jueves, 26 de octubre de 2023

Tango al Paso en el Centro Cultural Borges

Clases de tango gratuitas los sábados y domingos de octubre de 17 a 19 h. Y milonga el domingo 29 de 17 a 20 h. La entrada es gratuita y no es necesario tener conocimientos previos.
Continúa Tango al Paso, un espacio de clases y práctica original y dinámico para aprender a bailar tango o perfeccionar conocimientos y técnica.
Cada mes, una pareja de docentes de una escuela o milonga argentina se encarga de dictar las clases, lo que propicia un espacio federal y de estilos diversos. Durante octubre, las docentes Eugenia Della Latta y Graciela Cabrera, pertenecientes a la Asociación Tango Baile, están al frente de Tango al Paso y de la  milonga del domingo 29 de octubre. Para bailar tango con los mejores y como los mejores.
Las clases de Tango al Paso se realizan los sábados y domingos de octubre de 17 a 19 h en el salón Tita Merello, del 2º piso Centro del Cultural Borges. No se requiere ningún tipo de vestimenta ni calzado específico.
Y el domingo 29 de octubre de 17 a 20 h, se realiza la Milonga al Paso. Todo con entrada gratuita en el Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA).

domingo, 24 de septiembre de 2023

Se presentó la programación del 13º Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli



Durante 8 días se realizarán espectáculos musicales en diferentes escenarios culturales de la ciudad, charlas, presentaciones de libros, milongas callejeras y en salones, visitas guiadas, proyección de documentales, divertango para escuelas secundarias y una nueva cita de la ruta del tango.


Bahía Blanca reafirma su mística tanguera con la realización del 13º Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli que se llevará a cabo desde el próximo sábado 30 del corriente mes hasta el 7 de octubre, dirigido por el escritor, gestor cultural y miembro de la Academia Nacional del Tango, José Valle.
Durante esos ocho días se realizarán espectáculos musicales en diferentes escenarios culturales de la ciudad, charlas, presentaciones de libros, milongas callejeras y en salones, visitas guiadas, proyección de documentales, divertango para escuelas secundarias y una nueva cita de la ruta del tango.
Esta edición será dedicada a la memoria de un tanguero de alma y excelente productor de espectáculos Roberto "Beto" Valverde.
El festival fue Declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación; de Interés Cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación; de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires; de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca.
Asimismo, cuenta con la adhesión y el auspicio de la Academia Nacional del Tango.
Apertura Oficial
Sábado 30 de septiembre: Viví Bahía en la Noche del Tango “Con alma y vida”
Escenario 1 /Histórico Café- Tango Canyengue, primera época (18 a 18.15hs). Además de la intervención artística se realizará una breve introducción referida a las personalidades tangueras bahienses en las distintas épocas del tango que se representarán en los distintos escenarios.
Escenario 2 / Peatonal Drago. Tango Exhibición/Tango Pista (18.30 a 18.45hs)
Escenario 3 / Escalinatas del Palacio Municipal. Tango Escenario (19. 19.15hs)
Escenario 4 / Escalinatas del Teatro Municipal. CORO JUAN JOSÉ PASSO (19.30 a 19.45hs).
Escenario 5 /Plaza del Tango. Tango social (Milonga). Punto Final. (20hs.)
El recorrido podrá hacerse con el Bus Turístico haciendo diferentes paradas en los puntos seleccionados o con el grupo de “Vamos en Bici”. Actividad gratuita Podrá asistir cualquier persona a las actividades programadas independientemente de los que participen en los programas con inscripción previa.
Domingo 1 de octubre Velada de Gala, 21hs en el Teatro Municipal en el cierre de la Feria Internacional del Libro de Bahía Blanca. Espectáculo "En un beso la vida" con Gaby "la voz sensual del tango", Homero Bimbo, Gisela Gregori y Gustavo Von Holtun. Entrada libre y gratuita.
Lunes 2 de octubre de 8.30 a 17.hs en el Auditorio del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca: jornada de Divertango para las escuelas secundarias de Bahía Blanca e Ing. White. Entrada libre y gratuita.
Lunes 2 de octubre 19.30hs en el Centro Cultural Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560). José Valle dará la charla "Bien frappé" sobre Carlos Di Sarli, actuarán el coro Santa Cecilia dirigido por Hugo Mazzucco y las estudiantes de Canto Popular del Conservatorio Provincial de Música: Milagros Mambor, Agustina Moyano Janssen y Priscila Helver.
Se entregarán distinciones a la trayectoria a los periodistas Néstor Machiavelli, Eduardo “Cocho” López, los cantantes Homero Bimbo, Silvana Lorena y el actor Jorge Nayach. Entrada libre y gratuita.
Martes 3 de octubre 19.30hs. en el Museo de Radios Antiguas "Carlos Gardel" (Laprida 268), “De qué podemos hablar”: Agustín Vila disertará sobre la Historia del sombrero: origen y evolución, y el Ingeniero Carlos Benítez dialogará con el disc-jockey Carlos Nally, cerrando el evento la actuación de la ascendente cancionista Paulina Salinas. La entrada será libre y gratuita.
Miércoles 4 de octubre desde las 19.30hs en el Café Miravalles (Av. Cerri 777) “Un vermut con Di Sarli”: actuarán Cristina Marinissen, Leonela Vogel, Marianela Settimi y Aldana Arribas. La entrada será libre y gratuita.
Jueves 5 de octubre 21.30hs Café Histórico (Av. Colón 602). Espectáculo “Cuatro vidas” con Leandro Fernández Suñer, Cecilia Loréfice, Andrea Bohn y Eugenia Colantonio. Reservas: 291-156491449.
Viernes 6 de octubre 21.30hs Café Histórico (Av. Colón 602). Espectáculo “Nido Gaucho” con Nora Roca y Víctor Volpe. Reservas: 291-156491449.
Sábado 7 de octubre 11hs Plaza Rivadavia. Exhibición y milonga callejera a cargo de los bailarines Laura Borelli y Gustavo Rodríguez.
Sábado 7 de octubre 21.30hs Café Histórico (Av. Colón 602). Espectáculo “Explosivas” tango y humor con Gaby “La voz sensual del tango” y Paola Marco. Reservas: 291-156491449.

domingo, 6 de agosto de 2023

La Academia Nacional del Tango designó como Académicos a Gaby y José Valle

La Cantante y compositora Gabriela Biondo (Gaby, la voz sensual del tango) y el escritor y productor cultural José Valle fueron nombrados Académicos de la Academia Nacional del Tango en reconocimiento a sus trayectorias, en Bahía Blanca.
Gabriela Biondo (Gaby, la voz sensual del tango) y el escritor y productor cultural José Valle fueron nombrados Académicos de la Academia Nacional del Tango en reconocimiento a sus trayectorias, en Bahía Blanca.
La Academia Nacional del Tango presidida actualmente por Gabriel Soria, fue creada el 28 de junio de 1990, por Decreto 1235 del Poder Ejecutivo Nacional.
Gaby nacida y radicada en Bahía Blanca, inició su carrera artística en 1999, presentándose en certámenes competitivos y espectáculos locales hasta que en 2002 ingresa al programa televisivo “Sorpresa 2002” emitido por Canal 13 de Buenos Aires, con la conducción de Julián Weich. Aquella incursión en la gran ciudad la alienta a radicarse allí terminados los estudios secundarios. Así es que desde 2003 Gaby se incorpora a la movida tanguera de la gran ciudad participando en shows de jerarquía en el Café Tortoni y la Esquina Homero Manzi.
Gana el concurso de “Una cita con el Tango” organizado por Osvaldo Martín en la esquina de San Juan y Boedo y en aquella típica intersección porteña conoce a José Valle quien se convierte en el productor de su carrera y compañero de vida.
A partir de entonces inicia un camino ascendente que no sólo la encuentra como vocalista sino como escritora y productora, desempeñándose ininterrumpidamente también en conducción radial.
Tiene siete discos editados y un DVD con distribución y venta nacional e internacional. Es guionista e integrante del grupo de tango Muñecas Bravas, junto a Geraldine trenza Cobre y Patricia Malanca. En 2014 escribió e interpretó el musical “La Novia de América” bajo la producción de José Valle (sobre la vida y obra de Libertad Lamarque).
“Lluvia de estrellas” en homenaje a las más grandes orquestas de música ciudadana, “Carlos Gardel, El Rey del Tango” en homenaje al cantor. En septiembre de 2015 estrenó el musical “Tibio está el pañuelo todavía” sobre la vida de Eva Perón con libro de su autoría bajo idea y producción de José Valle y en mayo de 2018 "Eladia" sobre la vida y la obra de Eladia Blázquez del cual también es autora. En 2019 estrenó su obra “Tita y Niní” junto a la actriz Flavia Majluf encarnando a dos grandes del cine, la radio y el teatro nacional. En 2021 fue la voz del pueblo en la obra “La descamisada” de Homero Bimbo, estrenada en el auditorio de la Biblioteca Rivadavia de Bahía Blanca, protagonizando junto a la actriz Gimena Cos, dirigida por Noel Ponce, una realización de El Tren y Dandy Producciones.
En 2012 inició su proyecto Divertango con el objetivo de acercar el tango a escuelas primarias, secundarias y jardines de infantes de una forma atractiva para los alumnos.
Ha recorrido los escenarios y festivales de tango más importantes de nuestro país (Festival y Mundial de Tango de la Ciudad de Buenos Aires, Festival Internacional de Tango de Justo Daract, Festival de Tango Carlos Di Sarli, Fiesta de la Soberanía Patagónica, Festival de Tango de Monte Hermoso, entre otros), especializándose en recorrer el interior llevando la música ciudadana con novedosas propuestas y originales puestas en escena; llegó con sus tangos a Cuba (Festival Internacional de la Música de Varadero), Uruguay (Café Fun Fun y Radisson Victoria Plaza) y Chile (Festival de Tango del Adulto Mayor en Arica).
José Valle,oriundo de San Agustin (Balcarce) y radicado desde hace varios años en Bahía Blanca historiador de tango, escritor, productor musical, publicitario y deportivo; amante del tango, el boxeo y un apasionado de la historia.
Valle es impulsor de la cruzada por más tango y folklore en los medios de comunicación, conduce actualmente, junto a la cantante Gaby "La voz sensual del tango", el programa "Contame una historia" que se emite los domingos a las 00.30 por LU2 radio Bahía Blanca AM 840.
Fue manager de boxeo, conduciendo la carrera de grandes pugilistas nacionales e internacionales; creador y director del Festival Nacional de Tango “Carlos Di Sarli” de Bahía Blanca, las Jornadas Gardelianas y el ciclo cultural Bahía Blanca No Olvida, que contempla ciclos mensuales de cine, espectáculos de tango, presentación de nuevos talentos y conferencias sobre historia nacional y mundial, entre otras múltiples actividades.
También realizador, guionista y productor de los documentales “Las visitas de Carlos Gardel a Bahía Blanca” y “Cobián” (sobre la vida y obra del genial pianista) y productor de “Carlos Di Sarli, el Señor del tango” dirigido por Alberto Freinquel.
José Valle fue el gestor y coordinador de la repatriación de los restos del cantor Roberto Achával a la ciudad de Bahía Blanca desde el cementerio de Chacarita (CABA).
Es autor de varios libros entre ellos: “Francisco Ramírez, el caudillo enamorado”, “En el naipe del vivir. Historias de Tango, Boxeo y Turf”, “Tambaleando madrugadas”, “Carlos Di Sarli, el señor con alma de niño” (junto a E. Giorlandini y G. A. Biondo), “Roberto Achával, el último cantor de Pichuco” (junto a G. A. Biondo), “Chaco, una provincia que enamora” (junto a Gabriela A. Biondo), “El silencio que mastica el pucho” (junto a G. A. Biondo, M. Estrada, E. Benítez, E. Giorlandini y E. A. Hosni), “Tanguito. Historia, personajes y anécdotas del 2x4” (junto a Gabriela A. Biondo), “Leyendas de Pugilandia”, “Troilo y sus cantores”(junto a Gabriela Biondo) y gran cantidad de artículos sobre una enorme variedad de temas (historia, tango, boxeo, etc.).

viernes, 21 de julio de 2023

Raúl Lavié y sus 70 años en el espectáculo


Con una amplia trayectoria internacional el artista argentino Raúl Lavié ha cantado en grandes teatros, como el Mark Hellington y el Shubert en Broadway de Nueva York; también para varios presidentes de diferentes países y personalidades como Lady Di, Anthony Quinn, Plácido Domingo y Liza Minelli, entre otros. Ha sido galardonado con premios como Ace de Oro, Martín Fierro, Estrella de Mar de Oro, el Gardel 2023 a la Trayectoria y otras distinciones. Realizó 20 películas y protagonizó más de 40 obras de teatro, entre ellas “Hello Dolly”, “El Hombre de la Mancha”, “El Violinista en el Tejado» y «La Jaula de las locas», por mencionar sólo algunas.


Vigente en los escenarios tras más de siete décadas, con sus 85 años Lavié se presentará en Córdoba el próximo viernes 28 en Espacio Quality (Cruz Roja Argentina 200). Su show “70 años con la música” promete ser una gran fiesta que recorrerá su historia artística, con músicos en vivo, bailarines, invitados y proyecciones en pantalla, en un espectáculo en donde no faltarán las emociones. Las entradas pueden adquirirse por el sitio web ticketek.com.ar.
A días del show en la ciudad, Lavié manifestó acerca de su presentación en el Teatro Broadway Rosario. “Fue muy grato, porque me acompañó mucho el público de mi ciudad, logramos un lleno total y el espectáculo fue muy emotivo”, dijo el artista en declaración a este medio.
La presentación es un relato de suvida musical, que abarca desde sus 15 años hasta el presente. Cuenta su trayectoria, etapa por etapa, destacando sus primeras canciones que no fueron sólo tangos. Durante el espectáculo, acompaña la narración con una pantalla que proyecta imágenes relacionadas con su carrera en el teatro y el cine. Además, tiene el privilegio de contar con un quinteto en vivo y una pareja de baile que me acompañan durante el show. La interacción entre la música en vivo y las imágenes visuales es fundamental para la experiencia. Dentro de la presentación, también destaca tres comedias musicales en las que participó con gran éxito: «El Hombre de la Mancha», «El Violinista del Tejado» y «La Jaula de las Locas». Extrae fragmentos de las canciones de estas obras y, a medida que avanza en el relato, se va vistiendo con atuendos relacionados con cada una de ellas, lo que la audiencia aprecia mucho. También, presento un extracto de una película premiada y canta el tema «Boquitas Pintadas» de Waldo de los Ríos, siendo Lavie el autor de la letra. Todo esto forma parte del espectáculo, que en conjunto, es una celebración de 70 años de trayectoria artística.

lunes, 19 de junio de 2023

Presentaron las XIV Jornadas Gardelianas de Bahía Blanca

Desde este miércoles y por espacio de una semana se llevarán a cabo en nuestra ciudad las XIV Jornadas Gardelianas.

La presentación oficial estuvo a cargo del escritor y gestor cultural José Valle, productor de esta tradicional propuesta tanguera que conmemora a Carlos Gardel a 88 años de su fallecimiento.
El evento fue declarado de interés cultural por la Cámara de Diputados de la Nación, de interés provincial y cultural por el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, de interés legislativo por el Senado Bonaerense y de interés municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca. Además, cuenta con la adhesión y el auspicio de la Academia Nacional del Tango.
La programación de estas tradicionales jornadas tangueras promete ser excepcional:
- Miércoles 21 a las 19.30 en el Museo de radios antiguas "Carlos Gardel", ubicado en calle Laprida 268: apertura oficial de las XIV Jornadas Gardelianas de Bahía Blanca con la charla "Por los caminos de Gardel" a cargo del Ing. Carlos Benítez, presidente del Círculo Gardeliano Bahiense.
Durante el evento se rendirá homenaje a Dardo Omar Morantes y Lorenzo Natali por su destacada trayectoria en radio. También se contará con la actuación del bandoneonista Alberto Haedo y la cantante Gaby. La entrada será libre y gratuita.
- Jueves 22 a las 21 en el Café Histórico, ubicado en avenida Colón 602: presentación musical de "La Viaraza Trío", integrado por la cantante Ana Munuce, Adriana Fernández en la flauta y Quique Lorenzi en la guitarra, junto a Pablo Gibelli y Mili Sayen.
- Viernes 23 a las 21 en el Café Histórico: show musical a cargo de Roxana Soler y "Mezcolanza Trío", conformado por Robby Gutiérrez (voz), Mario Ortiz (poemas) y Oscar Liberman (guitarra).
- Sábado 24 a las 21 en el Teatro Municipal: se llevará a cabo la velada de gala con el espectáculo "Rumores de Milonga", donde participarán Gaby "La voz sensual del tango", la orquesta Sciammarella Tango, el coro del Colegio Juan J. Passo dirigido por Daniel Wais, Eduardo Mazzarini y los bailarines Gustavo Rodríguez, Laura Borelli, María José Arango, José Salas, Chucho Farias y Micaela Tolosa.
- Domingo 25 a las 11 horas en el Café Histórico: José Valle ofrecerá una charla en homenaje a Julio Martel y se realizará la colocación de una plaqueta conmemorativa por el centenario de su nacimiento y la actuación de la cantante Gaby.
- Lunes 26 a las 19.30 en el Café Miravalles, ubicado en avenida Cerri 777: actuación musical de Gaby, Gloria Falappa y las alumnas del Conservatorio Provincial de Música de Bahía Blanca, Milagros Mambor, Priscila Helver y Agustina Moyano Janssen.
Este evento será el destino final del recorrido del bus turístico, mientras que Carlos Benítez y José Valle contarán la historia del Bar Miravalles. Durante la velada se realizarán distinciones a Miguel Thome, Gabriel Bermúdez, Carlos Benítez y Roberto Milián. La entrada será libre y gratuita.
- Martes 27 a las 19 en el auditorio de la Cooperativa Obrera, ubicado en Zelarrayán 560: se presentará el documental biográfico "Vida poeta", dirigido por Claudia Sandina, sobre Homero Expósito, uno de los últimos grandes poetas del tango. Además, se contará con la actuación especial de Gaby, Robby Gutiérrez y Oscar Liberman. La entrada será libre y gratuita.
Velada de gala con un espectáculo de lujo en el Teatro Municipal
El sábado 24 a las 21 horas, el principal coliseo bahiense será el escenario de la velada de gala de las XIV Jornadas Gardelianas.
Durante el evento se presentará el espectáculo "Rumores de Milonga", protagonizado por Gaby "La voz sensual del tango". Acompañando a la artista, estará la orquesta Sciammarella Tango, el coro del Colegio Juan J. Passo dirigido por Daniel Wais, el recitador Eduardo Mazzarini y los bailarines Gustavo Rodríguez, Laura Borelli, María José Arango, José Salas, Chucho Farias y Micaela Tolosa.
"Sciammarella Tango" es una orquesta femenina y cosmopolita conformada por Denise Sciamarella (investigación y voz), Cindy Harcha (bandoneón y arreglos), Mariana Atamás (violín), Amalia Escobar (piano) y Geraldina Carnicina (contrabajo), una bahiense talentosa, que manifestó "soy bahiense y contrabajista... formada en el conservatorio de Bahía Blanca con el maestro Gustavo Auday".
"Este año estamos cumpliendo 10 años con las chicas y para mí es un gran placer que sea este mismo año en que podamos tocar en el hermoso teatro de mí ciudad. Los esperamos con muchas ganas de compartir una hermosa noche", señaló.

martes, 16 de mayo de 2023

Adriana Nano y Leonardo Marconi Cuarteto presentan su disco Vivo en Casa

El álbum recorre un repertorio integrado por temas de Astor Piazzolla y otros de nuestra música ciudadana. 

Compuesto por 5 temas vocales y otros 5 instrumentales, el disco se complementa también con un video en vivo integrado por 16 temas, que se corresponde con esta misma grabación y puede verse en YouTube. La voz es de la cantante, autora y compositora Adriana Nano. El cuarteto de Leonardo Marconi, de vasta trayectoria está integrado por el propio Marconi en piano, arreglos y dirección, Hernán Maisa (contrabajo), Pablo Sangiorgio (violín) y Renato Venturini (bandoneón).
El miércoles 7 de Junio, a las 20 hs en Bebop Club ubicado en la calle Uriarte 1658 del `portenisimo barrio de Palermo
Adriana Nano es Cantante, autora y compositora, tiene en su haber catorce discos, todos ellos inscriptos en la música popular Argentina.
Con ellos ha obtenido dos nominaciones a los Grammy Latinos en Tango y cuatro nominaciones a los Premios Gardel.
Entre sus más recientes producciones, figuran “PLANTACIÓN” y “PANTALEÓN” que la muestran en dos diferentes facetas.
Uno de ellos con temas de su autoría y el otro con temas de Astor Piazzolla.
Actualmente está presentando un disco grabado totalmente en vivo titulado VIVO EN CASA, junto a Leonardo Marconi Cuarteto.
Adriana Nano ha actuado dentro del ámbito de numerosos festivales, entre ellos el de Tango de la Ciudad de Bs As e internacionales como el de Granada y Chiclana de la Frontera, entre otros, como así también en diversos teatros y espacios de Buenos Aires y el interior del país.
También ha realizado giras por el exterior: Singapur, China, Francia, España, Alemania, Italia, Guatemala, Chile, Paraguay, Estados Unidos, Ucrania y Japón.
En su agenda internacional 2023 se destaca su participación (13 de mayo) en el Festival de Tango de Chiclana de la Frontera (Cádiz, España) con un concierto homenaje al pianista, compositor y director musical argentino Gerardo Gandini (a 10 años de su muerte), junto al pianista Ricardo Zanón interpretando tangos originales de autores clásicos del género y siguiendo a cada uno de ellos el correspondiente "postango" de Gandini, un material recientemente escrito y editado a partir de una ardua tarea realizada por Zanón en el que están presentes los variados recursos de transformación que como músico contemporáneo, llevó de la música clásica para realizar sus improvisaciones.
Leonardo Marconi Pianista, compositor, arreglador, director y profesor de piano, teoría y solfeo, armonía y contrapunto y apreciación musical.
Ha actuado en las más prestigiosas salas de Bs.As. y del interior del país con agrupaciones propias, como solista o con diversos artistas nacionales e internacionales, y también con numerosas orquestas del país y del extranjero.
Ha realizado varios ciclos de homenaje al maestro Astor Piazzolla con diversas agrupaciones de cámara, con orquesta o como solista desempeñándose como director y pianista de la ópera MARÍA DE BUENOS AIRES en diversas giras por EUROPA, actuando junto a Horacio Ferrer (autor de la ópera).
Actualmente ocupa el cargo de pianista y de maestro interno de ópera del Teatro Colón de Buenos Aires.

martes, 2 de mayo de 2023

Gaby y José Valle presentan show sobre la vida y la obra de Homero Manzi

El viernes 05 de mayo a las 21,30 hs se realizará la segunda entrega del ciclo de charlas temáticas con música en vivo "La vida es un tango" ofrecida por José Valle junto a la cancionista Gaby "La voz sensual del tango" en el Café Histórico de Bahía Blanca (Av. Colón 602).

Versará sobre Homero Manzi y lleva el título "Sur... paredón y después". La entrada es libre y gratuita, pudiéndose realizar reservas al 291 6491449.
Homero Manzi (Añatuya, Santiago del Estero; 1 de noviembre de 1907 – Buenos Aires; 3 de mayo de 1951), cuyo nombre de nacimiento era Homero Nicolás Manzione, fue un poeta, político, guionista, periodista y director de cine argentino, autor de varios tangos y milongas muy famosos, entre ellos Barrio de tango, Malena (con música de Lucio Demare), Milonga sentimental (con música de Sebastián Piana), Romance de Barrio y Sur (con música de Aníbal Troilo). 

Adhirió desde muy joven a la Unión Cívica Radical, donde fue un claro exponente de la ideología yrigoyenista. En su juventud vivió en el barrio de Pompeya, de la ciudad de Buenos Aires, que le sirvió de inspiración para muchos de sus tangos. Hoy una calle del barrio lleva su nombre y hay una imagen en la plaza principal que recuerda su figura y su paso por FORJA (Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina). El documental Homero Manzi, un poeta en la tormenta, dirigido por Eduardo Spagnuolo, refleja la vida del poeta. Era hincha fanático del Club Atlético Huracán. Fue dos veces presidente de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC).