martes, 27 de septiembre de 2022

Comienza el 12° Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli de Bahía Blanca

El Municipio presentó hoy oficialmente el 12° Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli, que se llevará a cabo desde el 28 de septiembre hasta el 5 de octubre en la ciudad.

Durante esos ocho días se realizarán espectáculos musicales en diferentes escenarios culturales de la ciudad, charlas, presentaciones de libros, milongas callejeras y en salones, visitas guiadas, proyección de documentales y el lanzamiento de la ruta del tango.
Dirigido por el historiador, escritor y productor cultural José Valle, el festival fue declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación; de Interés Cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación; de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca.
Asimismo, cuenta con la adhesión y el auspicio de la Academia Nacional del Tango.
De la conferencia de prensa, participaron el director del ciclo cultural "Bahía Blanca No Olvida", José Valle; el titular del Instituto Cultural, José González Casali; la Directora de Turismo, Karina Sánchez, la cantante Gaby "la voz sensual del tango" y otros artistas que forman parte del mega evento.
La apertura oficial será mañana miércoles a las 21.30 en el Café Histórico (Av. Colón 602) con la presentación del libro “Con alma y vida. Di Sarli, su historia” y una charla del reconocido historiador del género y conductor radial Claudio Torelli, autor de la obra junto a Ángel Herreros y Guillermo Braghiroli. En la misma velada se ofrecerá un show musical. La entrada será libre y gratuita.
La programación se completa con el siguiente cronograma:
- El jueves 29 a las 21.30 en el Café Histórico se presentará el show “Al maestro con cariño”, con la actuación de Omar Olea, Alberto Haedo y Santiago Pérez. Las reservas podrán realizarse al 291-156491449.
- El viernes 30 a las 21.30 en el Café Histórico se llevará adelante el espectáculo "Para alquilar balcones", con la actuación de Nora Roca y Víctor Volpe. Las reservas podrán realizarse al 291-156491449.
- El sábado 1 de octubre a las 15.30 en el hall central del Palacio Municipal la bailarina y coreógrafa Johana Copes junto al destacado bailarín David Palo brindarán una clase magistral para todos los niveles. La actividad será gratuita y con inscripción previa.
- Ese mismo día a las 21.30 en el Teatro Municipal se llevará adelante una velada de gala de la que formará parte el espectáculo "Todo te nombra" con Johana Copes, Gaby "La Voz Sensual del Tango", Fernando Balestra, David Palo, Becky Navarro, Lucas Robañera, Gustavo Rodríguez, Laura Borelli, Victoria Cuadrado, Enzo Somoza y la actuación especial de Mili Sayen.
- El domingo 2 habrá transmisiones radiales especiales dedicadas a Carlos Di Sarli y artistas bahienses. A las 00.30 "Contame una historia" por LU2 AM 840 y a las 10 "Aprontes y partidas" por Radio UNS AM 1240.
- El lunes 3 a las 11 se desarrollará una ofrenda floral al maestro Carlos Di Sarli en el busto de la Plazoleta Moisés Lebensohn (H. Yrigoyen y 12 de Octubre).
- El martes 4 a las 20 en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Sur (Av. Colón 80) José Valle ofrecerá la charla "Carlos Di Sarli y Bahía Blanca" con la actuación de Marianela Settimi, Juliana Silva, Leonela Vogel, Aldana Arribas y el coro Santa Cecilia dirigido por Hugo Mazzucco.
En el mismo acto se entregarán distinciones a la trayectoria de los integrantes del dúo humorístico "Los Mosquitos" (Eduardo Canale y Gerardo Gutiérrez), Raúl “Rulo” Delgado y a la bailarina y coreógrafa Natalia Gastaminza. La entrada será libre y gratuita.
- Finalmente, el miércoles 5 a las 9 desde la puerta del Colegio de Abogados (Sarmiento 54, ex Fonoplatea de LU2) se realizará el viaje inaugural de la Ruta del Tango coordinado por la secretaría de Turismo de la ciudad.

PEPO OGIVIEKI & VIVIANA SCARLASSA en el Club Social Cambalache

Un espectáculo de tango que incluye obras originales del compositor, director musical y arreglador José “Pepo” Ogivieki interpretadas por la cantante Viviana Scarlassa.

El Sábado 8 de Octubre a las 21hs en Club Social Cambalache ,calle Defensa 1179 del barrio de San Telmo
José “Pepo” Ogivieki, declarado Personalidad Destacada de la Cultura por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 2016, ha sido director invitado de la Orquesta de Tango de Buenos Aires, de la Orquesta de Tango de Córdoba y del cierre del Festival y Mundial de Tango junto a su propia agrupación en el estadio Luna Park.
Como compositor, ha sido premiado por el Fondo Nacional de las Artes y finalista del Festival OTI de la canción. Fue jurado del certamen SADAIC en el rubro Tango y entre las innumerables presentaciones que ha realizado en el marco de los más importantes festivales nacionales e internacionales, se incluyen el Teatro Colón de Bs As y el Centro Cultural Kirchner.
Con cuarenta años de trayectoria en el tango, Ogivieki trabajó junto a los más grandes referentes de nuestra música ciudadana: Libertad Lamarque, Roberto Rufino, Roberto Goyeneche, María Graña, Néstor Fabian, etc.
Fue director y arreglador musical del genial Rubén Juárez durante más de veinte años presentándose junto a él en los más diversos escenarios del mundo.
Perteneciente a una generación de músicos que habitualmente podíamos escuchar en el Club del Vino, El Café Homero o programas como Badía y Compañia, José Ogivieki, quien trabajó también con artistas de otros géneros como Lola Flores, Rocío Jurado, Lolita Torres, Daniel Riolobos, Estela Raval & los Cinco Latinos, Jairo e innumerables otros, cuenta con una prolífica obra como compositor de tangos nuevos. “Ciudad de Nadie” junto al autor Alejandro Szwarcman fue grabado en 2001 por Rubén Juárez e incluido en el ya mítico Álbum Blanco, sentando una base fundamental para el por entonces emergente movimiento de TANGO SIGLO XXI.
Viviana Scarlassa es una cantante y actriz con dos décadas de trayectoria en el género. Cuenta con cinco trabajos discográficos: dos junto a la agrupación femenina China Cruel y tres como solista, siendo Nominada a los Premios Gardel como Mejor Artista de Tango por su segundo álbum solista, “En Carne Propia”.
Cantó junto a algunas de las más prestigiosas agrupaciones del género como la Orquesta Nacional "Juan de Dios Filiberto" bajo la dirección del maestro Atilio Stampone, José Colángelo Septeto, Quinteto Lisandro Adrover, Diego Schissi Quinteto, entre muchos otros. Participó en 2010 como invitada del espectáculo "Tango de Burdel, Salón y Calle" de la primera bailarina Eleonora Cassano y fue co-figura de Alberto Podestá, Ariel Ardit, Raúl Lavié y Guillermo Fernández en su paso por algunas de las más destacadas tanguerías de la ciudad de Bs. As. Integró los elencos de Mora Godoy, Pepe Cibrián Campoy y numerosas obras de teatro independiente.
Fue reconocida en el Senado de la Nación como integrante de China Cruel por su aporte como mujeres al tango y junto a ellas realizó numerosas giras nacionales e internacionales.
Algunas presentaciones destacadas de la artista: Casa Rosada / Plaza de Mayo en 2015, Festival Internacional Cervantino en Guanajuato, Cumbre Mundial de Tango, Festival de Tango de Zárate, de La Falda, de Montevideo, de Valparaíso, Casa del Bicentenario, Legislatura Porteña, Centro Cultural Haroldo Conti, Torquato Tasso, Café Vinilo, CAFF, Clásica y Moderna, CC Konex, Sala Sinfónica de la Usina del Arte, Teatro Presidente Alvear, Teatro Roma, Teatro 25 de Mayo, Teatro Astral (Tanguera), Centro Cultural San Martín, Centro Cultural Recoleta, Festival y Mundial de Tango, Noche de los Museos, CCK, etc.

domingo, 18 de septiembre de 2022

Ricardo “chiqui” Pereyra en Bahía Blanca

El día Viernes 23 de Septiembre a las 21.30 hs en el Teatro Municipal se presentará el reconocido cantante rionegrino Ricardo “chiqui” Pereyra junto a Pablo Gibelli acompñados musicalmente por  “Bahía Blanca Trío”dirigido por Jorge Vignales y el Ballet de Tango de Sergio y Adriana.
Al día siguiente en el Teatro de Ingeniero White,desde la 21,30hs se suman al elenco Cacho y Marisol Vallejos.

Ricardo "Chiqui" Pereyra nació el 26 de junio de 1951 en General Roca (Pcia. de Río Negro). Comenzó su carrera artística como cantante de folklore, formando conjuntos vocales en su ciudad natal. En 1978 en su ciudad se realizó una selección de nuevas voces y esa oportunidad se convirtió en el pasaporte para presentarse ante las cámaras de televisión. Llegó a Buenos Aires a los veintisiete años de edad, como concursante del programa "Grandes Valores del Tango". La repercusión fue tal que los directivos del canal decidieron retirarlo de la competencia y otorgarle el rango de profesional, integrando el elenco del programa donde permaneció cantando hasta 1992. como así también integrando el programa "Botica de Tango" hasta 1988. Paralelamente comenzó con giras al interior y al extranjero, presentándose en los más importantes escenarios. En 1996 fue elegido por Bebu Silvetti (director y arreglador musical discográfico de figuras internacionales como Luis Miguel, Plácido Domingo, Paloma San Basilio y el Puma Rodríguez) para grabar un CD que fue editado en el mismo año. Simultáneamente se incorporó al programa televisivo "La noche con Amigos" en Canal 7 donde estuvo hasta 1999. Filmó 2 películas y participó como invitado en otros programas.televisivos. Grabó 12 discos acompañado por importantes maestros: Armando Pontier, Pascual Mamone, Eduardo Corti, Omar Valente, entre otros. Su último trabajo, "Viento que vino del Sur" cuenta con la participación de Mercedes Sosa y Lito Vitale. En el año 2007 recibe el Premio SANTOS VEGA al mejor interprete masculino de tango. En abril del 2010 Sony Music reeditó sus éxitos en el CD "Una Vida de Tangos".
Realizó diversas giras por las provincias de la Argentina y otros países, como España, Estados Unidos y, especialmente, Chile.

domingo, 28 de agosto de 2022

SE VIENE EL 7mo FESTIVAL DE TANGO DE FLORES

 Una decena de propuesta durante ocho días en diversos espacios del barrio porteño de Flores, constituirán la oferta del Festival de Tango de Flores que se sostiene desde 2013 y fue declarado de Interés Cultural por la Legislatura en 2019 y por el Ministerio de Cultura de la Nación el año pasado.
                                                                      
Recitales, clases y talleres son parte de la oferta barrial que añade el impulso al programa “Tango en las escuelas” que tendrá por sede a la Escuela Nro 5 Distrito Escolar 11.
-Jueves 1: a las 21 en La Tierra Invisible (Del Barco Centenera 1099):
Noches de Bandoneón con Julio Coviello, Trébolnegro Dúo (Laura Tagle y Jaime Granda) y Francisco Martínez
-Viernes 2: a las 20.30 en La Tierra Invisible Clase de tango con Romina Pernigotte. Invitada especial Paula De Ovando (pianista) y desde las 22 Milonga Cañón con La Orquesta del 20.
-Sábado 3: a las 17 Taller de Interpretación de Tango dictado por Viviana Scarlassa (actividad gratuita).
-Domingo 4: a las 15.30 en “La esquina de Floreal” (Pedernera y Zuviría) con Fernando Miramonte y Gustavo Yanniello e invitados: Solar Martínez y Sergio Veloso (actividad gratuita que se suspende por lluvia).
-Martes 6: a las 18 en Espacio Cultural Arrotea (Arrotea 951) Clase de tango con Valeria Scheidegger y Música en vivo con La Severa.
A las 19 Taller de Interpretación de Tango dictado por Viviana Scarlassa (actividad gratuita).
-Miércoles 7: a las 18 en Centro Cultural Roberto Arlt (Avellaneda 2547) clase de Tango y Música en vivo con Lucrecia Merico y Juan Iruzubieta (actividad a la gorra).
-Viernes 9: a las 19 en la Asociación Española de Socorros Mutuos (Pedernera 143) Práctica Milonguera. Clase con Mariángeles Rodríguez y Milonga a la gorra. Organiza “La Porteña Milonga”.
A las 21 en Espacio Cultural La Turba (Varela 503) Viviana Scarlassa y Las Guitarras Sensibles de Flores y Ganadores del Certamen de Canto “Floreal Ruiz 2021” (actividad con entrada libre).

-Sábado 10 a las 16 en Museo de Flores (Ramón L. Falcón 2207) Inauguración del sector Floreal Ruiz en el Museo de Flores y cierre del Festival con invitados especiales.

martes, 2 de agosto de 2022

Espectáculo por los 35 años de trayectoria de Karen Arranz y el 10° aniversario de Radio Universidad de Bahía Blanca


Los 10 años de la emisora universitaria, sumados al festejo de los 35 años de trayectoria de Karen Arranz, se festejarán el próximo 6 de agosto con un concierto surero en el aula magna de la UNS.
Además de la reconocida artista y promotora de la música de nuestra región en particular y del folklore en general, actuarán Claudio Agrelo, cantor surero y guitarrista; Pablo Liciaga, campeón nacional de malambo surero; Gisela Liciaga, con danzas sureras; Gaby "La voz sensual del Tango" y el cantor surero Alejandro Lavigne. Será conducido por la periodista y locutora Andrea Romero, jefa de noticias de Radio Universidad
El espectáculo tendrá entrada libre y gratuita y será a las 19 en el auditorio principal de esta casa de estudios. Se ha bautizado “Entre nosotros”, ya que así se llama el programa de radio que Karen Arranz pone al aire todos los sábados en AM 1240 Radio Universidad. Este ciclo además se retransmite por más de 50 radios de todo el país y países limítrofes.

martes, 12 de julio de 2022

Gaby y José Valle en la Academia Nacional del Tango

Ayer a las 19 hs en el marco del Día Nacional del Bandoneón, que conmemora el nacimiento de Aníbal Troilo, en la Academia Nacional del Tango(Av. de Mayo 833, 1er. piso CABA), se presentaron los libros "Siempre Estoy Llegando El Legado De Aníbal Troilo" de Fernando Vicente y Javier Cohen, “Troilo y sus cantores”de Gabriela Biondo y José Valle y "Troilo: Una teoría del todo"de Mariano Suárez y Miguel Ángel Taboada.


  Ante una sala colmada de espectadores los autores expusieron sobre sus obras y respondieron preguntas del público.
En el show musical actuaron "Asato-Pais dúo" conformado por Cristián Asato y Ayelén Pais y la cantante bahiense Gaby "La voz sensual del tango" que interpretó los temas
"Discepolín" (Aníbal Troilo y Homero Manzi) y "Una canción" (música de Aníbal Troilo y letra: Cátulo Castillo)
El Congreso de la Nación Argentina declaró la fecha del 11 de julio como el Día Nacional del Bandoneón mediante la ley 26.035. Fue sancionada el 18 de mayo de 2005 y promulgada de hecho el 16 de junio de 2005.Primero fue la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires la que el 13 de abril de 2000 sancionó la Ley 366 que decretó que el 11 de julio sería el Día del Bandoneón.
Esa norma fue impulsada por Francisco Torné (nieto de Zita Troilo, esposa de Pichuco) y el poeta Horacio Ferrer, amigo del músico y presidente de la Academia Nacional del Tango.

lunes, 11 de julio de 2022

Encuentro ETI en Bell Ville

Cuatro inolvidables días disfrutaron alrededor de 600 milongueros y amantes de la música ciudadana, en el Encuentro Tanguero del Interior (ETI-Edición XXIX) que se desarrolló en la ciudad de Bell Ville( Córdoba) desde el viernes y hasta hoy.
 
Los organizadores al igual que los visitantes de distintos puntos del país y del exterior, se mostraron muy conformes por el resultado del encuentro.
En una de las tantas actividades desplegadas durante esos días, se hizo presente el intendente, Dr. Carlos Briner, con el fin de saludar a los visitantes y acompañarlos al igual que a los organizadores.
La pregunta generalizada al final del encuentro etiano fue ¿Falta mucho para el próximo?