo Juan (Libertella) también es una emoción", expresó.
![]() |
Pane |
Como una síntesis de su intensa vida volcada en este registro, Godoy, que se formó en tanguerías donde lo acompañaban conjuntos de guitarras, cuenta en “Obsesión” con un acompañamiento de violas dirigido y arreglado por el guitarrista Carlos Juárez.
En esa compañía, el intérprete además grabó piezas como “El que atrasó el reloj”, “Mala entraña”, “Araca la Cana”, “Tirate un lance”, “Preparate pal` domingo”, “Desdén” y “Recuerdo malevo”.
![]() |
Moncada |
"En todo este repertorio de obras inolvidables que estaban un poco olvidadas, no puedo negar mi línea gardeliana -manifestó con algunas lágrimas en sus ojos- porque lo considero mi gran maestro”.
A modo de balance de su tránsito vital, el cantante que gozó de las mieles de la popularidad de la mano del suceso radial del Glostora Tango Club, repasó que "en todos estos años de profesión algunas cosas hice mal porque la noche no es una buena consejera”.
“Pero después la conducta, el ensayar seguido y vocalizar cada día, me permite hoy tener más o menos el mismo registro que cuando era un muchacho", redondeó.
![]() |
Hidalgo |
Como un ejemplo de esa plenitud, en 2010 registró el disco “Canchero” y además integra el espectáculo “Café de los Maestros”, ideado y producido por Gustavo Santaolalla, junto a otros grandes cultores de la música ciudadana como Leopoldo Federico, Ernesto Baffa, Alberto Podestá, Virginia Luque y Atilio Stampone.
En abril pasado fue invitado a participar de la jornada de cierre del XIII Festival Iberoamericano de Teatro en Bogotá en tributo a la actriz argentina Fanny Mikey, a quien Godoy trató cuando ambos vivieron en esa ciudad colombiana.
“Cuando interpreté `Obsesión` la ovación de la gente me hizo temblar como la primera vez que lo canté hace ya mucho tiempo", aseguró.
Etiquetas:
CAFE HOMERO,
CLAUDIA ALFANO,
ESTEBAN RIERA,
GABY,
JESÚS HIDALGO,
JUAN CARLOS GODOY,
JULIO PANE,
JULIO RODOLFO,
LA VOZ SENSUAL DEL TANGO,
NOELIA MONCADA
sábado, 18 de agosto de 2012
El cantor Godoy festeja sus 90 años con una "Obsesión"
![]() |
Copes,Godoy,Dominguez y Gaby |
El legendario cantor de tangos Juan Carlos Godoy festeja sus 90 años con la edición de su reciente segundo disco solista "Obsesión" que presentará mañana, día de su cumpleaños, a las 18 con un concierto gratuito en el Centro Municipal de Exposiciones que integra la programación del Tango Buenos Aires Festival.
"Este disco se lo dedico a las dos grandes pasiones de toda mi vida: don Carlos Gardel y el turf", confesó Godoy a Télam durante una entrevista en la Academia Nacional del Tango.
Al fundamentar las dedicatorias comenzó por el “Zorzal criollo” y dijo que "Gardel fue único. No existe ni nunca existió un cantor como él. Mi eterna admiración y agradecimiento porque gracias a él y a escucharlo de oreja cuando chico en una radio que tenía un vecino mío en la ciudad de Campana, pude llegar a cantar y así conocer lo que él significó para el tango”.
En relación al turf, reconoció que "las patas de los caballos eran otras de mis debilidades y por ellas tuve el honor de conocer a Irineo Leguisamo. Es por eso que no quise que en este disco faltara `Leguisamo solo` de Modesto Papávero, como un homenaje a su memoria".
"Obsesión", además de titular este flamante álbum, es un tango que representa un símbolo en la vida del cantor porque lo había grabado en Colombia (donde estuvo radicado) en 1964 con la orquesta de Alfredo De Angelis y aunque es un éxito en aquellas tierra, nunca antes había sido editado en la Argentina.
"Con el Sexteto Mayor que dirigía mi querido amigo Pepe Libertella regresamos allá por el año 70 y pico y nos llamó la atención que el público recordara este tango que aquí era desconocido, así que ahora grabarlo con su hijo Juan (Libertella) también es una emoción", expresó.
Como una síntesis de su intensa vida volcada en este registro, Godoy, que se formó en tanguerías donde lo acompañaban conjuntos de guitarras, cuenta en “Obsesión” con un acompañamiento de violas dirigido y arreglado por el guitarrista Carlos Juárez.
En esa compañía, el intérprete además grabó piezas como “El que atrasó el reloj”, “Mala entraña”, “Araca la Cana”, “Tirate un lance”, “Preparate pal` domingo”, “Desdén” y “Recuerdo malevo”.
"En todo este repertorio de obras inolvidables que estaban un poco olvidadas, no puedo negar mi línea gardeliana -manifestó con algunas lágrimas en sus ojos- porque lo considero mi gran maestro”.
A modo de balance de su tránsito vital, el cantante que gozó de las mieles de la popularidad de la mano del suceso radial del Glostora Tango Club, repasó que "en todos estos años de profesión algunas cosas hice mal porque la noche no es una buena consejera”.
“Pero después la conducta, el ensayar seguido y vocalizar cada día, me permite hoy tener más o menos el mismo registro que cuando era un muchacho", redondeó.
Como un ejemplo de esa plenitud, en 2010 registró el disco “Canchero” y además integra el espectáculo “Café de los Maestros”, ideado y producido por Gustavo Santaolalla, junto a otros grandes cultores de la música ciudadana como Leopoldo Federico, Ernesto Baffa, Alberto Podestá, Virginia Luque y Atilio Stampone.
En abril pasado fue invitado a participar de la jornada de cierre del XIII Festival Iberoamericano de Teatro en Bogotá en tributo a la actriz argentina Fanny Mikey, a quien Godoy trató cuando ambos vivieron en esa ciudad colombiana.
“Cuando interpreté `Obsesión` la ovación de la gente me hizo temblar como la primera vez que lo canté hace ya mucho tiempo", aseguró.
Para cerrar la recorrida por la actividad que lo envuelve y que será retratada en una biografía escrita por Cecilia Orrillo (Jefa de Prensa de la Academia Nacional del Tango) aseguró que “ya estoy pensando en un tercer disco porque quedaron muchos tangos y estoy entusiasmado".
lunes, 5 de diciembre de 2011
Festival Internacional de Tango en Justo Daract, séptima edición
![]() |
ALFREDO DOMINGUEZ |
Imponente y federal son dos de los calificativos elegidos por Alfredo Domínguez, Intendente de la localidad puntana de Justo Daract, para describir al 7º Festival que se realizará desde el próximo 8 de diciembre hasta el 11 del mismo mes, día Internacional del Tango.
![]() |
JUAN C. GODOY |
![]() |
ADRIANA VARELA |
Estas palabras no son fortuitas porque esta mega fiesta que se sucede cada diciembre desde 2005 reúne a las más grandes figuras de la música ciudadana del país en una conjunción que nuclea a los nombres más consagrados del tango con aquellos de las nuevas generaciones que bregan por la consagración popular con sus nuevas propuestas. Desde todos los puntos cardinales del país llegan figuras como el legendario Juan Carlos Godoy, Lucila Juárez, Guillermo Fernández, Osvaldo Piro, Reynaldo Martín, Hugo Marcel, Gaby “La Voz Sensual del Tango”, el mítico Alberto Podestá, Guillermo Galvé, Ariel Ardit, Chiqui Pereyra, Adriana Varela, el virtuoso Juan Carlos Copes, Juanjo Domínguez, Raúl Lavié y muchos otros intérpretes del 2x4 que se arrimarán a la bellísima localidad de J. Daract para compartir su propuesta con otros artistas invitados que, ligados a otros ritmos, en esta oportunidad incursionarán en el tango: Dyango, Yaco Monti, Rubén Rada, Abel Pintos, María Marta Serra Lima, Alejandro Lerner y Marcela Morelo.
La cita será en el Anfiteatro de los Sueños creado especialmente para esta celebración anual por iniciativa del Intendente Domínguez que, cumplidos ocho años de mandato, a partir del 10 del mes próximo ocupará una banca en el Congreso Provincial de San Luis. “Este festival es la realización de un hermoso sueño que hace muchos años creímos posible y hoy es una realidad”, expresó el mandatario local. “Cuando comencé mi gestión el Gobernador Saá me propuso recuperar la identidad de la ciudad que había nacido con el ferrocarril y la visita de porteños que trajeron inmediatamente su música a la provincia: el tango. No teníamos escenario así que el primer paso fue construirlo, lo titulamos Anfiteatro de los Sueños porque eso es lo que realmente era y sigue siendo, un lugar donde se plasman nuestras ganas de seguir creciendo y difundiendo nuestra identidad, nuestra cultura popular”.
El festival cuenta con público de San Luis pero también de las provincias y países vecinos, es totalmente gratuito y ofrece uno de los mejores calificados espectáculos de tango del país, palabras de los propios intervinientes que, además de disfrutar del cuantioso público, halagan la gentil atención y profesionalidad que se respira en Justo Daract… Todos invitados.
GABY |
Es de destacar la presencia por tercer año consecutivo de la ascendente cantante GABY apodada “LA VOZ SENSUAL DEL TANGO” que lleva editados 6 materiales discográficos de tangos con distribución y venta nacional e internacional siendo el último de ellos “LA COPA ROTA”. Ha realizado giras por Panamá, El salvador, Cuba, Chile, Uruguay, Perú y todo el interior del país. La voz de Gaby es sin duda una de las voces más dulces, consigue transmitir un cúmulo de sensaciones impresionantes y su peculiar fraseo, está cargado de una gran profundidad tanto de contenido como de sentimientos. Cada disco que edita denota evolución, crecimiento y madurez. Gaby con tan sólo 27 años, ha conseguido abrirse hueco entre las mejores voces femeninas de nuestra época, y sin duda eso lo demuestra el gran éxito que va cosechando con trabajo y esfuerzo.
El evento se ha convertido en unos de los principales atractivos en el mes de diciembre, donde Daract vibrara al ritmo del 2 x 4.
El festival contará con la animación de Teté Coustarot y Fernando Bravo y la locución de Jorge Poder, como todos los años la entrada será libre y gratuita.
El programa es el siguiente:
Jueves 8 de diciembre
Guillermo Fernández, Carlos Rossi, Gabriel Mamone, Rubén Améndola,
Show Gabriel Ponce, Lucila Juárez, Hugo Rivas, Julieta Ghibaudo,
Juan Carlos Godoy, Rubén Rada, Abel Pintos
Viernes 9 de diciembre
Osvaldo Piro con Marcelo Santos, Roberto Echágüe, Reynaldo Martín, Edgardo Martelli,
Show El Viejo Almacen con Virginia Luque y Hugo Marcel, Lulú, María Martha Serra Lima,
Gaby: La voz Sensual del Tango, Lisette, Bosión Trio, Marcela Morello.
Sábado 10 de diciembre
Guillermo Galvé, De a Puro Guappo (Brasil), Alberto Podestá,
Andres Novelli, Ariel Ardít, Ana Fontan y el Quinteto Varietal,
Yaco Monti, Naymé, Alejandro Lerner
Domingo 11 de diciembre
Chiqui Pereyra, Color Tango, Adriana Varela, Juan Carlos Copes,
Raúl Lavié, Los Interpretes, Luis Correa, Arrabaleras,
Dyango, Artista Invitado: Juanjo Domínguez.
Anfiteatro de los Sueños - Av Parque Acceso Malvinas Argentinas
Etiquetas:
7M0.FESTIVAL DE TANGO DE JUSTO DARACT,
ABEL PINTOS,
ADRIANA VARELA,
ALEJANDRO LERNER,
ALFREDO DOMINGUEZ,
DYANGO,
GABY "LA VOZ SENSUAL DEL TANGO",
JUAN CARLOS GODOY
Suscribirse a:
Entradas (Atom)