“Perfume de Mujer” se hizo sentir desde el Café Histórico
![]() |
Cristina Marinissen, Valeria Cotado, Rosana Soler y Gaby |
Todos estaban convencidos de que sería un show exitoso pero fue mucho más. Con cinco intérpretes excelentes y un marco de asistentes por demás respetuoso, la velada fue incrementando la emoción para terminar todos extasiados en una confusión de sentimientos.
Mary Sevillano y José Valle |
Con la presentación de Gaby que dio la bienvenida al público presente, inició su participación Cristina Marinissen. Cristina es de esas cantantes que evidencian mucho sentir acumulado dentro e intentan dar salida a todo lo que abrigan en su pecho en la interpretación de una canción. Escucharla es una experiencia sumamente interesante porque reúne muchas condiciones deseables: canta muy bien, es una persona sencilla y simpática y entrega el alma en cada tema, luciéndose tanto en baladas como en música ciudadana.
Para romper el hielo y hacer honor al nombre del espectáculo, Marinissen interpretó “Como toda mujer” para luego hacer un recorrido por bellos tangos como “La calesita”, “No me esperes esta noche” “Ojalá que no puedas” o “El último escalón”.



Cita con dos grandes: GIORLANDINI y GROSSI
El sábado 06 a las 17 hs se había programado en la Confitería de la Estación Sud una charla debate con Eduardo Giorlandini sobre el bahiense Juan Carlos Marambio Catán y el cierre musical del Cuarteto dirigido por Mario Grossi.
Asimismo, se agradeció la iniciativa de Luis Pons, representante del Sindicato de Luz y Fuerza y presente en la sala, de reconocer una vez más el trabajo de toda una vida del Dr. Giorlandini en conjunto con el CEIN, distinción que se entregará en privado.
Gisela Gregori en piano, Francisco Vitali en bandoneón, Hugo Francisquelo en contrabajo y el maestro Grossi en violín junto al cantante Sebastián Andrés, repasaron bellísimas páginas del género reflejando distintas épocas y variedad de autores y compositores.
Al finalizar el espectáculo musical se realizó el sorteo de una obra realizada por Laura Gamero, que gentilmente decidió donarla con tal fin. La beneficiada fue una de las damas que trabajan en la cocina del lugar por lo que el rostro de Di Sarli quedará para disfrute de la concurrencia en la Confitería de Av. Cerri 860.
La apertura musical estuvo en manos de Abojito Dúo. Este conjunto musical integrado por los jóvenes Manuel Angelini (piano) y Nicolás Fernández Vicente (guitarras) amenizó la soleada mañana en la Peatonal Drago (intersección con calle O´Higgins) durante 40 minutos. El dúo se caracteriza por arreglos musicales muy originales, con paradas y aceleraciones que sorprenden a oyentes desprevenidos, pero aun así varias parejas se animaron a bailar sus versiones nuevas de tangos tradicionales.
Lamentablemente la salud le jugó una mala pasada al Dr. Giorlandini y no pudo hacerse presente allí aun deseándolo con todas fuerzas. Se disculpó con los asistentes a través de un mensaje comunicado por la cantante Gaby al iniciar el evento y envió un escrito con el contenido que hubiera querido compartir con ellos. Un fragmento de ese texto fue leído por la mencionada artista que asimismo presentó las distinciones que el Centro de Estudios de los Intereses Nacionales había previsto para la ocasión. Fueron reconocidos por su trayectoria la pianista Susana Persia, ex Directora de Cultura de la Ciudad de Bahía Blanca y el periodista Carlos Guardiola.
A continuación llegó el momento de la música. El excelente cuarteto de Mario Grossi realizó un recital de tangos, valses y milongas hechizando al público que colmaba la sala de la Confitería mientras degustaba las exquisiteces que preparan las damas del lugar.
José Valle, Dir. del Festival CARLOS DI SARLI presenció la totalidad de los eventos que compusieron esta 2º edición |
Laura Gamero junto a las ganadoras del cuadro |
Una tarde envidiable: buen clima, buen servicio, buenos artistas y mucho tango.
¡Siga el baile siga el baile!
Abrojito Dúo |
El sábado 06 a las 11 horas era la cita para seguir bailando al compás de la música ciudadana y escuchar talentos locales de diferentes generaciones.
![]() |
Alberto Mansi |
Nicolás y Manuel ya tienen fieles seguidores en la ciudad que gustan de escuchar estilos personales bien interpretados. Hacemos la invitación para que los tradicionalistas de detengan a apreciar su trabajo sin prejuicios.
Luego de una tanda musical bailable con tangos grabados por la Orquesta de Carlos Di Sarli, llegó el turno de los dos cantantes invitados para la ocasión. Representando a los tangueros de años: Alberto Mansi, y como promesa en nombre de los más pequeños: Gianlucca Pezzutti.
Ambos fueron una grata sorpresa para los presentes. Alberto lleva toda una vida de la mano de la música, habiendo pasado por el folklore pero dedicando la mayor parte de sus años al tango. Lo hace con tanta firmeza, posesión y sentimiento que el público rompió en fervorosos aplausos al finalizar cada interpretación. Damos gracias a Mansi que es un incansable luchador del tango y representó muy bien al género.
Gianlucca Pezzutti |
Seguidamente, fue el turno del más pequeño del Festival y quien resultó la revelación de esta edición. Con apenas 11 años, Gianlucca expresa el tango como si hubiera vivido demasiado. Con una voz en formación pero muy bien encaminada, mucha confianza en sí mismo y amor por la música, Pezzutti dejó emotivas versiones de “Milonga sentimental”, “Después si querés hablá”, “Baldosa floja” “Antiguo reloj de cobre” y “Garganta con arena” que dedicó a su abuela. El público lo incentivó a dos bises que fueron aplaudidos con gran ímpetu y ternura inspirada por esa pequeña figurita delgada que sorprendió con voz potente y soltura.
Finalmente, se ofreció otra tanda de bailables por el Señor del Tango y su orquesta que se extendió por unos 30 minutos.
Juana Dodero de Crudelli junto a su amigo Juan Carlos Polizzi quienes acompañaron todas las actividades del Festival... GRACIAS! |
No hay comentarios:
Publicar un comentario