Toda la información de nuestra música nacional y popular el tango y el folclore
domingo, 31 de marzo de 2013
Alfredo De Angelis El Colorado de Banfield
Alfredo De Angelis se inscribe dentro del grupo de orquestas que pusieron el acento en el baile. Esto sin embargo no significa que carecieran de valor artístico, por el contrario, eran afiatadas, muy bien orquestadas y contaban con grandes músicos y vocalistas.
Nuestra elite intelectual siempre peyorizó lo popular, lo que prendía rápidamente en el gusto de la gente, porque no valorizaba, ni valoriza, el fenómeno sociocultural que significa la danza.
Siempre escuché decir sobre De Angelis que era una orquesta “calesita”, que sólo servía en el salón, que le faltaba creatividad. Supongo que el adjetivo hacía alusión, a la curiosa modalidad de los bailarines de recorrer el terreno girando ordenadamente alrededor del perímetro de la pista. Desde otra óptica, la crítica podía apuntar a la música fácil, elemental y rutinaria de las calesitas (carruseles).
A estas definiciones las encuentro dasafortunadas.
De Angelis tuvo la belleza de un trabajo armonioso y sincronizado, del que resultaba un tango prolijo y sencillo, logrado con un eficaz manejo del ritmo y muy respetuoso de la melodía y del lucimiento del cantante.
Se dirá que el estilo era simple y la fórmula poco ambiciosa se repetía, pero hoy, a la distancia, me deleito escuchando sus grabaciones algunas de ellas antológicas. "Al pie de la Santa Cruz", "La brisa", "Ya estamos iguales" (con la voz de Carlos Dante), "Marioneta" (a cargo de Floreal Ruiz), "Atenti pebeta", "Un tango y nada más", "De igual a igual" (con Julio Martel).
Nació en la localidad de Adrogué (sur del gran Buenos Aires) y de muy chico comenzó a aprender solfeo y armonía. Sus primeras actuaciones fueron acompañando al cantor Juan Giliberti, que anunciaba sus presentaciones con carteles que afirmaban que el propio Gardel lo había reconocido como su sucesor.
Al poco tiempo pasa a la orquesta de Anselmo Aieta reemplazando al pianista Juan Polito. Como dato curioso, en aquella formación participaba como violinista Juan D'Arienzo.
Conjuntamente con el bandoneonista Ernesto de la Cruz, acompaña al cantor Félix Gutiérrez, exitoso estribillista de varias orquestas de la época. Fugazmente, allá por 1934, pasa por la orquesta de Graciano de Leone. Después arma un binomio con Daniel Álvarez y más tarde, integra la orquesta Los Mendocinos dirigida por Francisco Lauro.
Orquesta Alfredo De Angelis
Es recién a partir de 1940 que forma su propia orquesta, debutando el 20 de marzo de 1941 en el café Marzotto de la calle Corrientes, con los vocalista Héctor Morea, quien es el único de sus cantores que no llega al disco.
Actúa en radio El Mundo, con las voces del referido Morea y de su nueva incorporación, Floreal Ruiz. Así llegamos al “Glostora Tango Club”, mítico programa radial que se emitía diariamente y que estaba un ratito antes del más popular de los radioteatros: “Los Pérez García”.
Así, De Angelis adquirió fama y popularidad y no resultó extraño que el sello Odeon lo incorporara en su elenco artístico, donde grabó 486 temas, desde el 23 de julio de 1943 al 21 de enero de 1977.
De Angelis se caracterizó por haber elegido muy buenos cantores, basten como ejemplo: Floreal Ruiz, Carlos Dante, Julio Martel, Oscar Larroca, Juan Carlos Godoy, Roberto Florio, Roberto Mancini, Lalo Martel, entre otros.
El caso de Carlos Dante es muy especial porque ya había sido un consagrado estribillista y llega a la orquesta en su plenitud, convirtiéndose en su mejor cantor, su sello distintivo.
Alfredo De Angelis fue en el cuarenta el propulsor de los dúos vocales. Recorriendo su discografía se destacan en primer lugar el binomio Dante-Martel con sus “perlas” "Pregonera", "Remolino" y "Pastora", entre otros. Luego el dúo Dante-Larroca, después Juan Carlos Godoy con Lalo Martel y Roberto Mancini.
Es autor de "El taladro", en homenaje al club de fútbol Banfield, de "Pregonera", "Pastora" (ambos con letra de José Rótulo), "Qué lento corre el tren" (letra de Carmelo Volpe) y de esa maravilla melódica que es "Remolino" (también con Rótulo).
De Angelis no tuvo la impronta de Troilo ni de Pugliese, pero fue un director honesto que se refugió en un tango tradicional que llegaba fácilmente al reconocimiento popular. La prueba está en la cantidad de discos que grabó y que tuvieron un impresionante éxito comercial.
Carlos Gardel y las mujeres
sábado, 30 de marzo de 2013
AVANTI MOROCHA...................
Gaby |
Gaby, “La Voz Sensual del Tango”, será parte por segunda vez de los festejos del puerto. “Estoy muy contenta de que me hayan convocado nuevamente para celebrar esta fiesta del pueblo en White. Me hace muy feliz saber que mi gente aprecia lo que hago y me ubique en lugares de privilegio, junto a grandes artistas nacionales. A veces cuesta ser profeta en la tierra de uno pero debo agradecer al público y a mi productor, José Valle, que me han facilitado mucho ese camino”.
Gaby se presentará el día sábado 30 de marzo antes de la elección de la nueva soberana, jornada que cerrará musicalmente Kaiser Carabela. “Tengo que reconocer que me encantan las presentaciones multitudinarias porque representan todo un desafío. A veces es complicado encontrar la forma de llamar la atención del público, está claro que no todos los concurrentes están por el mismo motivo frente al escenario, y gustarle a la mayoría es un trabajo difícil que espero poder lograr”.
La fiesta, organizada por la sociedad de fomento de Ingeniero White, con el auspicio y la colaboración del Instituto Cultural de Bahía Blanca y el apoyo de distintas empresas, se realizará en el anfiteatro de Guillermo Torres y San Martín, recuperando un recorrido histórico de White, que extiende la fiesta hasta el Museo del Puerto y el museo-taller Ferrowhite.Cocineros de los clubes Huracán y Comercial estarán a cargo de la gastronomía de la fiesta, preparando las tradicionales cazuelas, paellas, cornalitos y rabas.
Los inicios de la fiesta están vinculados con el pasado inmigratorio de White. A fines de 1989 vecinos y trabajadores del puerto hicieron una cazuela gigante en el Muelle Nacional. Ese fue el inicio de la actual “Fiesta Nacional del Camarón y el Langostino”: una olla de casi dos metros y medio y a la cabeza la cocinera María Marzocca, que había anotado en su casa la receta para 50 personas y la multiplicó por miles.
La noche de la elección de la Reina Nacional del Camarón y el Langostino el sábado 30 de marzo a las 20.50hs. tendrá sobre el escenario a GABY "LA VOZ SENSUAL DEL TANGO" lleva editados 6 cd de tangos con distribucion y venta nacional e internacional su ultimo material discografico se titula "LA COPA ROTA".-Actuara el sábado 30 de marzo.
