El pasado lunes 10 de junio, la Academia Nacional del Tango galardonó a AADI con el Gobbi de Oro, siendo esta la primera vez que se premia a una Entidad. Este premio fue creado por Horacio Ferrer, fundador de dicha Academia, y busca reconocer la labor, la trayectoria y el aporte al tango.
Además se realizó un Homenaje a nuestro querido Leopoldo Federico en el cual representantes de AADI hicieron entrega de un cuadro con el retrato del Maestro. Asistieron nuestra Presidente Susana Rinaldi, nuestro Secretario General Zamba Quipildor, los Consejeros Juan Carlos Cuacci, Sergio Vainikoff, Nicolás Ledesma, José Colangelo, Horacio Cabarcos, Mario Arce, Mavi Díaz, Lilián Saba, y familiares del Maestro Federico. Los maestros Colangelo y Walter Ríos ejecutaron varios temas en el acontecimiento.
El pianista, compositor, arreglador y director musical José “Pepo” Ogivieki se une a la cantante Viviana Scarlassa para brindar un concierto que recorre el tango desde sus orígenes hasta la actualidad. El sábado 1 de junio 19hs (para el Vermouth) en Clásica y Moderna( avenida Callao 892).
El concierto aborda un repertorio con grandes clásicos del género que incluye a creadores de la talla de Anibal Troilo, Cátulo Castillo, Enrique Santos Discépolo, Eladia Blázquez, Mariano Mores, etc. como así también obras del propio Ogivieki junto a grandes letristas contemporáneos. Al talento de este reconocido músico se suma la intensidad expresiva de Viviana Scarlassa, cantante de extensa trayectoria y dueña de una potencia interpretativa única que junto al dominio del género que posee Ogivieki, se conjugan en un show de gran calidad artística. José Ogivieki, pianista, director y compositor de "La Zurda", "Milonguera" y "¿Adonde Vas?", quien trabajó con figuras del tango como Roberto Goyeneche, Libertad Lamarque, Maria Graña y Rubén Juárez por nombrar solo algunos. Viviana Scarlassa es una cantante y actriz argentina con una extensa trayectoria en el tango. Su repertorio incluye también obras del repertorio de la música popular argentina y latinoamericana. Cuenta con seis trabajos discográficos: dos junto a la agrupación femenina China Cruel y cuatro como solista, siendo nominada a los Premios Gardel como Mejor Artista de Tango por su segundo álbum, “En Carne Propia” Cantó junto a algunas de las más prestigiosas agrupaciones del género: Orquesta Nacional de Música Argentina "Juan de Dios Filiberto" bajo la dirección del maestro Atilio Stampone, José Colángelo Septeto, Quinteto Lisandro Adrover, Diego Schissi Quinteto, Orquesta Municipal de Tango (Teatro Roma de Avellaneda) y con los directores musicales Pepo Ogivieki y César Angeleri por nombrar sólo algunos. Participó como invitada del espectáculo "Tango de Burdel, Salon y Calle" de la primera bailarina Eleonora Cassano con la dirección de Julio Bocca y Lino Patalano. En su paso por algunas de las más destacadas tanguerías de la ciudad de Bs. As. trabajó junto a Cristian Zárate Sexteto y fue co-figura de Alberto Podestá, Raúl Lavié, y Guillermo Fernández. Integró la compañía de la bailarina Mora Godoy realizando presentaciones en el Alvear Palace Hotel y en el Teatro Astral. Entre 2007 y 2016 integró China Cruel, primera agrupación femenina de tango siglo XXI que dió el género. Junto a ellas realizó numerosas giras y participó de "La Chamana", producción internacional que contó con la presencia de Chavela Vargas y reconocidos artistas de habla hispana de todo el mundo. Fueron reconocidas en el Senado de la Nación con la distinción "Reinas del Plata" por su aporte como mujeres al tango y la originalidad de su propuesta, por entonces innovadora. Posee una sólida formación actoral (Alejandra Boero, Ricardo Bartís, CELCIT, etc.) que le permitió obtener a la temprana edad de 17 años su primer trabajo profesional integrando el elenco de Pepe Cibrián Campoy. Sus primeras experiencias como artista se dieron en el rubro de la actuación. Dentro de las numerosas obras de teatro independiente en las que participó se destaca "Como el Agua y el Aire" con textos de Jorge Luis Borges. La misma fue presentada en el Centro Cultural San Martín y en el mítico Café Homero. Es allí donde el maestro Virgilio Expósito al escucharla cantar, le sugiere que su futuro estaba ligado tango. Esta experiencia cambaría para siempre sus proyectos como actriz, dando inicio a una carrera que continúa hasta hoy. Viviana Scarlassa se ha presentado en los espacios más emblemáticos del género y en los más importantes festivales de tango nacionales e internacionales: Festival “El mismo Sol, la misma Patria” (Casa Rosada / Plaza de Mayo), Festival Internacional Cervantino (Guanajuato), Cumbre Mundial de Tango, Centro Cultural Kirchner, Festival Bajío Tango (León, México), Festival y Mundial de Tango de BA, Sala Sinfónica de la Usina del Arte , Festival de Tango de Zárate, Festival Internacional de Tango de La Falda, Festival de Tango de Montevideo, Valparatango (Valparaíso), Legislatura Porteña, Centro Cultural Haroldo Conti, Torquato Tasso, Café Vinilo, CAFF, Clásica y Moderna, Ciudad Cultural Konex, Teatro Presidente Alvear, Teatro 25 de Mayo, Casa del Bicentenario, Teatro de la Ribera, Centro Cultural Recoleta, Noche de los Museos, Bares Notables, etc, etc
DISCEPOLIS se estrena el sábado 4 de mayo a las 22:30 horas y estará en cartelera todos los sábados de Mayo, en el Centro Cultural de la Cooperación ‘Sala González Tuñon’ Avenida Corrientes 1543, ciudad de Buenos Aires.
Obra de teatro independiente con un tratamiento experimental que plantea los conceptos del filósofo Rodolfo Kusch y que homenajea a uno de los poetas más destacados de nuestra cultura Enrique Santos Discepolo. En este sainete porteño, realizado en tres actos, se expresan a través del humor, el lunfardo y el tango todos los sentimientos, carencias, sueños y vivencias de los hombres y mujeres de todos los tiempos. Si bien el abordaje de la historia transcurre entre los años 1920, 1930 y 1940 y en esta última década con la llegada del Peronismo, no dejan de estar presentes las necesidades del pueblo trabajador el ascenso social, el trabajo o sea el pan y la comida. Escrita y dirigida por la actriz Maggi Persincola. Cuenta con la actuación de Mauro Altschuler, Roberto Bascoy, Sol Berzgal, Nicolas Cesario, Nati Iñon y Carlos Varela. Escenografía: Gustavo Alberto Cañaveral, Vestuario: Marcela Di Tomaso. Diseño sonoro y audiovisual: Bubu Escobar, Concepto escenográfico estilo Xul Solar a cargo de la artista plástica: Sofía Goldaraz, Fotografía: Candela Sánchez Antelo y Leandro Zelarazan. Carlos (Roberto Bascoy) un avaro trabajador y dueño de un bar, ex de María (Nati Iñon) una prostituta que no ha tenido suerte y que vuelve al bar de Carlos en busca de su protección, allí es donde Carlos, pone en juego su poder desde una ficticia posición social frente a ella y los parroquianos. Pepe (Mauro Altschuler) un hombre sin rumbo y sin trabajo expone sus miserias y desencantos. Arlequín (Carlos Varela) un payaso de circo, fracasado y envuelto en los dilemas de una vida destrozada y sin futuro se plantea que hacer de sí mismo. Rosa (Sol Berzgal) esposa de Pepe, vive las penurias de la miseria en la que se ve sumida por una sociedad machista en la que no encuentra una salida. Todo ello con el acompañamiento musical de Nicolas Cesario. Entre risas y el espanto de la miseria humana y social es que transcurre este sainete que dura 70 minutos.
Los autores José Valle y Gabriela Biondo (Gaby La voz sensual del tango), brindarán una conferencia con entrada libre y gratuita en CABA. El sábado 27 de abril a las 18 hs en el Museo Casa Carlos Gardel (Jean Jaures 735,CABA) se presentará el libro “Troilo y sus cantores” de José Valle y Gabriela Biondo (Gaby La voz sensual del tango), editado por En un feca.
Será una conferencia poco convencional, con entrada libre y gratuita donde las palabras de los autores serán matizadas con obras de Pichuco interpretadas en vivo; esas que embellecieron el cancionero popular y el repertorio de los vocalistas que se lucieron en su orquesta. “¿Por qué un libro más de Pichuco? Habiendo tantas producciones sobre Aníbal Troilo, parece inútil escribir un nuevo libro que lo tenga como protagonista. Pero la grandeza de este talentoso artista fue inconmensurable y así lo serán las páginas que se escriban sobre él”, versa la contratapa del ejemplar. El prólogo fue escrito por Gabriel Soria, presidente de la Academia Nacional del Tango, y la portada pertenece a una obra del artista plástico Omar Eduardo “Poroto” Gutiérrez, gracias a la gentileza de su familia, explicaron. “Este libro intenta mostrar al Pichuco formador de cantores; el director de la orquesta que más consideración tuvo con respecto al lugar del intérprete de los cantables y, por qué no, también reflejar, en su labor con ellos, al Troilo cantor. Yo creo que, cuando es un tango cantado, los músicos deben estar al servicio del cantor, aseguraba Pichuco". El lector se encontrará con un breve repaso por la vida de Aníbal Troilo y la de cada uno de sus diecisiete vocalistas con la permanente referencia del maestro, dimensionando lo grande que fue el Gordo, como músico, compositor, director, maestro, hombre y amigo. Asimismo se podrán observar desde las partituras originales de Pichuco y el archivo fotográfico familiar hasta su bandoneón, premios y sus 485 grabaciones comerciales.
El sábado 11 a las 18 hs, Viviana Scarlassa y las Guitarras sensibles de Flores, se presentarán en el Anfiteatro del Parque Centenario con entrada gratuita hasta agotar la capacidad de la sala. Viviana Scarlassa y las Guitarras Sensibles de Flores, se lucirán arriba del escenario del Anfiteatro del Parque Centenario.
El tango criollo tendrá protagonismo con los sonidos producidos por la guitarra de Grela. La agrupación musical, estará presentando su espectáculo “Tango Criollo” con motivo del lanzamiento de su nuevo EP titulado Volumen 1 que aborda un repertorio de valses, tangos y milongas tradicionales. La propuesta surge del ensamble de la destacada intérprete Viviana Scarlassa y la agrupación liderada por el músico y arreglador Guillermo Martel, ambos artistas de reconocida trayectoria en el género (tango). Se trata de un proyecto que se nutre del sonido del tango criollo, especialmente de la guitarra de Grela, pero que también propone nuevas búsquedas. El nombre de la agrupación es una alusión al libro “Crónicas del Ángel Gris” del escritor argentino Alejandro Dolina, porque su mística de barrio, de poesía y de bohemia evoca un universo sensible que refleja en gran medida la identidad de la agrupación. Completan la formación Martín Duhalde (guitarra), Facundo Nicanor (guitarra), Hernán Ielapi (guitarrón y voz) y Lautaro Muñoz (contrabajo) todos ellos intérpretes de gran calidad y talento.
El viernes 8 de marzo, Día Internacional de la mujer, La 2x4 realizó una emisión especial del programa “El Arranque” con la conducción de Luis Tarantino, desde el Museo Casa Carlos Gardel. El estudio móvil de la radio se acercó, una vez más, al barrio del Abasto, a la casa en donde vivieron Carlos Gardel y Marie Berthe Gardés, su madre.
Estuvieron presentes, Las Sciammarella Tango, Lola Cruz con La Guardia Nueva y Natalia Hills. El evento fue conducido por Luis Tarantino y Paola Ferrería, acompañados por Gabriel Soria, director del museo.
Culminó con gran éxito el tercer Festival Puerto Tango, producida por el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca bajo dirección del gestor cultural José Valle, con producción ejecutiva de Daniel Llamas.
Gaby
Con un concurrido público, Gustavo Rodríguez y Laura Borelli bautizaron el escenario con una exquisita coreografía seguida de una clase de milonga para principiantes y tandas milongueras para los más avezados. Asimismo, los elegantes bailarines tuvieron intervenciones de danza durante la jornada entre los números musicales. La primera cantante de la tarde en presentarse fue Daialina (Daiana Redolfi) que sorprendió a los presentes con un repertorio de la época dorada del tango, pero poco transitado. Luego, la voz de Santiago Pérez agregó piezas arrabaleras, con el plus de algún recitado introductorio; seguido de Andrea Bohn, vecina de Ingeniero White que compartió un pasional repertorio. Luego fue el turno del debut escénico de Barullo Trío integrado por las hermanas Sofía y Lucía Pagella (voz y bandoneón respectivamente) y Miranda Clavarino (guitarra). Este trío con aroma de mujer sorprendió gratamente a la platea con tangos de todos los tiempos: “De mi barrio” (Roberto Goyheneche, 1923), “Yuyo verde” (Homero Expósito y Domingo Federico, 1944) y Recalada (Alejandro Szwarcman, Néstor Basurto y Raúl Luzzi, 2010). El siguiente cantante en presentarse fue el joven Gianluca Pezzutti, oriundo de Mayor Buratovich, que cautivó al público con sus palabras e interpretaciones. Clásicos del género se escucharon en la voz de Cecilia Loréfice y del Coro Santa Cecilia dirigido por Hugo Mazzucco que ofreció interesantísimos arreglos de tangos populares. La siguiente vocalista en presentarse fue la whitense Rosana Soler con tres décadas de trayectoria en los escenarios, dueña de una voz profunda, dulce y a la vez dramática que fue acompañada por la guitarra de Nicolás Fernández Vicente. Seguidamente, el turno fue de la dupla vocal de Gaby “La voz sensual del tango” y Homero Bimbo quienes alternaron obras a dos voces con interpretaciones solistas acompañados por la pianista de Gisela Grégori. Clásicos como “El último café”, “Naranjo en flor”, “Los cosos de al lao” o “Quedémonos aquí”. Además, se entregaron distinciones a la trayectoria a Juan Carlos Mandará, Pedro Giorlandini, Víctor Úngaro y Hugo Mazzucco, quien agradeció profundamente a una ciudad que lo encontró sin lugar donde dormir la primera noche cuando llegó con su hermano de La Pampa, su provincia natal, y ahora lo encontraba en plena actividad, con proyectos y el reconocimiento de su gente. La siguiente artista en deleitar al público fue Silvana Lorena, quien hizo gala de sus 40 años de trayectoria con un despliegue escénico impecable. Tras toda una tarde de exhibición de numismática y arte de fileteado porteño, se sorteó entre los presentes una obra realizada por Sergio Grasso con la leyenda “Puerto Tango”. Siguieron sumándose estrellas al escenario, Nora Roca y Víctor Volpe derrocharon profesionalismo y buen gusto con clásicos de Cátulo Castillo, Aníbal Troilo, Enrique Cadícamo y obras de Eladia Blázquez, Ástor Piazzolla, Chico Novarro y Rubén Juárez, entre otros. El cierre estuvo a cargo de Bahía Blanca Tango; Víctor Volpe en piano, Francisco Vitali en bandoneón y Jorge Vignales en contrabajo y dirección junto al cantante Pablo Gibelli realizaron una selección de entusiastas obras que sirvieron para contrarrestar el frío y el fuerte viento que arreciaba a orillas del mar.