El pasado domingo 12 de febrero Gaby “La voz sensual del tango” y Gisela Gregori fueron ovacionadas en el Anfiteatro Homero y Virgilio Expósito en la tercera jornada de la “Cumbre de Cumbres”, nombre que conjugó la celebración de la 12º Cumbre Mundial y 12º Festival Provincial de Tango Zárate 2023.
Los artistas convocados brindaron seis horas ininterrumpidas de espectáculo representando a diferentes geografías del país, alternando entre clásicos del género, tangos de autor, sonidos que evocan la época dorada del género y música ciudadana de proyección.
Gaby y Gisela optaron por representar a Bahía Blanca con un repertorio netamente local y con imágenes en pantalla gigante que ilustraron los rinconcitos tangueros de una ciudad que, al igual que Zárate, tiene mucha historia relacionada con el 2x4.
El maestro Carlos Di Sali puso la firma del tango de presentación, “Otra vez carnaval” con letra de Francisco García Jiménez; de Juan Carlos Marambio Catán “Acquaforte” y la poco conocida letra de “El choclo”, interpretada por Enrique Santos Discépolo una década después (con música de Horacio Pettorossi y Ángel Villoldo respectivamente).
Luego fue el turno de Juan Carlos Cobián y su clásico “La casita de mis viejos” (letra de Enrique Cadícamo) que Gaby presentó reseñando el hogar de los Cobián con detalles anecdóticos de la poesía, seguido de “Un tango y nada más” de Armando Lacava en colaboración con Juan Pomatti y letra de Carlos Waiss.
El cierre llegó con Mario Iaquinandi y “Contame una historia” (música de Eladia Blázquez) y finalmente, una vez más la magia del maestro Di Sarli y la milonga “Con alma y vida” de su dupla compositiva más exitosa integrada con Héctor Marcó.
El sello personal de Gaby pudo verse en todo esplendor conjugando la historia de las canciones, sus autores o interesantes anécdotas con las melodías que hicieron grande al tango.
Gisela Gregori brilló desde el piano, aportando profesionalismo y belleza a una calurosa noche en la que Bahía Blanca fue protagonista en la Capital Provincial del Tango.
Completaron la lista de números artísticos de la velada la Orquesta San Luis Tango de Justo Daract, los mendocinos Araca Aires Urbanos, cantantes zarateños, Marita Monteleone “La voz del teléfono”, el Cuarteto de Ariel Pirotti de la Ciudad de Buenos Aires, Paula Castignola (Quilmes), Lautaro Mazza (La Plata), Negro Falótico, Matías Álvarez, Luna y Fango de Bolívar y el Ballet de Iñaki Urlezaga.
La participación de producciones bahienses continuó el día martes, cuando en el Forum Cultural José Valle y Gaby presentaron los libros “Troilo y sus cantores”, “Tanguito. historia, personajes y anécdotas del 2x4” y “Carlos Di Sarli. El Señor con alma de niño” (Ed. En un feca). La mesa de escritores fue completada por Tito Ribadeneira que habló de la obra y personalidad de Ángel Villoldo, Marta Pizzo y Laura Scar que presentaron su obra dedicada a situaciones relacionadas con la música ciudadana vividas en pandemia y Cata Cabana que introdujo su investigación sobre el barrio del Abasto y los libros infantiles de Carlos Gardel y Tita Merello.
Toda la información de nuestra música nacional y popular el tango y el folclore
viernes, 17 de febrero de 2023
domingo, 1 de enero de 2023
Gaby presentará "Bohemia" en su clásica gira de verano
Gaby "La voz sensual del tango" estrenará su nuevo espectáculo "Bohemia" en las principales ciudades de la costa atlántica.
La reconocida cantante bahiense iniciará su decimoquinta temporada estival el miércoles 4 de enero a las 22 horas. en el Café Cultural Che Borges (Calle 61 N° 2.545) de la ciudad de Necochea.
Continuará el viernes 6 a las 22, en la histórica parrilla Ruedas, de Villa Gesell y, al día siguiente, en el prestigioso restaurante "El Candil Del Bosque" de la mencionada localidad balnearia.
En el transcurso de la temporada llegará también a Lobería, Tandil, Balcarce, Pinamar, Mar Del Plata y Miramar.
Como cada año, la propuesta se verá renovada en repertorio, conservando el formato de música y palabras.
"Siempre la apuesta es sorprender a quienes ya hayan visto un espectáculo anterior y cautivar nuevo público con interesantes historias y canciones que se guardan en el corazón. Hay mucho tango, algo de folklore, bolero y melódicos inolvidables que conducen a un mismo objetivo que es dejar un mensaje con contenido donde se conjugue la experiencia, el aprendizaje y el optimismo. Los argentinos necesitamos permanentemente recargar las energías y a eso apunta el show", contó Gaby.
Además anticipó que el recorrido musical mostrará una delicada selección de obras de los clásicos poetas del tango.
La reconocida cantante bahiense iniciará su decimoquinta temporada estival el miércoles 4 de enero a las 22 horas. en el Café Cultural Che Borges (Calle 61 N° 2.545) de la ciudad de Necochea.
Continuará el viernes 6 a las 22, en la histórica parrilla Ruedas, de Villa Gesell y, al día siguiente, en el prestigioso restaurante "El Candil Del Bosque" de la mencionada localidad balnearia.
En el transcurso de la temporada llegará también a Lobería, Tandil, Balcarce, Pinamar, Mar Del Plata y Miramar.
Como cada año, la propuesta se verá renovada en repertorio, conservando el formato de música y palabras.
"Siempre la apuesta es sorprender a quienes ya hayan visto un espectáculo anterior y cautivar nuevo público con interesantes historias y canciones que se guardan en el corazón. Hay mucho tango, algo de folklore, bolero y melódicos inolvidables que conducen a un mismo objetivo que es dejar un mensaje con contenido donde se conjugue la experiencia, el aprendizaje y el optimismo. Los argentinos necesitamos permanentemente recargar las energías y a eso apunta el show", contó Gaby.
Además anticipó que el recorrido musical mostrará una delicada selección de obras de los clásicos poetas del tango.
lunes, 12 de diciembre de 2022
Con un rotundo éxito finalizó la segunda edición del Festival Puerto Tango
El domingo 11 de diciembre, Día Nacional del Tango, finalizó la segunda edición de Puerto Tango, el Festival de música ciudadana impulsado por el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca tras la iniciativa de su presidente Federico Susbielles y dirigido por el gestor cultural José Valle.
Se presentaron cinco horas diarias de programación con una grilla de artistas en la que primó la juventud, el dinamismo y el género femenino. Con la conducción de Mariana García y Paola Marco, el sábado se inauguró una plaqueta en el monumento que evoca a Roberto Achával; la misma cuenta con un código QR que direcciona a los curiosos a la biografía del cantor.
El evento comenzó con un merecido homenaje a José Ángel Trelles, cantautor que se desempeñó en la orquesta de Ástor Piazzolla y permanecerá en la memoria de los argentinos por su valiosa obra. Trelles había fallecido hacía apenas unas horas. Luego, la cantante whitense Andrea Bohn fue la encargada de inaugurar el Festival.
En ambas jornadas se presentaron estudiantes de la carrera de Canto Popular del Conservatorio Provincial de Música Leonela Vogel, Marianela Settimi, Juliana Silva y Aldana Arribas. También participó el dúo de Luján Hernández y Julio Marino bajo el nombre de “Sopermi”. Las hermanas Sofía y Lucía Pagella incursionaron en tangos de principio de siglo con versiones renovadas, tangos de la época dorada y obras de compositores contemporáneos, además de adaptaciones de otros géneros al 2×4, para demostrar que la producción en el género no se ha detenido.
El festival contó con bailarines como Karla Guidi-Miguel Bravo, Victoria Cuadrado-Enzo Somoza, Gustavo Rodríguez-Laura Borelli y Beckÿ Navarro-Lucas Robañera. Las piezas escogidas reflejaron la renovación que se vive en las pistas y que mantiene vivo al tango desde la primera hora; la danza fue el recreo visual de los presentes, ejecutada con destreza, elegancia y buen gusto.
Dos jóvenes talentos que hicieron su presentación oficial como dúo frente al gran público tanguero fueron Fiorella Guidi (voz) y Alejandro Pereyra (bandoneón) quienes ofrecieron una exquisita performance de tangos y valses clásicos.
La primera visita que llegó desde Buenos Aires fue la del cantautor Martín Alvarado, quien ofreció clásicos y obras propias acompañado por su propia guitarra.
No faltaron solistas y agrupaciones consagradas: el trío La Viaraza, integrado por la cantante Ana Munuce, el guitarrista Quique Lorenzi y la flautista Adriana Fernández; las cantantes Rosana Soler y Nora Roca junto al pianista Víctor Volpe y Pablo Gibelli con Jorge Vignales.
El cierre musical de la primera jornada estuvo a cargo de dos artistas de La Falda, Córdoba: Mauricio Martínez (guitarrista y arreglador) y Lisette Grosso (bandoneonista y cantante), integrantes fundamentales del cuarteto Contramano Tango 4. Piezas clásicas en interpretaciones del siglo XXI cedieron espacio a los bailarines en una milonga abierta al público liderada por Gustavo Rodríguez y Laura Borelli.
Durante el festival se reconoció la trayectoria del mencionado bailarín y a la cantante Nora Roca, a Florentino “Tino” Diez, al coleccionista Carlos Benítez y a la bailarina María Rial.
El domingo comenzó con el Ballet Amigos por el Tango dirigido por María Rial y Jesús Infante. Otra novedad en el escenario fue la conjunción de lengua de señas ofrecida por el coro “Manos danzantes”, dirigido por Tamara Robin acompañando interpretaciones de la cantante Paulina Salinas; además de disfrutar del espectáculo, la participación abrió un espacio de reflexión e inclusión aplaudida fervorosamente por el público.
El talento al piano llegó de la mano del concertista Fernando Balestra quien ofreció piezas de Piazzolla, Di Sarli y clásicos valses criollos versionados con arreglos propios y una perfección técnica admirable.
Luego fue el turno del cantor criollo, Alfredo Romero “Romerito”, quien conjugó la canción criolla en su repertorio. Otros solistas presentes fueron Cristina Marinissen, la pequeña Mili Sayen de once años que resultó ovacionada de pie por los presentes, Homero Bimbo que regresó al género que lo vio nacer como artista y el experimentado Osvaldo Rojas acompañado en guitarra por Quique Lorenzi.
También estuvo el Coro Santa Cecilia Dirigido por Hugo Mazzucco, agrupación multitudinaria con 18 años de trayectoria que conjuga diferentes géneros nacionales, destacándose en canciones populares. Un hecho inédito en los festivales de tango fue el preludio del cierre: un stand up tanguero a cargo de Flavia Majluf, que incorporó humor y distensión al anochecer.
Finalmente, para coronar un mensaje que acompañó el diseño de Puerto Tango en toda su programación, el trío Muñecas Bravas integrado por Patricia Malanca, Gaby La voz sensual del Tango y Valentina Etchebest en esta ocasión, acompañadas por Gisela Grégori al piano, dio cátedra de deconstrucción en un género históricamente juzgado por el rol otorgado a la mujer. Obras clásicas utilizadas para ejemplificar un tango que pasó y otras nuevas, muchas de autoría de las propias intérpretes como “Las tres bravas”, “India de tango” u “Otra chica muerta”, y otras de autores contemporáneos como Ugo Ceria-Blas Rivera o Verónica Bellini mostraron fuerza arrolladora con la que pisan hoy las mujeres en el género.
El Festival Puerto Tango y toda la actividad cultural desarrollada durante el año en el paseo portuario, posicionan al Puerto de Bahía Blanca como un faro cultural para la ciudad y la región.
miércoles, 2 de noviembre de 2022
Tango de la mano de Guillermo Fernández y César Angeleri
El cantante Guillermo Fernández y el guitarrista César Angeleri, sin dudas, dos de los máximos exponentes actuales del tango en nuestro país y a nivel mundial, llegan a Bahía Blanca para presentar “De criollos y tangueros”, espectáculo en formato acústico que incluye obras del CD del mismo nombre, y tangos, milongas y valses de los más representativos del género.
La cita es el domingo 6 de noviembre a las 20.30 en la Biblioteca Bernardino Rivadavia, auditorio Luis C. Caronti (Colón 31).
