Mostrando entradas con la etiqueta festival. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta festival. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de octubre de 2020

En Bahía Blanca preparan la Décima edición Del Histórico Festival en homenaje al gran Carlos Di Sarli,este año en formato virtual.

Se llevará a cabo en Bahía Blanca la décima edición del Festival Nacional de Tango "Carlos Di Sarli" del 10 al 12 de octubre a las 21 hs, bajo producción del escritor y productor cultural José Valle para el Ciclo Bahía Blanca No Olvida. En realidad, decir que se hará en la localidad del sur bonaerense es sólo una formalidad, porque el aislamiento social ha trasladado todas las actividades al formato virtual, pudiendo ser disfrutadas desde cualquier lugar con conexión a internet a través del canal de YOUTUBE “Bahía Blanca No Olvida”.
“La cuarentena y el aislamiento social en tiempos de pandemia nos obligó a adaptarnos. Nunca pensamos en suspender. Hemos tenido situaciones o superposición de eventos que nos complicaron muchas veces la programación pero, sin duda, ninguna tan complicada como el COVID19. Sin embargo, creemos que siempre hay que seguir adelante; en primer lugar porque el festival lleva diez ediciones ininterrumpidas y los artistas, el público y el compromiso que siempre hemos tenido con este proyecto lo merecían, así como las empresas y entidades que nos acompañan y apoyan. En segundo lugar, hay que reconocer que no se sabe cuándo llegará a su fin este difícil trance para la sociedad y no podemos esperarlo de brazos cruzados. La cultura, el entretenimiento y la actividad artística son necesarias para sobrellevar cualquier mal momento”, explicó Valle.
El productor resaltó además que será la primera edición con la totalidad de eventos gratuitos y su llegada no se verá reducida a la ciudad y la zona sino que tanto los artistas que participan, como los espectadores que podrán disfrutarlas no encontrarán límites geográficos.
Los nombres que nutren los siete días de actividad componen una interesante grilla con artistas locales, nacionales e internacionales, músicos, cantantes, conferencistas y coleccionistas: los pianistas Oscar De Elia, Gisela Grégori, Enrique Nicolás, Fernando Balestra, Ariel Pirotti y Sonia Ursini, el saxofonista Pablo Porcelli, la violinista filipina Mayumi Urgino, los cantantes Sandra Cabal, Jorge Tortosa, Lina Avellaneda, Roberto Chaleán, Rosela Libertad, Guendalina Martella, Lulú, Walter Larroquet, Carmen Úsuga y Gloria Acevedo (Colombia), Silvina Fluchá, Leandro Ponte, Luis Filipelli y Gaby “La voz sensual del tango y la participación de Claudio Torelli (investigador y creador de la Página “Carlos Di Sarli, El Señor del Tango”), Morena Roselló (Secretaria de Cultura y Educación de Bahía Blanca), el cineasta Alberto Freinquel y Cristina Di Sarli (hija del maestro bahiense).

martes, 21 de febrero de 2017

Gaby cerró el 4to Festival Nacional de Tango de Monte Hermoso

Tras tres jornadas a puro tango en la ciudad balnearia de Monte Hermoso, Gaby "la voz sensual del tango" fue la encargada de poner broche de oro a un Festival que crece año a año. “La voz sensual del tango” ofreció su espectáculo “La morocha”, el mismo que llevó con gran éxito a diferentes ciudades de la costa atlántica durante esta temporada estival: Villa Gesell, mar del Plata, Necochea y Pinamar.
Tras la particiáción de los grupos de danza Tango Monte Baila y Tango Dorrego Baila, Gaby alternó sus canciones con historias personales y anécdotas relacionadas con el surgimiento de los tangos: sus comienzos, los primeros pasos en Buenos Aires, su trabajo con el humorista Calígula, historias de Enrique Cadícamo, Juan Carlos Cobián, Alberto Morán, Edmundo Rivero, Juan Domingo Perón, José María Contursi, Argentino Ledesma y Facundo Cabral son algunas de las temáticas que cautivaron al público. En absoluto silencio la gente acompañó cada historia; festejó cada tango con fervoroso aplauso y coreó los clásicos del género para finalizar en un estruendoso “¡Viva!” cuando la morocha gritó: “¡Viva Monte Hermoso y Viva el tango!”.

sábado, 8 de febrero de 2014

GABY " LA VOZ SENSUAL DEL TANGO" CIERRE DE LUJO DEL 1ER.FESTIVAL NACIONAL DE TANGO DE MONTE HERMOSO

Gaby "la voz sensual del tango"
La sensual morocha bahiense, se estará presentando en la velada de cierre del festival de Tango de Monte Hermoso el domingo 16 de febrero a las 21,30 hs en el Centro de Convenciones( Av. Faro Recalada y Pedro de Mendoza) junto a Florencia Albanesi y Pablo Gibelli.
La voz de Gaby es sin duda una de las voces más dulces, consigue transmitir todo un cúmulo de sensaciones impresionantes y su peculiar fraseo, está cargado de una gran profundidad tanto de contenido como de sentimientos. Ante este portento bahiense sólo se puede aplaudir y decir ¡bravo!
Gaby inició su carrera artística a los 12 años, tomando clases de canto y presentándose en certámenes competitivos locales y nacionales.
Lleva editados seis discos y un DVD con distribución nacional e internacional y es una de las cantantes jóvenes mejor posicionadas del género.
Ha realizado giras por Cuba, Chile, Uruguay, Perú y todo el interior del país.
Es guionista e integrante del trío Muñecas Bravas, junto a Geraldine Trenza Cobre y Patricia Malanca, un show de tango que revoluciona el género recorriendo el papel de la mujer.
Es, además, Licenciada en Comunicación Social (UBA) y coautora de los libros biográficos Carlos Di Sarli, El señor con alma de niño y Roberto Achával, el último cantor de Pichuco, junto a Eduardo Giorlandini y José Valle.
Desde 2005 conduce el programa radial La fama es puro cuento que nació en Radio El Mundo de Buenos Aires y actualmente se emite por Radio Mitre de Bahía Blanca.
Buena noticia para los tangueros que veranean o residen en Monte Hermoso. A partir de febrero de 2014, cada verano traerá una cita con el tango en la ciudad balnearia del sur bonaerense con espectáculos gratuitos al aire libre y en el Centro de Convenciones de la localidad.
Se trata de una iniciativa de José Valle llevada a cabo gracias al apoyo de la Municipalidad de Monte Hermoso, ADEPROTUR y empresas privadas que apuestan fuerte a la cultura nacional. En esta primera edición, el Festival de Tango de Monte Hermoso adherirá a los festejos programados por la Comisión Centenario Aníbal Troilo que desde el 06 de enero hasta el 21 de diciembre próximo recorrerá más de 150 ciudades del mundo evocando al Bandoneón Mayor de Buenos Aires.
Las actividades se llevarán a cabo el día viernes 14 y domingo 16, según el cronograma que describimos a continuación: 14 de Febrero 18,00 hs: Presentación Libro “Roberto Achával, El último cantor de Pichuco” por sus autores (Gabriela A. Biondo y José A. L. Valle) y proyección documental sobre vida y obra de Aníbal Troilo. (Centro de Convenciones) 19,30 hs: Clase gratuita para público en general y exhibición de baile por Natalia Gastaminza y Gustavo Rodríguez. (Costanera y Peatonal Dufaur) 20,30 hs: Inauguración referencia histórica con imagen de Aníbal Troilo en el Centenario de Nacimiento del Bandoneón Mayor de Buenos Aires, realizada por el afamado pintor y fileteador Pedro Araya.
Evento enmarcado en los Festejos Nacionales e Internacionales programados por la Comisión Centenario Aníbal Troilo. 20.45 hs: Milonga con el trío de Juan Carlos Polizzi y show musical ofrecido por Gianlucca Pezzutti, Omar Olea y Fabio González. (Costanera y Peatonal Dufaur) 16 de Febrero 21,30 hs: Espectáculo de cierre con entrada libre y gratuita: Gaby “La Voz Sensual del Tango”, Florencia Albanesi y Pablo Gibelli. (Centro de Convenciones, Av. Faro Recalada y Pedro de Mendoza)