Gaby |
Ha realizado giras por Panama,El salvador, Cuba,Chile ,Uruguay , Peru y por todo en pais . La voz de Gaby es sin duda una de las voces más dulces, consigue transmitir un cúmulo de sensaciones impresionantes y su peculiar fraseo está cargado de una gran profundidad tanto de contenido como de sentimientos. Ante este portento bahiense sólo se puede aplaudir y decir ¡bravo! Cada disco que edita denota evolución, crecimiento y madurez, esperemos que siga así muchísimos años y tener el placer de seguir disfrutando de la maravillosa carrera musical que está desarrollando desde hace mucho tiempo. Gaby con tan sólo 28 años, ha conseguido abrirse hueco entre las mejores voces femeninas de nuestra época, y sin duda eso lo demuestra el gran éxito que va cosechando con trabajo y esfuerzo.
HISTORIA DE INGENIERO WHITE
La historia de este pueblo, se remonta hacia los principios de la América sin descubrir, en aquellos tiempos, los aventureros y exploradores como Fernando de Magallanes, en 1520, año en que en medio de su travesía hacia el sur, por las costas patagónicas, descubrió la bahía Blanca, a la cual la llamó Bahía de los Bajos Anegados.
Son característicos del poblado sus casa de chapa y madera, llamados por el pueblo, "casitas particulares"; sus museos y teatros; su amplio puerto de aguas profundas y la antigua usina General San Martín, con una arquitectura muy peculiar en forma de castillo medieval de los siglos XV/XVI, diseñado por el arquitecto italiano J. Molinari, ya conocido anteriormente por otros trabajos en Buenos Aires.
Cobró una gran importancia sobre los principios de del Siglo XX, por la gran llegada de inmigrantes europeos (en su mayoría), que se instalaron, en el puerto y en la ciudad.
En 1883 la concesión del puerto le fue otorgada al Ferrocarril del Sud. Al momento de su inauguración, en el año 1885, se contaba con un pequeño muelle en curva que, por sus reducidas dimensiones permitían atracar tres vapores de ultramar y otros tres de cabotaje. La exportación de cereales a partir de 1889 se incrementó; lo que llevó a considerar la construcción de un muelle de alto nivel y ampliar el muelle de acero. Dicha obra comenzó en el año 1902.
En el año 1929 las Empresas Eléctricas de Bahía Blanca (EEBB) encargaron el proyecto de una planta termoeléctrica al Arquitecto J. Molinari, jefe de proyectos de la compañía Ítalo-Argentina de Electricidad, quien había realizado en la Capital Federal muchas subestaciones de transformación. El protagonismo de la usina General San Martín, en el desarrollo bahiense se apagó a mediados de los años 80, cuando entro en funcionamiento la central termoeléctrica Luis Piedra Buena.
miércoles, 27 de marzo de 2013
ANECDOTAS DE DISCEPOLIN
''El nuestro es un país que tendría que salir de gira''
Un día conoce una mujer. Se enamoran y, aduciendo que el mundo no los comprendía, deciden suicidarse al amanecer tirándose al Rio de la Plata. Se citan a las siete de la mañana en un determinado lugar de la Costanera. Los dos pensaron toda la noche que el otro no iba a acudir. Al final fueron los dos.
Discépolo llega un rato antes y espera debajo de una lluvia torrencial.
Alas siete en punto frena un taxi y baja ''ella''. Tenía piloto y paraguas. Cuando se acerca a él, Discépolo lleno de furia y tristeza, le dice que jamás se suicidaría por una mujer que, segundos antes de arrojarse a las aguas de un río está tratando que la lluvia no le moje el peinado, y se fue dándole la espalda (para siempre).
Estando con unos amigos en el hall del teatro donde había sido invitado a presenciar un estreno, se le acerca una mujer refinada y de perfectos modales.
Sin reconocerlo, le pregunta: ''Caballero, ¿me podría indicar dónde está el tocador de damas?''
Discépolo le tiende la mano y le dice: ''Soy yo señora, a sus órdenes''
La mujer en cuestión le pegó un cachetazo y se retiró sonrojada.
La anécdota corrió como reguero de pólvora en el ambiente artístico.
Discépolo, a raíz de sus pulmones maltrechos, se asomaba todas las mañanas al balcón a oxigenarse un poco luego de despertar (4to piso de Callao y Córdoba). Enfrente del edificio había un kiosco de un polaco. Ese hombre, cada vez que veía al poeta, lo saludaba agitando su mano. Discépolo le devolvía el saludo. Era una rutina que duró años, aunque nunca habían cruzado una palabra.
Cierto día, el kiosco se prende fuego y el pobre polaco llora por la pérdida de lo único que tenía para subsistir.
Enrique contempla la escena desde su balcón y baja para ayudar.
En ese momento (como tantos en su vida) el autor se encontraba sin dinero. Resuelto caminó por Callao hasta Corrientes entrando en todos los negocios a pedir ayuda para el polaco. Cruzó de vereda y volvió por enfrente haciendo otro tanto. Claro, era discépolo ¿Quién le podía negar algo?
Regresó con una cantidad de dinero como para dos kioscos. Se lo entregó al hombre y le auguró éxitos.
Siguieron saludándose cada mañana como si nada hubiese pasado.
Tania, su esposa, le reprochó la falta de dinero y lo amenazó con no ir más a la verdulería, a la carnicería y la tintorería, ya que les debía a todos y le daba verguenza.
Discépolo, con su paz ante estos pequeños detalles de la vida, le ordenó a la mucama citar en su casa a las 17 hs de ese día al carnicero, al verdulero y al tintero para tomar un té.
Los tres acudieron al encuentro, teniendo en cuenta que compartir una charla con él era motivo de orgullo.
Tania permaneció en el dormitorio, negándose a presenciar semejante osadía.
Discépolo hizo servir el té en finas tazas. Antes que se retire la mucama él la frenó y le dijo: ''Quiero que le cuente a los señores cuántos meses de sueldo le debo, no vaya a ser cosa que crean que soy millonario''. La muchacha dijo que le adeudaba sis meses y se retiró a la cocina.
''Caballeros, en este momento estoy pasando por una situación de pobreza franciscana, pero debo seguir comprando carne, verdura y planchando mis trajes y los vestidos de mi mujer. ¿Habría problemas en que siga contando con la amabilidad de ustedes hasta que tenga dinero para pagarles?''
Los comerciantes se deshicieron en gentilezas y aprobaciones para que tan distinguido personaje siguiera comprando en sus negocios. Ellos pensaban que, a pesar de todo, era el cliente más importante que tenían.
Cuando se marcharon, apareció Tania pálida de verguenza.
Discèpolo le dijo: ''¿Viste que fácil? ¿Para qué tanto problema?.
Demás está aclarar que la toledana no volvió a esos negocios, mandaba a su mucama. Al tiempo, Discèpolo aparecía con dinero y pagaba las cuentas dejando una propina mayor que la deuda que tenía.
Al crear el segmento radial de 'Mordisquito', Discépolo se ganó la antipatía de una gran porción del ámbito artístico, los cuales no le perdonarían jamás que ayudara al 'general'. Sabido es que el poeta nunca se afilió al partido justicialista, decía ser sólo un amigo de Perón y que no pertenecía a partido alguno. La izquierda pesaba en los intelectuales de la época y la sociedad argentina de autores y compositores (SADAIC) se inclinaba en la balanza para ese lado.
Algunos amigos de años miraban para otro lado cuando se los cruzaba en la calle, o lo dejaban con la mano tendida y el saludo en la boca.
Tania comentaba que Enrique sufrió mucho por todo eso y fue, posiblemente, lo que lo llevó a la muerte poco tiempo después..
El día de su cumpleaños numero cuarenta y nueve (murió a los cincuenta años) sus compañeros de escenarios y películas, lo homenajean con una cena en un restaurante a puertas cerradas.
Todas las invitaciones estaban (supuestamente) repartidas. La mesa larga, coqueta y bien servida para más de cien comensales. A las diez de la noche (hora del convite) sólo estaban Tania y Discépolo. Nadie acudió a la cita.
Una artera y sucia cachetada de sus ex amigos y compañeros.
Cuentan que Discépolo lloró y se preguntaba por qué se manejaban con tanta ignorancia.
A pesar de todo ordenó la comida y cenó solo con su esposa entre tantas sillas vacías y un ramillete de mozos para nada.
Una noche, ya casi de madrugada, Tania, muy cansada, llega de trabajar en el teatro. Discépolo (en pijamas) estaba concentrado en terminar una canción.
Al verla entrar saltó de su silla, la abrazó tiernamente y le dijo que la amaba.
Automáticamente le pidió encarecidamente que volviera a salir, que se fuera a tomar un café o a visitar a su hermana que vivía cerca...
Tania sabiendo que Enrique quería seguir solo en el departamento para no dejar volar sus musas, le preguntó por qué debía marcharse y volver más tarde.
''Porque me gusta verte entrar'', contestó el maestro.
Un año nuevo, levantando su copa se dirigió a la concurrencia (su mujer y algunos amigos) y dijo:
''Brindo por el año que comienza, porque no pienso hacer nada hasta que se termine''.
Y así lo hizo. Se pasó un año durmiendo hasta el mediodía, leyendo, en el café con los amigos y sin atender el teléfono ni el timbre de la puerta hasta que llegó el otro año.
Una noche, Discépolo y un amigo, se encuentran en el hall de un teatro. De repente ven entrar a un señor con un sobretodo (abrigo) a cuadros de diferentes tonos. Hay que tener en cuenta que en esa época los sobretodos eran negros o grises, fuera de esos colores todo era una transgreción imperdonable.
Discépolo le dice a su amigo: ¡Mirá a ese payaso está loco!, el amigo le dice que ese 'señor' era Javier Poncela, el cómico número uno de España.
¿El número uno? Pregunta el poeta. ''¿Estás seguro? Debe ser el número dos, el número uno es el sastre que lo viste''.
Llegan al país algunas voiturettes (auto deportivo, descapotable) importadas para funcionarios y gente del gobierno.
Evita llama a Tania y le hace entrega de dos unidades. Una para ella y otra para Discépolo a quien quería y admiraba profundamente (se dice que la muerte del escritor sumió en una depresión a la mujer de Perón y apresuró el avance de su cáncer).
Cuando Discépolo se entera del regalo, le exige a su esposa que devuelva inmediatamente los autos. Tania trata de salvar, aunque sea, el suyo.
Discépolo le propone el divorcio si no cumple con su exigencia.
Tania habla con Evita y resuelven mentirle a Enrique. Le dicen que la cantante le compraba, y pagaba en cuotas, una de las voiturette. Evita le 'inventó' unos papeles que servían como facturas de compra y venta y todo quedó solucionado.
''Vos y la flaca me están cagando'' dijo Discèpolo, pero no podía hacer nada.
Entonces acordó con su mujer subir al auto solamente en el asiento de atrás.
Las veces que usaron el automóvil de la discordia, Tania manejaba y el poeta iba disfrutando del paisaje como si tuviera chofer.
El castigo era cumplido a rajatablas.
Sin capota, la gente de la ciudad de Buenos Aires veía a Discépolo paseando sentado en la parte trasera del auto.
''Siempre soñé con tener de chofer a una mujer'', decía Enrique (no sabía manejar, ni tenía auto propio).
La pasividad de Tania duró poco y devolvió el auto a los pocos días.
Algunas noches regresaba a su casa con uno o dos pequeños en sus brazos. Eran hijos de algun amigo preso o de una cabaretera que iba a estar ocupada esa noche.
Discépolo visitaba constantemente los cabaret del bajo (Paseo Colón, 25 de Mayo, Retiro etc) era la zona donde se encontraban los bares para bailar, se veía un show, una orquesta de tango y también había mujeres que atendían a quien estuviese solo. Las famosas 'coperas', llamadas así porque se acercaban al solitario y le preguntaban: ''¿Me pagás una copa?''
El sueldo que recibían era una comisión por cada bebida que capturaban de su ocasional compañero. El mozo les servía Té con unos trozos de hielo haciéndolo pasar por whisky.
Discépolo amaba esos lugares y sentía especial afecto por esas mujeres. Decía ''si te quiere una puta, creele. Ellas, cuando aman, lo hacen en serio''.
Cuando murió Enrique Santos Discépolo sucedió algo impensado e increíble. Cerraron todos los cabarets de la ciudad y las frecuentadoras (coperas) de los mismos llegaron en masa a la esquina de Córdoba y Callao. Era de madrugada, y las calles en ese lugar quedaron, de improvisto, cerradas al tránsito. Los que recuerdan esa noche dicen que muchas de esas mujeres con su maquillaje desteñido y torpe lloraban como niñas.
Creo que no hubo ni habrá en ningún lugar del mundo una manifestación de dolor y de duelo tan original como la de aquella noche.
martes, 26 de marzo de 2013
SE FUE EL FLACO CALIGULA UN ICONO DE LA NOCHE PORTEÑA
Actor, cantante y monologuista, participó en varios ciclos de las primeras décadas de la TV argentina como "La revista dislocada" o "Grandes valores". También en cine, en "Crecer de golpe", de Sergio Renán.
El actor Eber Luis "Calígula" Decibe, protagonista de algunos de los programas más exitosos de las primeras décadas de la TV argentina, falleció hoy a los 80 años.
También monologuista y hombre del tango y del café concert, Decibe participó en envíos televisivos como La revista dislocada (donde su creador, Delfor Dicásolo, lo bautizó con el apodo que lo acompañó toda su carrera) oGrandes valores.
Nacido en Bragado, provincia de Buenos Aires, se puso al frente de otros más efímeros como Gánele a Calígula o La cantina de Calígula
Grabo el disco "La Fama es puro Cuento" junto a Francisco Llanos y Gaby "La voz sensual del tango"en el año 2005.
En cine, Decibe participó en una de las más recordadas películas de Sergio Renán,Crecer de golpe (1976), y tuvo papeles en la remake de Los muchachos de mi barrio (1970) protagonizada por Palito Ortega y en La cigarra está que arde, entre otros filmes.
Un monologista exquisito que, sin apelar al golpe bajo de la chabacanería, hacia deleitar a los espectadores con un humor fino. Era uno de los últimos actores de raza que quedaban: bailaba, cantaba, actúaba. Un Showman en el real sentido de la palabra.
Sus restos fueron sepultados hoy a las 9.15 en el Panteón de Actores de Chacarita.
domingo, 24 de marzo de 2013
HISTORIAS DE TANGO Y BOXEO
“Cuando un elegante los calzó de cross”, rezan las estrofas del tango Corrientes y Esmeralda, cuya letra es de Celedonio Esteban Flores. Ese elegante que él cita no es otro que Jorge Newbery, quien se destacó en distintas disciplinas deportivas a principios del siglo XX, incluyendo el boxeo. El autor de los versos, el “Negro Cele”, también fue, como sabemos, un apasionado a dicho deporte, pues con el seudónimo de “Kid Cele” llegó a ser finalista en 1923 en la categoría Pluma, perdiendo el título contra Mario Reilly.
De ahí en más lo cautivó la poesía tanguera, y entre sus composiciones tenemos el primero, que fue Margot, y que inmediatamente le grabaría Gardel; hasta el que probablemente fuera el último, colaborando en la música con Arturo Galucci, y que titularan “Vieja Luna”, que es de 1946. Al año siguiente fallecería el 28 de de julio. Entre uno y otro pasaría un rosario de temas de distinta índole grabados por los más grandes exponentes de nuestra canción.
Cátulo Castillo, “Catulín”, fue otro tanguero-boxeador. Contando con la edad de 12 años (había nacido el 6 de agosto de 1906) comenzó con la práctica de los puños. Peleó con todas las figuras de esos tiempos: Luis Rayo, quien fue Campeón Europeo; y Alcides Ferrero, Campeón del Río de la Plata. Había comenzado en la categoría Mosca, pasando luego a Gallo, Pluma, Liviano y Medio-Mediano. Esto hasta los 17 años, en que gana un premio en el concurso de tango organizado por Max Glucksman en 1924, obteniendo el 3° puesto con “Organito de la Tarde” en colaboración con su padre José Gonzalez Castillo.
Hasta ese momento, las obras en su mayoría lo contaron a Cátulo como músico, y a su padre en los versos; luego sería él el que se dedicaría a la versificación, colaborando con los grandes instrumentistas de distintas épocas hasta llegar a Aníbal Troilo, con quien hace “Patio mío” y “La Ultima Curda”, para la obra “El Patio de la Morocha” con Mores produce el tango homónimo y con él mismo luego “La Calesita”; al año siguiente con Stamponi, “El Último Café” y otros mas con distintos músicos hasta su deceso el 19 de octubre de 1975. Presidió en distintos períodos el directorio de SADAIC y fue presidente de la Comisión Nacional de Cultura.
Luis Angel Firpo, (El Toro Salvaje de las Pampas); de peso Pesado, debutó frente al uruguayo Angel Rodriguez, quien lo noqueó en el primer round. Luego comenzó –sin ser un técnico en la materia- a derribar adversarios con sus tremendos “mazazos”. Fue Campeón Argentino, y luego Sudamericano; allí lo tentó la ilusión del mundial y se fue a Norteamérica. Ante rivales de todo calibre cayeron ante sus privilegiadas manos, Mac Aulife, Herman Brennan, Weinerth Willard y otros más, hasta enfrentar al mas grande de todos: Jack Dempsey.
El 14 de septiembre de 1923 se libró el denominado “Combate del Siglo”; en un round y medio, Firpo levantaba en vilo a la afición, derribando a su rival por entre las cuerdas y haciéndolo caer por sobre los periodistas. Ayudado a levantarse, Dempsey se recompone y lo derrota injustamente, ya que se le contaron más de 10 segundos. Tanto uno como el otro tuvieron sus tangos que los homenajearon. El titulado “Dempsey”, de Juan Bautista Guido; y “El Toro Salvaje”, de José María García. Con dicho título se rodó una película muda, producida por Federico Valle y dirigida por Carlo Campogalliani.
Diremos que Firpo conoció a Gardel por intermedio de Nicolás Preziosa (quien luego fuera manager de Gatica) en el año 1921 cuando el cantor concurría al Club Policial de la calle Rincón 32 a metros del “Café los Angelitos” donde a menudo se reunirían. Cabe acotar también que Firpo era primo hermano del músico Roberto Firpo.
“Justo Suarez solo / Torito viejo lindo…” Nos llega la voz de Charlo desde una vieja grabación en un disco de 78 RPM. Con el seudónimo de “Torito de Mataderos” se lo conoció a quien fuera en vida Justo Suarez; luego de Firpo en su vano intento de lograr el cetro mundial, se perfilaba nítidamente en el ránking Justo Suárez.
Campeón olímpico en Amsterdam (se había iniciado entre nosotros en 1925 como peso Mosca), alcanzó luego la corona Sudamericana Amateur; profesionalmente ganó 18 combates entre los años 1928/30. Viajó a Estados Unidos y allí se impuso ante Joe Glick, Perlick, y Ray Millier, hasta caer por KO frente a Billy Petrolle y luego empatar con Emile Rossi. Volvió a nuestro país en inferioridad de condiciones (pulmones perforados por la tuberculosis) pero asimismo pelea con Víctor Peralta, quien lo derrota.
Recluído en Cosquín - Córdoba-, fallece con la sola compañía de su hermana el 10 de agosto de 1938. El tango de Modesto Papávero y Juan Venancio Clauso que lo perpetúa se titula “Justo Suárez solo!” o “Muñeco al Suelo” y fue registrado –como dijimos- en la voz de Charlo, acompañado por sus guitarras. Asimismo en la intersección de las calles Francisco Bilbao y Coronel Cárdenas (Mataderos) se erige un monumento a su memoria.
No sería justo obviar en esta crónica a Pedro Quartucci, que aunque no fuera tanguero se lo recuerda por su actuación en “Las Luces de Buenos Aires” de 1931 junto a Carlos Gardel, entre otros. En la década del 20’ boxeaba profesionalmente, ganando en 1924 la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París para la categoría Livianos.
Ernesto de la Cruz, o el Negrito, como se lo conocía; fue el autor junto a Francisco Marino del tango “El Ciruja”, entre otros tales como “El Batidor”, “Alma de Chorro”, “Amadeo”, grabados todos por Ignacio Corsini, y “Cruz Mandinga” por Magaldi; pero sin duda fue “El Ciruja” que inmortalizó en la cera Gardel en 1926, el de mayor repercusión. De la Cruz hace su incursión en el deporte de los puños en 1918, estudiando simultáneamente la ejecución del bandoneón. Peleó contra Luis Rayo, quien fuera Campeón Liviano en nuestro país, y quien lo derrotó en los 10 rounds que duró el combate; allí se convenció de que no había nacido para el boxeo y se dedicó de lleno a la música, actuando con un sexteto en el viejo café El Nacional. De la Cruz nació en Concordia el 8 de septiembre de 1898 y murió en Buenos Aires el 14 de noviembre de 1985.
Angel Daniel Rodríguez, el montevideano fue el boxeador más completo que dio nuestro vecino país, y lo citamos aquí porque fue gran amigo de Gardel, con quien se visitaban cuando Carlitos cruzaba el “charco”, inclusive cuando peleó con el chileno Aníbal Parada, pelea que venció por KO en el primer round (lo expuesto tomado del biógrafo gardeliano Rodolfo Omar Zatti en su libro “Gardel en el Río de la Plata”).
No pasó inadvertida para el multifacético autor-compositor Hector Marcó la pasión pugilística. De ahí surge el tango “Segundos Afuera” donde nombra a Pascual Perez, Acavallo, Locche, Galíndez y Monzón, y que fuera grabado por Edmundo Rivero acompañado de su conjunto guitarrístico.
Ahora sí, fue el 26 de noviembre de 1954, y lo que no pudieron anteriormente ni Firpo ni Justo Suarez lo obtiene un mendocino llamado Pascual Perez, quien en la citada fecha, en Tokio vence al japonés Yoshío Shirai por KO, logrando así el primer Título Mundial para la Argentina; y quién mejor para homenajearlo que un cantor que también había abrazado el viril deporte de los puños y que fue Hector Mauré. Mauré compuso junto a su guitarrista Soulé, el tango “Al Gran Campeón” que grabó al poco tiempo.
Y no podíamos finalizar esta cabalgata sin la voz de Gardel; pues bien, el 27 de mayo de 1930 graba en una sola toma -pese a un pequeño error que comete en una de las estrofas, ya que en la parte donde debía decir “en el corazón” dice “nenel corazón”- el tango de Iván Diez y Vicente San Lorenzo “Knock Out de Amor” acompañado por los guitarristas Riverol, Barbieri y Aguilar.
jueves, 21 de marzo de 2013
SE ESTRENA UN FILM DOCUMENTAL SOBRE CARLOS DI SARLI
El 10 de abril a las 20hs en el Teatro Municipal y en el marco de los Festejos del 185 aniversario de la Ciudad de Bahia Blanca se estrena el film documental "CARLOS DI SARLI EL SEÑOR DEL TANGO" Esta biografía abarca toda la vida de Carlos Di Sarli, desde su nacimiento en 1903 en una Bahía Blanca que ya florecía como gran ciudad hasta su fallecimiento en Buenos Aires en 1960, luego de una brillante carrera coronada de triunfos artísticos.
dirigido por Alberto Frenquel ,guión del Dr. Eduardo Giorlandini, ,la narración es de Juan Carlos Beltrán y producido por el historiador y productor musical José Valle.
Complementa la exhibición, una muestra de afiches sobre “El tango en el Cine Argentino” obra del historiador y coleccionista Julio Uyúa, que será expuesta en el hall del Teatro Municipal únicamente el día del estreno..
dirigido por Alberto Frenquel ,guión del Dr. Eduardo Giorlandini, ,la narración es de Juan Carlos Beltrán y producido por el historiador y productor musical José Valle.
Complementa la exhibición, una muestra de afiches sobre “El tango en el Cine Argentino” obra del historiador y coleccionista Julio Uyúa, que será expuesta en el hall del Teatro Municipal únicamente el día del estreno..
lunes, 18 de marzo de 2013
GABY LLEVA EL 2X4 A LA XXIV EDICIÓN DE LA FIESTA NACIONAL DEL CAMARÓN Y LANGOSTINO
Gaby |
Cuatro días de cazuela, paella, rabas, cornalitos, folklore,tango, rock, cumbia, reggae, reinas y princesas, juegos, microcirco, feria y tortas barriales. Con la presentación de Teresa Parodi, Gaby “La voz Sensual del Tango” , Bersuit Vergarabat y Fidel Nadal.
Se viene la XXIV edición de la Fiesta Nacional del Camarón y Langostino: del 28 al 31 de marzo, habrá cazuelas y paellas gigantes, espectáculos musicales, feria de artesanos y micro emprendedores, elección de la reina y mucha diversión para grandes y chicos.
La fiesta, organizada por la sociedad de fomento de Ingeniero White, con el auspicio y la colaboración del Instituto Cultural de Bahía Blanca y el apoyo de distintas empresas, se realizará en el anfiteatro de Guillermo Torres y San Martín, recuperando un recorrido histórico de White, que extiende la fiesta hasta el Museo del Puerto y el museo-taller Ferrowhite.
Cocineros de los clubes Huracán y Comercial estarán a cargo de la gastronomía de la fiesta, preparando las tradicionales cazuelas, paellas, cornalitos y rabas.
Los inicios de la fiesta están vinculados con el pasado inmigratorio de White. A fines de 1989 vecinos y trabajadores del puerto hicieron una cazuela gigante en el Muelle Nacional. Ese fue el inicio de la actual “Fiesta Nacional del Camarón y el Langostino”: una olla de casi dos metros y medio y a la cabeza la cocinera María Marzocca, que había anotado en su casa la receta para 50 personas y la multiplicó por miles.
La noche de la elección de la Reina Nacional del Camarón y el Langostino el sábado 30 de marzo a las 20hs. tendrá sobre el escenario a GABY "LA VOZ SENSUAL DEL TANGO" lleva editados 6 cd de tangos con distribucion y venta nacional e internacional su ultimo material discografico se titula "LA COPA ROTA".-Actuara el sábado 30 de marzo.
Ha realizado giras por Panama,El salvador, Cuba,Chile ,Uruguay , Peru y por todo en pais . La voz de Gaby es sin duda una de las voces más dulces, consigue transmitir un cúmulo de sensaciones impresionantes y su peculiar fraseo está cargado de una gran profundidad tanto de contenido como de sentimientos. Ante este portento bahiense sólo se puede aplaudir y decir ¡bravo! Cada disco que edita denota evolución, crecimiento y madurez, esperemos que siga así muchísimos años y tener el placer de seguir disfrutando de la maravillosa carrera musical que está desarrollando desde hace mucho tiempo. Gaby con tan sólo 28 años, ha conseguido abrirse hueco entre las mejores voces femeninas de nuestra época, y sin duda eso lo demuestra el gran éxito que va cosechando con trabajo y esfuerzo.
sábado, 16 de marzo de 2013
EL RECUERDO PARA EL QUERIDO "FLACO" ALBERTO MORAN
Alto, flaco, pintón, provocó la admiración de las mujeres desde que pisó por primera vez un escenario porteño. Su poderosa atracción no tenía solamente como centro su seductora figura, sino que también provenía de una voz inconfundible, de impar estilo. En un tiempo en el que el panorama tanguero contaba con voces privilegiadas, que no se parecían entre sí (Alberto Marino, Jorge Casal, Roberto Rufino, Alberto Podestá…), no era poco mérito destacarse con luces propias.
Morán se ubicó con armas nobles en el singular espacio de los triunfadores a punta de sensibilidad y temperamento.
Y si en el contexto de su amplio repertorio fuera necesario rescatar tres títulos significativos, Pasional, San José de Flores y El abrojito no dejarán de ser jamás las canciones de Morán. Aquellas que se indentificaron de manera insoslayable con su peculiar forma de frasear, de decir las letras.
Vida en Pompeya
Nacido como Remo Andrés Domingo Recagno, en la localidad italiana de Steve, desembarcó en Buenos Aires cuando todavía era un chico. Consustanciado con Pompeya -el barrio en el que recaló-, allá por el 45 se unió a la orquesta del inolvidable Osvaldo Pugliese, haciendo dupla con Roberto Chanel, otro cantor personal.
Eran los tiempos, bellos tiempos, de trajinar los escenarios de los clubes de barrio. Verdaderas fiestas populares en las que participaban por igual la orquesta típica, la de jazz y un público que se largaba a la pista a bailar tangos sin el criterio deformante de esa línea for export que suele gambetear la autenticidad.
En ese marco se movió y brilló aquel cantor que no se codeaba seguido con el tango arrabalero y que, por el contrario, prefería letras de tratamiento acaso más pulcro. Sin que se perdiera por eso la arrasadora fuerza que nutría el espíritu de la canción ciudadana. Luego de separarse de Pugliese -con el que compartió nueve años intensos de trabajo-, Morán se largó como solista, secundado por el conjunto de Armando Cupo. El éxito siguió siendo su compañero de ruta.
El final
En octubre del 96, despuntando el vicio, participó en un show tanguero (en el Club del Vino), junto a su hija Roxana y al actor Franklin Caicedo. Al día siguiente del debut sufrió una descompostura en su domicilio y fue internado en el hospital Tornú, iniciando un proceso que ya no tendría boleto de regreso. Aunque zafó en esa oportunidad, en junio de este año tuvo que ser trasladado de urgencia al mismo lugar, donde murió el 16 de agosto 1997, a los 77 años, tras una larga y grave descompensación respiratoria.
Cordial, modesto, un italiano que abrazó la porteñidad por pura convicción, Morán acaba de subirse al podio de los que son eternos como el Sol, de los que dejan huella. La muerte no acallará su voz, que seguirá viva a través de Pasional, de San José de Flores, o de cualquier otro tango que, en su garganta, continuará haciendo vibrar los cien barrios de Buenos Aires. De este Buenos Aires que, pese a todo, no olvida a quienes supieron convertirse en verdaderos ídolos.
viernes, 15 de marzo de 2013
“¿Y a mí qué?” CHAMUYANDO- Eduardo Giorlandini
Si el mundo “revirao”, golpeándote,
te tira pa’un costao de la pared;
si igual es una mosca que un ciprés,
de que cantés la tosca o que garpés.
Si al fuego de la fragua todo fue
y el jugo de paragua hoy es café.
Servime de testigo, está con fe,
gritá, gritá conmigo, viejo: ¡a mí, qué!
Y pensar que allá en la rama
con que fe mansa me criaste, mama...
¡Pobre mama! En la balanza
fui justo un drama
pa’ tu esperanza...
Si vos pa’ mí sos mi Dios,
juntito a vos yo no sé
más que gritar: ¡a mí, qué!
Si todo ya está usao: la yerba, el té
y el dato que te han dao de mala fe;
si aquella pobre grela no da más
y banca la quiniela el juez de paz.
Si el santo de la historia es un ladrón
y alterna el zanagoria con Napoleón,
no se te importa un higo, ¡dáguele!
Gritá, gritá conmigo, viejo: ¡a mí, qué!
Vocabulario
BANCA. Paga, financia, organiza.
COSTAO. Costado.
¡DAGUELE!. Interjección que se usa para incitar más a alguien a hacer o no hacer algo.
DATO. Información que se da con relación a las carreras de caballos y, especialmente, con respecto al caballo ganador presunto.
GARPÉS. Pagués.
GRELA. Mujer sacrificada en la casa.
HIGO (NO SE TE IMPORTA). No te importa nada.
MAMA. Mamá.
PA’. Para.
PARAGUA (JUGO DE). Café de muy mala calidad.
RAMA (ESTAR EN LA). Estar en las nubes, o en la luna, o en el limbo. Ser un pájaro, un pajarón, un tonto.
REVIRAO. Loco.
TOSCA (CANTAR LA). Irse sin pagar.
USAO. Usado.
¿Y A MÍ, QUÉ? Y a mí, ¿qué me importa?
ZANAGORIA. Tonto.
Angel Cárdenas, que fue el décimo segundo cantor que grabó con Troilo, cantó en la orquesta dePichuco desde el 1 de mayo de 1956 hasta el 30 de abril de 1961.
Según el relato que él mismo hizo una noche, le avisó a Pichuco que dejaba la orquesta porque se iba a Nueva York a cantar junto a Astor Piazzolla y a Enrique Mono Villegas en el “Hotel Waldorf Astoria” y al mismo tiempo iba para no perder la residencia norteamericana.
El gordo lo miró y le dijo: “Pero Cardenitas, justo ahora que has pegado tan fuerte en la orquesta te vas a ir, me dejás un gran vacío como me dejó Rivero”, pero se lo dijo sin enojarse, porque Pichuco no se enojaba nunca. De toda su historia se sabe solamente un enojo, con Orlando Goñi.
Cárdenas, entonces, le recomendó a Elba Berón y Elba Berón estuvo entre el 20 de febrero de 1961 y el 30 de noviembre de 1963, pero grabó solamente cuatro temas, aunque cantó mucho.
Uno de estos temas es “¿Y a mí, qué?”, en el disco “larga duración” Otra vez Pichuco, que se grabó en 1962. Pero Elba Berón debutó con la milonga “Gachirlenado”, de Manuel Berón, su padre, y Enrique Uzal. Este tango, “¿Y a mí, qué?” tiene letra de Cátulo Castillo y música de Anibal Troilo.
Roberto Goyeneche, elba Berón y Aníbal Troilo |
Después a Elba Berón la remplaza Tito Reyes, haciendo yunta con Roberto Rufino. Generalmente, había dos cantores o cantantes.
Elba Berón pertenece a una gran familia de artistas y fue una de las mejores cancionistas del tango, además de haber frecuentado, largo tiempo, el folclore; por eso se nota la influencia gauchesca en algunos de sus temas grabados, inclusive con Troilo y en el tango “¿Y a mí, qué?”, en este caso porque se hizo una letra para ella especialmente, con un vocabulario lunfa y expresiones propias del gauchesco. De todos modos, se advierte en dicho tango una expresión hondamente lunfarda, arrabalera. Se ha calificado este tema como grotesco. Me parece que no es así. Es una infrahistoria apta para el estudio de una sociología popular argentina y es, también, una queja ante una realidad, se trate de la corrupción o del truchaje. Sigue la línea de “Al Mundo le Falta un Tornillo” y “Cambalache” y “Las 40”.
Después de estar con “Pichuco”, en 1963 siguió su carrera como solista, al igual que tantos cantantes de Anibal Troilo.
El tema de la familia de Elba Berón merece un comentario particular, pues tal vez sea uno de los pocos casos, sino el más representativo, de toda una familia de artistas y además numerosa.
Su padre, Manuel, fue cantor, compositor y guitarrista criollo y su madre Antonia Iglesias escapó a la regla. Durante muchos años, Elba hizo dúo vocal con su hermana Rosa, trabajando en emisoras, en salones y grabando.
Otros hermanos fueron Manuel Adolfo, músico, guitarrista y compositor; Raúl y José, cantores; Francisco, músico, pianista y compositor. La familia residía en Zárate, en la provincia de Buenos Aires, donde nacieron los hermanos excepto Paco (Francisco Berón, que nació en la ciudad de Buenos Aires). Entre todos cubrieron 70 años de actuaciones, si comenzamos a contar desde que comienzan con el padre, Manuel Berón.
Ostuni y sus pájaros que mueren en la primera luna Por Reinaldo Spitaletta
Su apellido evoca una ciudad blanca, en Bríndisi, Italia, y su nombre nos remite a un personaje de Shakespeare. Está hecho, como todos los humanos, de sueños. Y de tiempo. Pero, como él solo, también de poesía en la que se combinan en rara mezcla las musas del arrabal con las que inspiraron a Homero el antiguo. Ricardo Ostuni es tango que anda, pero, a la vez, memoria de una cultura, de un puerto, de una canción silbada “desde el fondo del dock”. El hombre, invirtiendo al inca, es tierra que habla.
Ciudadano de Buenos Aires, ciudad de duendes y otros mitos, la de la las fundaciones irreales y maravillosas, la “tan eterna como el agua y el aire” (qué vaina, me proponía no mencionar a Borges, asunto imposible y más hablando de don Ricardo), Ostuni es un ser que pertenece a la palabra, aquella tan cara a Filón de Alejandría pero también a algún payador de pueblo. ¡Y qué es lo que tanto hace! ¿Por qué tanta parafernalia para decir de un poeta argentino? Si apenas pudiera afirmarse que es experto en historia del tango, que escribe letras para ser cantadas por los herederos de Gardel, que a veces se viste de don Quijote para hablar de libertad. Con eso bastaría.
La única vez que lo he escuchado y visto fue en junio de 2011 en una biblioteca de Medellín (ah, y aquí habrá que decir que cualquier biblioteca, incluida la de Alejandría es memoria de la humanidad), disertando sobre Sábato y el tango. Digamos, abreviando, que Ostuni es sabio en asuntos gardelianos, en conversaciones de café, en canciones de la noche y en lunas suburbanas. Claro, también en Homero Manzi y, creo, en otro Homero que, dicen, “escribió” la Odisea y la Ilíada.
Ah, y aparte de poeta, que ya es suficiente, escribe libros como Borges y el tango (Marcelo Oliveri Editor), o como Viaje al corazón del tango y Repatriación de Gardel (Ediciones Club de Tango, de Óscar Himschoot), o como un ensayo titulado Emilio Bécher en la obra de Bertrand Russell, para que no se diga que solo se atreve con organitos de la tarde y con algún Shakespeare lunfardo. Y si se quiere saber más sobre aquellos que entristecieron el tango, puede uno leerse La inmigración italiana y su influencia en el tango (Editorial Lumière).
El porteño Ostuni se las trae. Cliente del legendario café Tortoni puede decir “A mi mesa de siempre me he llegado / con el arrastre de un atorro endémico / a lastrar de raje un académico / con un choppe de sidra bien tirado”: Duendes (En el Tortoni). Nacido en 1937, creció en el barrio de Palermo, en una casa de “bullicios propios”, visitada por políticos pero también por cantores como Ernesto Famá, Agustín Irusta (que cantó en la fiesta de sus quince años) y el payador libertario Martín Castro. Su padre le recitaba a Juan de Dios Peza, Almafuerte, Ovidio Fernández Ríos y versos del Martín Fierro.
El autor de “Identidad y otros poemas de la tristeza”, que sabe, con José Gobello, que el lunfardo puede rastrearse en las obras de Cervantes, volverá a Medellín a hablarnos esta vez de Gardel y el arte de cantar, de la presencia de la poesía culta en las letras de tango, y, claro, de la tortuosa relación de Borges con el tango. Ostuni, experto en poéticas populares y académicas, sabe, con Vacarezza que “el saber puede aprenderse, el sentir no hay quien lo enseñe”.
Hecho de sueños y soledades, Ostuni sabe de las “liturgias para celebrar ausencias” y tiene nostalgias de la elegíaca barriada. Es un poeta (tal vez sea la más alta manera de ser algo). Su palabra dice en su libro “Pájaros que mueren en la primera luna”:
“Nada tengo sino lo que he vivido
el ayer inmutable de los rostros
que fueron y no son y esta penumbra
que fatiga la voz de las ausencias”.
(Escrito en Medellín, cuando Ostuni era un pájaro en su primera luna)
jueves, 14 de marzo de 2013
MUÑECAS BRAVAS INICIARON EL CICLO REMENBRANZAS EN BAHIA BLANCA
Celebrando el día internacional de la mujer se presentaron las "Muñecas Bravas" junto a Florencia Albanesi y Víctor Volpe.
El ciclo"Remembranzas" de Dandy Producciones que comenzó el sábado 09 de marzo en El Motivo tanguería, fue un verdadero suceso que augura un año de gran concurrencia para los encuentros tangueros programados por José Valle.
Gaby "La Voz Sensual del tango", Patricia Malanca, Geraldine Trenza Cobre yFlor hicieron explotar en aplausos y carcajadas al público que atentamente seguía cada segundo del espectáculo donde el humor, el tango y el talento se dieron cita permanente. Por su parte, el piano de Volpe, que acompañó por primera vez a las Muñecas, fue un verdadero lujo de la velada.
Indudablemente, este trío volverá a Bahía Blanca ya que el público le ha dado su aprobación y quiere un nuevo "bis".
En el mes de abril el ciclo contará con la presencia de Hernán Salas que presentará su espectáculo "El cantor de Buenos Aires" junto a Rosana Soler y Omar Olea y en mayo "Remembranzas" se engalanará con la voz de Lina Avellaneda que celebrará el día de la Patria con su show "Maestras", un homenaje a Mercedes Sosa y Nelly Omar que será acompañado por la presentación de valores locales.
El ciclo"Remembranzas" de Dandy Producciones que comenzó el sábado 09 de marzo en El Motivo tanguería, fue un verdadero suceso que augura un año de gran concurrencia para los encuentros tangueros programados por José Valle.
Gaby "La Voz Sensual del tango", Patricia Malanca, Geraldine Trenza Cobre yFlor hicieron explotar en aplausos y carcajadas al público que atentamente seguía cada segundo del espectáculo donde el humor, el tango y el talento se dieron cita permanente. Por su parte, el piano de Volpe, que acompañó por primera vez a las Muñecas, fue un verdadero lujo de la velada.
Indudablemente, este trío volverá a Bahía Blanca ya que el público le ha dado su aprobación y quiere un nuevo "bis".
En el mes de abril el ciclo contará con la presencia de Hernán Salas que presentará su espectáculo "El cantor de Buenos Aires" junto a Rosana Soler y Omar Olea y en mayo "Remembranzas" se engalanará con la voz de Lina Avellaneda que celebrará el día de la Patria con su show "Maestras", un homenaje a Mercedes Sosa y Nelly Omar que será acompañado por la presentación de valores locales.
Etiquetas:
florencia albanesi,
GABY,
Geraldine Trenza Cobre,
hernan salas,
JOSE VALLE,
LA VOZ SENSUAL DEL TANGO,
lina avellaneda,
Muñecas Bravas,
patricia malanaca,
remembranzas,
victor volpe
miércoles, 13 de marzo de 2013
Héctor Mauré Un Porteño Cabal
Nació en el barrio de Palermo. Hijo de descendiente de italianos, su padre fue agente de policía, primero, y después obrero en una fábrica de mosaicos. Su madre era gallega, de Lugo, y era la encargada de la casa donde vivían. Tuvo una hermana menor que también incursionó en el canto, utilizando el seudónimo de Diana Rey y luego, como bolerista en la orquesta de Don Fabián, como Alba Morena.
El colegio duró lo necesario, a los 17 años tuvo que comenzar a trabajar en un taller mecánico de automóviles. En ese tiempo se manifiestan sus inclinaciones hacia dos disciplinas diametralmente opuestas, el boxeo y el canto. Tenía un físico llamativo y le gustaban los deportes. Los guantes los practicaba en el Boxing Club Colegiales, que quedaba muy cerca de su casa.
Desde 1933 a 1937, los pocos pesos que ganaba los hizo boxeando, hasta que un golpe lo hizo abandonar la actividad para dedicarse solamente el canto.
En 1936, por gestión de unos amigos, se presentó en el café "Río De La Plata", que quedaba frente al monumento al Cid Campeador, en la esquina de las avenidas Ángel Gallardo y Honorio Pueyrredón. Allí debutó usando el nombre Tito Falivene y estuvo actuando durante tres meses. Posteriormente cantó en un festival, que se desarrolló en el cine Argentino del barrio de Palermo, acompañado por las guitarras de Osvaldo Avena, Pablo Rechia y Antonio Ianigro.
En 1937, tiene la suerte de ser acompañado por la orquesta de Anselmo Aieta, en un local dentro de la Exposición Rural, en el predio que actualmente existe frente a Plaza Italia en Palermo.
En ese mismo año, continúa su carrera con la Orquesta Característica Porteña, dirigida por Dante Liguori. Al poco tiempo, participa del segundo concurso auspiciado por el jabón "Puloil", que se desarrollaba en Radio Belgrano y tenía 5000 inscriptos, de los cuales se seleccionaban las diez voces nuevas del año 1938. El concurso anterior lo había ganado el cantor Hugo Gutiérrez, siendo el segundo premio para Andrés Falgás.
La elección se definía con el voto de los oyentes que superaron los 200.000. A los participantes los acompañaban la orquesta de Juan Canaro y las guitarras de Vila, Ciaccio y Cortese.
Nuestro joven aspirante se presentó como Vicente Falivene y cantó dos tangos: "Lo han visto con otra" y "Confesión"; finalmente resultó ganador. El premio consistía en seis meses de actuación a 500 pesos por mes.
Como dato curioso, del resto de los seleccionados, sólo podemos destacar a Chola Luna y en un plano menor a Laurita Esquivel. El resto no trascendió.
Comenzó a estudiar y vocalizar en el conservatorio que había instalado Gabriel Clausi "El Chula", luego en la academia de los hermanos Rubistein. Hasta el año 1940 actúa en varias emisoras y luego se emplea en la bodega "La Superiora". En ese momento, disminuyen sus actuaciones por un breve período, donde podemos destacar su actuación, durante 15 días, junto a la orquesta de Alberto Pugliese (hermano de Osvaldo Pugliese).
A raíz del retiro del cantor Carlos Casares de la orquesta de Juan D'Arienzo, el director inicia una búsqueda para su reemplazo. La prueba se hizo en la sala "B" de Radio El Mundo, donde concurrieron numerosos aspirantes. Casi al final, le tocó el turno a nuestro cantor y, acompañado al piano por Fulvio Salamanca, ya cansado de tanto trajín, cantó el tango de Pedro Maffia y Celedonio Flores "La mariposa". Fulvio cansado al escucharlo se reanimó y miró hacia arriba, donde estaba D'Arienzo, entonces alentó al muchacho: «¡Dale pibe, que ya te compraste al maestro!».
El 12 de diciembre de 1940 hace su debut en el disco con el vals de Juan Carlos Gravis "Flor de mal", del otro lado "Esclavas blancas" de Horacio Pettorossi, cantado por Alberto Reynal. Su última grabación con D'Arienzo fue el 21 de julio de 1944, con el tango "Amarras" (de Carlos Marchisio y Carmelo Santiago), fueron en total 50 registros.
El primero de enero de 1945 comienza su labor como solista, actuando en Radio Belgrano, con orquesta propia dirigida por el bandoneonista Alberto Cima.
También actuó con los conjuntos de guitarras de José Canet y de Roberto Grela.
Su éxito era muy grande y prácticamente no hubo día que no tuviera trabajo, se presentó en todos los pueblos y también en Uruguay. A fines de 1949 es tentado por Juan Canaro y se embarca rumbo a Francia. Pero las desavenencias con el director llegaron antes que el debut. Regresó frustrado, pero con el saldo positivo de haber tomado unas clases con Andrés Huc Santana, que era el primer bajo de la Opera de París.
Se casó en 1953 con Susana Esther Bassini. Vivió en nuestra capital y unos años más tarde adquirió su casa propia en la ciudad de Ituzaingó (a unos 22 kilómetros del centro de Buenos Aires). Fue padre de tres hijas.
En septiembre de 1955, a raíz de la caída del gobierno del General Perón, del cual era adherente, fue marginado de todas las radios.
En 1960 comienza lentamente a desaparecer el tango de la radio y la televisión, las empresas son tentadas a dar paso a nuevos ritmos. De tantos sitios donde Mauré se presentó en ese entonces debemos recordar "El Rincón de los Artistas" de los hermanos Forastieri, reducto que defendió hasta las últimas consecuencias la difusión del tango y, donde además, Héctor Mauré debutara el 7 de noviembre de 1965 y fuera artista exclusivo hasta el 9 de mayo de 1976.
Tres días más tarde, imprevistamente, en su casa, un infarto al miocardio ponía fin a su existencia.
Dejó 293 grabaciones para los sellos Víctor, Orfeo, Columbia y Music Hall.
Además de los músicos ya mencionados, fue acompañado por las orquestas de Carlos Demaría, Juan Sánchez Gorio, Héctor Varela, Lito Escarso, Jorge Dragone, Leopoldo Federico y también un conjunto propio dirigido por Pascual Elía. En muchos casos ni figuraba el nombre de la orquesta en el disco, tal el caso de Héctor Varela que lo acompañó con un sexteto.
Como autor y compositor registró en SADAIC 26 temas, uno de ellos, el tango "Oro y diamantes", fue grabado por Juan D'Arienzo.
Como dato simpático y curioso, recordemos que su primer representante artístico fue el famoso comediante Fidel Pintos.
Sus interpretaciones de los tangos "Amarras", "Cicatrices" y "Cosas olvidadas" están impresas en la antología del mejor tango, por su voz cálida, su espíritu gardeliano y su impronta de porteño cabal.
ANECDOTA CURIOSA:En la edición del día domingo 27 de enero de 1946 del diario Clarín apareció una noticia, en principio, insólita. En ella la familia de Mauré pedía por la aparición del cantante; quien hacía cinco días faltaba de su casa y se pensaba lo peor.
Por supuesto que muchos pensaron que se trataba de alguna jugada publicitaria, un golpe de efecto, pero todo esto quedó de lado cuando se hizo la denuncia policial. El asunto era muy serio.
Familiares, amigos y conocidos comenzaban a desesperarse al igual que los productores de Radio Belgrano. Resulta que el sábado 2 de febrero a las 13:35 salía al aire el ciclo “Con una canción en el alma”, programa auspiciado por el aceite Ricoltore. En ese programa Héctor Mauré compartía el micrófono con Dorita Davis. Y llegó el día del debut y el cantante no apareció.
Hubo que esperar hasta el lunes 4, y ante el asombro de todos, para ver a Mauré reaparecer en los estudios de Radio Belgrano. Cantó como si nada hubiera pasado y los locutores (Juan Monti y Alba Castellanos) no pudieron sacarle una sola palabra sobre su desaparición.
Con el tiempo algo se supo gracias a algunas infidencias. Mauré había sido encontrado en una isla del Delta, dicen que estaba escondido allí por su propia voluntad. Ahora ¿cuál era el motivo de esa decisión? Por supuesto que muchos pensaron que fue a causa de una pena de amor; pero Mauré, encerrado y terco, jamás contó que le había pasado.
Por supuesto que este hecho causó mucha curiosidad e intriga al punto que los periodistas del noticiero Sucesos Argentinos filmaron un cortometraje (hoy desaparecido) en donde reconstruían ese extraño suceso. Nunca se supo realmente que sucedió.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)