Invitan a la comunidad bahiense a disfrutar de este evento artístico musical que por su calidad y nivel internacional constituye uno de los puntos más altos de la actividad artística y cultural del presente año en nuestra ciudad.
Entradas a la venta en boletería del Teatro Municipal de martes a domingos en el horario de 17 a 20 y en la misma Biblioteca Rivadavia de 10 a 18. El valor es de 2000 pesos, con un descuento de un 25 por ciento a jubiladas/os, pensionadas/os, estudiantes y socios de la Unión de Músicos del Sur, debidamente identificados, únicamente por boleterías.
La cita es el domingo 6 de noviembre a las 20.30 en la Biblioteca Bernardino Rivadavia, auditorio Luis C. Caronti (Colón 31).
Invitan a la comunidad bahiense a disfrutar de este evento artístico musical que por su calidad y nivel internacional constituye uno de los puntos más altos de la actividad artística y cultural del presente año en nuestra ciudad.
Entradas a la venta en boletería del Teatro Municipal de martes a domingos en el horario de 17 a 20 y en la misma Biblioteca Rivadavia de 10 a 18. El valor es de 2000 pesos, con un descuento de un 25 por ciento a jubiladas/os, pensionadas/os, estudiantes y socios de la Unión de Músicos del Sur, debidamente identificados, únicamente por boleterías.
miércoles, 5 de octubre de 2022
Inauguran la Ruta del Tango en Bahía Blanca
En el marco del 12° Festival Nacional de Tango “Carlos Di Sarli” se inauguró hoy en Bahía Blanca la Ruta del Tango, un recorrido turístico por distintos puntos emblemáticos de la historia de este género musical en la ciudad.
Se trata de un circuito autoguiado que pasa por 16 sitios destacados para la cultura tanguera local. En cada uno de ellos está emplazado un baldosón con un código QR que, al ser escaneado con el celular, permite acceder a la historia de ese personaje o lugar, complementado con material audiovisual.
La Plaza del Tango, frente a la Estación Sud, es uno de los puntos principales. Allí culmina el intinerario, luego de pasar por sitios como el Colegio de Abogados, el Hotel Muñiz o el monumento a Carlos Di Sarli.
La propuesta comenzará a formar parte de los recorridos que pueden hacerse a través del Bus Turístico del Municipio. Esta mañana se realizó el viaje inaugural y este fin de semana largo, en el marco de la Feria Internacional del Libro, habrá salidas el 7, 8 y 9 de octubre a las 19 horas desde el Teatro Municipal.
La ubicación de los baldosones fue definida a través de un trabajo de investigación realizado en conjunto por la Dirección de Turismo, la Escuela de Artes Visuales y el productor e historiador de tango José Valle.
“Se van a encontrar con Achaval, Iaquinandi, Marambio Catán, Anibal Vitali, con las visitas de Gardel a Bahía...” precisó Valle durante el evento inaugural, que se desarrolló esta mañana en el auditorio del Colegio de Abogados, donde antes funcionaba la Fonoplatea de LU2, que a lo largo de su historia recibió a artistas de gran relevancia.“Bahía tiene una historia impresionante en el tango. Tiene mucho presente y mucho futuro, una presencia a nivel nacional e internacional con un semillero imporesionante”, destacó el organizador del Festival Internacional de Tango.
Valle además resaltó la importancia de la difusión del tango entre las nuevas generaciones. “Si los pibes no conocen lo nuestro, estamos jorobados. Ahí es donde hay que ir: a las escuelas secundarias, universidades, escuelas primarias, para que conozcan lo nuestro y después elijan qué escuchar. Porque es muy dificil querer lo que no se conoce y cuesta mucho difundir el tango y el folklore, por eso este tipo de iniciativas son muy importantes”.
En la inauguración también estuvieron presentes el titular del Instituto Cultural, José Ignacio González Casali; la directora de Turismo, Karina Sánchez y el presidente del Colegio de Abogados, Rafael Gentili. La cantante Gaby “La voz sensual del tango” ofició de presentadora y entre el auditorio se encontraban distintos funcionarios municipales, así como empresarios y personalidades vinculadas al ámbito del tango.
“Atrás de la materialización que van a empezar a ver en distintos puntos de la ciudad hay un gran trabajo de investigación, de diseño, de colaboración –destacó Karina Sánchez–. La idea de esta propuesta es rescatar la historia del tango como atractivo que tiene Bahía como diferenciador y empezar a visibilizar a los personajes que trascendieron a nivel nacional e internacional”.
González Casali, por su parte, agregó: “Es importante que con esta ruta las personas que no tienen conocimiento del tema tomen real conciencia de lo que significa el tango para Bahía y vean los diferentes puntos de la ciudad que fue tocando y que tanta importancia tienen”.
Por último, Gentili comentó la relevancia de la puesta en valor de la ex Fonoplatea, convertida ahora en un moderno auditorio. "Lo pensamos desde siempre como un espacio abierto a la comunidad. Este es un espacio emblemático para la ciudad, que excede las exigencias de un auditorio de un colegio de abogados. La idea es que este espacio sea un espacio cultural para toda la ciudad, no solamente para los abogados", invitó el presidente del Colegio de Abogados.
Se trata de un circuito autoguiado que pasa por 16 sitios destacados para la cultura tanguera local. En cada uno de ellos está emplazado un baldosón con un código QR que, al ser escaneado con el celular, permite acceder a la historia de ese personaje o lugar, complementado con material audiovisual.
La Plaza del Tango, frente a la Estación Sud, es uno de los puntos principales. Allí culmina el intinerario, luego de pasar por sitios como el Colegio de Abogados, el Hotel Muñiz o el monumento a Carlos Di Sarli.
La propuesta comenzará a formar parte de los recorridos que pueden hacerse a través del Bus Turístico del Municipio. Esta mañana se realizó el viaje inaugural y este fin de semana largo, en el marco de la Feria Internacional del Libro, habrá salidas el 7, 8 y 9 de octubre a las 19 horas desde el Teatro Municipal.
La ubicación de los baldosones fue definida a través de un trabajo de investigación realizado en conjunto por la Dirección de Turismo, la Escuela de Artes Visuales y el productor e historiador de tango José Valle.
“Se van a encontrar con Achaval, Iaquinandi, Marambio Catán, Anibal Vitali, con las visitas de Gardel a Bahía...” precisó Valle durante el evento inaugural, que se desarrolló esta mañana en el auditorio del Colegio de Abogados, donde antes funcionaba la Fonoplatea de LU2, que a lo largo de su historia recibió a artistas de gran relevancia.“Bahía tiene una historia impresionante en el tango. Tiene mucho presente y mucho futuro, una presencia a nivel nacional e internacional con un semillero imporesionante”, destacó el organizador del Festival Internacional de Tango.
Valle además resaltó la importancia de la difusión del tango entre las nuevas generaciones. “Si los pibes no conocen lo nuestro, estamos jorobados. Ahí es donde hay que ir: a las escuelas secundarias, universidades, escuelas primarias, para que conozcan lo nuestro y después elijan qué escuchar. Porque es muy dificil querer lo que no se conoce y cuesta mucho difundir el tango y el folklore, por eso este tipo de iniciativas son muy importantes”.
En la inauguración también estuvieron presentes el titular del Instituto Cultural, José Ignacio González Casali; la directora de Turismo, Karina Sánchez y el presidente del Colegio de Abogados, Rafael Gentili. La cantante Gaby “La voz sensual del tango” ofició de presentadora y entre el auditorio se encontraban distintos funcionarios municipales, así como empresarios y personalidades vinculadas al ámbito del tango.
“Atrás de la materialización que van a empezar a ver en distintos puntos de la ciudad hay un gran trabajo de investigación, de diseño, de colaboración –destacó Karina Sánchez–. La idea de esta propuesta es rescatar la historia del tango como atractivo que tiene Bahía como diferenciador y empezar a visibilizar a los personajes que trascendieron a nivel nacional e internacional”.
González Casali, por su parte, agregó: “Es importante que con esta ruta las personas que no tienen conocimiento del tema tomen real conciencia de lo que significa el tango para Bahía y vean los diferentes puntos de la ciudad que fue tocando y que tanta importancia tienen”.
Por último, Gentili comentó la relevancia de la puesta en valor de la ex Fonoplatea, convertida ahora en un moderno auditorio. "Lo pensamos desde siempre como un espacio abierto a la comunidad. Este es un espacio emblemático para la ciudad, que excede las exigencias de un auditorio de un colegio de abogados. La idea es que este espacio sea un espacio cultural para toda la ciudad, no solamente para los abogados", invitó el presidente del Colegio de Abogados.
Etiquetas:
Bahía Blanca,
CARLOS DI SARLI,
Gaby La Voz Sensual del Tango,
José Ignacio González Casali,
José Valle,
Karina Sánchez,
Rafael Gentili,
TANGO
martes, 27 de septiembre de 2022
Comienza el 12° Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli de Bahía Blanca
El Municipio presentó hoy oficialmente el 12° Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli, que se llevará a cabo desde el 28 de septiembre hasta el 5 de octubre en la ciudad.
Durante esos ocho días se realizarán espectáculos musicales en diferentes escenarios culturales de la ciudad, charlas, presentaciones de libros, milongas callejeras y en salones, visitas guiadas, proyección de documentales y el lanzamiento de la ruta del tango.
Dirigido por el historiador, escritor y productor cultural José Valle, el festival fue declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación; de Interés Cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación; de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca.
Asimismo, cuenta con la adhesión y el auspicio de la Academia Nacional del Tango.
De la conferencia de prensa, participaron el director del ciclo cultural "Bahía Blanca No Olvida", José Valle; el titular del Instituto Cultural, José González Casali; la Directora de Turismo, Karina Sánchez, la cantante Gaby "la voz sensual del tango" y otros artistas que forman parte del mega evento.
La apertura oficial será mañana miércoles a las 21.30 en el Café Histórico (Av. Colón 602) con la presentación del libro “Con alma y vida. Di Sarli, su historia” y una charla del reconocido historiador del género y conductor radial Claudio Torelli, autor de la obra junto a Ángel Herreros y Guillermo Braghiroli. En la misma velada se ofrecerá un show musical. La entrada será libre y gratuita.
La programación se completa con el siguiente cronograma:
- El jueves 29 a las 21.30 en el Café Histórico se presentará el show “Al maestro con cariño”, con la actuación de Omar Olea, Alberto Haedo y Santiago Pérez. Las reservas podrán realizarse al 291-156491449.
- El viernes 30 a las 21.30 en el Café Histórico se llevará adelante el espectáculo "Para alquilar balcones", con la actuación de Nora Roca y Víctor Volpe. Las reservas podrán realizarse al 291-156491449.
- El sábado 1 de octubre a las 15.30 en el hall central del Palacio Municipal la bailarina y coreógrafa Johana Copes junto al destacado bailarín David Palo brindarán una clase magistral para todos los niveles. La actividad será gratuita y con inscripción previa.
- Ese mismo día a las 21.30 en el Teatro Municipal se llevará adelante una velada de gala de la que formará parte el espectáculo "Todo te nombra" con Johana Copes, Gaby "La Voz Sensual del Tango", Fernando Balestra, David Palo, Becky Navarro, Lucas Robañera, Gustavo Rodríguez, Laura Borelli, Victoria Cuadrado, Enzo Somoza y la actuación especial de Mili Sayen.
- El domingo 2 habrá transmisiones radiales especiales dedicadas a Carlos Di Sarli y artistas bahienses. A las 00.30 "Contame una historia" por LU2 AM 840 y a las 10 "Aprontes y partidas" por Radio UNS AM 1240.
- El lunes 3 a las 11 se desarrollará una ofrenda floral al maestro Carlos Di Sarli en el busto de la Plazoleta Moisés Lebensohn (H. Yrigoyen y 12 de Octubre).
- El martes 4 a las 20 en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Sur (Av. Colón 80) José Valle ofrecerá la charla "Carlos Di Sarli y Bahía Blanca" con la actuación de Marianela Settimi, Juliana Silva, Leonela Vogel, Aldana Arribas y el coro Santa Cecilia dirigido por Hugo Mazzucco.
En el mismo acto se entregarán distinciones a la trayectoria de los integrantes del dúo humorístico "Los Mosquitos" (Eduardo Canale y Gerardo Gutiérrez), Raúl “Rulo” Delgado y a la bailarina y coreógrafa Natalia Gastaminza. La entrada será libre y gratuita.
- Finalmente, el miércoles 5 a las 9 desde la puerta del Colegio de Abogados (Sarmiento 54, ex Fonoplatea de LU2) se realizará el viaje inaugural de la Ruta del Tango coordinado por la secretaría de Turismo de la ciudad.
Durante esos ocho días se realizarán espectáculos musicales en diferentes escenarios culturales de la ciudad, charlas, presentaciones de libros, milongas callejeras y en salones, visitas guiadas, proyección de documentales y el lanzamiento de la ruta del tango.
Dirigido por el historiador, escritor y productor cultural José Valle, el festival fue declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación; de Interés Cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación; de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca.
Asimismo, cuenta con la adhesión y el auspicio de la Academia Nacional del Tango.
De la conferencia de prensa, participaron el director del ciclo cultural "Bahía Blanca No Olvida", José Valle; el titular del Instituto Cultural, José González Casali; la Directora de Turismo, Karina Sánchez, la cantante Gaby "la voz sensual del tango" y otros artistas que forman parte del mega evento.
La apertura oficial será mañana miércoles a las 21.30 en el Café Histórico (Av. Colón 602) con la presentación del libro “Con alma y vida. Di Sarli, su historia” y una charla del reconocido historiador del género y conductor radial Claudio Torelli, autor de la obra junto a Ángel Herreros y Guillermo Braghiroli. En la misma velada se ofrecerá un show musical. La entrada será libre y gratuita.
La programación se completa con el siguiente cronograma:
- El jueves 29 a las 21.30 en el Café Histórico se presentará el show “Al maestro con cariño”, con la actuación de Omar Olea, Alberto Haedo y Santiago Pérez. Las reservas podrán realizarse al 291-156491449.
- El viernes 30 a las 21.30 en el Café Histórico se llevará adelante el espectáculo "Para alquilar balcones", con la actuación de Nora Roca y Víctor Volpe. Las reservas podrán realizarse al 291-156491449.
- El sábado 1 de octubre a las 15.30 en el hall central del Palacio Municipal la bailarina y coreógrafa Johana Copes junto al destacado bailarín David Palo brindarán una clase magistral para todos los niveles. La actividad será gratuita y con inscripción previa.
- Ese mismo día a las 21.30 en el Teatro Municipal se llevará adelante una velada de gala de la que formará parte el espectáculo "Todo te nombra" con Johana Copes, Gaby "La Voz Sensual del Tango", Fernando Balestra, David Palo, Becky Navarro, Lucas Robañera, Gustavo Rodríguez, Laura Borelli, Victoria Cuadrado, Enzo Somoza y la actuación especial de Mili Sayen.
- El domingo 2 habrá transmisiones radiales especiales dedicadas a Carlos Di Sarli y artistas bahienses. A las 00.30 "Contame una historia" por LU2 AM 840 y a las 10 "Aprontes y partidas" por Radio UNS AM 1240.
- El lunes 3 a las 11 se desarrollará una ofrenda floral al maestro Carlos Di Sarli en el busto de la Plazoleta Moisés Lebensohn (H. Yrigoyen y 12 de Octubre).
- El martes 4 a las 20 en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Sur (Av. Colón 80) José Valle ofrecerá la charla "Carlos Di Sarli y Bahía Blanca" con la actuación de Marianela Settimi, Juliana Silva, Leonela Vogel, Aldana Arribas y el coro Santa Cecilia dirigido por Hugo Mazzucco.
En el mismo acto se entregarán distinciones a la trayectoria de los integrantes del dúo humorístico "Los Mosquitos" (Eduardo Canale y Gerardo Gutiérrez), Raúl “Rulo” Delgado y a la bailarina y coreógrafa Natalia Gastaminza. La entrada será libre y gratuita.
- Finalmente, el miércoles 5 a las 9 desde la puerta del Colegio de Abogados (Sarmiento 54, ex Fonoplatea de LU2) se realizará el viaje inaugural de la Ruta del Tango coordinado por la secretaría de Turismo de la ciudad.
Etiquetas:
Bahía Blanca,
CARLOS DI SARLI,
Claudio Torelli,
Gaby La Voz Sensual del Tango,
Johana Copes,
José González Casali,
José Valle,
Karina Sánchez,
NORA ROCA
PEPO OGIVIEKI & VIVIANA SCARLASSA en el Club Social Cambalache
Un espectáculo de tango que incluye obras originales del compositor, director musical y arreglador José “Pepo” Ogivieki interpretadas por la cantante Viviana Scarlassa.
El Sábado 8 de Octubre a las 21hs en Club Social Cambalache ,calle Defensa 1179 del barrio de San TelmoJosé “Pepo” Ogivieki, declarado Personalidad Destacada de la Cultura por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 2016, ha sido director invitado de la Orquesta de Tango de Buenos Aires, de la Orquesta de Tango de Córdoba y del cierre del Festival y Mundial de Tango junto a su propia agrupación en el estadio Luna Park.
Como compositor, ha sido premiado por el Fondo Nacional de las Artes y finalista del Festival OTI de la canción. Fue jurado del certamen SADAIC en el rubro Tango y entre las innumerables presentaciones que ha realizado en el marco de los más importantes festivales nacionales e internacionales, se incluyen el Teatro Colón de Bs As y el Centro Cultural Kirchner.
Con cuarenta años de trayectoria en el tango, Ogivieki trabajó junto a los más grandes referentes de nuestra música ciudadana: Libertad Lamarque, Roberto Rufino, Roberto Goyeneche, María Graña, Néstor Fabian, etc.
Fue director y arreglador musical del genial Rubén Juárez durante más de veinte años presentándose junto a él en los más diversos escenarios del mundo.
Perteneciente a una generación de músicos que habitualmente podíamos escuchar en el Club del Vino, El Café Homero o programas como Badía y Compañia, José Ogivieki, quien trabajó también con artistas de otros géneros como Lola Flores, Rocío Jurado, Lolita Torres, Daniel Riolobos, Estela Raval & los Cinco Latinos, Jairo e innumerables otros, cuenta con una prolífica obra como compositor de tangos nuevos. “Ciudad de Nadie” junto al autor Alejandro Szwarcman fue grabado en 2001 por Rubén Juárez e incluido en el ya mítico Álbum Blanco, sentando una base fundamental para el por entonces emergente movimiento de TANGO SIGLO XXI.
Viviana Scarlassa es una cantante y actriz con dos décadas de trayectoria en el género. Cuenta con cinco trabajos discográficos: dos junto a la agrupación femenina China Cruel y tres como solista, siendo Nominada a los Premios Gardel como Mejor Artista de Tango por su segundo álbum solista, “En Carne Propia”.
Cantó junto a algunas de las más prestigiosas agrupaciones del género como la Orquesta Nacional "Juan de Dios Filiberto" bajo la dirección del maestro Atilio Stampone, José Colángelo Septeto, Quinteto Lisandro Adrover, Diego Schissi Quinteto, entre muchos otros. Participó en 2010 como invitada del espectáculo "Tango de Burdel, Salón y Calle" de la primera bailarina Eleonora Cassano y fue co-figura de Alberto Podestá, Ariel Ardit, Raúl Lavié y Guillermo Fernández en su paso por algunas de las más destacadas tanguerías de la ciudad de Bs. As. Integró los elencos de Mora Godoy, Pepe Cibrián Campoy y numerosas obras de teatro independiente.
Fue reconocida en el Senado de la Nación como integrante de China Cruel por su aporte como mujeres al tango y junto a ellas realizó numerosas giras nacionales e internacionales.
Algunas presentaciones destacadas de la artista: Casa Rosada / Plaza de Mayo en 2015, Festival Internacional Cervantino en Guanajuato, Cumbre Mundial de Tango, Festival de Tango de Zárate, de La Falda, de Montevideo, de Valparaíso, Casa del Bicentenario, Legislatura Porteña, Centro Cultural Haroldo Conti, Torquato Tasso, Café Vinilo, CAFF, Clásica y Moderna, CC Konex, Sala Sinfónica de la Usina del Arte, Teatro Presidente Alvear, Teatro Roma, Teatro 25 de Mayo, Teatro Astral (Tanguera), Centro Cultural San Martín, Centro Cultural Recoleta, Festival y Mundial de Tango, Noche de los Museos, CCK, etc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)