Mostrando entradas con la etiqueta LUIS FILIPELLI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LUIS FILIPELLI. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de julio de 2021

Bahía Blanca Prepara su Clásico Homenaje a Aníbal Troilo

Del 10 al 11 de Julio se llevará a cabo la novena edición de “Pichuco x Siempre”, homenaje que año a año evoca al Bandoneón mayor de Buenos Aires, Aníbal Troilo, en la ciudad de Bahía Blanca, bajo producción del escritor y gestor cultural José Valle para el ciclo Bahía Blanca No olvida


Como toda la actividad artística desde iniciado el aislamiento social, las dos noches de espectáculo se llevarán a cabo de manera virtual y con acceso totalmente gratuito a través del canal de Youtube del Ciclo Bahía Blanca No Olvida, desde las 21 hs bajo la modalidad de estreno, pudiéndose disfrutar en cualquier momento desde entonces.
La programación contempla una delicada selección de cantantes, músicos e investigadores, especialmente relacionados con Troilo.
La primera noche, el 10 de julio participarán: Orq. La Empoderada, los cantantes Pablo Gibelli, Valentina Etchebest y Lucrecia Merico, el bandoneonista Gabriel Merlino, el guitarrista Quique Lorenzi, la autora Marta Pizzo, el recitador Eduardo Mazzarini, el ex Director del Instituto Cultural de Bahía Blanca y del Teatro Municipal, Ricardo Margo y compartiremos imágenes del documental realizado por Alberto Freinquel para el Museo Histórico de la Ciudad: "Visitantes Ilustres de la Bahía: Aníbal Troilo".
El domingo 11 disertarán Gabriel Soria (Presidente de la Academia Nacional del Tango), Francisco Torné (sobrino nieto de Pichuco y miembro de la Academia Nacional del Tango) y José Valle (Director del Ciclo Cultural Bahía Blanca No Olvida), actuarán el bandoneonista Norberto Vogel, el Quinteto Derecho Viejo, el saxofonista Pablo Porcelli y los cantantes Gaby "La voz sensual del tango" y Luis Filipelli. Además, compartiremos audio y fotografías de la última actuación de Aníbal Troilo con Roberto Achával.

miércoles, 17 de junio de 2020

Las XI Jornadas Gardelianas de Bahía Blanca serán virtuales

A 85 años del fallecimiento del zorzal criollo y durante una semana (del 18 al 24 de junio), se llevarán a cabo en Bahía Blanca las XI Jornadas Gardelianas bajo producción del escritor y productor cultural José Valle para el Ciclo Bahía Blanca No Olvida. En realidad, decir que se harán en la localidad del sur bonaerense es sólo una formalidad, porque el aislamiento social ha trasladado todas las actividades al formato virtual, pudiendo ser disfrutadas desde cualquier lugar con conexión a internet a través del canal de YOUTUBE “Bahía Blanca No Olvida”.
“La cuarentena y el aislamiento social en tiempos de pandemia nos obligó a adaptarnos. Nunca pensamos en suspender. Hemos tenido situaciones o superposición de eventos que nos complicaron muchas veces la programación pero, sin duda, ninguna tan complicada como el COVID19. Sin embargo, creemos que siempre hay que seguir adelante; en primer lugar porque las Jornadas Gardelianas llevan diez ediciones ininterrumpidas y los artistas, el público y el compromiso que siempre hemos tenido con este proyecto lo merecían, así como las empresas y entidades que nos acompañan y apoyan. En segundo lugar, hay que reconocer que no se sabe cuándo llegará a su fin este difícil trance para la sociedad y no podemos esperarlo de brazos cruzados. La cultura, el entretenimiento y la actividad artística son necesarias para sobrellevar cualquier mal momento”, explicó Valle.
El productor resaltó además que será la primera edición con la totalidad de eventos gratuitos y su llegada no se verá reducida a la ciudad y la zona sino que tanto los artistas que participan, como los espectadores que podrán disfrutarlas no encontrarán límites geográficos.
Los nombres que nutren los siete días de actividad componen una interesante grilla con artistas locales, nacionales e internacionales, bailarines, músicos, cantantes, conferencistas, artistas plásticos, coleccionistas y recitadores.
La apertura oficial tendrá lugar el jueves 18 de junio a las 21 hs y contará con palabras de José Valle y la charla “Los amores de Gardel” por el Ing. Carlos Benítez, Presidente del Círculo Gardeliano de Bahía Blanca y propietario del Museo de Radios antiguas Carlos Gardel. Contará con intervenciones musicales de la colombiana Gloria Acevedo “La Gardelita”, Patricia Malanca junto al guitarrista Miguel Barci, el pianista Fernando Balestra, la cantora surera Rosela Libertad, la marplatense Ana Báez y Cucuza Castiello junto a la guitarra de su hijo Mateo.
El Viernes 19 a las 21 hs, el coleccionista Valentín Pazzi y el experto en lunfardo Marcelo Oliveri dedicarán unas palabras en homenaje al zorzal y se presentarán Pablo Gibelli junto a la guitarra de Jorge Vignales, Karina Beorlegui, Paula Barrio, Valentín Lauro, Silvia Nieves, el guitarrista Quique Lorenzi y la colombiana Carmen Úsuga.
El Sábado 20 habrá función doble. A las 20 hs comenzará la presentación de un grupo de cantantes permanentemente relacionados con el Ciclo Bahía Blanca No Olvida y sus actividades tangueras: Juan Carlos Deambrosi, Eugenia Colantonio, Silvia Adami, Guillermo Stemphelet, Gloria Falappa y Eduardo Mazzarini, Cristina Marinissen, Patricia Villada, Cristina Isa, Rodolfo Behrens, Hugo Mazzuco, Santiago Pérez, la cantante Martha Gaeta (desde Villa Gesell) y palabras de Edith Beraldi Sconza, la encargada del mausoleo Carlos Gardel.
Seguidamente, a las 21.30 hs se ofrecerá una charla de Diego Rivarola, conductor del programa radial “El tango en el mundo” (FM La 2x4, CABA) ex Dir. de Música de la Ciudad de Buenos Aires y la presentación de Romi Benito, Claudia Montalván, Sandra Pisani, Cristina Conde, Roberto Chaleán, Cecilia Casado y, desde Colombia, Walter Larroquet.
El Domingo 21 a las 21 hs podrá disfrutarse de un sketch humorístico de la actriz y directora Flavia Majluf, el cuerpo de baile “Amigos x el tango” y los cantantes Vivi Verri, Homero Bimbo, Jacqueline Sigaut, Jorge Tortosa y los músicos italianos Greta y Giuseppe Notarangelo.
El Lunes 22 a las 21 hs habrá una muestra de dibujo por Guillermo Arena, que donará su obra para sortear entre los que participen del foro del canal en vivo con su nombre y últimos tres números de DNI, y las intervenciones musicales del cantor y recitador surero Alejandro Lavigne, Lina Avellaneda, Hernán Frizzera, el pianista y director Ariel Pirotti, Bárbara Marino, el cantante japonés Roberto Sugiura, Jorge Villar, Lulú junto a los guitarristas Federico Casanovas y Marco Tronelli y el pianista Sergio Caballero.
El Martes 23 a las 21 hs se contará con la disertación de Claudio Torelli, miembro del grupo “El Señor del tango” (recuerdo y homenaje permanente a Carlos Di Sarli), e interpretaciones de la pequeña Valentina Etchebest, Nora Roca y Víctor Volpe, Demian Alimenti Bel, los bailarines Sergio y Adriana, el pianista Enrique Nicolás, el cantante y bandoneonista Quique Ponce y la marplatense Silvina Fluchá junto al guitarrista David Martínez.
Finalmente, el Miércoles 24 a las 21 hs se emitirá la velada de gala con la participación del Presidente de la Academia Nacional del Tango, Gabriel Soria, la cantora surera Karen Arránz, los bailarines Gustavo Rodríguez y Laura Borelli, Luis Filipelli, Gaby “La voz sensual del tango”, el guitarrista Esteban Morgado, la genial María Garay y el reconocido integrante del Trío Los Panchos Rafael Basurto Lara.
Las Jornadas Gardelianas han sido declaradas de Interés Cultural por la Cámara de Diputados de la Nación, de Interés Provincial y Cultural por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, de Interés Legislativo por el Senado Bonaerense y de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca.

sábado, 25 de junio de 2011

SE INAUGURO EL MONUMENTO A GARDEL EN BAHIA BLANCA


Sonriente, levemente inclinado sobre la espalda y ocupando uno de los bordes del banco de hierro y madera, la figura del cantor Carlos Gardel es parte desde hoy del paisaje urbano de la primera cuadra de calle O'Higgins, a pocos metros del histórico y centenario hotel Muñiz donde se alojara Carlos Gardel  en ocasión de sus últimas actuaciones en nuestra ciudad.
La obra formo parte de un emprendimiento impulsado por el empresario de espectáculos José Valle y fue realizada por el artista Guido Llordi utilizando resina y fibra de vidrio. "Estamos concretando homenajes por los 121 años del nacimiento de Gardel con la idea de ubicar su estatua en varias ciudades. Elegimos a Bahía Blanca para comenzar porque la considero la capital provincial del tango", explicó Valle.
Esa calificación deriva de la gran cantidad de espectáculos de tango que alberga la ciudad durante el año, así como el haber sido cuna de artistas como Juan Carlos Cobián, Carlos di Sarli,Francisco Amor, Juan Carlos Cobos, Marambio Catan  y Roberto Achával, entre otros.
Carlos Gardel actuó en Bahía Blanca en cuatro oportunidades. Integrando el dúo con José Razzano lo hizo en 1918 y 1924 en el Teatro Municipal y en el Palace Theatre (Brown 162); y como solista en 1930 y 1933, en la sala del Palacio del Cine (Chiclana 174). Existen versiones que lo ubican visitando la ciudad en otras dos ocasiones, aunque por razones ajenas a su calidad de artista.
Por la noche el Histórico Teatro Municipal de Bahía Blanca presento un lleno total, para disfrutar de un espectacular show de tango que dio comienzo con la actuación de Gaby “La voz sensual del tango”. La morocha Bahiense hizo gala de su magnífica voz, sin duda una de las más dulces, consiguiendo transmitir todo un cúmulo de sensaciones impresionantes con un peculiar fraseo cargado de gran profundidad, tanto de contenido como de sentimientos, Es de destacar la gran actuación de los bailarines Jesús Velázquez y Mariana Castro y de los bahienses Gustavo y Natalia. El espectáculo continuó con una serie de interpretaciones magistrales de Luis Filipelli “un cantor con perfume de glicinas” que al escucharlo nos retrotrae a Raul Berón, Angel Vargas, Luis Cardei, un lujo para nuestros oídos. El cierre estuvo a cargo del mítico Alberto Podestá, una leyenda del Tango Cantado que emocionó con su interpretación del Bazar de los Juguetes... una lágrima rozaba nuestras mejillas y el corazón herido palpitando en rauda galopada... el público de pie lo ovaciono en cada tema.

miércoles, 22 de junio de 2011

IMPACTANTE HOMENAJE A GARDEL EN BAHIA BLANCA,:ALBERTO PODESTA,LUIS FILIPELLI Y GABY "LA VOZ SENSUAL DEL TANGO"


EL CANTOR CON ALMA DE BOHEMIO

Faltan menos de 15 de días para que la última gloria del tango llegue a la ciudad bahiense que lo aguarda con impaciencia y ansiedad. El próximo 24 de junio Alberto Podestá pisará las tablas del Teatro Municipal de Bahía Blanca junto a Luis Filipelli y Gaby “La Voz Sensual del Tango” en un merecido homenaje al zorzal criollo, frente a un público que no pudo disfrutarlo personalmente por décadas.

Un hombre de mirar amistoso, elegantemente acompañado por un bastón, con la testa blanqueada por los años y la jugosa vida transitada, cruza la inmensa puerta doble de la confitería L´Aiglon sita en Callao y Bartolomé Mitre de la ciudad de Bs As, una de las esquinas más tradicionales y lindas (aunque actualmente más concurrida por manifestantes de diversa naturaleza).
Saluda con sonrisa amplia a la concurrencia que allí se dio cita para verlo, toma asiento en una de las mesas del lugar y pide un café chico, mientras periodistas y amigos, ambos transformados en admiradores lo convierten en el centro de la escena.
Entre diálogos relacionados con la actualidad del tango, su activa posición dentro del género y proyectos futuros, Alberto Podestá habló de su pronta visita a la ciudad de los vientos.

El próximo 24 de junio, a 76 años del fallecimiento del zorzal criollo, se presentará en el Teatro Municipal de Bahía Blanca, una fecha que según expresó “significa mucho por tratarse de un aniversario más del famoso y grande Carlos Gardel, y además porque yendo a Bahía blanca me invaden tantos recuerdos. He ido en una oportunidad a trabajar, fui otra vez cuando falleció el padre de Di Sarli, y además porque es la tierra del maestro que yo tanto quise y que me dio tanto en mi carrera que es el maestro Carlos Di Sarli. Así que yo me siento muy feliz de estar nuevamente allí.
Lo importante es que a la gente le haga recordar esa época, y que nos esperen con cariño como llevamos nosotros. Esta embajada va con un amor grande por el tango, con la felicidad de llegar a Bahía Blanca que ha dado tanto al tango con sus personalidades”.
Podestá no sólo reconoce que Gardel fue importante para la historia del tango sino que en su propia vida lo marcó definitivamente “para mí fue la figura que me dio todo porque si yo aprendí un tango desde chico, si me dio por cantar  fue por Carlos Gardel. Yo lo veía siempre en el cine porque trabajaba allí, vendía caramelos, y me quedaba siempre a ver sus películas.
Además lo vi cantar a él en el año 33, yo tenía 9 años, cantó en el cine con sus cuatro guitarras. Estuvo tres días en la provincia de san Juan y ahí me convencí desde pibe, me tomó de una manera tal que le agarré mayor cariño al cantar. Y así he ido poco a poco. Allá cantaba mucho el repertorio de él. Después vine a Bs. As. en el `39 pero ya alentado por un Hugo del carril por Salvador Strianno, del dúo Buono-Strianno, que me ayudaron tanto en Bs As, hasta que empieza mi carrera con Miguel Caló y a los dos años estoy en la Orq. del maestro Carlos Di Sarli, donde mas éxito tuve y la pase tan bien con semejante orquesta y semejante director. Así que me guían muchas cosas para llegar con alegría y con el deseo de que nuestra actuación guste en Bahía Blanca.

El maestro bahiense Carlos Di Sarli lo incorporó a su orquesta cuando Alberto tenía apenas 18 años, y lo re-bautizó artísticamente para la eternidad: "Pibe desde hoy usted será Alberto Podestá y de todos los que cantan con ese apellido será el único que lo hará durante más tiempo". Podestá lo recuerda con mucho cariño, lo recuerdo por los grandes momentos que nos brindó, por el tiempo que dedicaba y el gusto especial que tenía para elegir el repertorio y haberme hecho hacer tantos éxitos. “Al compás del corazón”, “Nada”, “Qué solo estoy”, todos esos eran tangos que traía él, me los buscaba para que yo cantara. Y aparte está la enseñanza. Los directores de Orq. siempre enseñan algo, que es lo que yo siempre le digo a los jóvenes de ahora, les haría falta la orq típica, porque nos enseñaba siempre algo. Los directores nos decían “por que no haces esto”, “por que no haces lo otro”, y esas cosas todo aquel que las quiere tomar las toma para sí, hay gente que no le da importancia, pero muchos de nosotros sí y hemos incorporado la enseñanza de los maestros de orquesta.
El gran cantor no sólo habló del pasado y la época dorada del 2x4 sino que también dio su opinión sobre la actualidad del género y los nuevos valores, lamentando las carencias de las que hoy padecen. “No sirve de nada que le de consejo a los jóvenes, porque les haría falta cantar en orquesta típica, y ya no la tenemos. Ella nos enseñaba a cantar a tiempo, no gritar, matizar, hacer portamento, todas cosas que son muy lindas en cantantes y orquestas. Pero por desgracia no la tenemos más. Ya no hay un Di Sarli, un Caló, un Pichuco, Francini- Pontier, no están esos directores de orquesta que nos enseñaban siempre algo… algo al cantar siempre tenía la palabra de ellos”.
El cantor con alma de bohemio que pisará pronto tierras bahienses para adherir al homenaje a Carlos Gardel y a la instalación de su figura en la semi-peatonal de la calle O´Higgins el 24 de junio, se despide de quien suscribe y de la esquina de mitre y callao con su sonrisa con pretensión de carcajada, su rostro amable y sus modos correctísimos que lo alejan como si un espíritu de otros tiempos nos volviera al 2011. En otro Bs As, diferente al que acabamos de vivir por sus palabras.

LA VOZ SENSUAL DEL TANGO MUY BIEN ACOMPAÑADA
El viernes próximo el Teatro Municipal será el marco ideal para el cierre del homenaje que se rendirá al inolvidable Carlos Gardel en nuestra ciudad. La jornada gardeliana que habrá comenzado con la inauguración del ya popularizado y esperado monumento al zorzal en la semi-peatonal de calle O´Higgins, tendrá su broche de oro con una gala de lujo a puro tango en el Teatro.
“Recordar y homenajear a Gardel jamás será excesivo, es una figura símbolo de los argentinos que nos identifica en cualquier lugar del mundo. Desde los más chicos hasta los ancianos pueden reconocer el rostro de Gardel y saber que es uno de los sinónimos de nuestra cultura popular aunque jamás lo hayan escuchado cantar. Es algo naturalizado, que a la vez de absolutamente popular tiene ese algo de mítico y misterioso. En lo personal, me encontré con Gardel mucho después de enamorarme del tango. Tuve que aprender a valorar ciertas cosas para reconocer todo lo que hizo por nuestra música y nuestra identidad musical frente al mundo. Hoy lo considero incomparable e inigualable”.
Con sus escasos 26 años, nuestra Gaby, compartirá las tablas con dos consagrados del rubro:  Luis Filipelli, asiduo huésped en Bahía Blanca y el gran cantor e intérprete Alberto Podestá quien fuera uno de los pocos elegidos por el mayor referente tanguero de la ciudad, el maestro Carlos DI Sarli. “Para mí es un honor poder compartir un espectáculo con Alberto. Hace años que tengo la suerte de conocerlo personalmente pero nunca se había dado la posibilidad de trabajar juntos. Poder sentirse parte de algo con quienes para uno son referentes es una experiencia muy fuerte. Se trata nada menos que de un homenaje al más grande: GARDEL, con el mayor cantante de los hoy presentes en el tango: PODESTÁ, y en mi ciudad… todo un desafío”.
La velada comenzará a las 21 hs y allí no sólo habrá grandes cantantes sino también valores locales y nacionales en danza y guitarras, “nos acompañarán los guitarristas Pablo Cardinali (bahiense) con quien vengo trabajando desde hace muchos años; Julián Hermida un gran músico porteño; las parejas de baile de Natalia y Gustavo (bahienses) con quienes compartí ya varias presentaciones, y Jesús Velázquez junto a Mariana Castro que llegan desde Bs As con una vastísima experiencia en el baile de 2x4. Además, tendré la compañía de 4 bailarinas de la escuela de danzas SHIVERDANCE en una de mis interpretaciones, la participación del Dr. Eduardo Giorlandini y la presentación del espectáculo estará a cargo del gran locutor Juan Carlos Beltrán. Un elenco completísimo y de muy elevado nivel que estoy segura colmará las expectativas de la concurrencia”.
La entrada del show tendrá un valor de $25 más un alimento no perecedero que será destinado al Hogar Mamá Margarita. “José Valle, productor del evento, hizo un gran trabajo de organización para que todo el que quiera formar parte de esta fiesta pueda sumarse. La inauguración del monumento en la vía pública es absolutamente gratuita y pública, por supuesto, pero la entrada del teatro es igualmente accesible y, además, una  forma de ayudar a esta institución que lleva tantos años trabajando por los demás”.


miércoles, 15 de junio de 2011

El viernes 24 de junio la ciudad de Bahía Blanca, le rinde un merecido homenaje a Carlos Garde

El viernes 24 de junio la ciudad de Bahía Blanca,  le rinde un merecido homenaje a Carlos Gardel, que comenzará a las 10,30 hs con el descubrimiento de una escultura del Zorzal criollo sentado en un banco de plaza en la semipeatonal de la calle O´Higgins frente al centenario hotel Muñiz.
En conmemoración del 76º aniversario del pase a la inmortalidad del mítico cantor y en el año 121 de su natalicio, el evento se coronará con un espectacular show de tango ”RECORDANDO A GARDEL”  en el teatro Municipal, a las 21hs con la participación del mítico  ALBERTO PODESTA “una gloria del tango”, Cantor de Miguel Caló, Francini  y Pontier y Di Sarli, LUIS FILIPELLI “un cantor con perfume de glicinas”, GABY “La voz sensual del tango” y un espectacular elenco. Es de destacar que el reconocido historiador y escritor Dr. Eduardo Giorlandini disertará sobre las visitas de Gardel a Bahía Blanca.
La Academia Porteña del Lunfardo a través de su presidente Don José Gobello ha hecho pública su adhesión a este “RECORDANDO A GARDEL”.
El intendente municipal de Bahia Blanca Cristian Breitenstein manifestó :“ que el monumento a Carlos Gardel sentado en banco de plaza, suma un importante atractivo turístico y cultural para la ciudad, y resalto la originalidad de la idea y que dicha obra artística es la primera en su tipo a nivel mundial.”
José Valle, productor del evento dijo: “Yo soy gardeliano desde siempre, y me he pasado la vida difundiéndolo; Gardel es la definición exacta de Tango. Hace unos dos años que vengo planificando colocar estatuas de Gardel en la mayor cantidad de lugares del país y el mundo que pudiera, y en lo posible lograr que esos monumentos no sean “fríos” sino que formen parte del paisaje de la ciudad. Es por eso que tomando como referencia la de Olmedo en Rosario decidí  hacerla de ese modo. Decidimos que el primer monumento a Gardel de este estilo se realice en Bahía Blanca, por ser ésta una de las ciudades con mayores raíces tangueras, no hay que olvidarse que allí nacieron Carlos Di Sarli, Juan Carlos Marambio Catán,  Armando Lacava, Roberto Achaval, Francisco Amor y Anibal Vitali entre otros, y que vivió mucho tiempo y elaboro su obra nada más y nada que menos que un gran creador de nuestro 2x4 como lo fue Juan Carlos Cobián, sin dejar de mencionar la actualidad de la música ciudadana en la ciudad, es por ello que yo la considero: la capital Provincial del Tango, por su rica historia y su excepcional presente”
El mitico Aberto Podesta expresó “significa mucho por tratarse de un aniversario más del famoso y grande Carlos Gardel, y además porque yendo a Bahía blanca me invaden tantos recuerdos. He ido en una oportunidad a trabajar, fui otra vez cuando falleció el padre de Di Sarli, y además porque es la tierra del maestro que yo tanto quise y que me dio tanto en mi carrera que es el maestro Carlos Di Sarli. Así que yo me siento muy feliz de estar nuevamente allí.
Lo importante es que a la gente le haga recordar esa época, y que nos esperen con cariño como llevamos nosotros. Esta embajada va con un amor grande por el tango, con la felicidad de llegar a Bahía Blanca que ha dado tanto al tango con sus personalidades”.
En el evento se distinguirá por su trayectoria a diversas instituciones y personalidades de la Ciudad, reconocimiento otorgado por el Centro de Estudios de los Intereses Nacionales (CEIN).
La entrada general tendrá un valor de 25 pesos + un alimento no perecedero para el hogar MAMA MARGARITA.
Se efectuará un documental sobre el evento que dirigirá el reconocido cineasta Alberto Freinquel y conducirá el glorioso Juan Carlos Beltrán, que será emitido por la televisión local y nacional.