Mostrando entradas con la etiqueta Mariano Mores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mariano Mores. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de mayo de 2024

José “Pepo” Ogivieki y Viviana Scarlassa se presentan en Clásica y Moderna

El pianista, compositor, arreglador y director musical José “Pepo” Ogivieki se une a la cantante Viviana Scarlassa para brindar un concierto que recorre el tango desde sus orígenes hasta la actualidad. El sábado 1 de junio 19hs (para el Vermouth) en Clásica y Moderna( avenida Callao 892).

El concierto aborda un repertorio con grandes clásicos del género que incluye a creadores de la talla de Anibal Troilo, Cátulo Castillo, Enrique Santos Discépolo, Eladia Blázquez, Mariano Mores, etc. como así también obras del propio Ogivieki junto a grandes letristas contemporáneos.
Al talento de este reconocido músico se suma la intensidad expresiva de Viviana Scarlassa, cantante de extensa trayectoria y dueña de una potencia interpretativa única que junto al dominio del género que posee Ogivieki, se conjugan en un show de gran calidad artística.
José Ogivieki, pianista, director y compositor de "La Zurda", "Milonguera" y "¿Adonde Vas?", quien trabajó con figuras del tango como Roberto Goyeneche, Libertad Lamarque, Maria Graña y Rubén Juárez por nombrar solo algunos.
Viviana Scarlassa es una cantante y actriz argentina con una extensa trayectoria en el tango. Su repertorio incluye también obras del repertorio de la música popular argentina y latinoamericana. Cuenta con seis trabajos discográficos: dos junto a la agrupación femenina China Cruel y cuatro como solista, siendo nominada a los Premios Gardel como Mejor Artista de Tango por su segundo álbum, “En Carne Propia”
Cantó junto a algunas de las más prestigiosas agrupaciones del género: Orquesta Nacional de Música Argentina "Juan de Dios Filiberto" bajo la dirección del maestro Atilio Stampone, José Colángelo Septeto, Quinteto Lisandro Adrover, Diego Schissi Quinteto, Orquesta Municipal de Tango (Teatro Roma de Avellaneda) y con los directores musicales Pepo Ogivieki y César Angeleri por nombrar sólo algunos.
Participó como invitada del espectáculo "Tango de Burdel, Salon y Calle" de la primera bailarina Eleonora Cassano con la dirección de Julio Bocca y Lino Patalano.
En su paso por algunas de las más destacadas tanguerías de la ciudad de Bs. As. trabajó junto a Cristian Zárate Sexteto y fue co-figura de Alberto Podestá, Raúl Lavié, y Guillermo Fernández. Integró la compañía de la bailarina Mora Godoy realizando presentaciones en el Alvear Palace Hotel y en el Teatro Astral.
Entre 2007 y 2016 integró China Cruel, primera agrupación femenina de tango siglo XXI que dió el género. Junto a ellas realizó numerosas giras y participó de "La Chamana", producción internacional que contó con la presencia de Chavela Vargas y reconocidos artistas de habla hispana de todo el mundo. Fueron reconocidas en el Senado de la Nación con la distinción "Reinas del Plata" por su aporte como mujeres al tango y la originalidad de su propuesta, por entonces innovadora.
Posee una sólida formación actoral (Alejandra Boero, Ricardo Bartís, CELCIT, etc.) que le permitió obtener a la temprana edad de 17 años su primer trabajo profesional integrando el elenco de Pepe Cibrián Campoy.
Sus primeras experiencias como artista se dieron en el rubro de la actuación. Dentro de las numerosas obras de teatro independiente en las que participó se destaca "Como el Agua y el Aire" con textos de Jorge Luis Borges. La misma fue presentada en el Centro Cultural San Martín y en el mítico Café Homero. Es allí donde el maestro Virgilio Expósito al escucharla cantar, le sugiere que su futuro estaba ligado tango. Esta experiencia cambaría para siempre sus proyectos como actriz, dando inicio a una carrera que continúa hasta hoy.
Viviana Scarlassa se ha presentado en los espacios más emblemáticos del género y en los más importantes festivales de tango nacionales e internacionales:
Festival “El mismo Sol, la misma Patria” (Casa Rosada / Plaza de Mayo), Festival Internacional Cervantino (Guanajuato), Cumbre Mundial de Tango, Centro Cultural Kirchner, Festival Bajío Tango (León, México), Festival y Mundial de Tango de BA, Sala Sinfónica de la Usina del Arte , Festival de Tango de Zárate, Festival Internacional de Tango de La Falda, Festival de Tango de Montevideo, Valparatango (Valparaíso), Legislatura Porteña, Centro Cultural Haroldo Conti, Torquato Tasso, Café Vinilo, CAFF, Clásica y Moderna, Ciudad Cultural Konex, Teatro Presidente Alvear, Teatro 25 de Mayo, Casa del Bicentenario, Teatro de la Ribera, Centro Cultural Recoleta, Noche de los Museos, Bares Notables, etc, etc















martes, 31 de enero de 2017

Sol, playa, y mucho tango en Monte Hermoso


Gaby 
El 17 de febrero comenzará la cuarta edición del Festival Nacional de Tango de Monte Hermoso con el auspicio de la Municipalidad de Monte Hermoso, la coordinación de la Secretaría de Tercera Edad a cargo de José Abraham y la dirección del escritor y productor cultural José Valle.
Las actividades iniciarán el viernes 17 a las 18 hs en el Centro de Convenciones donde tendrá lugar la Apertura Oficial con palabras del Intendente Marcos Fernández. Se ofrecerá la charla “Mitos y leyendas” sobre Carlos Gardel y Alfredo Le Pera por Carlos Benítez, Presidente del Círculo Gardeliano de Bahía Blanca, Francisco Cabeza (miembro del CGB) y José Valle (Presidente del Centro de Estudios y Difusión de la Cultura Popular Argentina). Asimismo, actuará Rodolfo Behrens interpretando temas de su último disco Tributo a Carlos Gardel.
Trío Polizzi
El mismo viernes, a las 19.15 se reemplazará la plaqueta Centenario Aníbal Troilo, sita en Peatonal Dufaur y Costanera, y desde las 20 hs habrá una clase de baile gratuita y exhibición por Corrie Marcone y Enzo Somoza en Peatronal Dorrego.
Concluyendo la jornada inaugural, en la misma peatonal y a partir de las 21 hs podrá disfrutarse de Show y Milonga con el Trío de Juan Carlos Polizzi, «Los purretes de Dorrego» grupo de Danza Tango Municipal de Coronel Dorrego y el cantante Jorge Nacud, ganador del Certamen Roberto Achával 2016. Al promediar la milonga se hará entrega de premios a las parejas de baile más sobresalientes de la pista.
El sábado 18 a las 19 hs en Peatonal Dorrego habrá exposición de monedas antiguas del coleccionista Juan Cruz Rodríguez, miembro del Centro Numismático Bahiense. Desde las 20 hs, en el escenario de la misma peatonal, Suma y Sigue presentará «Tanguera», obra de teatro a cargo de la Directora Flavia Majluf. Seguidamente, a las 21,30 hs, la Orquesta Bahía Blanca Tango con la voz de Pablo Gibelli, el ballet dirigido por Ana Benozzi y el Coro de la Universidad Nacional del Sur ofrecerán un show homenaje a Mariano Mores.
Corrie Marcone y Enzo Somoza 
Como broche de oro para estas tres jornadas tangueras teñidas de sol y mar, el domingo 19 a las 21 hs en Peatonal Dorrego el grupo de Tango Monte Hermoso Baila y Tango Dorrego Baila presentarán «Cabaret» a cargo de los profesores Corrie Marcone y Enzo Somoza. La cantante Gaby “La voz sensual del tango” presentará su exitoso espectáculo “La morocha” de gran repercusión en la costa atlántica durante su gira estival 2017. Y, finalmente, habrá milonga popular hasta que las velas no ardan.
En caso de lluvia las actividades programadas al aire libre se realizarán en el Centro Cultural Monte Hermoso.
Monte Hermoso se ubica en la zona sur de la costa atlántica bonaerense. El balneario se encuentra a 105 km. de Bahía Blanca y a 630 km. de Buenos Aires.
Destino veraniego por excelencia, la ciudad de Monte Hermoso explota en propuestas y satisfacciones cada temporada. Extensas playas de arenas doradas preludiando la inmensidad de las aguas aturquezadas, sombrillas y reposeras por doquier, y espacios propicios para el desarrollo de los más apasionantes deportes, le dan ese toque juvenil y divertido que absorbe incluso familias.
Las playas constituyen el principal atractivo turístico de Monte Hermoso, destacándose por su extensión de 32Kms.-limitada a un lado por el Partido de Coronel Rosales y al otro por la desembocadura del Río Sauce Grande en el Océano Atlántico-, y por sus corrientes carentes de aguas contaminadas y declives pronunciados. Pero si hay algo característico de estas playas paradisíacas, eso es la orientación geográfica de su tendido, la cual permite que el sol salga y se ponga sobre el mar.Debido a su ubicación geográfica Monte Hermoso tiene la característica de ser uno de los pocos puntos de la costa donde el sol sale y se pone sobre el mar.