Este ciclo se inició en el año 2010 por iniciativa de José Valle, titular de Dandy Producciones. La idea consistía en traer a la memoria, a través de eventos concretos, a los grandes valores que la ciudad ha aportado a la cultura nacional.
Los espectáculos que se programaron desde entonces no sólo buscaron el entretenimiento del público presente en cada uno de ellos, sino que se plantearon la necesidad de dejar algo dentro de cada uno de ellos y un legado para la ciudad.
Este último factor, el de la actualidad de la cultura en Bahía, es lo más elogiable de la propuesta del Sr. Valle, porque de nada sirve mantener vivo el pasado si no es para hacer más grande el futuro. Una impactante cantidad de jóvenes se ha acercado al tango gracias a estos eventos y otros no solo han comenzado a escucharlo o bailarlo sino que han emprendido mayores y necesarios desafíos, como los de la difusión de esta, nuestra música (programas radiales, diarios locales, sitios webs, blogs, etc.).
El 27 de marzo se realizó un exitoso homenaje a Enrique Santos Discépolo, dramaturgo, autor y compositor que signó el siglo XX, cuyas composiciones son conocidas por todas las generaciones. El evento contempló la interpretación de temas del filósofo del tango realizadas por Gaby “La Voz Sensual del Tango” y la proyección de un documental sobre su vida realizado por Sólo Tango con el periodista Gabriel Soria.
Para mayo se viene la tercera edición de “Cuenta Conmigo” y un nuevo homenaje a Juan Carlos Cobián con la colocación de un baldosón (“Baldosas que no olvidan”) con un fragmento de su tango “La Casita de mis Viejos” (Cadícamo-Cobián) tango que cuenta la historia de su vida y refiere a la vivienda donde pasó su infancia situada a pocos metros de la intersección de Moreno y Castelli, donde se instalará la baldosa. El homenaje a Cobián tendrá su continuación el día 02 de junio en su ciudad natal (Pigüé) y culminará con un show en su memoria en el Festival y Mundial de Tango de Buenos Aires 2012.
Junio, como desde hace dos años, es el mes del zorzal en Bahía Blanca. En esta oportunidad las celebraciones se planificaron para cuatro jornadas gardelianas (21 al 24) donde habrá caramelos surtidos: conferencias, proyección de películas, exhibición del Museo Itinerante Carlos Gardel (traído desde Buenos Aires) junto con colecciones privadas de la zona, shows musicales y milongas, además de la colocación de un nuevo baldosón en las cinco esquinas del Barrio Villa Mitre conteniendo la letra del tango homónimo realizado por Eduardo Giorlandini y Mario Grossi. Los escenarios serán el Auditorio de la Cooperativa Obrera, El Motivo Tanguería, calles del centro y el Teatro Municipal.
En julio se realizará un homenaje al bandoneón mayor de Buenos Aires en el Auditorio de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 550), allí habrá show musical y proyección de un documental sobre la vida de Aníbal Troilo, en un nuevo aniversario de su nacimiento.
También en julio se celebrarán los 130 años de la Biblioteca Rivadavia con shows varios para colaborar con la Institución y en los meses de agosto y septiembre se emitirán más encuentros de “Cuenta Conmigo”.
Octubre verá un “2º Festival Nacional de Tango de Bahía Blanca Carlos Di Sarli” con múltiples jornadas tangueras que comenzarán el 4 de Octubre, terminando el 7 del mismo mes. Allí nuevamente tendremos múltiples actividades, en centro y barrios de la ciudad, que incluirán la presentación de un libro sobre la vida de Carlos Di Sarli escrito por Eduardo Giorlandini, José Valle y Gaby y un documental sobre el pianista realizado por el cineasta Alberto Freinquel.
En noviembre se realizará un show en el Teatro de Ing. White donde Nora Roca presentará su nuevo disco, recordando a Roberto Achával en un nuevo aniversario de su natalicio.
El 12 de noviembre de colocará el ejemplar de “Baldosas que no olvidan” en Lamadrid 116 (hoy LU3 AM 1080 de Bahía Blanca) donde viviera el poeta, a 39 años de su fallecimiento.
BAHIA BLANCA NO OLVIDA ha renovado el espíritu tanguero de la ciudad otorgándole a los amantes del 2x4 mayores opciones a la hora de elegir un espectáculo, variedad y calidad artística.
Gracias al mismo se han acercado a la comuna artistas nacionales consagrados y nuevos talentos que marcan tendencia en el tango argentino actual, pero lo que es aún más valioso: cantantes, músicos, bailarines, investigadores y coleccionistas locales de tango han tenido la oportunidad de formar parte de eventos profesionales donde expresar su arte y han logrado importantes lazos sociales entre sí, lo que demuestra que la ciudad tiene material humano que, trabajando en forma conjunta, puede realizar grandes cosas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario