
Fue un cantor con voz muy definida y melodiosa, de bastante éxito en los años 30.
Tuvo gran ascendiente entre el público femenino de esa época. También fue estribillista de Juan Carlos Cobián, Julio De Caro y Carlos Di Sarli.
Cuando se dedicó a ser cantor solista, se hizo acompañar por un trío de guitarras y con gran éxito actuaron en radio, cafés y cines-teatros de los barrios más populosos. Pero el espaldarazo vino con su acceso al Trío Sureda, con quien realizó quizá, sus mejores grabaciones.
Como anécdota digamos que en 1933 en el teatro Nacional se estaba dando la obra de Ivo Pelay "De Gabino a Gardel" con la actuación del propio Gardel y en una sala de enfrente actuaba Santiago Devin, dicen algunos testigos que Devin llevó mas gente que Gardel, lo que no se dice es que Devin cobraba la mitad de lo que se cobraba la entrada del espectáculo de Gardel y no puede compararse nunca Devin con Gardel Santiago Devin tenia una voz muy chiquita pero muy bien utilizada en cambio Gardel ya lo ha juzgado la historia y su pueblo y esto es indiscutible.
A partir del año 1934 Devin comienza su etapa de solista acompañado por las guitarras de José Canet, Alonso, Arana y Andrés Arrieta con quienes graba dos temas, además de dejar una grabación con el trio "Los Nativos" y una obra de su autoria titulada "Quererte y Morir".
En el año 1950, un 30 de octubre una comisión policial atrapa una mesa clandestina de juego entre los que se encontraba Santiago Devin, quien, víctima de un paro cardíaco falleció en el momento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario